Está en la página 1de 1

TAREA Keren Pino 8-978-2335

ANALISIS DEL CASO CLINICO

Basado en el caso clínico, el uso de la Metodología de Exploración del Núcleo de la


Sintomatología, Integración y Transformación (MENSIT) parece ser efectivo en este caso. Esta
metodología permite abordar de manera profunda las distintas partes de la experiencia emocional
de la paciente y facilita el diálogo entre ellas.

El terapeuta ha adaptado el enfoque a las necesidades y características específicas de la


paciente. Se han utilizado técnicas como el Focusing, DEA y el ejercicio de silla para abordar
diferentes aspectos de la experiencia emocional de la paciente, lo que sugiere un enfoque
personalizado y flexible.

Los resultados observados en la paciente son positivos. Ha habido una disminución de la


ansiedad, una mejora en la relación con su familia y un aumento en la autoestima. La paciente
también ha desarrollado habilidades para afrontar situaciones desafiantes. Además, la paciente
expresa interés en seguir trabajando en aspectos específicos, como su sensación de inseguridad
ante ciertas personas. Esto sugiere que se ha establecido una buena relación terapéutica y que
la paciente ve beneficio en continuar el tratamiento.

En general, se podría decir que el tratamiento ha sido exitoso en el abordaje de la ansiedad y en


la mejora del bienestar emocional de la paciente. La paciente ha demostrado un progreso
significativo y parece estar satisfecha con los resultados obtenidos hasta el momento.

RESUMEN DEL VIDEO

Con respecto al video este habla sobre la importancia de cómo enfrentamos los pensamientos y
sentimientos difíciles en la vida. El autor, Steve Hayes, comparte su experiencia personal con el
trastorno de pánico y cómo aprendió a no huir de su propio sufrimiento, sino a enfrentarlo con
apertura emocional y amor hacia sí mismo. Destaca la importancia de la flexibilidad psicológica,
que se refiere a la capacidad de responder de manera adaptativa a los desafíos emocionales y
mentales. También enfatiza que, al enfrentar el dolor y el sufrimiento, estamos siendo amorosos
hacia nosotros mismos y contribuyendo al mundo de una manera más positiva y significativa.

También podría gustarte