Está en la página 1de 88

FACULTAD DE DERECHO

Carrera de Derecho

LA COMPLEJIDAD DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR


EN LAS FAMILIAS RECONSTITUIDAS. REALIDAD
QUE AGUARDA REGULACIÓN EN PERÚ

Tesis para optar el Título Profesional de Abogado

LESLY ALESSANDRA RODRIGUEZ ALVA


(0000-0003-0017-5903)

Asesora:
Dra. July Soledad Espinoza Vilchez
(0000-0001-8524-3148)

Lima - Perú
2022
AJ-LA COMPLEJIDAD DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR EN LAS
FAMILIAS RECONSTITUIDAS. REALIDAD QUE AGUARDA
REGULACIÓN EN PERÚ
INFORME DE ORIGINALIDAD

10 %
INDICE DE SIMILITUD
10%
FUENTES DE INTERNET
1%
PUBLICACIONES
6%
TRABAJOS DEL
ESTUDIANTE

FUENTES PRIMARIAS

1
hdl.handle.net
Fuente de Internet 3%
2
tesis.ucsm.edu.pe
Fuente de Internet 2%
3
repositorio.usil.edu.pe
Fuente de Internet 1%
4
www.unife.edu.pe
Fuente de Internet 1%
5
repositorio.unsaac.edu.pe
Fuente de Internet 1%
6
uvadoc.uva.es
Fuente de Internet 1%
7
mafiadoc.com
Fuente de Internet 1%
8
repositorio.ucv.edu.pe
Fuente de Internet 1%
Excluir citas Activo Excluir coincidencias < 1%
Excluir bibliografía Activo
I

LA COMPLEJIDAD DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR


EN LAS FAMILIAS RECONSTITUIDAS. REALIDAD
QUE AGUARDA REGULACIÓN EN PERÚ
II

A mis padres por su apoyo


incondicional, motivación y fortaleza.
III

A los docentes por su gran enseñanza.

A los que me acomparañon en la


elaboración del presente proyecto.

A Thor por ser mi fiel compañero.


IV

Resumen

La evolución de la familia como institución ha generado que tenga una variada

conformación; es ahí donde nace la familia reconstituida, como una de las tantas formas de

estructura familiar, considerando además que es un fenómeno común por el incremento de

divorcios en los últimos años, por lo que, la presente investigación da a conocer la

problemática que existe por la falta de regulación legal de este grupo familiar. Así pues, el

objetivo es determinar las razones por las que no brinda respaldo jurídico a la estructura

familiar de la familia reconstituida y a sus miembros. Se efectuó una investigación básica,

abarcando los elementos de las familias reconstituidas, apoyándonos en doctrina,

jurisprudencia y el derecho comparado. El diseño de la investigación es jurídico – social por

estudiar la aplicación de las normas del derecho, teniendo como base la realidad social; como

instrumento se formuló un cuestionario dirigido a abogados especializados en Derecho Civil

y Derecho de Familia, obteniendo como resultado que las familias reconstituidas no han sido

incorporadas en nuestro ordenamiento jurídico por el desinterés de los legisladores en tratar

temas sensibles y complejos como las relaciones familiares por cuanto, la sociedad conserva

un criterio tradicionalista. Por último, se concluyó que las normas jurídicas deben amoldarse

a los cambios actuales en la conformación familiar para protegerlas, por lo cual, se deberán

tomar acciones para que cuenten con la misma protección legal que tiene hoy en día una

familia tradicional.

Palabras clave: familias reconstituidas, legislación, regulación, protección legal


V

Abstract

The evolution of the family as an institution has generated that it has a varied

conformation; it is there where the reconstituted family is born, as one of the many forms of

family structure, considering also that it is a common phenomenon due to the increase in

divorces in recent years, so that this research reveals the problem that exists due to the lack of

legal regulation of this family group. Thus, the objective is to determine the reasons why legal

support has not yet been provided to the family and its members. Basic research was carried

out, covering the elements of reconstituted families, relying on doctrine, jurisprudence, and

comparative law. The design of the research is legal – social because it studies the application

of the norms of law, based on social reality. As an instrument, a questionnaire was formulated

for lawyers specializing in Civil Law and Family Law, obtaining as a result that reconstituted

families have not been incorporated into our legal system due to the lack of interest of

legislators in dealing with sensitive issues such as the family, because society retains a

traditionalist criterion and because of the complexity of family relationships. Finally, it was

concluded that legal norms must adapt to the current changes in family formation to protect

them, therefore, actions must be taken so that they have the same legal protection that a

traditional family has today.

Keywords: reconstituted families, legislation, regulation, legal protection


VI

Tabla de contenido

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1

1.1. Situación Problemática 2

1.2. Formulación del Problema 4

1.3. Justificación del Problema 4

1.4. Objetivos 4
1.4.1. Objetivo general 4
1.4.2. Objetivos específicos 4

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS 6

2.1. Marco Teórico 6


2.1.1. Antecedentes 6
2.1.2. Marco teórico 13
2.1.2.1. La Familia 13
2.1.2.1.1. Naturaleza jurídica de la Familia 14
2.1.2.1.2. Importancia de la familia en la actualidad 15
2.1.2.1.3. Clasificación de la familia 17
2.1.2.1.4. Evolución de la familia 22
2.1.2.1.5. Derecho de familia 24
2.1.2.1.6. La Familia en el Código Civil 25
2.1.2.2. Las Familias Reconstituidas 26
2.1.2.2.1. Características 27
2.1.2.2.2. Parentesco entre cónyuge e hijos afines 27
2.1.2.2.3. Deberes y derechos 29
2.1.2.2.4. Sentencias Constitucionales respecto a las familias reconstituidas 32
2.1.2.3. Interés Superior del Niño 41
2.1.2.4. Las familias reconstituidas en el derecho comparado 42
2.1.2.4.1. Argentina 43
2.1.2.4.2. Uruguay 44
2.1.2.4.3. Colombia 45
2.1.2.4.4. Holanda 46
2.1.2.4.5. España 47
2.1.2.4.6. Suiza 50

2.2. Hipótesis 50
2.2.1. Hipótesis General 50

CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 51

3.1. Tipo de Investigación 51

3.2. Diseño de Investigación 51


VII

3.3. Población y Muestra 52


3.3.1. Descripción de la población 52
3.3.2. Selección de la muestra 52

3.4. Recolección de Datos 52


3.4.1. Definición operacional de las Variables 52
3.4.2. Diseños de instrumentos 53
3.4.3. Aplicación de instrumentos o trabajos de campo 53

CAPÍTULO 4: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 54

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 59

CONCLUSIONES 59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 62

GLOSARIO 71

ANEXOS 75
VIII

Índice de tablas

Tabla 1Definición operacional de las variables ......................................................................... 52


1

Capítulo 1: Introducción

Como bien sabemos, la familia es un grupo de personas unidas por parentesco que

puede ser conformada por vínculos sanguíneos o por una unión constituida reconocida legal y

socialmente, como es el caso del matrimonio o de la adopción. El presente trabajo abarca la

variedad de tipos de familias que existen, ello conforme el desarrollo de la sociedad. Es así

como podemos encontrar una relación de puntos de vista para concebir a la familia, siendo

una de ellas la familia reconstituida.

Al respecto, en esta investigación se analiza la evolución de la familia, su concepción,

su clasificación, regulación, comparación y más aspectos relevantes que ayudan a alcanzar

los objetivos del presente trabajo. En el primer capítulo se explica el debilitamiento

institucional de esta tipología familiar, lo cual es originado por una problemática: en el Perú

existe ausencia regulatoria de las familias reconstituidas; además, se analiza la razón

principal por la que dicha institución se encuentra en desprotección.

El segundo capítulo engloba la recolección de fuentes de información, como

indagaciones internacionales y nacionales respecto al tema a investigar. De igual forma, se

estudia a la familia en el ordenamiento jurídico, a la familia reconstituida en el derecho

comparado y los pronunciamientos del Tribunal Constitucional en relación con las mismas.

Al mismo tiempo, se plantea como hipótesis que el desinterés de los legisladores en aplicar

una norma especial, en virtud de las familias reconstituidas es la razón por la que no están

reguladas.
2

En el tercer capítulo se expone el tipo y diseño de la investigación utilizada, así como

también se indica la población y muestra con la que se trabajó para hacer la recolección de

datos necesarios, a fin de obtener los resultados de la investigación, los cuales se encuentran

detallada en el cuarto capítulo.

En el quinto capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegaron luego de

finalizar con la investigación; asimismo, se sugiere como una de las recomendaciones que

para el tratamiento de la problemática, se incorpore una regulación adecuada de las familias

reconstituidas como categoría jurídica en el Derecho Nacional, puesto que, en comparación a

otros países practicantes del civil law, se ha abandonado a dicha institución, no permitiéndole

tener los mismos derechos y protección que los miembros de una familia tradicional posee.

Por último, un aspecto por resaltar es que el lector encontrará una investigación

exclusiva referente a la trascendencia de las familias reconstituidas. En tal sentido, se

propone al lector contar con cierta predisposición al planteamiento del problema mencionado

y sus innovadoras soluciones.

1.1. Situación Problemática

La familia reconstituida, dada su peculiaridad, requiere de una regulación que le

permita lograr los mismos objetivos en la sociedad que una familia tradicional, la cual, a

diferencia de ésta última, consiste en la unión de dos personas que tengan hijos de diferentes

compromisos, figuras que se pueden dar ante abandono, viudez o divorcio; no obstante, la

mencionada institución se ha visto dificultada por la ausencia regulatoria que la familia

reconstituida padece. Por lo cual, este problema urge ser tratado cuanto antes por el legislador

peruano.
3

Una de las principales causas de la ausencia regulatoria de este grupo familiar es la

tendencia conservadora de los legisladores respecto a la concepción de la familia que se tiene,

es decir, siempre se ha pensado y legislado para un tipo de familia “perfecto” y “formal”,

obviando los hechos y situaciones que la realidad evidencia: la reconstitución de familias, o

también llamadas familias “reconstituidas”.

Lo antes señalado excluye que se deba dejar de promover el matrimonio y demás

instituciones tradicionales de la familia, más bien sí que las familias reconstituidas logren

funcionar como una tradicional gracias a una cuidadosa regulación jurídica que les permita

lograr ello, puesto que muchas veces los legisladores dictan normas de espaldas a la realidad;

sin embargo, el problema está en omitir el prever y regular supuestos como los de las familias

reconstituidas, así como los derechos y deberes que por ley surgirían en estas.

La familia al ser célula básica de la sociedad goza de una protección constitucional;

además, el código civil la acoge al regular su materia en un capítulo específico. Al respecto,

dicha regulación conservadora, en materia de familia, trae como consecuencia que se

desampare la satisfacción de falencias que la vida real pone siempre ante toda norma,

produciendo de manera indirecta, el debilitamiento institucional de las familias

reconstituidas, las que siguen siendo una familia.

Distinto es el caso de otros países, por ejemplo, en Alemania, el cónyuge de una

persona que cuenta con hijos goza de la facultad —con el consentimiento del progenitor que

tiene patria potestad— de tomar decisiones conjuntamente con su pareja en asuntos relativos

a los hijos afines; de igual forma, en Estados Unidos, el cónyuge o conviviente del progenitor

que haya desarrollado algún tipo de vínculo familiar o parental con los hijos puede contar con
4

un reconocimiento legal, a efectos de hacerse cargo del cuidado del hijo afín; no obstante,

dicho reconocimiento varía en cada Estado. Del mismo modo, en países latinoamericanos

como Uruguay y Argentina, las obligaciones, deberes y derechos de la pareja de los

progenitores, en una familia reconstituida, están regulados en el marco jurídico.

1.2. Formulación del Problema

¿Cuáles son las razones por las que aún no se ha logrado regular la estructura familiar de

las familias reconstituidas en el Perú?

1.3. Justificación del Problema

El presente trabajo busca hallar los motivos por los que las familias reconstituidas no

cuentan con adaptación jurídica, de esta forma, este grupo familiar pasará a tener inclusión y

reconocimiento legal en nuestro ordenamiento jurídico. Al hacerlo, las familias reconstituidas

irán adaptándose, dejando de presentar —de forma gradual—problemas y vacíos legales que

en la actualidad existen. En consecuencia, existe la necesidad de justificar la adecuación de

una legislación específica que regularice la protección de esta clasificación familiar, la cual

desencadena obligaciones y derechos.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Determinar las razones por las que aún no se ha logrado regular la estructura familiar

de las familias reconstituidas en el Perú.

1.4.2. Objetivos específicos

OE1 Estudiar la evolución de la institución de familia.


5

OE2 Conocer la estructura de las familias reconstituidas.

OE3 Explicar la importancia del reconocimiento y protección jurídica de las familias

reconstituidas.

OE4 Analizar las obligaciones y características de las familias reconstituidas.

OE5 Precisar los aspectos que podrían regularse en el Código Civil en relación con las

familias reconstituidas.
6

Capítulo 2: Marco Teórico e Hipótesis

2.1. Marco Teórico

2.1.1. Antecedentes

En la presente investigación se está tomando en consideración diferentes fuentes de

información, las cuales fueron obtenidas de repositorios de universidades. En este caso, se ha

consultado en investigaciones internacionales, así como también, proyectos de investigación

nacionales con respecto al tema general de las familias reconstituidas.

a) Antecedentes internacionales

Bayona & Tijo (2018) en la investigación “Derechos, deberes y obligaciones de los

miembros de las familias ensambladas desde un enfoque constitucional”, tesis presentada en

la Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia, para obtener el título de Abogado, tiene

como objetivo detallar acerca de los derechos, deberes y obligaciones de los integrantes de

las familias ensambladas desde una perspectiva constitucional. Investigación con enfoque

cualitativo; utiliza el método de carácter exploratorio-descriptivo. Principales conclusiones:

a) La familia y sus diferentes tipos están protegidas por la Constitución y la ley, en donde

podemos encontrar a la familia ensamblada que tiene una composición más común de lo que

se puede asumir; por ello, este grupo familiar ha sido reconocido por la Corte Constitucional

de forma explicativa y no específica; b) Según la Corte Constitucional, por más clases de

familias que existan, éstas se encuentran en igual condiciones y poseen los mismos derechos;

sin embargo, no se ha declarado claramente sobre el marco jurídico que abarca a las familias

ensambladas ni sobre los deberes y obligaciones que surgen de las mismas; y, c) Es necesario

que haya un reajuste en la normativa a efectos de brindar garantía legal y por consiguiente,

reconocer las diversas tipologías familiares, como la familia ensamblada.


