Está en la página 1de 71

Reforma

laboral:
Aspectos
contractuales
WEBINAR

WEBINAR
Gestiona las nóminas y la vida laboral de tus empleados de forma sencilla.
PayFit
WEBINAR

PayFit es una asesoría laboral digital


Que automatiza la generación de nóminas y la gestión los RRHH de tu empresa

Nóminas RRHH

Generación de Trámites Espacio Vacaciones y Organigramas y


Espacio 1:1
nóminas Administrativos empleado ausencias derechos

Informes y Seguimiento legal y Integración de Espacio


Gestión Registro del
de de gastos
Gestión
gráficos contractual nuevos empleados Documentos
gastos horario laboral

Con acompañamiento de principio a fin de un asesor laboral dedicado a tu empresa


01. Entrada en vigor
Disposiciones transitorias

02. Contratación
Contrato indefinido
Contrato fijo - discontinuo
Contrato por circunstancias de la producción
Modalidades
Otros aspectos - Cotización a la Seguridad Social de los contratos temporales

Agenda de corta duración


Encadenamiento de contratos temporales
Contrato de sustitución
Modalidades
Extinción
Bonificaciones
Contratos formativos
Modalidades
Bonificaciones

03. Ertes y mecanismos RED

WEBINAR
INTERNAL
01.

Entrada en vigor

WEBINAR
WEBINAR
INTERNAL
Contratación
Escenario previo a la reforma del RD 32/2021

Contrato Indefinido
Necesidades
estructurales Contrato fijo
discontinuo

�� EMPRESA Contrato de obra y servicio


determinado
Contratos de
Contrato eventual por
duración
circunstancias de la producción
determinada

Necesidades Contrato de interinidad


temporales

Contrato para la formación y


Contratos el aprendizaje
formativos Contrato en practicas

WEBINAR
INTERNAL
Contratación
Escenario tras la reforma del RD 32/2021

Contrato Indefinido
Necesidades
estructurales Contrato fijo
discontinuo

�� EMPRESA Contratos de
Contrato por circunstancias
de la producción
duración
determinada Contrato de sustitución

Necesidades
Contrato formativo en
temporales
alternancia con el trabajo
Contratos retribuido por cuenta ajena
formativos Contrato formativo para la
obtención de la práctica
profesional

WEBINAR
INTERNAL
Entrada en vigor Contratos temporales y contratos en prácticas y
Disposiciones transitorias para la formación y el aprendizaje.

CONTRATO DE OBRA Y SERVICIO DETERMINADO

Contratos de trabajo celebrados antes


del 31/12/2021 * Contratos de trabajo celebrados desde el 31/12/2021
Contratos de
hasta el 30/03/2022 *
Vigentes a 31/12/2021 trabajo celebrados
Se regirán por la normativa legal o convencional previa a partir del
Resultarán aplicables hasta su duración a la reforma. 31/03/2022
máxima (hasta 3 años ampliable 12
meses por convenio colectivo). No podrán tener una duración superior a 6 meses, No será
aunque la obra no haya concluido. posible
Contratos fijos de obra celebrados antes realizar
del 31/12/2021 Se podrán extender máximo hasta el 29/09/2022.
este tipo
Vigentes a 31/12/2021 de
Contratos fijos de obra celebrados a partir del 31/12/2021 contratos.
Resultarán aplicables hasta su duración
máxima, conforme al art. 24 del VI No podrán celebrarse a partir de esa fecha
Convenio Estatal de la Construcción

WEBINAR
INTERNAL
Entrada en vigor Contratos temporales y contratos en prácticas y
Disposiciones transitorias para la formación y el aprendizaje.

Que ocurre al
llegar a su fin si
Concurre causa válida para

��
subsiste la causa
la extinción del contrato
que justificó el
temporal, que se finalizará
Contratos de trabajo celebrados desde el contrato
con la indemnización de 12
31/12/2021 hasta el 30/03/2022
días de salario por año de
• Se regirán por la normativa legal o servicio.
convencional previa a la reforma.
• No podrán tener una duración
superior a 6 meses, aunque la obra
no haya concluido.
El contrato se convierte en
• Se podrán extender máximo hasta el indefinido, calificando su
29/09/2022 La extinción solo extinción como un despido
se producirá improcedente.
cuando finalice
la obra o servicio
que justificó su
celebración

WEBINAR
INTERNAL
REFORMA LABORAL – REAL DECRETO 32/2021
Entrada en vigor Contratos temporales y contratos en prácticas y Gutiérrez
Alejandro García
Disposiciones transitorias para la formación y el aprendizaje.

