Está en la página 1de 1

CARACTERÍSTICAS FILOSÓFICAS EN LA ÉPOCA MEDIEVAL

EL DESARROLLO DE LA IDEA Y CREENCIA DE DIOS

Según el estudio Patrístico, San Agustín de Hipona (Padre de la Iglesia).


El tema central de su pensamiento es la relación del alma, perdida por
EXPLICACION DESDE LA
el pecado y salvada por la gracia divina, con Dios, relación en la que el
PRESPECTIVA ACTUAL
mundo exterior no cumple otra función que la de mediador entre
ambas partes. Para San Agustín era muy importante el ius naturalismo,
ya que, dice: “Ley eterna es la razón y la voluntad divina que manda En la actualidad se mantiene esa idea y
observar el orden natural, y prohíbe perturbarlo”. Sostiene que la ley creencia en Dios, el respeto y valoración
natural se encuentra en el corazón humano y que no es otra cosa que la hacia él. De igual manera sigue vigente
ley divina entregada al hombre. el ius naturalismo (derecho natural). El
derecho natural es una doctrina ética y
jurídica que postula la existencia de
derechos fundamentados o
determinados en la naturaleza
humana. Propugna la existencia de un
conjunto de derechos universales,
anteriores, superiores e independientes
al derecho escrito, al derecho positivo y
al derecho consuetudinario.

EL PRINCIPIO DE NO OBEDIENCIA A LAS NORMAS QUE VA


EN CONTRA DEL IUS NATURALISMO

EXPLICACION DESDE LA La idea de no cumplir las normas que iban en contra del ius naturalismo es
PRESPECTIVA ACTUAL por la razón que, en la Escolástica, según Santo Tomás de Aquino (Padre de
la Iglesia), se decía que la Biblia es fuente de conocimiento, es la concepción
El Derecho natural limita al Derecho del Derecho al ser la
Positivo, ya que paraliza al Derecho revelación del pensamiento divino. Se sostiene que la crítica al derecho
positivo en el caso de contradecirlo, por positivo es de algún modo interna a la juridicidad, pues se hace a partir del
ser una ley injusta, y al mismo tiempo lo derecho natural. Es por ello esa creencia, ya que las normas positivas se
orienta en su creación. Por ejemplo, no se realizaban a partir del derecho natural.
podría promulgar una norma que
sancione con pena de muerte, a las
personas que no cumplan con la pensión
de alimento, ya que iría en contra del
derecho natural (derecho a la vida).

INTEGRANTES:

-Alonso Merardo Sánchez Barrutia.

-Carmen Reyna Gutierrez Rojas.

También podría gustarte