7

Ontaneda (2015) en la investigación “Necesidad de incorporar al Código Civil

Ecuatoriano en el régimen familiar, a la familia emplazada y a sus distintas variables:

ensamblada por nuevo matrimonio, y la relación entre los cónyuges, padres e hijos del nuevo

matrimonio, por unión libre posterior al divorcio y la relación entre los concubinos, los

padres e hijos afines”, tesis presentada en la Universidad Nacional de Loja, Ecuador, para

obtener el título de Abogado, tiene como objetivo realizar un análisis jurídico crítico del

Código Civil ecuatoriano, del Derecho de Familia, de la Constitución de la República del

Ecuador, de las diferentes legislaciones de familia, Derecho Comparado. Método de

investigación científico, método general del conocimiento, inductivo, deductivo, materialista

histórico, descriptivo, analítico; utiliza como técnica de investigación la recolección de

información. Principales conclusiones: a) Se deben realizar nuevas propuestas en la

legislación debido a la incorporación de nuevos grupos familiares, como es el caso de la

familia ensamblada que se encuentran desprotegidas jurídicamente; b) La familia ensamblada

es un fenómeno social que no cuenta con resguardo jurídico en la actualidad; y, c) Al no

contar con un modelo jurídico para la familia ensamblada, hace que ocasione debilitamiento a

dicha institución y a sus miembros.

Guaraca (2013) en la investigación “La estructura de las familias ensambladas, su

adaptación y conformación como una nueva familia”, tesis presentada en la Universidad de

Cuenca, Ecuador, para obtener el grado de Magister, tiene como objetivo determinar la nueva

estructura y adaptación de los nuevos integrantes de las familias ensambladas que asisten al

Centro de Protección de Derechos de Gualaceo (CPDG) 2011-2012. Investigación de tipo

Análisis cualitativo. Principales conclusiones: a) Cuando nos referimos a la familia

ensamblada, podemos entender que su estructura es diferente al de la de una familia nuclear

tradicional que está compuesta por el padre, madre y los hijos de estos; mientras que la
8

familia ensamblada está conformada por un progenitor con sus hijos que se une con una

persona denominada madrastra o padrastro; b) Se entiende que, al igual que una familia

tradicional, en una familia ensamblada se necesita de buena coordinación para llegar a un

acuerdo respecto a la toma de decisiones de asuntos relacionados con los hijos afines; y, c) Si

en la familia nuclear el sistema familiar es padre madre e hijos, en la familia ensamblada el

sistema se amplía con nuevos roles como padrastro, madrastra, hijastro, hijastra, abuelastros,

se ve a la pareja en el centro que recibe la presión de relacionarse con el resto de las familias,

aquí se responde la hipótesis a mayor número de personas implicadas mayor conflicto en la

adaptación.

Gaitán (2012) en la investigación “Familias Ensambladas”, tesis presentada en la

Universidad Empresarial Siglo 21, Argentina, para obtener el título de Abogada, tiene como

objetivo detallar si hay una alternativa legal que regularice las relaciones de los integrantes de

una familia ensamblada y justificando porque es esta necesaria. Método de investigación de

análisis y estadístico. Principales conclusiones: a) Es indispensable que las leyes regulen

apropiadamente los vínculos de un cónyuge y los hijos del otro, para que así se puedan

cumplir ciertas responsabilidades que se pueden presentar en el día a día; b) Se debe tener en

cuenta las problemáticas que enfrentan este tipo de familias al momento de desarrollar una

reforma que las protejan; y, c) Esta regulación debe partir desde disponer los deberes y

derecho de los padres afines respecto a la responsabilidad parental.

Gualán (2008) en la investigación “Establecer en el código de la niñez y adolescencia

los deberes y derechos de los padrastros para con sus hijastros en caso de muerte de sus

padres biológicos”, tesis presentada en la Universidad Nacional de Loja, Ecuador, para

obtener el grado en licenciada en jurisprudencia, la que tiene como objetivo establecer que
9

los hijos huérfanos con madrastra o padrastro quedan en la orfandad. Método de

investigación de tipo científico, deductivo, analítico, sintético de inserción de la realidad;

utiliza como técnica de investigación de la observación, de la entrevista, de la encuesta.

Principales conclusiones: a) El Código de la Niñez y Adolescencia protege y garantiza a

todos los niños, niñas y adolescentes, logrando su desarrollo integral y goce de los derechos;

b) Es menester ser consciente del marco legal que rodea a las familias ensambladas, debido a

que la calidad de las relaciones entre padres e hijos afines son aparentemente afectadas por la

ambigüedad de la relación legal entre ellos; y, c) En el Código de la Niñez y Adolescencia no

podemos hallar un artículo en específico, en donde nos detallen del vínculo de los padrastros

e hijastros, existiendo un vacío legal que perjudica los derechos del hijo afín.

b) Antecedentes nacionales

Janampa (2019) en la investigación “Protección Constitucional de la Familia

Ensamblada – Distrito Judicial de Tumbes, 2019”, tesis presentada en la Universidad

Nacional de Tumbes, para obtener el título de Abogado, tiene como objetivo verificar la

importancia de la regulación de la familia ensamblada. Tipo de investigación básica y

aplicada, con enfoque descriptiva correlacional, diseño de tipo dogmático, exegético y

hermenéutico; utilizando el método de investigación de tipo empírico de observación; y la

técnica de análisis documental. Principales conclusiones: a) Resulta indudable que la idea de

una familia tradicional prevalece en nuestra legislación y necesita ser adecuada para

reconocer a las tipologías familiares que son el resultado de un contexto actual, como lo es

una familia ensamblada. Por lo que, el derecho debe incluir una normativa que legitime los

efectos y los vínculos jurídicos de este grupo familiar; b) Respecto a la definición de familia

ensamblada, el Tribunal Constitucional ha proyectado una noción en la doctrina, en la que la

define como “estructura familiar originada en el matrimonio o la unión concubinaria de una


10

pareja en la cual uno o ambos de sus integrantes tienen hijos provenientes de la relación

previa”. En el trabajo de investigación se señala que los especialistas de Tumbes preservan

terminologías como “estructura familiar”, “familia reconstituida”, “unidad familiar” y

comprenden nuevas situaciones fuera del aspecto de una familia tradicional, como la unión de

hecho o parejas del mismo sexo; y, c) Los efectos a considerar son los derechos y deberes de

los miembros de las familias ensambladas, el vínculo jurídico y generalidades sobre la patria

potestad.

Cruz & Novoa (2018) en la investigación “Las Familias Ensambladas y su

reconocimiento específico en el Código Civil Peruano”, tesis presentada en la Universidad

César Vallejo, para obtener el título de Abogado, tiene como objetivo estipular si es necesario

reconocer a las Familias Ensambladas en el Código Civil. Método de la investigación de tipo

diseños interpretativos, estudio de caso, estudios socio críticos, investigación de acción;

utilizando métodos de muestreo, población y muestra, rigor científico, análisis cualitativo de

los datos, aspectos éticos. Principales conclusiones: a) Del análisis realizado en la

investigación, se ha determinado que es necesario el reconocimiento de las familias

ensambladas en el Código Civil; asimismo, es tan conocida la figura de una unión de

diferentes compromisos que el Tribunal Constitucional se ha pronunciado al respecto,

aceptado que existe un vacío normativo para las familias reconstituidas; b) De todo esto, se

concluye que las familias ensambladas requieren de reconocimiento en el país, proponiendo

la modificación de los artículos del Código Civil en el Libro de Familia y del Código de

Niños y Adolescentes, debido a que la familia ensamblada debe contar con un tratamiento

específico; y, c) De los especialistas, del derecho de familia en Trujillo, entrevistados se

determinó que las familias ensambladas merecen reconocimiento en el Código Civil,

incluyendo los derechos y obligaciones de estas cuando no haya un figura de padre biológico
11

presente o cuando el mismo es incapaz para ser responsable de sus hijos, sin que pierda la

patria potestad.

Gutiérrez & Ricalde (2018) en la investigación “Incorporación de la Institución de

Familia Ensamblada en el Ordenamiento Civil Peruano”, tesis presentada en la Universidad

Andina del Cusco, para obtener el título de abogado, tiene como objetivo comprobar cuáles

son los motivos legales que adecuan la implementación de las familias ensambladas en el

ordenamiento jurídico. Investigación con enfoque cualitativo, método no experimental, tipo

de investigación jurídico-descriptivo, básica, documental; utilizando las técnicas de análisis

documental y fichaje. Principales conclusiones: a) Existen motivos jurídicos en la

Constitución Política del Perú, en la Declaración Universal de derechos Humanos, en el Pacto

Interamericano de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos

Humanos, que respaldan a la familia, lo cual da entender la protección que necesita la Familia

Ensamblada, además, hay elementos en la jurisprudencia pronunciada por el Tribunal

Constitucional, y opiniones de especialistas que establecen la posibilidad de añadir a las

familias ensambladas en el ordenamiento jurídico, así como en el art. 17º de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos; b) Se pueden encontrar bases jurídicas en los art. 4º y

6º de la Constitución Política del Perú, en la Declaración Universal de Derechos Humanos en

su art. 16º, el art. 23º del Pacto Interamericano de Derechos Civiles y Políticos, y, por último

el art. 23º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; y, c) Asimismo, en la

jurisprudencia del TC, se ha considerado que los integrantes de la familia ensamblada no han

sido acoplados en el ordenamiento jurídico, siendo ello así, es necesario su regulación y

reconocimiento con deberes y derechos, para que de esta forma, no se vean afectados. A su

vez, es evidente que la legislación se encuentra estancada por cuanto los legisladores actúan

de forma conservadora.
12

Huaclla (2018) en la investigación “Causas Principales de la Vulneración de

Derechos a la Igualdad y no Discriminación en los Miembros de las Familias Ensambladas

en Tacna, en los Años 2013 – 2014”, tesis presentada en la Universidad Privada de Tacna,

para obtener el grado de Magister en Derecho Constitucional, tiene como objetivo determinar

las causas de la violación de derechos a la igualdad y discriminación en las familias

ensambladas. Tipo de investigación aplicada, con diseño explorativa, descriptiva y socio-

jurídica; utilizando las técnicas de encuesta a los estudiantes de Derecho, análisis del censo a

la Población seleccionada y análisis Documental. Dentro de sus conclusiones: a) Se ha

verificado que las principales causas en la violación de los derechos a la igualdad y

discriminación en las familias ensambladas, es por la ausencia legal de estas y el poco

conocimiento de este grupo familiar, los cuales quedan en desamparo ante órganos

jurisdiccionales; b) Se ha verificado que la fuente jurídica de la vulneración del derecho a la

igualdad y discriminación de las familias ensambladas en la legislación, se debe a la ausencia

legal en el ordenamiento jurídico; c) Se ha verificado que el origen de la vulneración del

derecho a la igualdad y discriminación de las familias ensambladas, es el poco conocimiento

del rol que las familias ensambladas puedan tener; y, d) Se ha verificado que la percepción

que tenemos en el Perú respecto a las familias ensambladas es su nula protección ante

órganos jurisdiccionales.

Torre (2017) en la investigación “El Reconocimiento y Protección de las Familias

Ensambladas en nuestro Sistema Jurídico Peruano”, tesis presentada en la Universidad

Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, para obtener el título de Abogado, tiene como

objetivo instaurar bases jurídicas para que las familias ensambladas, las cuales son frecuentes

en la actualidad, cuentan con reconocimiento y amparo en nuestro ordenamiento jurídico.

Tipo de investigación jurídica dogmática normativa, tipo de diseño no experimental, con


13

diseño descriptivo-explicativo; utilizando instrumentos de recolección de información, así

como la técnica muestral. Principales conclusiones: a) Con la existencia de las Familias

reconstituidas, teniendo en cuenta que el Tribunal Constitucional ha reconocido ciertos

derechos, es menester que se pueda reconocer y darles legislación; b) Es indispensable el

reconocimiento de los derechos y obligaciones de los miembros de las Familias Ensambladas;

c) Esta nueva constitución familiar necesita ser acogida en el código civil y obtener que sus

miembros tengan vínculos de unión dentro de la familia; y, d) El reconocimiento de las

Familias Ensambladas conseguirá que se respete el derecho a la dignidad de la persona al

conformar este grupo familiar con las mismas características del tipo de familia que la

legislación civil reconoce.

2.1.2. Marco teórico

2.1.2.1. La Familia. Con relación a una definición exacta de la familia, tenemos a la que

siempre es mencionada como “la célula básica de la sociedad”, y al ser el elemento principal

de una sociedad, esta y sus integrantes se encuentran protegidos constitucionalmente por el

Estado, ergo no significa que es el único concepto que se le atribuye.

La institución familiar es conocida por estar conformada por las personas que tienen

vínculo sanguíneo y las que se relacionan con ellas al contraer nupcias. Por lo que, existen

diversos autores que hacen referencia a una concepción de la familia. Como expresa De Pina

Vara, citado por Oliva & Villa (2014) “la familia es el grupo de personas entre quienes existe

un parentesco de consanguinidad por lejano que fuere” (p. 12). Mientras que Varsi (2011)

expone “la familia es la base de la estructura social y sede de la plenitud del bienestar de los

seres humanos”. (p. 18)


14

Por otro lado, Febre (citado por Oliva & Villa, 2014) define a la familia como “el

conjunto de individuos que viven alrededor de un mismo hogar” (p. 12). Igualmente, la

Convención sobre los derechos del Niño (ONU, 1989) considera a la familia como un “grupo

primordial de la sociedad e instrumento natural para el desarrollo de sus integrantes,

especialmente de los niños, debiendo tener protección para asumir responsabilidades en la

comunidad”.

Para Calderón (citado por Castro, 2019), “la familia viene a ser pues una institución

natural, social y jurídica, donde convergen simultáneamente las necesidades, los

sentimientos, los valores y los proyectos de vida de sus miembros” (p. 19). Finalmente, se

entiende por familia como el cimiento en donde podemos encontrar diversas generaciones

que interactúan, aprenden valores, normas de convivencia para su propio bienestar y para la

construcción de la sociedad.

2.1.2.1.1. Naturaleza jurídica de la familia. En Perú, la familia fue acogida —a través

del matrimonio— por nuestro ordenamiento jurídico a partir de la Constitución Política del

Perú del año 1933; no obstante, es sabido que dicha institución ha ido adoptando dificultades

como consecuencia de su estructura variable, motivo por el que la familia está regulada por el

estado y la ley.

En virtud del ámbito jurídico, Mercedes (2019) propone que este necesita más allá de

una función protectora estática, adaptarse con el cambio de la familia, la cual despliega

distintas carencias que un miembro familiar requiere para su crecimiento personal y cultural

como la unión de hecho o la familia reconstituida. Además, señala “Es por ello por lo que no
15

cabe la posibilidad de afirmar que la institución familiar configura una creación exclusiva del

derecho y por consiguiente del sistema jurídico” (Mercedes, 2009, p. 25).

En cuanto a la identificación jurídica de la familia, Varsi (2011) alude que hay una

serie de teorías para establecer su naturaleza jurídica: i) persona jurídica: es la unión de

personas con una finalidad, éstas tienen derechos y obligaciones; para ello se deben cumplir

con requisitos y se debe formalizar su constitución, ii) organismo público: señala que es una

figura parecida al estado debido a que cada miembro de la familia tiene responsabilidades y

cumplen con las órdenes del jefe de la misma, iii) institución social: la familia es una

comunidad humana en donde sus funciones se acoplan a las reglas de la sociedad de un

mando que orienta en los intereses de sus miembros; y, iv) sujeto de derecho: la familia

cuenta con capacidad jurídica, esto es, con derechos y obligaciones que lo distingue de sus

integrantes; lo cual hace que sea un sujeto de necesidades, derechos y deberes.

