Está en la página 1de 4

TRABAJO DE LABORATORIO

DE CIENCIAS
Experimento: Máquina de vapor

Integrantes:
- Kennya Soberanis Aguayo
- Maya Alejandra Ruiz Gonzalez
- Edgar Raúl Saquic Tamup
- Mateo Galeana Lobos
- Diego Muñoz Perez
- Hector Áaron Contreras Góngora
INTRODUCCIÓN

La elaboración de una máquina de vapor casera utilizando un simple carrito de juguete y


latas es un proyecto fascinante que combina la creatividad con los principios básicos de
la física. Este tipo de experimento no solo proporciona una experiencia práctica y
educativa, sino que también la oportunidad d poder experimentar con el uso de
materiales simples y fácilmente disponibles para construir el dispositivo demostrando
cómo se puede generar energía a partir de la vaporización del agua. A través de este
proceso, exploraremos conceptos fundamentales como la transformación de energía, el
calor, la presión y el movimiento, mientras aprendemos sobre la ciencia y la tecnología.

HIPÓTESIS

Lograr el movimiento del carro con la presión generada por el vapor del agua dentro de
la lata.

1
MODIFICACIONES DEL MODELO CON FUNDAMENTO

Al investigar sobre el tema, nos percatamos que si agregabamos una lata más podíamos
provocar que el carrito tuviera un mayor recorrido durante la carrera, aunque la
desventaja seria que se tardaria mucho más tiempo en que ambas puedan alcanzar un
punto de calentamiento suficiente para poder impulsar el carrito.

A la hora de hacer la prueba en el laboratorio calculamos y tomamos nota de las


cantidades de alcohol y agua que le habiamos introducido a cada una de las latas así
como a los algodones utilizados para poder calentar el contenido de ellas para que se
ejerciera más presión dentro de la lata.

Dentro de las instrucciones para poder elaborar en carrito, nos mencionaba que
debiamos dejar solamente la parte de las ruedas para poder colocar las latas, sin
embargo con el carrito que nosotros elegimos encontramos una manera de que el carro
se siguiera viendo en buenas condiciones y al mismo tiempo se pudieran colocar las
latas. Por lo que dentro de los asientos colocamos las latas que iban a contener el algodón
y con ayuda del alambre y madera colocar por encima ambas latas de manera
horizontal. Con ayuda de papel aluminio cubrimos las partes con las que el fuego podría
tener contacto con el carro para evitar algun accidente.

2
APRENDIZAJES OBTENIDOS

● Aprendimos como reaccionan las latas y el contenido en el (agua y alcohol) ante el


calor y la presión.

● Comprendimos cómo el calor aumenta la presión en el contenedor cerrado y al


liberarse se puede convertir en energía cinética.

● Aprendimos cómo mejorar el primer modelo, al ponerle aluminio para evitar que
se quemara la madera que usamos de base y ponerle alambre ya que el silicón
caliente se derretía.

● Aprendimos a resolver ante fallas del carro

● También aprendimos sacar nuestro lado creativo para que el carrito pueda verse
en buenas condiciones y al mismo tiempo pueda funcionar.

EVIDENCIA

Evidencia Laboratorio.mov

También podría gustarte