Está en la página 1de 4

'APRENDIENDO DESDE LA

CHACRA'
El libro 'Aprendiendo desde la chacra' es libro basado en el trabajo en las
chacras escolares andinas, busca recuperar los saberes de crianza andina y
vincularlos en la escuela en el proceso de la Enseñanza y Aprendizaje con
el propósito de promover prácticas de reconocimiento, conservación e
incremento intercultural y ambiental, con la participación activa de la
comunidad educativa, fomentar una convivencia comunicativa,
intergeneracional e intercultural lo cual permitirá el aprendizaje sobre la
cultura andina, la naturaleza y la biodiversidad.
En la práctica educativa enmarcada en la chacra andina se busca promover
una educación estableciendo una relación cultural entre saberes ancestrales
y conocimiento científico, en los cuales cultivan diversos cultivos andinos
como maíz, papa, oca, habas, quinua, entre otros, respetando sus momentos
específicos para cada actividad agrícola, como la preparación del terreno, la
siembra, el aporque, la cosecha, entre otro
Los momentos específicos del ciclo de crianza en la chacra andina incluyen
la preparación del terreno, la siembra, el aporque, la cosecha, el
asemillamiento, el almacenamiento y el consumo. Cada actividad tiene su
momento a lo largo del año agrícola y escolar, desarrollando sus propios
saberes.
LA CRIANZA ANDINA
La crianza andina es el proceso de cultivar la tierra de acuerdo a saberes y
tradiciones ancestrales en las comunidades andinas esta influye en la
suficiencia alimentaria al promover la diversidad y variabilidad de plantas
comestibles, lo cual permite tener acceso a una amplia gama de alimentos
incluso en épocas críticas. Esta crianza llena de rituales demuestra un
profundo respeto y conexión con la naturaleza, lo cual contribuye
significativamente a mantener la biodiversidad y a adaptarse a los cambios
climáticos propios de la región andina.
¿POR QUÉ SE DICE QUE LAS CULTURAS ANDINAS SON
CULTURAS CHACARERAS DESDE SUS ORÍGENES?
Las culturas andinas se consideran culturas chacareras desde sus orígenes
porque desde hace al menos 10,000 años, los habitantes de los Andes han
criado plantas en contextos de cambios climáticos cálidos y fríos. Han
manejado con cariño y dedicación más de 180 plantas comestibles,
conservando una gran diversidad de plantas en sus chacras. Esta crianza
diversificada de plantas ha sido una práctica arraigada en la cultura andina,
basada en el respeto a la naturaleza y a sus deidades, lo que ha permitido la
suficiencia alimentaria y la adaptación al cambio climático.

LA ORGANICIDAD PARA LA CRIANZA RITUAL DE LA


ARMONÍA EN EL AYLLU
La organicidad para la crianza ritual de la armonía en el ayllu se refiere al
fortalecimiento de la comunidad a través de prácticas agrícolas y rituales
que promueven el respeto y la conexión con la naturaleza. Esto implica
trabajar en colaboración (ayni y minka), siendo estas actividades dirigidas
por las autoridades tradicionales (varayuq), en las cuales realizan
actividades como la crianza de lagunas, la construcción de cercos de piedra,
la reparación de acequias, entre otras. También involucra la diversidad de
semillas, el intercambio de saberes y la realización de rituales para
agradecer a la Pachamama y los Apus, estos a su vez si los relacionamos y
aplicamos en nuestras aulas conllevarían a un enriquecimiento aún más
productiva en donde desde sus primeros años de vida ya van
relacionándose con su cultura y biodiversidad
¿QUE ES EL ENFOQUE INTERCULTURAL?
El enfoque intercultural implica la crianza de un currículo relacionado
estrechamente con la cosmovisión andino-amazónica. Este enfoque
promueve la educación intra, inter y transcultural, fomentando la
integración de saberes tradicionales y prácticas comunitarias en el proceso
educativo; la cual fortalece las lenguas y culturas originarias, la superación
de la discriminación, del racismo, el amor a su cultura.
RELACION ENTRE EL ENFOQUE INTERCULTURAL Y EL
EMFOQUE AMBIENTAL
El enfoque intercultural y el enfoque ambiental se basa en la promoción de
una educación que integra aspectos culturales, ambientales y comunitarios
para generar conciencia ambiental y ética en la sociedad, fomenta prácticas
de conservación del medio ambiente, promueve estilos de vida sostenibles
y saludables, y fortalece la relación armoniosa entre las comunidades, la
naturaleza y la educación
LA CHACRA ESCOLAR, UN LUGAR DE APRENDIZAJE Y
RECREACIÓN DE LA CULTURA ANDINA
Las actividades que se realizan en la chacra escolar forman parte del
aprendizaje y recreación de nuestra comunidad educativa, las cuales
incluyen la siembra, el aporque, la cosecha, la observación de señas, la
realización de rituales al inicio de cada actividad, la interpretación de
secretos, el Chakramuyuy, la participación en diversas técnicas agrícolas, la
crianza de diversos cultivos como maíz, papa, oca, habas, quinua, añu,
plantas medicinales, entre otros, y la promoción de la lengua quechua a
través de poesías, canciones, cuentos y narraciones. Estas actividades
fomentan el diálogo de saberes entre la escuela y la comunidad la cual
contribuyen al desarrollo de competencias académicas y socioculturales
Este encariñamiento de la comunidad educativa con la chacra escolar
fortalece relaciones interpersonales entre la escuela y la comunidad, lo cual
permite la elaboración de una planificación curricular, de un calendario
agro festivo y ritual pertinente, basada en las actividades de la chacra
escolar, el cuidado del medio ambiente, el respeto a la Pachamama y los
Apus, revalorando así las costumbres y saberes, , logrando así el cambio
de actitud personal y grupal, la reafirmación de la identidad cultural, por
consiguiente el aprendizaje de competencias matemáticas, comunicativas,
de personal social y arte, el agradecimiento a la Madre Tierra, el respeto y
cuidado del medio ambiente, y la promoción de una cultura ambiental y
una ciudadanía activa.
PEDAGOGIA DE LA CHACRA
La pedagogía de la chacra en la comunidad andina abarca aspectos como la
importancia y las bondades de la crianza de la chacra andina escolar, las
sabidurías de crianza, las autoridades y sabios y sabias, las labores en el
ciclo de crianza, la implementación de la pedagogía de la chacra, la
reflexión y asunción de compromisos para implementar una chacra, y los
testimonios y reflexiones de docentes que implementaron las chacras
andinas escolares.
LA CHACRA ESCOLAR: FUENTE DE ENCARIÑAMIENTO Y
REFLEXIÓN DOCENTE LA
La importancia de la chacra escolar como fuente de encariñamiento y
reflexión docente radica en que permite a los docentes y estudiantes
conectarse con la naturaleza, reconocer sus raíces culturales, fomentar
valores ambientales y solidarios, y aprender sabidurías ancestrales.
Además, la chacra escolar brinda la oportunidad de promover el respeto por
la Madre Tierra y todas las formas de vida, así como de inculcar la
responsabilidad de remediar y renovar la energía de la vida en el corazón
de los estudiantes.

También podría gustarte