2.1.2.1.2. Importancia de la familia en la actualidad. A diferencia de su antecesor del

año 1936, nuestro actual Código Civil —además de dedicar un libro entero al derecho de

familia— en su artículo 233º destaca la importancia de su regulación legal cuya finalidad es

contribuir a su consolidación y fortalecimiento, en armonía con los principios y normas

proclamados en la Constitución Política del Perú.

Mientras que en el caso de la Constitución Política del Perú del año 1993 y la del

1979, hay un cambio significativo porque brindan protección al matrimonio, a la familia y a

la maternidad, empero en ninguna de las mencionadas dan lugar a las uniones de hecho,

teniendo como único referente al matrimonio para procrear una familia. En relación con la
16

problemática de la ausencia de estabilidad jurídica para la familia, Cruz & Novoa (2018)

afirman al respecto:

La familia solamente derivaba del matrimonio, cualquier otra situación

análoga era considerada espuria o por no decirlo menores, ajena a cualquier

costumbre nacional, por ejemplo, los concubinatos eran consideradas

situaciones que iban más allá de lo legal y se constituían en anómalas de

acuerdo con las reglas sociales que imperaban en nuestro país, hoy en día estas

uniones son perfectamente aceptables en nuestro país e incluso han alcanzado

protección legal igual que el matrimonio. (pp. 19-20)

Tal es la importancia de la familia que, por su parte, nuestra Carta Magna dispone que

“la comunidad y el Estado protegen a la familia y promueven el matrimonio, a los que

reconocen como institutos naturales y fundamentales de la sociedad” (Constitución del Perú,

1993, Artículo 4). A su vez, a partir de la Constitución del año 1993, se logra considerar a la

unión de hecho, mediante el artículo 5º, como otra forma de constituir una familia y que

tienen los mismos derechos que la familia originada de un matrimonio.

Como vemos, la regulación de la familia cobra mayor valor en estos últimos tiempos

debido al debilitamiento que ha sufrido desde diversos campos; dicha distorsión del modelo

original y espontáneo de familia se hace evidente al observar que en nuestros dos códigos

anteriores no se regulaba con mayor detalle a la familia como tal, apreciándose por el

contrario que en el Código Civil de 1984 hay un tratamiento más profundo de esta; no

obstante, aún hace falta especificaciones que regularicen la diversidad familiar.


17

2.1.2.1.3. Clasificación de la familia. Desde épocas escolares, vamos aprendiendo

acerca de los tipos de familia que existen en la sociedad, a pesar de ello, la institución

familiar va variando conforme pasan los años, lo cual conlleva que se acoplen una gran

diversificación de familias. En consecuencia, si antes existían cinco clases de familias, ahora

podemos encontrar más de diez. Esborraz (2015) indica que en el derecho constitucional

latinoamericano tenemos los siguientes modelos familiares:

a) Familia matrimonial

Es aquella que está reconocida constitucionalmente y la que tiene más ventajas en

cuanto a sus derechos, ello debido a que el matrimonio es protegido y promovido por el

estado. Entonces, esta se identifica por estar compuesta por los progenitores y sus hijos,

siendo así la más común de las clases de familias.

b) Familia convivencial

Es una de las que podemos ver frecuentemente en la sociedad y que además ha sido

reconocida como “unión de hecho”. Ahora bien, para llevar esa denominación, se requieren

condiciones como el tiempo de convivencia y la ausencia matrimonial; en la misma línea, los

efectos jurídicos de su reconocimiento incluyen los mismos derechos que a los hijos

concebidos en un matrimonio.

c) Familia homoparental

Es la que está integrada por dos personas del mismo género que están vinculadas

mediante el matrimonio o unión convivencial; no obstante, la mencionada figura solo está

reconocida por algunos países latinoamericanos como Colombia, México y Brasil.


18

d) Familia monoparental

En este caso, se presenta cuando es conformada por uno de los progenitores y sus

hijos, lo que es conocido como “padres solteros” como consecuencia de un divorcio,

abandono de hogar, la viudez y demás factores.

e) Familia ensamblada

Como ya se ha ido mencionando en la presente investigación, la familia reconstituida

o también llamada ensamblada se identifica porque se origina de uniones precedentes, es

decir, provienen de uniones matrimoniales, convivenciales o incluso de una familia

monoparental.

f) Familia ampliada

Esta tipología es muy conocida en el ámbito social, consiste en que el núcleo familiar

es extendido por tíos, primos, abuelos y más parientes que tienen un vínculo de

consanguinidad.

Para Varsi (2011), en el Perú, la familia presenta diferentes formas que no tienen

reconocimiento legal, a las que las distingue como “familias transformadas”. La mencionada

forma familiar puede clasificarse de la siguiente manera:

g) Familia general

Es la que conocemos como la familia amplia, está integrada por abuelos, padres, hijos,

tíos, primos. Este tipo de familia se divide en polinuclear (varias generaciones) o nuclear

extendida.
19

h) Familia intermedia

Es la que sin convivir tienen vínculos de parentesco que se amplían hasta el cuarto

grado de consanguinidad y el segundo de afinidad para posteriormente reagruparse luego de

un tiempo.

i) Familia reducida

Es la familia nuclear, está conformada por los padres e hijos, es la que más predomina

en la sociedad y más común. Se puede clasificar en monoparentales (un padre con sus hijos)

y biparentales (ambos padres con sus hijos).

j) Familia matrimonial

Es promovida por el Estado y está vinculada con al derecho de familia ya que al tener

como base el matrimonio, estas tienen ventajas a diferencias de las demás como la herencia,

el divorcio, el régimen patrimonial y más.

k) Familia extramatrimonial

Acontece de la libre unión entre personas que no están casadas, es decir, aquí se da la

figura del concubinato o la unión de hecho.

l) Familia monoparental

Es en la que se encuentra uno de los padres con sus hijos, es una figura que prevalece

desde la antigüedad pero que perduró al margen del ámbito jurídico. En Perú, el caso más

común es el de las madres solteras que hacen el rol de padre y madre.


20

m) Familia anaparental

Se trata de personas, sin entroncamiento familiar, que hacen actividades familiares

debido a su convivencia, como es el caso de amigos que comparten el mismo domicilio.

n) Familia pluriparental

Aquí es donde encontramos a la familia recompuesta, en esta familia hubo un

compromiso previo, ya sea, casado, viudo, separado. Entonces, se trata de segundas nupcias

con hijos de por medio que cimienta sus orígenes sobre otra.

o) Familia homoafectiva

En esta clase de familia prevalece la autonomía de relacionarse ante la diversidad de

sexos, reconociéndose —en la legislación comparada— la convivencia a través de la unión

civil o sociedad de hecho.

p) Familia paralela

También denominada familia simultanea que se identifica por coexistir dos núcleos

familiares con integrantes afines, en otras palabras, el claro ejemplo es el de Israel, en donde

existe la poligamia al permitir que el hombre tenga varias esposas.

q) Familia eudemonista

Nos da entender que la felicidad que persigue el hombre es hallada en la familia, y

que, la familia y el matrimonio existen para el crecimiento personal del individuo, a fin de

cumplir con su anhelo de encontrar la felicidad.


21

r) Familia socioafectiva

Distinto a los demás tipos de familia, en esta figura se considera que el grupo social es

la base de la sociedad y que la familia va más allá de la sangre. Asimismo, existe la

paternidad socioafectiva, en la cual se acoge a un menor para que tenga el apellido del jefe de

la familia y con ello sea reconocido ante la sociedad.

s) Familia geriátrica

En este grupo familiar encontramos a las personas de tercera edad y a los adultos

mayores, a efectos de evadir la soledad apoyándose entre sí.

t) Familia de solteros

Se identifica por las personas que deciden vivir solas y se mantienen al margen de una

unión, como es el caso de las parejas que persiguen su libertad y desarrollo sin casarse o tener

hijos.

u) Familias virtuales

El alcance que las redes sociales tienen en la actualidad conlleva a que la dificultad

para comunicarse sea reducida y que las personas sean capaces de formar vínculos afectivos

con otras sin conocerse físicamente.

v) Familias comunitarias

Conjunto de personas integradas por adultos y niños que se relacionan sin vínculos de

parentesco, teniendo como fin el mismo que la de una familia, un claro ejemplo son los

hippies.
22

w) Familias transnacionales

Son las que surgen por el cambio de hogar a diferentes países, ya sean por motivos de

trabajo de los progenitores, obteniendo nuevas costumbres y educación.

2.1.2.1.4. Evolución de la familia. Por su constitución natural, la familia no necesitó del

derecho inicialmente para regularse, más bien, fue el orden espontáneo lo que la sostuvo

durante mucho tiempo. Así, la familia se institucionalizó, convirtiéndose en el grupo humano

base de la sociedad.

Según Zanotti (1999), quien explica la teoría del Orden Espontáneo que fuera

propuesta por el jurista y premio Nobel Friedrich von Hayek, menciona que:

Un orden espontáneo es, ante todo, un orden. “Orden alude a un conjunto de

elementos relacionados de modo tal que alcancen un fin. En el caso de un

orden social espontáneo, sus elementos son personas humanas que,

interactuando entre sí bajo ciertas condiciones, producen un resultado final que

no puede ser planeado ni previsto por ninguna de las personas humanas

intervinientes, cuyo conocimiento, por ser personas humanas, es limitado y

fragmentado. Por eso el resultado se produce “espontáneamente”. El adjetivo

“espontáneo” alude a que no hay ninguna mente humana que de manera

singular y aislada planifique y “diseñe” el resultado de ese orden.” (pp. 4-5)

Como ejemplo del Orden Espontáneo tenemos, entre otros, al derecho

consuetudinario, ya que su conocimiento se desliga de un legislador central o del

conocimiento de unos pocos individuos, sino que ha de basarse en el precedente de acciones

anteriores y en las expectativas asentadas. Al respecto, el filósofo Roger Scruton, citado por
23

Echevarría (2007) explica que las normas consuetudinarias no forman parte de plan de acción

alguno, sino que emergen de la cooperación social; por tanto, son los parámetros en los que la

cooperación con los extraños para su mutuo beneficio se hace posible.

En tal sentido, debido a que la familia ha resultado de gran beneficio y valor para la

humanidad, nuestro sistema jurídico (civil law) estableció determinadas regulaciones a fin de

preservarla en el tiempo. Además de ello, es menester señalar que la familia era diferente a

como la conocemos hoy en día, pues nuestra noción de ella es propia de la tradición

judeocristiana que formó las bases culturales de occidente.

Por consiguiente, respecto a la concepción de la familia que se tenga, o si queremos

decirlo de otro modo, con relación a dicho orden espontáneo, cabe resaltar que, si ha de ser

regulado por el derecho, tal normatividad debe estar encaminada a fortalecer y preservar

dicho orden, toda vez que ha resultado y resulta beneficioso para la comunidad; por ello, su

regulación a tomar en cuenta experiencias que hayan dado buenos resultados anteriormente.

De momento, tenemos dos aspectos (teoría del orden espontáneo y concepción

tradicional) bajo los cuales se concibe a la familia en sí, como la base para la existencia de la

humanidad. No obstante, con el transcurso del tiempo, los órdenes espontáneos como la

familia son pasibles de atravesar diversos cambios, ya sean provenientes de sucesos naturales

o también producto de la voluntad humana. De igual manera, Quiroz (2011) expresa:

La familia está en una tensión evolutiva no es un hecho desconocido. La

mayoría de los estudiosos del fenómeno familiar estamos constatando cómo la

matriz familiar está adquiriendo paulatinamente, y paralelo al devenir de los


24

tiempos, un particular perfil, cuyo rasgo más significativo es la llamada

"diversidad". (p. 82)

Por lo tanto, ante el orden se opone el desorden y es precisamente cuando en la

realidad se presenta una distorsión de la institución original de la familia, en la que el

Derecho está llamado a actuar, ya sea, por ejemplo, en caso de la muerte de alguno de los

cónyuges, o en casos de divorcio.

Entonces, con dicha alteración del orden, el derecho actúa y responde reconociendo la

existencia legal y ficticia de otros tipos de “familia”, como la familia reconstituida, cuya

composición está conformada por la unión de dos compromisos, en la cual uno o los dos

padres son divorciados, viudos o solteros.

2.1.2.1.5. Derecho de Familia. El derecho de familia engloba criterios jurídicos que

norman las relaciones personales y patrimoniales de la familia y sus integrantes. Inicialmente,

el derecho de familia estaba incluido en el derecho privado porque, en ambos casos, los

sujetos que las conforman mantienen relaciones jurídicas con autonomía de voluntad.

Posteriormente, se dio a conocer que el derecho de familia abarca diferentes

extensiones como el derecho privado, civil, penal, constitucional, y, como indica Varsi

(2011), el derecho de familia tiene la finalidad de “normar las relaciones interpersonales y

patrimoniales entre todos aquellos que conforman una entidad familiar” (p. 133). De igual

manera, esta institución es de gran importancia por dar origen a la sociedad, el estado de

derecho y la democracia.
25

Ahora bien, el derecho de familia dispone obligaciones, deberes y derechos en

relación con la protección del patrimonio de los integrantes de la familia, que vienen a ser los

objetos (bienes propios, sociales, muebles) en la mencionada institución.

Otro aspecto por resaltar son los componentes que el derecho de familia considera

para señalar su particularidad: el orden natural, la influencia de la religión, la moral y la ética,

la costumbre, normas imperiosas y de mandato público, el control estatal, la prioridad del

interés familiar y social ante el interés individual. (Varsi, 2011)

En este sentido, existe un vínculo entre el derecho de familia y las ramas del derecho

que logra el crecimiento de esta, aun así, la institución antes referida presente restricciones

legales que limitan la voluntad de los integrantes de la familia.

2.1.2.1.6. La familia en el Código Civil. En el sistema jurídico peruano hay una gran

distinción entre la rama del derecho de familia a comparación de las demás; ello a

consecuencia de la idea equívoca que tienen los juristas tradicionales al no considerar que la

familia viene evolucionando, y que, el no acoplarla a una realidad cercana, hace que la

mencionada institución tenga limitaciones cuando se trate de nuevas derivaciones como la

unión de hecho, el concubinato y la familia reconstituida.

No obstante, si bien en el actual Código Civil se ha amparado al concubinato y la

unión de hecho, en la sociedad vienen surgiendo nuevas formas de constituir una familia, lo

cual hace que el derecho de protección al ser humano sea vulnerado. Pérez (2020) destaca

que es cierto que se dio el reconocimiento de la unión de hecho, igualdad de derechos y


26

género, además de agregar modificaciones en el procedimiento hereditario; ergo, todos los

mencionados siguen asentados en el matrimonio y una familia convencional.

Igualmente, desde su punto de vista, el Perú trabaja con un tipo de doctrina que,

muchas veces, está desfasada y que preserva nociones legales tradicionales, limitando a una

correcta regulación y protección en el Código Civil respecto al derecho de familia, teniendo

como base que los derechos establecen una sociedad mercantil que reconstruye familias.

2.1.2.2. Las Familias reconstituidas. En el transcurso de los años, la familia ha ido

variando y como consecuencia de ello, en la actualidad, podemos encontrar nuevos modelos

familiares con diversidad de estructuras que han surgido del sistema familiar.