La empresa del sector de la Consultoría en el sector aeroespacial, que tiene previsto realizar las siguientes
contrataciones

CONTRATOS DURACIÓN / EXTINCIÓN / ALTERNATIVAS

• Duración: Hasta el 05/12/2024

Febrero 2022
• Contrato de obra y servicio determinado • Extinción por terminación de la obra y
• Proyecto de verificación de ensayos servicio: Indemnización de 12 días de salario
por año de servicio.
• Fecha de inicio: 06/12/2021
• Ejecutada la obra o servicio, sin denuncia
• Duración estimada: 3 años expresa y el trabajador continuara prestando
sus servicios: Transformación en indefinido.

• Duración: Máximo hasta el 09/07/2022


• 4 Contratos de obra y servicio determinado • Alternativas:

• Proyecto de certificación de procesos • Celebrar un contrato por circunstancias de la


producción o fijo discontinuo.
• Fecha de inicio: 10/01/2022
• Extinción por causa legal aunque la obra no
• Duración estimada: 2 años haya finalizado con indemnización de 12 días
• Transformación en indefinido.

9
REFORMA LABORAL – REAL DECRETO 32/2021
Entrada en vigor Contratos temporales y contratos en prácticas y Gutiérrez
Alejandro García
Disposiciones transitorias para la formación y el aprendizaje.

La empresa del sector de la Consultoría en el sector aeroespacial, que tiene previsto realizar las siguientes
contrataciones

CONTRATOS DURACIÓN / EXTINCIÓN / ALTERNATIVAS

• Duración máxima: Hasta el 05/02/2022

Febrero 2022
• Contrato de obra y servicio determinado
• Proyecto de adaptación de procesos a nueva directiva • Extinción por terminación de la obra y
servicio: Indemnización de 12 días de salario
• Fecha de inicio: 06/02/2019
por año de servicio.
• Duración inicial: 3 años. En diciembre 2021 se amplia el
proyecto por 6 meses. • Ejecutada la obra o servicio, sin denuncia
expresa y el trabajador continuara prestando
• El convenio colectivo no amplía la duración del contrato
sus servicios: Transformación en indefinido.

• Contrato de trabajo de obra y servicio determinado • Duración máxima: Hasta el 09/04/2022


• Fecha de inicio: 10/04/2019 • Extinción por terminación de la obra y
• Duración inicial: 3 años (09/04/2022)
servicio: Indemnización de 12 días de salario
• Trabajadora de baja por Incapacidad Temporal el
por año de servicio.
25/10/2021.
• Contratación de un trabajador mediante un contrato • Ejecutada la obra o servicio, sin denuncia
interino el 30/10/2021 expresa y el trabajador continuara prestando
• Alta Incapacidad Temporal: 16/02/2022
sus servicios: Transformación en indefinido.

10
REFORMA LABORAL – REAL DECRETO 32/2021
Entrada en vigor Contratos temporales y contratos en prácticas y Gutiérrez
Alejandro García
Disposiciones transitorias para la formación y el aprendizaje.

Febrero 2022
11
REFORMA LABORAL – REAL DECRETO 32/2021
Entrada en vigor Contratos temporales y contratos en prácticas y Gutiérrez
Alejandro García
Disposiciones transitorias para la formación y el aprendizaje.

La empresa del sector de Contact Center

CONTRATOS DURACIÓN / EXTINCIÓN / ALTERNATIVAS

Febrero 2022
• Contrato eventual por circunstancias de la • Duración: Hasta el 12/04/2022 ampliable hasta el
producción.
12/10/2022.
• Incremento extraordinario del volumen de llamadas
de un Contac Center • Extinción por expiración del tiempo convenido:
Indemnización de 12 días.
• Convenio colectivo: 6 meses ampliable a 12 meses • Expirada la duración máxima, sin denuncia expresa y
• Fecha de inicio: 13/10/2021 el trabajador continuara prestando sus servicios:
• Duración estimada: 6 meses + 6 meses Transformación en indefinido.

• Contrato eventual por circunstancias de la • Duración: Máximo hasta el 09/07/2022


producción. • Alternativas:
• Incremento extraordinario del volumen de llamadas • Celebrar un contrato por circunstancias de la
de un Contac Center producción o fijo discontinuo.
• Convenio colectivo: 6 meses ampliable a 12 meses • Extinción por expiración del tiempo convenido:
• Fecha de inicio: 10/01/2022 Indemnización de 12 días
• Duración estimada: 6 meses + 6 meses • Transformación en indefinido.
12
REFORMA LABORAL – REAL DECRETO 32/2021
Entrada en vigor Contratos temporales y contratos en prácticas y Gutiérrez
Alejandro García
Disposiciones
Entrada entransitorias para la formación
vigor – Disposiciones y el aprendizaje.
transitorias