Por consiguiente, dichos cambios que se han presentado en la institución familiar han

originado que se adquieran nuevas designaciones y particularidades que la diferencian de la

familia tradicional, es allí donde hallamos a un grupo familiar que tiene distintas

denominaciones: familias ensambladas, familias compuestas y familias reconstituidas.

Siendo ello así, las familias reconstituidas se originan desde la unión de una persona

con otra separada y con hijos de nupcias anteriores, lo cual se da frecuentemente hoy en día.

Puentes (2014) alude “las familias ensambladas son parte de la realidad latinoamericana

desplazando así la exclusividad de la familia nuclear, impregnada en la cultura del siglo

pasado”. (p. 61)

Así pues, las familias reconstituidas —por su distintiva estructura— muestran

dificultades jurídicas, lo cual se debe a los que vínculos, derechos y deberes que nacen entre
27

los hijos y padres afines a partir de la unión de una familia reconstituida, empero la ausencia

de regulación y la desprotección legislativa en el Código Civil afecta significativamente a la

identidad de esta tipología de familia.

A su vez, es esencial que haya un tratamiento especial para las obligaciones que

pueden surgir en el ejercicio de la responsabilidad parental del cónyuge, el cual abarca el

cuidado de los hijos afines. Lamas & Ramírez (2018) acotan “Este modelo de familia

presenta una enorme complejidad porque desafía la lógica de la familia tradicional nuclear,

de modo que, al hablar de familia ensamblada, nos referimos a una configuración familiar

específica con roles y reglas propias”. (p. 233)

2.1.2.2.1. Características. De acuerdo con la sentencia del Tribunal Constitucional del

Expediente Nº 9332-2006-PA/TC, las familias reconstituidas tienen características que las

diferencian de las demás, dentro de ellas podemos encontrar las tres principales:

a) Posee un núcleo complejo porque en contraste con una familia tradicional, esta se

establece desde un vínculo de afecto y no por el parentesco consanguíneo.

b) Posee un núcleo impreciso porque existe un tercero que asume facultades parentales

en relación con su hijo afín; no obstante, dichas obligaciones no están debidamente

definidas en la legislación peruana.

c) Poseen reconocimiento a nivel social porque este grupo familiar es aceptado por su

entorno, además, puede tener estabilidad al adaptarse.

2.1.2.2.2. Parentesco entre cónyuge e hijos afines. Desde la antigüedad se ha designado

como “padrastro” o “madrastra” a la nueva pareja de la persona que tuvo una relación previa,
28

siendo catalogados —en su mayoría de veces— como malévolos, empero el ámbito jurídico

les ha otorgado una nueva denominación, siendo padres afines; y, en el caso de los hijastros,

estos vienen a ser hijos afines. En tal sentido, Rinaldi (2018) define al padre afín como la

pareja del progenitor que convive y tiene a su cargo la atención de un niño o adolescente; y

que, dicha figura tiene alcances de las responsabilidades de la pareja del progenitor en los

casos de familias reconstituidas.

Desde otra perspectiva, Street (2001), postula:

La recomposición familiar a causa de la reincidencia en una nueva unión no es

un fenómeno reciente. “Sin embargo, lo que resulta novedoso en la actualidad

es que, a diferencia del pasado, no se produce a causa del fallecimiento de uno

de los cónyuges sino principalmente como consecuencia de la ruptura

conyugal por separación o divorcio, lo que significa que cuando se han tenido

hijos de la unión anterior no es posible ignorar al padre ausente. De esta

manera, la familia “reconstituida” o “ensamblada” constituye una estructura en

la que confluyen varios subsistemas familiares, en la medida que comprende

los vínculos entre padres e hijos (aquel que detenta la guarda y el que no

convive), la nueva pareja de cada uno de ellos, los hijos tenidos en la nueva

unión, las respectivas familias de origen, etc. “(p. 2)

Ahora bien, de conformidad con el Código Civil, los padres afines son parientes en

primer grado de afinidad, hecho que se produce solamente al contraer nupcias (Artículo 237º,

Código Civil, 1984). Acerca del mencionado artículo, Gutiérrez & Ricalde (2018) sostienen

que el vínculo entre los hijos y padres afines se genera en situación de fallecimiento de su

progenitor o por el divorcio de sus padres; y, por último, señalan “La ley a reconocer la
29

existencia de un nexo familiar incluye a estas personas en el círculo de “los parientes”,

connotación que despierta ideas de pertenencia, cercanía, reconocimiento y

responsabilidades” (Gutiérrez & Ricalde, 2018, pp. 60 - 61).

Según Varsi (2011), el vínculo de parentesco por afinidad:

Es la relación generada entre caga cónyuge con los parientes consanguíneos del

otro y viceversa. Estos vínculos persisten para determinadas circunstancias,

aun cuando se ha disuelto el matrimonio, nos referimos a la línea recta en todos

los casos y al segundo grado en línea colateral en determinadas situaciones.

(p.149)

No obstante, es menester indicar que la calificación de “parientes por afinidad”, a

pesar de que las normas son interpretativas, no hace referencia a los integrantes de una

familia reconstituida, lo cual deja al indicado grupo familiar sin respaldo jurídico al no tener

mejor definidos los alcances de la relación entre padrastros e hijos afines.

2.1.2.2.3. Deberes y derechos. Este tipo de familia presenta una dinámica diferente como

son los deberes y derechos entre los integrantes de la familia reconstituida, los cuales están

desamparados en el ordenamiento jurídico nacional de forma explícita, ni tampoco ha sido

recogida por la jurisprudencia nacional. Lo cual conllevaría a una afectación a la identidad de

este nuevo núcleo familiar, contradiciendo lo que expresa la Constitución del Perú del año

1993, en el sentido que la familia es la célula fundamental de la sociedad, brindándole

igualdad de derechos y oportunidades de sus integrantes.


30

Pese a haber otorgado reconocimiento legal a estos supuestos de familia, ello no basta,

pues quedan aún muchos cabos sueltos e interrogantes que resolver, puesto que las familias

reconstituidas carecen de una regulación específica en nuestra normativa nacional, lo que

impide a los miembros de este grupo familiar lograr —sin problemas— los objetivos que

establece el modelo general y tradicional de familia.

En la actualidad, es común que a los padrastros se le vea como una figura autoritaria;

sin embargo, figuran casos en los que los padres afines dedican —incondicionalmente— su

tiempo, cariño e instrucción para con los hijos afines. Ergo, sería de gran aporte que nuestro

ordenamiento jurídico contemple los derechos, deberes y obligaciones.

Otro punto que hay que tener presente es que —en el contexto que vivimos— es poco

común que exista una relación o vínculo entre el hijo y la nueva pareja del padre o madre,

pero dicha posición se da, como señalan González & Caro (2014) “por una equivocada idea

social en la que el cumplimiento del papel parental y el apego que requiere el desarrollo de

esta función solo puede tener lugar cuando hay un lazo biológico de por medio”. (p. 12)

Por otro lado, es probable que esta figura se pueda llegar a confundir como una

interposición o sustitución de la función de los padres para con sus hijos, aspecto que deja de

ser mal visto si este tipo de ayuda proviene de algún familiar.

Al respecto, conviene decir que es verdad que la educación y formación de los hijos es

la obligación que tienen los padres, la cual puede comprender a parientes para que estos

puedan distribuir entre sí algunas funciones; en cambio, se desconfía que el padre o madre

afín sea capaz de desempeñarse correctamente en el puesto de cuidador de los hijos del
31

cónyuge. Como explican Grosman & Herrera (2010) “la idea de exclusividad en el rol

significa al mismo tiempo, una ‘exclusión’, o sea, el rechazo de la posibilidad de que el ‘otro’

pueda colaborar en la tarea”. (p. 5)

De similar modo, Alessio (2009) argumenta:

No se trata de quitar autoridad a los progenitores no convivientes, “sino de que

el segundo cónyuge o conviviente, que comparte la convivencia diaria con los

hijos de esa unión anterior, tenga la posibilidad de realizar determinados actos

(firmar boletines, reuniones escolares, visita al médico, etc.) de la vida

cotidiana del niño como un colaborador en la crianza y educación, en caso de

que los padres no puedan hacerlo, sin alterar los derechos de las relaciones

paterno filiales con el progenitor no conviviente. Podría regularse como una

guarda de hecho, otorgada judicialmente.” (p. 10)

En efecto, ejemplos cercanos en la doctrina extranjera mencionan que las

atribuciones, derechos y deberes de la actual pareja del progenitor no deben reemplazar la de

los padres biológicos de los hijos. No obstante, sí deben —en forma de contribución—

regularse jurídicamente, estableciendo normas (Lamas & Ramírez, 2018).

Como plantea Álvarez, (2018), los deberes que los padres afines tienen son: a) la

asistencia familiar que implica el cuidado del hijo afín con un aspecto económico para su

orientación y educación, b) la patria potestad que, en Perú, solo es ejercida por los padres

biológicos, dejando de lado que los padres afines poseen una figura de autoridad parental; y,

c) la tenencia que, ciertamente, es un rol complementario por las responsabilidades paternas

que son asumidas a favor de los hijos. Mientras que en los derechos a los hijos afines se tiene:
32

a) el derecho alimentario, que, al carecer de normatividad deja sin protección a un importante

miembro de la familia, además que con ello se deja de promover una de las necesidades

indispensables; y, b) la herencia, que, no está considerada en el parentesco por afinidad,

excluyendo de la masa hereditaria a los hijos afines.

Castro (2019) menciona que el Código Civil necesita alinear herramientas jurídicas

que ofrezcan salvaguardia al vínculo entre padres e hijos afines, entre ellos propone i) el

derecho a un trato igualitario entre los hijos afines con los hijos comunes, el cual busca que

no haya distinción entre los hijos provenientes del matrimonio y los hijos afines, ii) el deber

de asistencia y cooperación en la crianza de los hijos afines, el cual busca que los padres

afines plasmen una figura paterna o materna para el bienestar de los hijos afines; y, iii) el

deber alimentario solidario, el cual busca garantizar que los niños tengan una vida digna con

ayuda del padre afín.

2.1.2.2.4. Sentencias constitucionales respecto a las familias reconstituidas. El

Tribunal Constitucional dio aproximaciones de las familias reconstituidas, sus características

y cómo los padres afines pueden intervenir en la vida de los hijos afines. Por ello, se analizará

cada uno de los procesos judiciales en los que se logró el pronunciamiento de los magistrados

respecto a los conflictos que se presentaron en la mencionada tipología familiar.

a) Sentencia Nº 9332-2006-PA/TC del 30 de noviembre de 2007

El presente caso consiste en que Reynaldo Armando Shols Pérez presentó una

demanda de amparo contra el Centro Naval del Perú, solicitando que se le otorgue a su

hijastra el carné familiar en calidad de hija, por cuanto vendría a ser un acto discriminatorio

hacia el recurrente en su condición de socio, perjudicando con ello su derecho a la igualdad.


33

La demandada contesta la demanda, alegando que de conformidad con el Acuerdo Nº

05-02 de la sesión del Comité Directivo del Centro Naval del Perú, se decretó brindar el pase

de invitado especial por el periodo de un año, el cual podía ser renovable hasta los 25 años, a

los hijastros de los socios; no obstante, no se puede otorgar a la hijastra del demandante un

carné en calidad de hija, teniendo en cuenta lo estipulado en el Código Civil y las Normas

Estatutarias.

Ante ello, el Primer Juzgado Civil de Lima emite la sentencia, declarando infundada

la demanda porque en el artículo 23 del estatuto del Centro Naval del Perú no hay regulación

acerca de los hijastros; por lo tanto, no hay algún indicio de discriminación al confirmar que

el recurrente no cuenta con el derecho de solicitar un carné familiar para su hijastra.

En segunda instancia, se revoca la sentencia y se declara improcedente al considerar

que la persona afectada es la hijastra y que, para su representación ante un proceso judicial, el

demandante, así indique que está a cargo de su hijastra, este no es su representante ni

tampoco es padre de la misma; en consecuencia, no tiene legitimidad para obrar.

Sobre el particular, el Tribunal Constitucional cuestionó varios artículos que analizan

el tema de familia, esto es, la Constitución Política del Perú, la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, el Pacto Interamericano de Derechos Civiles y Políticos, la Convención

Americana sobre Derechos Humanos. Luego de analizar la perspectiva internacional, el TC

concluye que hay cambios sociales y jurídicos que generan familias con una estructura

diferente a la tradicional, como es el caso de las familias reconstituidas.


34

Igualmente, se examinó el artículo 237º del Código Civil, en el cual se hace referencia

al parentesco por afinidad, pero la realidad de los hijastros es que no han sido tratados por el

ordenamiento jurídico nacional, ni mucho menos ha sido acogida por la jurisprudencia

nacional. En base a ello, en la mencionada Sentencia N.º 9332-2006-PA/TC, el Tribunal

Constitucional indicó:

No obstante, sobre la base de lo expuesto queda establecido que el hijastro

forma parte de esta nueva estructura familiar, con eventuales derechos y

deberes especiales, no obstante, la patria potestad de los padres biológicos. No

reconocer ello traería aparejada una afectación a la identidad de este nuevo

núcleo familiar, lo que de hecho contraría lo dispuesto en la carta fundamental

respecto de la protección que merece la familia como instituto jurídico

constitucionalmente garantizado. (f. 11)

Anudando a ello, se considera la relación que debe existir entre los padres afines y los

hijastros, esto es, se tiene que cumplir con ciertas particularidades como el de convivir en el

mismo domicilio y participar en la vida de los hijastros. No obstante, que los padres afines

apoyen económicamente con el desarrollo de sus hijos afines, no significa que se presente un

caso de pérdida de patria potestad, ni mucho menos que los padres biológicos, si están con

vida, incumplan con los deberes que les corresponde como padres.

Entonces, considerando que hay derecho a la libertad, en donde se protegen a las

personas que comparten intereses deciden agruparse, ello de acuerdo con el inciso 13 del

artículo 2º de la Constitución. En consecuencia, si bien el demandante no ha acreditado que

existen otros casos de discriminación ante hijastros, se deben tener en cuenta los argumentos
35

mencionados anteriormente, además que como medio probatorio se ha presentado el acta de

matrimonio, a través del cual, se justifica la unión del Reynaldo Shoels y María Moscoso.

En tal sentido, el Colegiado Constitucional declaró fundada la demanda de amparo,

ordenando a la demandada que no realice distinción alguna entre el trato que reciben los hijos

del demandante y su hijastra; basándose en el siguiente sustento:

A la luz de lo expuesto sobre la tutela sobre la tutela especial que merece la

familia -más aún cuando se trata de familias reconstituidas en donde la

identidad familiar es mucho más frágil debido a las propias circunstancias en

la que estas aparecen-, la diferenciación de trato entre los hijastros y los hijos

deviene en arbitraria. Así, de los actuados se infiere que existe una relación

estable, pública y de reconocimiento, que determina el reconocimiento de este

núcleo familiar, al que videntemente pertenece a la hijastra. En tal sentido, si

bien la Asociación argumenta que la medida diferenciadora se sustentó en la

normativa interna de la Asociación, emitida en virtud de la facultad de

autoorganizarse, esta regla colisiona con el derecho a fundar una familia y a su

protección. (f. 23)

Continuando con el reconocimiento de este nuevo grupo familiar, el Tribunal

Constitucional ha fijado las características vitales de las familias recompuestas: i) comprende

una pareja en la cual uno de ellos o los dos tienen hijos de una relación antecedente, ii) se dan

por circunstancias de viudez, divorcio o abandono; y, iii) es necesario que los integrantes de

la familia reconstituida compartan el mismo estilo de vida con permanencia y

reconocimiento. (f. 8)
36

Adicionalmente, existe otra pronunciación por parte del Tribunal Constitucional en

donde fijan otras consideraciones en torno a las obligaciones de los miembros de las familias

reconstituidas. Así, argumentan que los padres afines tienen el deber de ofrecer asistencia

inmediata hacia los hijos afines, lo cual implica la atención, cuidado y desarrollo de estos.

Posteriormente, la mencionada obligación se extenderá a los hijos hacia los padres afines en

caso los últimos requieran de apoyo en su vejez o si alguno de ellos tenga una discapacidad

permanente.

b) Sentencia Nº 2478-2008-PA/TC del 11 de mayo de 2009

El fallo se origina con la interposición de demanda de amparo por Alex Caytauro

Palma contra el director (José Orbegoso Saldaña) de la Institución Educativa Particular

“Precursores de la Independencia” y contra el presidente del Comité Electoral (Alberto

Mendoza Ascencios), teniendo como petitorio que se suspendan las elecciones para el

nombramiento del Comité de Vigilancia de la Asociación de Padres de Familia de la

mencionada institución. La demanda tiene como argumento que el presidente designado es

alguien ajeno a la Institución Educativa y a la APAFA, teniendo como resultado una

vulneración al derecho a la libertad de la asociación.

José Orbegoso argumenta que se designó al comité electoral mediante un sorteo,

además que fue un proceso transparente y que estuvo asesorado por la ONPE; por otro lado,

Alberto Mendoza señala que cuenta con el derecho de asumir el cargo de presidente porque es

apoderado de los hijos de su conviviente, que están matriculados en el colegio.

En primera instancia, el Segundo Juzgado Mixto de Lima Norte declaró improcedente

la demanda por tener en cuenta que las actuaciones entre particulares están fuera del ámbito de
37

aplicación del derecho al debido proceso. En segunda instancia, la Sala Superior confirma la

sentencia de conformidad con el numeral 1) del artículo 5º y 38º del Código Procesal

Constitucional.

Es así como el demandante solicita, a través de la demanda de amparo de autos, que i)

se revoque el nombramiento de Alberto Mendoza Ascencios como presidente del Comité

Electoral para elegir el Consejo Directivo y de Vigilancia de la Asociación de Padres de

Familia de la Institución Educativa “Precursores de la Independencia Nacional” de la Policía

Nacional del Perú; y, ii) se suspendan las elecciones del consejo para el periodo 2008 – 2009.

En último lugar, el Tribunal Constitucional declara infundada la demanda debido a

que el fundamento no tiene respaldo, ello al sustentar que Alberto Mendoza es una persona

ajena a la APAFA y a la institución educativa pese a que el mismo cumplió con acreditar que

es apoderado de dos niños inscritos en el colegio y que asume la educación de estos, quienes

no son sus hijos biológicos ergo son hijos de su pareja, motivo por el que el demandado tiene

el derecho a ocupar el cargo de presidente.

Además, el TC utiliza como argumento la jurisprudencia de la STC 09332-2066-

PA/TC, en donde se amplía la definición que se tiene como familia y que en esta circunstancia

Alberto Mendoza es integrante de una familia reconstituida; por lo que, al verificar que no

existe vulneración de derecho, la demanda se declara desestimada.

c) Sentencia Nº 4493-2008-PA/TC del 30 de junio de 2010

El caso inicia con un proceso de alimentos interpuesta por la señora Lenny de la Cruz

Flores contra Jaime Walter Alvarado Ramírez, en donde la demanda fue declarada fundada,
38

ordenando al demandado que acudiera con una pensión alimentaria equivalente al 30% de

sus haberes mensuales, ello debido a que el demandado no tenía deber familiar adicional, y

que, si bien es cierto que se encuentra en una figura de convivencia, ésta no tiene calidad de

carga familiar.

Posteriormente, la sala de apelaciones varió la decisión de otorgar una pensión del

20% de la remuneración del demandado, por cuanto, se verificó que Jaime Walter Alvarado

Ramírez tenía deberes familiares provenientes de su convivencia, esto es, su conviviente y

los hijos de esta, niños que estarían bajo su cargo.

Como consecuencia del fallo de la segunda instancia, es que la recurrente interpone

una demanda de amparo contra la sentencia emitida por la Sala de Derecho Constitucional y

Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, alegando que se está

vulnerando su derecho a la tutela procesal efectiva y el debido proceso al señalar que i) el

medio probatorio de la convivencia del demandado no es una declaración judicial, ii) el juez

de primera instancia no valoró los medios probatorios presentados y esos recién fueron

tomados en cuenta en segunda instancia; y, iii) la conviviente del demandado recibe

remuneración mensual y los hijos de la misma perciben pensión de orfandad.

Sobre lo aludido por la demandante, el Tribunal Constitucional menciona que

“cualquier documento o testimonio por el que se acredite pueda inferirse claramente el

acuerdo de voluntades sobre la convivencia podrá ser utilizado y validado, siempre que cause

convicción al juez” (ST 4493/2008, p. 6). Al mismo tiempo, el TC requirió al demandado la

sentencia en donde la unión de hecho obtiene reconocimiento judicial; sin embargo, Jaime

Alvarado da a conocer que no tramitó judicialmente su unión de hecho, pero contrajo nupcias
39

en mayo del 2017, adjuntando en autos copia del acta de matrimonio celebrado entre el

demandado y Luz Marina López Rodríguez, acreditando con ello la existencia del deber

alimentario que tiene Jaime Alvarado para con sus hijos afines.

Finalmente, se resolvió declarar fundada la demanda de amparo, nula la sentencia de

segunda instancia y nulos los actuados por el incumplimiento del artículo 559º del Código

Procesal Civil, en donde se señala que no se puede proceder con los medios probatorios que

fueron ofrecidos en segunda instancia en un proceso sumarísimo, y en el presente caso, el

Juzgado de Familia no motivó adecuadamente la sentencia al estimar que la pareja y los hijos

afines son una obligación familiar para el emplazado, además que la unión civil se dio con

posterioridad a la emisión de la sentencia en cuestión, lo que conlleva que Jaime Alvarado no

acreditó una figura de unión de hecho ni tampoco estaba casado; circunstancia que sí se podrá

tener en cuenta al emitir una nueva resolución.

d) Sentencia Nº 1204-2017-PA/TC del 01 de octubre de 2018

El demandante presenta una demanda de amparo, indicando que se le ha despedido

fraudulentamente de su centro laboral. Una de las razones por las que se considera que el

recurrente cometió faltas graves: i) el desembolso de primas de salud a la empresa Salud

Pacífico S.A. por personal sin vínculo laboral con la entidad Provias Nacional, ii) por

suscribir un formato en blanco que correspondía a la inscripción de su empleador al programa

de salud; y, iii) por declarar y registrar a Lisal Tania Gutiérrez Narazas como su hija, cuando

esta, legítimamente no lo es.

Ante esta situación, el TC argumentó respecto a las familias reconstituidas (que es en

donde nos centraremos) que es fundamental resaltar el derecho a la protección familiar y las
40

características este grupo familiar presenta para llegar a una decisión. Por lo que, el Tribunal

Constitucional hace el fallo, basándose en jurisprudencia internacional y nacional, alegando:

Además, “este Tribunal considera importante dejar sentado que del hecho de

que un padre o madre afín esté brindando la asistencia a la que se refiere el

párrafo precedente, en mérito a la nueva unidad familiar, no puede colegirse,

en sentido alguno, que se excluya el deber del padre o madre biológico de

hacerse responsable de las obligaciones legales que le corresponde. Y es que el

padre o madre afín, en estos supuestos, ha brindado su apoyo en función de

razones vinculadas a la solidaridad, a la afectividad respecto a la nueva unidad

familiar y a una posible situación de irreparabilidad en la que podría caer el

menor si carece de la asistencia a la que el padre biológico está obligado pero

que, muchas veces, incumple.” (f. 37)

En consecuencia, el Tribunal toma en cuenta el interés superior del niño en caso de

desprotección, y, en el presente caso la parte demandada (Provias Nacional) no debatió que el

demandante conviva con estabilidad con las personas que comprendió como dependientes,

además que se puede inferir su ley de Seguridad Social en Salud y su reglamento no guarda

relación con el derecho que tiene toda persona de fundar una familia y que esta cuente con

protección.

Por último, el TC resolvió declarar fundada la demanda por la vulneración de los

derechos y nulo el despido arbitrario, dejando en claro que en ningún momento la empresa

Provias Nacional acreditó que la menor cuenta con apoyo económico por parte de su

progenitor, lo que conllevaría a un supuesto de doble protección, situación que sí podría ser

aplicable.
41

2.1.2.3. Interés Superior del Niño. El principio del interés superior del niño se basa en

resguardar el bienestar físico, psicológico, moral y social de los niños y adolescentes, a

efectos de alcanzar su buen desarrollo. Alex Plácido, citado por Ormeño (2018), alude:

El interés superior del niño es el conjunto de circunstancias que establecen las

adecuadas condiciones de vida del niño y que, en casos concretos, permiten

determinar la mejor opción para la debida protección de sus derechos

fundamentales, preservando su personalidad, de prevalencia de lo espiritual

sobre lo material (una vez asegurados ciertos mínimos) y de lo futuro sobre lo

inmediato (sin descuidar un mínimo de equilibrio afectivo), atendiendo en lo

posible sus gustos, sentimientos y preferencias, etc. que también influyen en

los medios elegibles. (pp. 38-39)

Por su parte, el Tribunal Constitucional, mediante la sentencia recaída en el

Expediente Nº 1817-2009-PHC/TC, de fecha 07 de octubre de 2009, especifica que, para

evaluar la vulneración de los derechos de los niños, se debe considerar: i) el principio de

protección especial del niño, ii) el principio del interés superior del niño, ii) el derecho a tener

una familia y no ser separado de ella, iv) el derecho a crecer en un ambiente de afecto y de

seguridad moral y material; y, v) el derecho al desarrollo armónico e integral.

Por consiguiente, Ferrari & González (2022) argumentan que se debe priorizar el

principio del interés superior del niño, prevaleciendo los derechos de los niños y

adolescentes, además acotaron que lo importante es ver el beneficio de los niños como “(…)

el conjunto de condiciones necesarias para proveerle de un marco vital suficiente en el que

pueda desarrollar sus capacidades y cualidades psíquicas, personales, sociales y afectivas


42

incidiendo en su crecimiento en armonía con la realidad que le rodea” (Ferrari & González,

2022, p. 14).

Es indispensable mencionar que, al dejar en desamparo jurídico a las familias

reconstituidas, también se está dejando sin protección a los niños y adolescentes que son

integrantes de una familia reconstituida, que como bien sabemos, siempre debe prevalecer el

interés de este, pero se tiene que evaluar qué aspectos son considerados para este principio.

Sin embargo, es aquí donde nos hallamos frente a un vacío normativo dado que, si hacemos

referencia a una pensión de alimentos, esta es una figura distinta porque el padre afín no tiene

la obligación de cumplir el derecho a alimentos. Dicha acción puede ser solo otorgada de

manera voluntaria y como apoyo económico, de igual forma es para los gastos educativos,

recreativos y todos los demás que un niño cuenta, pero nos deja con la interrogante de cuál es

el procedimiento para que los padres afines deban hacerse responsables de estas funciones.

2.1.2.4. Las Familias Reconstituidas en el Derecho Comparado. A pesar de que este

grupo familiar tenga reconocimiento por el Tribunal Constitucional, el mismo deja algunos

vacíos debido a la configuración de la familia reconstituida, la que tiene una mayor

complicación al presentar una serie de cuestionamiento respecto a los vínculos, los derechos

y deberes que deben existir entre sus miembros, colocando casi en la clandestinidad a otras

instituciones novedosas que podrían favorecer a los miembros de las familias reconstituidas.

A diferencia del caso peruano, en otros países, el código civil incluye a las familias

reconstituidas, ya que actualmente, la realidad de una familia tradicional es otra a las familias

de hoy, pues esta ha evolucionado con composiciones diferentes en el transcurso de los años.
43

Por ello, realizaremos comparaciones entre nuestro ordenamiento jurídico con la

legislación de algunos países como Argentina, Uruguay España en vista de que son como

grandes referentes en el derecho, tomando en cuenta que los mencionados países han sido

utilizados como ejemplos en jurisprudencia y doctrina.

2.1.2.4.1. Argentina. Como sabemos, a pesar de que la familia y sus demás tipos están

reconocidas en diversas normas de nuestro ordenamiento jurídico, la misma no abarca detalle

de su incorporación en norma alguna. Al respecto, es sustancial tener presente que se

incorporan los derechos y deberes de los padres e hijos afines en el libro segundo “Relaciones

de Familia” del Código Civil y Comercial argentino, específicamente en el Capítulo 7 del

Título VII Responsabilidad Parental.

López, Y., Meza, M., Nicolás, J., & Uchuypuma, D. (2019), indican que el citado

apartado:

Está compuesto por cinco artículos (del 672 al 676), referidos al progenitor

afín, sus deberes, la delegación en el progenitor afín, el ejercicio conjunto con

el progenitor afín y los alimentos. El primero define quien es el progenitor

afín; el segundo menciona las obligaciones que tiene con el hijo afín, como la

de cooperar en su crianza y educación, adoptar decisiones ante situaciones de

emergencia, entre otras, las cuales no afectan las responsabilidades que

competen a los padres biológicos; el tercero establece que, en caso el

progenitor no pueda ejercer su responsabilidad parental, podrá delegarlo a su

cónyuge o conviviente, siempre que exista imposibilidad para su desempeño

por parte del otro progenitor; la cuarta plantea que en caso el progenitor

fallezca, esté ausente o sea declarado incapaz, el otro progenitor podrá


44

conjuntamente asumir las obligaciones derivadas de la filiación con su

cónyuge o conviviente; y, el quinto señala que la obligación alimentaria del

padre afín es de índole subsidiaria y cesa en los casos de disolución del

vínculo conyugal o ruptura de la convivencia. (p. 115)

Siguiendo el mismo orden de ideas, Argentina ha logrado incorporar a los hijastros en

la ley de Trabajo y Seguridad Social, dándoles la misma condición que la de los hijos

biológicos, ello porque además de proteger al trabajador y su familia, también amparan a los

hijos de su pareja en concubinato.

Adicionalmente, en caso de muerte del empleado, los hijos afines pueden acceder a

una indemnización. Por su parte, Huané (2017) explica que “tanto el cónyuge (o conviviente)

como los hijos o hijastros menores tienen derecho a recibir pensión luego de la muerte del

padre. Cuando existen hijos de distintitos matrimonios la pensión es dividida en partes

igualitarias”. (p. 59)

2.1.2.4.2. Uruguay. Algo similar ocurre con la regulación jurídica de las familias

reconstituidas en Uruguay, en donde se realizaron ciertas modificaciones en su código con

respecto a la obligación alimentaria para los miembros de las familias reconstituidas.