CONTRATO DE INTERINIDAD

Febrero 2022
Contratos de trabajo celebrados antes del
Contratos de trabajo celebrados desde el 31/12/2021 hasta el Contratos de trabajo
31/12/2021
30/03/2022 celebrados a partir del
• Vigentes a 31/12/2021 31/03/2022
• Se regirán por la normativa legal o convencional previa a la
• Resultarán aplicables hasta su duración reforma (sigue vigente el art. 15.1 c) del ET). • No será posible
máxima (tiempo que dure la ausencia realizar este tipo
• Resultarán aplicables hasta su duración máxima (tiempo que
del trabajador sustituido con derecho a de contratos, con
dure la ausencia del trabajador sustituido con derecho a la
la reserva del puesto de trabajo, la normativa legal
reserva del puesto de trabajo, mientras conserva el derecho
mientras conserva el derecho a o convencional
a reincorporarse a su puesto de trabajo. En caso de
reincorporarse a su puesto de trabajo. previa a la
cobertura de vacante un máximo de 3 meses.)
En caso de cobertura de vacante un reforma.
máximo de 3 meses)

13
REFORMA LABORAL – REAL DECRETO 32/2021
Entrada en vigor Contratos temporales y contratos en prácticas y Gutiérrez
Alejandro García
Disposiciones
Entrada entransitorias para la formación
vigor – Disposiciones y el aprendizaje.
transitorias

• La DT 3ª, en relación a los contratos de obra y servicio determinado, eventuales y de interinidad celebrados
antes del 31/12/2021, únicamente contempla el mantenimiento de la regulación vigente recogida en el art.
15.1.a), b) y c), pero no menciona que ocurre con la aplicación del resto del art. 15 ET.
• El art. 15.1 a), b) y c) determinan las causas que permiten la celebración de estos contratos y fijan su
duración máxima.

Febrero 2022
• Se puede deducir que el resto de apartados del art. 15 resultará de aplicación, a partir de su entrada en
vigor, a los contratos de duración determinada celebrados antes del 31/12/2021, que permanezcan
vigentes a 31/03/2022.

REDACCIÓN DEL ART. 15 PREVIA AL RDL 32/2021 REDACCIÓN DEL ART. 15 A PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGOR
2. Adquirirán la condición de trabajadores fijos, cualquiera que haya
DEL RDL 32/2021
sido la modalidad de su contratación, los que no hubieran sido dados
4. Las personas contratadas incumpliendo lo establecido en este
de alta en la Seguridad Social, una vez transcurrido un plazo igual al
artículo adquirirán la condición de fijas.
que legalmente se hubiera podido fijar para el periodo de prueba,
salvo que de la propia naturaleza de las actividades o de los servicios
También adquirirán la condición de fijas las personas trabajadoras
contratados se deduzca claramente la duración temporal de los
temporales que no hubieran sido dadas de alta en la Seguridad Social
mismos, (…)
una vez transcurrido un plazo igual al que legalmente se hubiera
3. Se presumirán por tiempo indefinido los contratos temporales
podido fijar para el periodo de prueba.
celebrados en fraude de ley.

14
REFORMA LABORAL – REAL DECRETO 32/2021
Entrada en vigor Contratos temporales y contratos en prácticas y Gutiérrez
Alejandro García
Disposiciones
Entrada entransitorias para la formación
vigor – Disposiciones y el aprendizaje.
transitorias

Febrero 2022
15
02.

Contratación

WEBINAR
WEBINAR
INTERNAL
Contratación

Se reduce la tipología de causas que justifican la contratación temporal. Solo son admisibles:

● Circunstancias de la producción.
● Sustitución de persona trabajadora

Se reformula el contrato de trabajo fijo discontinuo.

Se refuerza la conversión del contrato temporal en indefinido como consecuencia:

● Del incumplimiento de las previsiones legales sobre contratación temporal


● El encadenamiento de contratos temporales.

Penalización de la cotización para los contratos temporales de corta duración (duración inferior a
30 días).

Incremento de las sanciones administrativas en el caso de fraude en la contratación, con la


previsión añadida de que se considerará una infracción por cada una de las personas trabajadoras
afectadas.
WEBINAR
INTERNAL
Contratación
Contrato indefinido

REDACCIÓN DEL ART. 15 A PARTIR DE LA


REDACCIÓN DEL ART. 15 PREVIA AL RDL ENTRADA EN VIGOR DEL RDL 32/2021
32/2021

1. El contrato de trabajo podrá concertarse por 1. El contrato de trabajo se presume concertado por tiempo
tiempo indefinido o por una duración indefinido.
determinada. El contrato de trabajo de duración determinada sólo podrá
celebrarse por circunstancias de la producción o por
Podrán celebrarse contratos de duración sustitución de persona trabajadora.
determinada en los siguientes supuestos: (…) Para que se entienda que concurre causa justificada de
3. Se presumirán por tiempo indefinido los temporalidad será necesario que se especifiquen con
contratos temporales celebrados en fraude de precisión en el contrato la causa habilitante de la
contratación temporal, las circunstancias concretas que la
ley. justifican y su conexión con la duración prevista.