Es así como en el artículo 51º del Código de la Niñez y la Adolescencia, se ve el

aspecto del concubinato en el que el padre o madre afín asumirá subsidiariamente un rol de

deudor en relación con los hijos de su pareja. A su vez, se establece —en el artículo 45º— el

deber de asistencia familiar, constituido por los deberes a cargo de los integrantes de la

familia u otros legalmente asimilados a ellos.


45

Además, sostiene que, si hay algún inconveniente de la manutención por parte de los

padres, éste será prestado subsidiariamente por los familiares ascendientes más próximos y en

el último caso, por el cónyuge respecto a los hijos del otro en cuanto conviva con el

beneficiario. (Infante, 2016)

El ordenamiento jurídico uruguayo ya ha regulado ciertas obligaciones, deberes y

derechos de las familias reconstituidas; asimismo, consideramos que pueden reforzar algunos

aspectos; sin embargo, es un gran avance para la población uruguaya al complementar

instrumentos legales para esta nueva estructura familiar.

2.1.2.4.3. Colombia. Respecto a las familias reconstituidas, la Corte Constitucional de

Colombia logró definirla, a través de la sentencia C-577/2011, como “la estructura familiar

originada en el matrimonio o unión de hecho de una pareja, en la cual uno o ambos de sus

integrantes tiene hijos provenientes de un casamiento o relación previa” (citado por Bayona

& Tijo, 2018, p. 56).

Igualmente, hay una gran cantidad de jurisprudencia en donde hacen referencia a las

familias reconstituidas, como es el caso de la Sentencia T-403/2011, por la cual declaran el

derecho a la educación y a la igualdad de los hijastros:

Así las cosas, en la medida en que una familia se constituye por la voluntad de

un hombre y una mujer y uno de los miembros o ambos traen hijos fruto de

una relación anterior, y según ya viene previsto normativamente éstos tienen

derecho a disfrutar de los derechos a la seguridad social y el subsidio familiar.


46

Lo anterior bajo la perspectiva de que esta familia, en tales materias, tiene

derecho a la protección por parte del Estado y de la Sociedad. (f. 6)

Desde otra perspectiva, en el fallo constitucional de la Sentencia C-071/2015, se

establece que todo tipo de familia requiere de protección por parte del Estado, incluyendo la

que es conformada por parejas homosexuales porque también aplica el interés superior del

niño. Es allí donde no solo les dan importancia a las familias reconstituidas, sino que también

incluyen a las familias que son conformadas por personas del mismo sexo.

2.1.2.4.4. Holanda. Los padres afines tienen la obligación de dar una pensión de

alimentos a sus hijastros si es que conviven con ellos, acción que no es subsidiaria porque

deben apoyar económicamente en bienestar de los hijos afines. De igual modo, el progenitor

y la persona que tenga una relación personal con el hijo afín, pueden solicitar ante un Juzgado

que se le otorgue a dicha persona la patria potestad, con la condición de que este haya tenido

bajo su cuidado al hijo afín por un año y que el progenitor haya mantenido exclusivamente la

potestad por tres años.

Ahora bien, el juez deberá evaluar si otorga o no la potestad, incluso puede

desestimarla si perjudica al hijo afín. Rivero (2011) indica:

Concedida esa potestad conjunta, si se produce el divorcio o ruptura de la

pareja no casada, el juez puede atribuir su ejercicio individual al ex cónyuge o

ex compañero si lo justifica el interés del menor. en caso de fallecimiento del

progenitor su partenaire actuará como una especie de tutor o guardador

automáticamente; pero el otro progenitor puede pedir al juez que le conceda la

patria potestad si le cree capacitado. (p. 13)


47

2.1.2.4.5. España. Es sabido que España es nuestro mejor referente en la aplicación

de nuestra legislación, así como también fue modelo para la elaboración de nuestra

constitución. Por lo tanto, es menester explicar cómo es que en el mencionado país se aceptan

ampliamente a las familias reconstituidas. En ese marco, se abordará la regulación que tienen

algunos de los estados de España frente a dicho grupo familiar.

a) Cataluña

En Cataluña podemos encontrar la Ley 25/2010, en donde el artículo 231-1 del libro

segundo del Código de Leyes Civiles de Cataluña menciona:

Se reconocen como miembros de la familia, con los efectos que legalmente se

determinen, los hijos de cada uno de los progenitores que convivan en el

mismo núcleo familiar, como consecuencia de la formación de familias

reconstituidas. Este reconocimiento no altera los vínculos con el otro

progenitor. (p. 42)

En otro de sus artículos indican que la pensión de alimentos de los hijos afines —

siempre y cuando cohabiten en el mismo hogar— será incluido dentro de los gastos familiares

como una manera de contribución a favor de los hijastros. Mientras que, en la cuestión de la

patria potestad, los progenitores afines pueden intervenir en las decisiones acerca de asuntos

cotidianos de los hijos afines, ergo los padres biológicos mantienen la facultad de tomar la

última decisión en bienestar de los hijos afines.

A su vez, dicho código abarca a la guarda de hecho, definiéndola como “la persona

física o jurídica que asiste de un menor de edad o incapacitado", siempre y cuando no esté en

potestad parental o tutela. (Código Civil de Cataluña, Artículo 225-1, 1984)


48

Es importante resaltar que es posible que los padres afines obtengan la patria potestad

(con autorización judicial), en caso de fallecimiento de su pareja, ello si es que cumple con el

requisito de haber convivido con el hijo afín y sobre todo si llega a un acuerdo con el otro

progenitor, incluso si los denominados “padrastros” no consiguen la patria potestad, estos

pueden solicitar régimen de visitas.

No solo ello, sino que mediante la Ley 6/2015 se aclara que el derecho sucesorio solo

tiene alcance a la figura de adopción o a los que tienen vínculos sanguíneos, con excepción

del cónyuge. También se ratifica que, si la relación entre el causante y su cónyuge se rompe,

es de suponerse que también se rompa el vínculo con los hijos afines; empero, hay

disposiciones testamentarias que contemplan que la voluntad del causante prevalece si este

tomó la decisión de incluir a su hijastro en su testamento.

b) Aragón

En el Código Foral de Aragón hay un capítulo que contiene los principios de la

“Autoridad familiar del padrastro o la madrastra”, en donde se tiene en cuenta a las familias

reconstituidas. Al respecto Vaquer & Ibarz (2007) manifiestan “se trata, en todo caso, de una

atribución automática de la autoridad al cónyuge del progenitor, con el mismo contenido (art.

88 CFA)” (p. 8).

En tal sentido, en este caso, los padres afines tienen legitimidad para ser partícipe de

la dicha autoridad familiar en situaciones del día a día del hijo afín y en caso de riesgo.

Agregado a ello, se indica que, tras el fallecimiento del progenitor, el padre afín puede tener

bajo su cuidado al hijo afín, encargándose de la crianza y educación del mismo, excluyendo
49

el hecho que haya abuelos o hermanos que puedan hacerse cargo de ellos por cuanto se le da

la preferencia al padrastro o madrasta.

c) Navarra

En la Compilación del Derecho civil de Navarra, en su título tercero “De la protección

jurídica de la familia” comprende el acogimiento que de todas las relaciones familiares que

existan, estos son los provenientes de la unión civil, filiación, convivencia y demás.

De igual forma, señala expresamente “son miembros de familias reconstituidas los

hijos de cada progenitor que convivan en el mismo grupo familiar, sin que su pertenencia a

ellas modifique el vínculo con el otro progenitor y con los efectos que el ordenamiento

jurídico determine”. (Ley 50, Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra, 1973)

Así pues, se puede apreciar que en Navarra ampara a las familias reconstituidas, pero

aún necesita mayor legislación que considere temas como la educación, crianza y más

derechos que todo niño y adolescente requiere. Por ello, Vaquer & Ibarz (2017) mantienen:

Por consiguiente, el derecho navarro solo contempla a la familia reconstituida

desde el particular interés de algunos de sus miembros, pero carece de una

perspectiva más global sobre los derechos y deberes familiares en el seno de

este tipo familiar, pues incluso cuando el art. 84.1.1 considera como carga de

la sociedad de conquistas la alimentación y educación de los hijos de uno de

los cónyuges, lo restringe a que no hubiese hecho la partición y entrega de los

bienes del art. 105 FNN. (p. 9)


50

2.1.2.4.6. Suiza. Otro ejemplo es que, en el Código Civil suizo, las familias

reconstituidas están reconocidas juntamente con los derechos y obligaciones de los padres

afines. Como indica Puentes (citado por Padilla, 2019), la obligación de asistencia por parte

de los padres afines involucra el apoyo respecto al cuidado parental de los hijos de sus

parejas; no obstante, los únicos que pueden tomar la decisión de contar con la mencionada

ayuda, les corresponde netamente a los titulares de la patria potestad.

Por último, al examinar el derecho comparado con solo estos tres ejemplos,

advertimos que nuestro código civil deja de lado las expectativas que se tienen respecto a la

posibilidad de que una familia reconstituida sea lo más cercana posible a una familia

tradicional y logre los mismos fines que esta, ello debido a la visión conservadora que aún

prima en nuestros legisladores, quienes temen a lo novedoso que el derecho puede ofrecer, lo

que finalmente trae como consecuencia la ausencia regulatoria de una institución tan

importante.

2.2. Hipótesis

2.2.1. Hipótesis General

En nuestro país, no se ha regulado a las familias reconstituidas por el desinterés de los

legisladores en legislar temas de familia; por conservar un criterio tradicionalista de familia

nuclear y por la variedad y complejidad de situaciones que trae consigo la estructura familiar

de las familias reconstituidas.


51

Capítulo 3: Metodología de la Investigación

3.1. Tipo de Investigación

El presente proyecto de investigación es básico debido a que tiene como objetivo el

ampliar los conocimientos y teorías, sin diferenciarse con algún aspecto práctico, es decir, se

magnificará la base de información con respecto a las familias reconstituidas, abarcando con

ello elementos importantes que esta conlleva como, por ejemplo, la regulación en nuestro

ordenamiento jurídico de las mismas.

Al respecto Cortez & Escudero (2018) consideran que “la investigación básica está

orientada a descubrir las leyes o principios básicos, así como en profundizar los conceptos de

una ciencia, considerándola como el punto de apoyo inicial para el estudio de los fenómenos

o hechos”. (p. 19)

La investigación tiene un enfoque cualitativo porque para Victoria Muñoz (2006):

Los estudios cualitativos involucran la recolección de datos utilizando técnicas

que no pretenden medir ni asociar las mediciones con números, tales como

observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos,

discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, inspección de

historias de vida, análisis semántico y de discursos cotidianos, interacción con

grupos o comunidades, e introspección. (p. 11)

3.2. Diseño de Investigación

El diseño de la investigación es jurídico – social porque la mencionada investigación

abarca la situación social con la finalidad de actuar sobre conductas sociales con el propósito
52

de regularlas, es decir, no solo estudia fenómenos sociales, también busca transformar la

realidad social. Asimismo, de conformidad con Díaz (citado por Tantaleán, 2016):

Esta dimensión sociológica del derecho, es decir, la que percibe al derecho

como hecho social, contribuye a resaltar las complementarias dimensiones

fácticas de toda normatividad positiva, ello por cuanto la sociología jurídica es

la otra disciplina fundamental al lado de la estrictamente normativa. (p.10)

3.3. Población y Muestra

3.3.1. Descripción de la población

La población estará compuesta por abogados que ejercen su colegiatura en Lima.

3.3.2. Selección de la muestra

Inicialmente, la selección de la muestra estaba conformada por 10 (diez) abogados

especializados en el derecho civil y derecho de familia ergo solo se pudo entrevistar a 9

(nueve) de los especialistas invitados.

3.4. Recolección de Datos

3.4.1. Definición operacional de las Variables

Tabla 1Definición operacional de las variables

Variables Definición Dimensiones


Variable 1: Estructura Es el sistema que brinda a sus Sistema
Familiar miembros seguridad, estabilidad
emocional, afecto, bienestar Bienestar
personal, confianza y
competencia social, indispensable Funcionamiento
para un óptimo funcionamiento
psicológico, desarrollo personal y
formación en valores (Carrera,
2020, p.16)
53

Variable 2: Familias Aquella originada en el Separación de nupcias


Reconstituidas matrimonio o unión convivencial,
cuando uno o ambos integrantes Unión de diferentes grupos
de la pareja tienen hijos nacidos familiares
de una unión anterior, con o sin
hijos comunes. (Grosman, 2013, Integrantes familiares
p.86)

Fuente: Elaboración propia.

3.4.2. Diseños de instrumentos

En el presente trabajo de investigación se utiliza la técnica de entrevista a

profundidad; y, como instrumento se está llevando a cabo la guía para realizar la entrevista

en base a los objetivos de estudio.

3.4.3. Aplicación de instrumentos o trabajos de campo

El instrumento aplicado será medinte entrevista a abogados especializados en el

tema, durante el mes de agosto del 2022 en la ciudad de Lima.


54

Capítulo 4: Resultados de la Investigación

Para realizar los resultados de la investigación, se formularon las entrevistas

del cuestionario de conformidad con el objetivo general, los objetivos específicos y la

hipótesis de la investigación.

4.1. Percepción acerca de la concepción actual sobre la familia

Ocho de los abogados entrevistados coincidieron en el hecho que, en la

actualidad, el concepto de familia ha evolucionado y no es la misma de antes porque

es una institución que cambia de acuerdo con el contexto social, asimismo, la familia

puede estar conformada por más miembros aparte del papá, la mamá y los hijos;

mientras que uno de los entrevistados opinó que la concepción actual es la adecuada,

por cuanto, la misma proporciona los derechos, deberes y obligaciones a los diversos

integrantes de la familia.

Apreciación del investigador: se puede evidenciar que la definición que se

tiene de la familia ha ido variando en el transcurso de los años, dejando de ser

confirmada como habitualmente era el papá, la mamá y los hijos. Aunado a ello,

(citado por Varsi, 2011) para Gisele Groeninga “la familia puede definirse como un

sistema y, como tal, un conjunto de elementos interactuantes que evoluciona con el

tiempo y se organiza de acuerdo con sus propósitos y el ambiente”, sin mencionar que

la institución de familia no es del todo homogénea. (p. 22)


55

4.2. Motivos por los que no se ha regulado hasta la fecha a las familias

reconstituidas

Tres de los abogados indicaron que uno de los motivos es porque el país tiene un

pensamiento tradicional y conservador. Uno de ellos señala que es porque se requiere de un

cambio constitucional para cambiar la integración de la familia, otro de ellos refiere que es

por la falta de información sobre este tipo familiar. Uno de los abogados alude que es por

desinterés legislativo, por ausencia de casos mediáticos y por desconocimiento de los deberes

y obligaciones de las familias reconstituidas. Uno de los entrevistados expone que su

conformación no ha tenido limitaciones y su naturaleza no es una amenaza para la

continuación de esta para el estado. Igualmente, uno de los abogados expresa que toda

relación obedece a una necesidad y en este caso los legisladores no han creído conveniente

regularlo, además de tener una postura ligada a la iglesia católica. Por último, uno de los

entrevistados ratifica que no es que no se haya regulado a las familias reconstituidas porque

el código civil alcanza los conceptos de familia reconstituida, no lo menciona

específicamente, pero que por ello se recurre a la interpretación extensiva.

Apreciación del investigador: en la presente interrogante se puede apreciar la

controversia de las distintas posturas que tienen los abogados respecto a los motivos por los

cuales no se han regulado a las familias reconstituidas, pero es indudable que estas no son

parte de la agenda que los legisladores manejan, ni tampoco son priorizadas o consideradas

dentro de los alcances del Interés Superior del Niño, lo cual resulta preocupante en

comparación del ordenamiento jurídico de otros países que han logrado un gran avance en el

derecho de familia favoreciendo y protegiendo a los hijos afines. Sin dejar de mencionar que

el primer pronunciamiento por parte del Tribunal Constitucional fue en el 2007 y hasta la

fecha no se han regulado a las familias reconstituidas.


56

4.3. Opinión acerca de que los legisladores aún mantienen un criterio tradicional a

regular sobre las familias reconstituidas

Siete de los abogados consideran que los legisladores sí tienen un criterio tradicional;

sin embargo, uno de ellos opina que los legisladores son limitados de criterio y que habría

recurrir a un grupo de operadores jurídicos especializados en el tema. Desde otra perspectiva,

uno de los abogados entrevistados mencionó que no se trata de evadir una realidad, habría

que entrar en la formalidad de la exigencia de la norma para que se genere ese vínculo pero

que el problema es que muchas veces no se quiere la relación.

Apreciación del investigador: de por sí Perú es un país conservador, lo cual hace que

sus legisladores — la mayoría de ellos— tengan un punto de vista tradicional respecto a las

familias reconstituidas. Por otro lado, no se puede negar que a nivel constitucional se les ha

dado reconocimiento a las familias de esta tipología; no obstante, resulta escaso para aguardar

las funciones y obligaciones que estas tienen; y, como indican López, Meza, Nicolás &

Uchuypuma:

(…) nuestra legislación civil no ha regulado estas nuevas estructuras

familiares, subsistiendo así vacíos normativos respecto de los derechos y

deberes específicos de sus integrantes, pues aquellos reconocidos y asignados

a las familias matrimoniales no pueden ser de aplicación automática e integral.

(2019, p.16)

4.4. Posibilidad de regular a las familias reconstituidas

Siete de los abogados afirman que sí es necesario que se regule a las familias

reconstituidas. Por otro lado, uno de ellos considera que con la constitución bastaría,
57

promoviendo el valor de las familias reconstituidas; y, uno de los abogados indicó que la

realidad social peruana es que los padrastros no quieren acceder a esa formalidad pese a que

el código civil otorga las facultades para que suceda.

Apreciación del investigador: si bien es cierto que muchas veces los padres afines

no quieren tener responsabilidad parental sobre sus hijos afines, ello no es motivo para dejar

en desamparo a los niños y adolescentes que son parte de una familia reconstituida, además

que este caso se aplicaría cuando hay convivencia entre los padres e hijos afines, para que

brinden asistencia de atención y cuidado; lo cual implica mucho más que promover el valor

de este grupo familiar.

4.5. Obligaciones que tienen los padres que conforman una familia reconstituida

frente a los hijos afines

Dos de los entrevistados señalaron que los padres afines deberían tener las mismas

obligaciones que una familia normal, exceptuando la obligación alimentaria. Dos de los

abogados consideran que tienen un deber moral y de principios. Tres de ellos indican que

deben tener las mismas obligaciones que cualquier otra familia. Uno de los entrevistados

mencionó que los padres afines deberían tener casi las mismas obligaciones, sin que estos se

desentiendan de los suyos. Finalmente, uno de los abogados especificó que deben tener las

mismas obligaciones, pero de una manera subsidiaria, sin quitarle la obligación principal al

padre biológico y que solo en casos de incapacidad absoluta, el padre afín podrá encargarse

del hijo afín con las obligaciones, deberes de alimentación, educación, vivienda y los demás

que sean necesarios.

Apreciación del investigador: en este caso, se podría entrar en debate porque, en


58

efecto, más que una obligación, es un deber moral que pueden tener los padres afines ergo se

debe considerar que cumplan con las principales necesidades que tienen los niños y

adolescentes, complementando con su cuidado y educación, sin obstaculizar las obligaciones

de los padres biológicos. Al respecto, Grosman (2013) refiere que los padres afines no

reemplazan a los padres biológicos, por el contrario, tiene un rol de apoyo a la función de los

padres; teniendo como deberes i) la contribución en la crianza y educación, ii) apoyar con

actos del día a día en el hogar; y, iii) la toma de decisiones en caso de urgencia. Por

consiguiente, no cabe duda de que los hijos afines necesitan de una regulación especial en

donde se abarque a detalle los deberes y derechos que pueden presentarse en las familias

reconstituidas.
59

Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

1. Se determinó que la principal razón por la que no se ha regulado a las familias

reconstituidas en el Perú es por la indiferencia de los legisladores en establecer leyes

relacionadas con el Derecho de Familia debido a que estos mantienen una visión —

muchas veces—tradicional en relación con la conceptualización de la familia, lo cual

excluye la regulación de este grupo familiar, produciendo con ello un debilitamiento

institucional.

2. Se afirmó que la familia es una institución que se encuentra en constante cambio al

estudiar su evolución, por lo que, nuestro ordenamiento jurídico debe adaptarse a ello

para brindarles mayor amparo jurídico a todos los tipos de familias que se van

constituyendo.

3. Se dio a conocer la estructura de las familias reconstituidas, las cuales no se presentan

solamente por temas de viudez sino también por divorcios y separaciones, lo que en estos

días es común; ello teniendo en cuenta que en Perú el índice de divorcios ha ido

aumentando. Según la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos del

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el 2021 más de 8,000 (ocho mil) parejas

inscribieron su divorcio ante Sunarp, presentando un considerable aumento del 77.35%

en comparación a los divorcios inscritos en el 20201. Por lo que se puede deducir que

1
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional-Sunarp
60

estas separaciones pueden llegar tener segundos matrimonios, conformando así a una

familia reconstituida.

4. Se explicó la importancia del reconocimiento y protección jurídica de las familias

reconstituidas en nuestro país porque, según la Constitución Política del Perú, las

familias están bajo amparo legal; empero, una familia reconstituida se compone por la

unión de dos personas que una de ellas o ambas tiene hijos de una relación previa, y al

tener las mismas funciones que una familia tradicional, requieren de una normatividad

exclusiva en situaciones de conflictos que impiden el desarrollo del núcleo familiar.

5. Los aspectos por regular del Código Civil, en virtud de las familias reconstituidas,

incluyen una apropiada legislación que abarque desde la composición de nuevos grupos

familiares, los deberes y obligaciones de los padres afines en relación con sus hijastros,

hasta la iniciativa de adopción del hijo afín y la particularidad de la herencia afín.

Recomendaciones

1. Con la elaboración del presente trabajo de investigación, se recomienda la inclusión de

las familias reconstituidas como categoría jurídica en el Derecho Nacional que les

permita especificar expresamente los derechos, deberes y obligaciones; todo ello en

beneficio del Interés Superior del Niño y Adolescente, el cual consiste en un conjunto de

acciones y procesos tendientes a garantizar su desarrollo integral y una vida digna, así

como las condiciones materiales y afectivas que les permitan vivir plenamente y alcanzar

el máximo bienestar posible.


61

2. De igual forma, es prudente recomendar que se legisle en relación con las familias

reconstituidas, esto es, i) el deber de asistencia, ii) el derecho igualitario entre los hijos

afines y los hijos comunes; iii) la figura de la autoridad parental a favor de los padres

afines; y, iv) la obligación alimentaria de manera subsidiaria. Los puntos mencionados

pueden ser incorporados en la categoría jurídica de las familias reconstituidas tendría

que ser incluida en nuestro Código Civil, especialmente en el Título II: Instituciones

Supletorias de Amparo, Sección Cuarta: Amparo Familiar, del Libro III: Derecho de

Familia.

3. Finalmente, la incorporación de este grupo familiar no solo implica una legislación

adecuada, también consiste en ampliar el criterio que se tiene respecto a la familia, con

dicha ampliación de concepto se podrá tener un mejor panorama de las distintas clases

de familia que hay. Además, se requiere de doctrina, en donde se explique las

características, funciones y la estructura de las familias reconstituidas, para que puedan

ser enseñadas en las universidades e incluso para que puedan ser integradas en textos,

libros, artículos, entre otros medios de difusión.


62

Referencias Bibliográficas

Aguilar, B. (2009). La Tenencia como Atributo de la Patria Potestad y Tenencia Compartida.


Derecho & Sociedad, (32), pp. 191-197.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17425

Alessio, M.F. (2009). Familias ensambladas: la autoridad parental. Revista del Colegio de
Abogados de La Plata, LI (71), pp. 87-94.

Alvarez, F. (2018). ¿Hijos tuyos, hijos míos? El reconocimiento de los derechos de los
hijastros – Perú́ – 2018 [Tesis de licenciatura]. Repositorio de tesis de la Universidad
Católica de Santa María. https://core.ac.uk/download/pdf/198128117.pdf

Asale, R. & Rae. (2020). Legislación. En Diccionario de la lengua española Rae – Asale.
Consultado el 17 de agosto de 2022, de https://dle.rae.es/legislaci%C3%B3n

Asale, R. & Rae. (2020). judeocristiano. En Diccionario de la lengua española Rae – Asale.
Consultado el 17 de agosto de 2022, de https://dle.rae.es/judeocristiano

Api, N. & Chiccón, B. (2020). Regulación jurídica para los hijos de una familia ensamblada
para garantizar su derecho sucesorio en base al interés superior del niño [Tesis de
licenciatura]. Repositorio Digital Institucional de la Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/51155/Api_PNADM-
Chicchón_GBA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bayona, J. & Tijo, P. (2018). Derechos, deberes y obligaciones de los miembros de las
familias ensambladas desde un enfoque constitucional [Tesis de licenciatura].
Repositorio de la Universidad Pontificia Bolivariana. https://acortar.link/ITgIb

Bembibre, C. (2009). Tradicional. En Definición ABC. Consultado el 17 de agosto de 2022,


de https://www.definicionabc.com/social/tradicional.php
63

Cabrera, N. (2020). Influencia de la estructura familiar en el rendimiento académico de los


niños del Perú [Tesis de licenciatura]. Repositorio de tesis de la Universidad Católica
Santo Toribio de Mogrovejo. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2774

Calderón, J. (2017). El ejercicio de la patria potestad en las familias ensambladas [Tesis de


licenciatura]. Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego.
https://acortar.link/kU7Fl

Castro, K. (2019). Análisis de la naturaleza jurídica de las familias ensambladas en el Perú:


El estblaecimiento de los derechos y deberes en la regulación de los padres afines y su
regulación en el Código Civil [Tesis de maestría]. Repositorio Académico de la Universidad
San Martín de Porres.
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5961/castro_akm.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y

Código Civil Peruano. Decreto Legislativo 295. (14 de noviembre de 1984).

Congreso Constituyente Democrático. (1993). Constitución Política del Perú de 1993.

Convención sobre los derechos del niño, 20 de noviembre 1989 (entrada en vigor: 2 de
septiembre de 1990).

Corte Constitucional. Sentencia C-577/11.


https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htm

Corte Constitucional. Sentencia T-403/11.


https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-403-11.htm

Corte Constitucional. Sentencia C-071/15.


https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-071-15.htm

Cortez, L. & Escudero, C. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación


científica. (UTMACH, Ed.) Machala, Ecuador: UTMACH.
64

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14207/1/Cap.1-
Introducción%20a%20la%20investigación%20cient%C3%ADfica.pdf

Cruz, F. & Novoa, A. (2018). Las Familias Ensambladas y su reconocimiento específico en


el Código Civil Peruano [Tesis de licenciatura]. Repositorio Digital Institucional de la
Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/28689

De la Cruz, P. (2022). Las familias reconstituidas y obligaciones alimentarias paternas a


hijos afines en el derecho de familia [Tesis de maestría]. Repositorio de la
Universidad Peruana de los Andes.
https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/3476/T037_45225369_
M.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Echevarría, G. (10 de mayo de 2007). El orden espontáneo. Libertad Digital.


https://www.libertaddigital.com/opinion/libros/el-orden-espontaneo-1276233365.html

Enciclopedia Jurídica. (2020). Derecho consuetudinario. En Enciclopedia Jurídica.


Consultado el 17 de agosto, de https://acortar.link/eTcaE

Esborraz, D. (2015). El concepto constitucional de familia en América Latina. Tendencias y


proyecciones. Revista de Derecho Privado, 29, pp. 15-55.
https://core.ac.uk/display/230091834?utm_source=pdf&utm_medium=banner&utm_c
ampaign=pdf-decoration-v1

Ferrari, M. & González, Y. (28 de febrero de 2022). Los derechos de los padres, madres e
hijos afines en el proyecto de Código de las familias. Pensar el Derecho.
https://www.citma.gob.cu/los-derechos-de-los-padres-madres-e-hijos-afines-en-el-
proyecto-de-codigo-de-las-familias/

Gaitán, J. (2012). Familias Ensambladas [Tesis de licenciatura], Repositorio de la


Universidad Siglo 21. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/10561
65

González, D. & Caro, Y. (2014). Significados del abuso sexual incestuoso construidos por
tres familias de la ciudad de Medellín (Colombia). Revista latinoamericana de
estudios de familia, 6, pp. 11–31. https://acortar.link/H6Du9

Grosman, C. (2013). Sumar realidades familiares: la familia ensamblada en la Reforma del


Código Civil. Revista Derecho Privado, 6, pp. 85–108.

Gualán, M. (2008). Establecer en el código de la niñez y adolescencia los deberes y derechos


de los padrastros para con sus hijastros en caso de muerte de sus padres biológicos
[Tesis de licenciatura], Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Loja.
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/2308

Guaraca, L. (2013). La estructura de las familias ensambladas, su adaptación y


conformación como una nueva familia. Casos que llegan al Centro de Protección de
Derechos Gualaceo. 2011 a 2012 [Tesis de maestría], Repositorio Institucional de la
Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/350

Gutiérrez, E. & Ricalde, A. (2018). Incorporación de la Institución de Familia Ensamblada


en el Ordenamiento Civil Peruano [Tesis de Licenciatura, Universidad Andina del
Cusco]. Repositorio Nacional Digital – ALICIA.
http://repositorio.uandina.edu.pe/handle/UAC/2115

Huaclla, A. (2018). Causas Principales de la Vulneración de Derechos a la Igualdad y no


Discriminación en los Miembros de las Familias Ensambladas en Tacna, en los Años
2013 – 2014 [Tesis de Maestría]. Repositorio de la Universidad Privada de Tacna.
http://repositorio.upt.edu.pe/handle/UPT/402

Huané, Y. (2017). Los derechos alimentarios de los hijastros, en caso de muerte o


imposibilidad económica de sus parientes consanguíneos en el Perú. [Tesis de
licenciatura]. Repositorio de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo.
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/4808/T033_47603214_
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
66

Ibarz, N. & Vaquer, A. (2017). Las familias reconstituidas y la sucesión a título legal. Revista
de Derecho Civil, 4, pp. 211-235.

Janampa, M. (2019). Protección Constitucional de la Familia Ensamblada – Distrito Judicial


de Tumbes, 2019 [Tesis de licenciatura]. Repositorio de la Universidad Nacional de
Tumbes. https://acortar.link/27ThM

Lamas, G. & Ramírez, D. (2018). La familia ensamblada: una nueva concepción familiar.
Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 48, pp. 1–16.
https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/5085

López, Y., Meza, M., Nicolás, J., & Uchuypuma, D. (2019). Las familias ensambladas y su
tutela constitucional nuevas consideraciones a propósito del caso Medina Menéndez.
Revista del Instituto de la Familia, 8, 105–123.
https://doi.org/10.33539/peryfa.2019.n8.1959

Montesinos, S. (2020). Delegación de la patria potestad al padre a fin dentro de la familia


ensamblada en el sistema legislativo peruano [Tesis de Licenciatura, Universidad
Andina del Cusco].
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/4300/Sergio_Tesis_
bachiller_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Muñoz, V. (2006). Guía práctica para realizar una tesis. Repositorio de la Universidad de
Concepción. https://acortar.link/VV3VSw

Oliva, E. & Villa, V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la


globalización. Revista Justicia Juris,10, pp. 11-20.
http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf

Ontaneda, M. & Vivanco, I. (2015). Necesidad de incorporar al Código Civil Ecuatoriano en


el régimen familiar, a la familia emplazada y a sus distintas variables: ensamblada
por nuevo matrimonio, y la relación entre los cónyuges, padres e hijos del nuevo
matrimonio, por unión libre posterior al divorcio y la relación entre los concubinos,
67

los padres e hijos afines [Tesis de licenciatura]. Repositorio Digital de la Universidad


Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/8592

Ormeño, M. (2018). Obligación alimentaria subsidiaria del padre afín respecto de los hijos
afines, en el marco de las familias ensambladas en el Perú, conforme a las sentencias
del Tribunal Constitucional emitidas durante los años 2006-2016 [Tesis de maestría].
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María.
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/7289/91.1615.MG.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

Padilla, A. (2019). Los fundamentos sociales y jurídicos que sustentas el derecho de reclamar
alimentos de los hijos afines en las familias ensambladas en Perú [Tesis de
licenciatura]. Repositorio de la Universidad Nacional de Trujillo.
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/12994/Padilla%20Lescano%2
0Ana%20Lizeth.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez, R. (2020). La regularizació n de la familia reconstruida en el Código Civil Peruano -


Libro de Familia y su protección [Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del
Perú]. Repositorio Nacional Digital – ALICIA.
https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/1519/Perez%20Ri
os%2c%20Rodolfo%20Haron.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez, J. & Gardey, J. (2010). Regulación. En Definición.de. Consultado del 17 de agosto de


2022, de https://definicion.de/regulacion/

Pérez, J. & Merino, M. (2010). Conservador. En Definición.de. Consultado del 17 de agosto


de 2022, de https://definicion.de/conservador

Puentes, A. (2014). Las familias ensambladas: un acercamiento desde el derecho de familia.


Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 6, pp. 58-82.
http://vip.ucaldas.edu.co/revlatinofamilia/downloads/Rlef6_4.pdf
68

Quiroz, M. (2001). La Matriz Familiar en la era de la “Mundialización”. Revista Venezolana


de Análisis de Coyuntura, 7(1), pp. 73-94.
https://www.redalyc.org/pdf/364/36470105.pdf

Ramos, B. (2006) Regulació n legal de la denominada familia ensamblada. Revista de


Derecho. Repositorio de la Universidad católica del Uruguay.
https://core.ac.uk/download/pdf/234706252.pdf

Real Academia Española. (2014). Desamparo. En Diccionario de la lengua española.


Consultado el 17 de agosto de 2022, de https://acortar.link/PpuRp
Real Academia Española. (2017). Ordenamiento Jurídico. El Diccionario de la lengua
española. Consultado el 17 de agosto de 2022, de
https://dpej.rae.es/lema/ordenamiento-jur%C3%ADdico

Redacción. (2016). Legislador. En Definición.de. Consultado el 17 de agosto de 2022, de


https://conceptodefinicion.de/legislador/

Rinaldi, C. (11 de octubre de 2018). ¿Qué son los progenitores e hijos afines? Pregón la voz
de San Lorenzo. https://pregon.me/que-son-los-progenitores-e-hijos-afines/

Rivero, F. (2011). De la relación fáctica a la categoría jurídica: la figura del padrastro y la


madrastra. Revista del magíster y doctorado en derecho, 4, pp. 163–188.
www.rmdd.uchile.cl/index.php/RMDD/article/download/18716/28612

Santisteban, J. (2020). Nuevas figuras en el derecho alimentario a favor de las familias


ensambladas [Tesis de licenciatura]. Repositorio Digital Institucional de la
Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55835/Santisteban_VJS
S-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sarango, M. (2019). Regulación de los derechos y deberes especiales que surgen en la familia
ensamblada [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Piura]. Repositorio
Dspace. http://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2185
69

Sosa, F. (2008). El concepto Hayekiano de Orden Espontáneo. Revista de Instituciones, Ideas


y Mercados, 49, pp. 186-212.
https://www.eseade.edu.ar/files/riim/RIIM_49/49_7_sosa_valle.pdf

Street, M. (2001). Las familias ensambladas en la Argentina hacia el año 2001. Des-
cubriendo los “tuyos, los míos y los nuestros”.
https://www.redaepa.org.ar/sitio_anterior/viii/AEPA/B04/Street.pdf

Soriano, R. & Mora, J. (2011). Teoría y Fundamentos del Derecho. Perspectivas Críticas.
Tecnos.

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. (2022). Más de 8 mil parejas


inscribieron su divorcio en la Sunarp durante el 2021.
https://www.gob.pe/institucion/sunarp/noticias/586266-mas-de-8-mil-parejas-
inscribieron-su-divorcio-en-la-sunarp-durante-el-2021

Tantaleán, R. (2016). Tipología de las Investigaciones Jurídicas. Derecho y Cambio Social,


1-37. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5456267.pdf

Tribunal Constitucional. Sentencia N° 2478-2008-PA/TC, 11 de mayo de 2009.

Tribunal Constitucional. Sentencia Nº 4493-2008-PA/TC, 30 de junio de 2010.

Tribunal Constitucional. Sentencia Nº 9332-2006-PA/TC, 30 de noviembre de 2007.

Tribunal Constitucional. Sentencia Nº 1204-2017-PA/TC, 01 de octubre de 2018.

Tribunal Constitucional. Sentencia Nº 1817-2009-PHC/TC, 07 de octubre de 2009.

Torres, R. (2017). El Reconocimiento y Protección de las Familias Ensambladas en nuestro


Sistema Jurídico Peruano [Tesis de Licenciatura]. Repositorio Institucional de la
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1913
70

Ucha, F. (2012). Normativa. En Definición ABC. Consultado el 17 de junio de 2021, de


https://www.definicionabc.com/derecho/normativa.php

Ureta, J. (10 de junio de 2021). La familia, solución para la crisis contemporánea.


https://acortar.link/AvUQy

Varsi, E. (2011). Tratado de derecho de familia: La nueva teoría institucional y jurídica de la


familia (t. 1). Gaceta Jurídica. https://hdl.handle.net/20.500.12724/5230

Varsi, E. (2011). Tratado de derecho de familia: Matrimonio y uniones estables (t. 2). Gaceta
Jurídica. https://hdl.handle.net/20.500.12724/5231

Zanotti, G. (1990). La Ciencia como Orden Espontáneo. Revista Libertas 30. Repositorio de
la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas.
https://acortar.link/5K76e
71

Glosario

En el presente punto a tratar, se presentará la recopilación y exposición de las

definiciones fundamentales para el desarrollo de la presente investigación, de esta manera, se

ayudará a orientar a los lectores con referencia al lenguaje y concepto jurídico utilizado en el

desarrollo del proyecto.

1. Civil law. El civil law o también llamado sistema de derecho romano-germánico es el

heredero del Derecho romano, en cuya evolución se han incorporado elementos de otros

Derechos locales y del Derecho canónico. Debido en parte a la colonización y en parte de

las ventajas de la codificación, ese sistema de Derecho se extiende por todo el mundo:

Europa, América Latina, gran parte de África, los países del cercano Oriente, Japón,

Indonesia. (Torres, 2011)

2. Conservador. Conservador es un adjetivo que menciona a aquel o aquello que conserva

(guarda, respeta, protege). El término, que procede del vocablo latino conservātor, se

utiliza para nombrar a la persona o al partido político que es favorable a la continuidad

de las formas de vida actuales. (Pérez & Merino, 2010)

3. Derecho consuetudinario. Es la expresión de la norma jurídica a través de la conducta

de los hombres integrados en la comunidad; como expresión espontánea del Derecho, se

contrapone al derecho legislado o derecho escrito, que es la expresión reflexiva de la

norma. La norma consuetudinaria o costumbre es, pues, norma de conducta que,

observándose con conciencia de que obliga como norma jurídica, es tan obligatoria como

la contenida en un texto legal. El origen de la norma consuetudinaria o costumbre

jurídica se encuentra en los usos o prácticas sociales; cuando la comunidad considera que

el incumplimiento de un uso hace peligrar el orden convivencial, se transforma el uso en


72

norma consuetudinaria. Por esto se ha dicho que la costumbre jurídica es la norma creada

e impuesta por el uso social. Para que la costumbre sea jurídica es preciso que sea un uso

social continuado y uniforme, que sea racional y que sea observado con la convicción de

que se trata de una norma obligatoria. Cuando la costumbre se aplica en defecto de ley,

complementando ésta, se habla de costumbre «praeter legem»; si la costumbre se aplica

para interpretar la ley dudosa, se habla de costumbre «secundum legem»; y se dice que

hay costumbre «contra legem» cuando su contenido normativo está en contradicción con

la norma legal. (Enciclopedia Jurídica, 2020)

4. Desamparo. Situación que se produce de hecho a causa del incumplimiento o del

imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes

para la guarda. De los niños cuando estos queden privados de la necesaria asistencia

moral o material. (Real Academia Española, 2014)

5. Judeocristiana. Perteneciente o relativo al cristianismo en cuanto que posee raíces

judías. (Asociación de Academias de la Lengua Española & Real Academia Española,

2020)

6. Legislación. Conjunto o cuerpo de leyes por las cuales se gobierna un Estado, o una

materia determinada. (Asociación de Academias de la Lengua Española & Real

Academia Española, 2020)

7. Legisladores. Son las personas que se encargan de dar, establecer las leyes o normas

generales que imperan la convivencia humana, que pertenecen al parlamento entre los

diputados y senadores según a qué cámara pertenezcan, ellos son elegidos por el pueblo

y las diferentes circunscripciones que está compuesto el estado nacional; su labor aparte

de impartir y aplicar leyes es defender al colectivo y al parlamento junto con el congreso.

(Redacción, 2021)
73

8. Normativa. El término normativa designa a la agrupación de normas o reglas que son

plausibles de ser aplicadas a instancias de una determinada actividad o asunto, una

organización o sociedad con la misión de organizar su funcionamiento. (Ucha, 2012)

9. Orden espontáneo. Es un sistema de posiciones relativas, del que se puede predecir un

patrón (pattern), predicando de cada uno de sus elementos solamente su ubicación dentro

de una nube de probabilidades. Este método de predicción por patrones será, por lo

menos en el terreno de ciencias sociales, el que habrán de seguir tanto el científico como

sujeto inmerso en el propio sistema social estudiado. En lo que a este último se refiere la

aserción relativa a la predicción por patrones que lleva adelante el sujeto actuante en su

vida social tiene el carácter de descriptiva. (Sosa, 2008, p. 4)

10. Ordenamiento Jurídico. Conjunto de reglas escritas, principios y valores que regulan la

organización del poder, las relaciones con los ciudadanos y las garantías de los derechos

y las relaciones entre estos, así como ordenan las políticas públicas en beneficio del

interés general. (Real Academia Española, 2017)

11. Regulación. Es la acción y efecto de regular (ajustar o poner en orden algo, reglar el

funcionamiento de un sistema, determinar normas). El término suele utilizarse como

sinónimo de normativa. La regulación, por lo tanto, consiste en el establecimiento de

normas, reglas o leyes dentro de un determinado ámbito. El objetivo de este

procedimiento es mantener un orden, llevar un control y garantizar los derechos de todos

los integrantes de una comunidad. (Pérez & Gardey, 2010)

12. Tradicional. La palabra 'tradicional' se utiliza cómo adjetivo a ser aplicado a todo

aquello que tenga que ver con la o las tradiciones de un pueblo, comunidad o sociedad.

Estas tradiciones son por lo general traspasadas de generación en generación como parte

del legado de los antepasados y pueden incluir todo tipo de valores, costumbres, formas

de pensamiento, creencias y prácticas. Regularmente, además, algo tradicional es algo


74

que busca mantener lo existente o recuperar todo aquello que haya podido ser perdido

ante el avance de la modernidad. (Bembibre, 2009)


75

Anexos

Anexo Nº 1: Matriz de consistencia

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES

General Objetivo General General


V1: Estructura
¿Cuáles son las razones por Determinar las razones por las En nuestro país, no se ha Familiar
las que aún no se ha logrado que aún no se ha logrado regular regulado a las familias
regular la estructura familiar la estructura familiar de las reconstituidas por el V2: Familias
de las familias familias reconstituidas en el desinterés de los Reconstituidas
reconstituidas en el Perú? Perú. legisladores en legislar
Objetivos Específicos temas de familia; por
conservar un criterio
OE1 Estudiar la evolución de la tradicionalista de familia
institución de familia. nuclear y por la variedad y
complejidad de situaciones
OE2 Conocer la estructura de las que trae consigo la
familias reconstituidas. estructura familiar de las
familias reconstituidas.
OE3 Explicar la importancia del
reconocimiento y protección
jurídica de las familias
reconstituidas.

OE4 Analizar las obligaciones y


características de las familias
reconstituidas.

OE5 Precisar los aspectos que


podrían regularse en el Código
Civil en relación con las familias
reconstituidas.
76

Anexo Nº 2: Formato de cuestionario para entrevistas

LA COMPLEJIDAD DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR EN LAS FAMILIAS


RECONSTITUIDAS: UNA REALIDAD QUE AGUARDA REGULACIÓN LEGAL
EN NUESTRO PAÍS

1. ¿Qué percepción tiene acerca de la concepción actual sobre la familia?

2. ¿Cuáles cree que son los motivos por los quee no se ha regulado hasta la fecha a las
familias reconstituidas?

3. ¿Considera que los legisladores aún mantienen un criterio tradicional a regular sobre
las familias reconstituidas o se trata de evadir una realidad?

4. ¿Considera que es factible regular a las familias reconstituidas o basta con aplicar la
Constitución?

5. ¿Qué tipo de obligaciones cree usted que tienen los padres que conforman una familia
reconstituida frente a los hijos afines?
77

Anexo Nº 3: Codificación de entrevistas

También podría gustarte