Deben evitarse formas y Todo contrato temporal


expresiones genéricas, sin tendrá que expresar CON
contenido real.
PRECISIÓN

La CAUSA HABILITANTE Las CIRCUNSTANCIAS


Su CONEXIÓN con la
de la contratación CONCRETAS que la
duración prevista
temporal justifican
WEBINAR
INTERNAL
Contratación
Contrato indefinido

Art. 15.4. Las personas contratadas incumpliendo lo establecido en este artículo adquirirán la
condición de fijas.

CONSECUENCIAS

Cualquier incumplimiento de los requisitos previstos en el art. 15 tendrá como consecuencia la


adquisición de fijeza.

WEBINAR
INTERNAL
Contratación
Contrato indefinido

Situaciones que pueden constituir un incumplimiento conforme a lo establecido en el art. 15:

● Inexistencia de la necesidad de contratación temporal.


○ La naturaleza del trabajo contratado no exigía que relación tuviera un término.
CONSECUENCIAS ○ Utilización de un contrato temporal para atender necesidades permanentes.
● Ausencia de precisión a la hora de concretar la causa o las circunstancias que
justifican la temporalidad.
● Utilización de una modalidad contractual inadecuada.
● Incumplimiento de los requisitos exigidos al trabajador en las modalidades
contractuales que contemplan un ámbito subjetivo limitado.
● Superación de la duración máxima de la modalidad contractual utilizada.
● Falta de correspondencia entre el trabajo contratado y el efectivamente realizado.

WEBINAR
INTERNAL
Contratación Ejemplos de incumplimientos
Contrato indefinido

WEBINAR
INTERNAL
Contratación Ejemplos de incumplimientos
Contrato indefinido

WEBINAR
INTERNAL
• Contrato dirigido a cubrir necesidades de trabajo que se repiten
de forma intermitente o por temporada, pero de forma reiterada.
• La reforma suprime la redacción de la norma en los términos
actuales, ampliando sus supuestos de uso.

📎 • Se podrá concertar un contrato fijo-discontinuo:


o Para la realización de trabajos de naturaleza estacional o
Contrato fijo vinculados a actividades productivas de temporada (Por
ejemplo, turismo).

discontinuo o Para el desarrollo de trabajos que no son de naturaleza


estacional pero que son de naturaleza intermitente y
tienen periodos de ejecución ciertos, determinados o
Contratación indeterminados (Por ejemplo, empresa de eventos).
o Para el desarrollo de trabajos consistentes en la
prestación de servicios en el marco de la ejecución de
contratas mercantiles o administrativas que, siendo
previsibles, formen parte de la actividad ordinaria de la
empresa.
• Se podrán realizar contratos fijos discontinuos a través de ETT
cuando obedezcan a las razones descritas.

WEBINAR
INTERNAL
• Requisitos contrato:
o Por escrito.

📎
o Deberá reflejar los elementos esenciales de la actividad
laboral, entre otros:
▪ La duración del periodo de actividad.
▪ El orden de llamamiento.
Contrato fijo ▪ La jornada y su distribución horaria (estos podrán
figurar con carácter estimado, sin perjuicio de su
discontinuo concreción en el momento del llamamiento).

Contratación

WEBINAR
INTERNAL
• Llamamiento:
o Deberá realizarse por escrito o por otro medio que
permita dejar constancia de la debida notificación a la

📎 persona interesada con las indicaciones precisas de las


condiciones de su incorporación y con una antelación
adecuada.
Contrato fijo o Mediante convenio colectivo o, en su defecto, acuerdo de
empresa, se establecerán los criterios objetivos y
discontinuo formales por los que debe regirse el llamamiento de las
personas fijas-discontinuas.
o La empresa deberá trasladar a la RLT, con la suficiente
Contratación antelación, al inicio de cada año natural, un calendario
con las previsiones de llamamiento anual o semestral,
así como los datos de las altas efectivas de las personas
fijas discontinuas una vez se produzcan.

WEBINAR
INTERNAL
• Antigüedad:
o Las personas trabajadoras fijas-discontinuas tienen
derecho a que su antigüedad se calcule teniendo en

📎 cuenta toda la duración de la relación laboral y no el


tiempo de servicios efectivamente prestados, con la
excepción de aquellas condiciones que exijan otro
Contrato fijo tratamiento en atención a su naturaleza y siempre que
responda a criterios de objetividad, proporcionalidad y
transparencia.
discontinuo
Contratación

WEBINAR
INTERNAL
3 modalidades:

📎 Incremento ocasional e imprevisible de la producción

Contrato por
circunstancias de la
producción y las oscilaciones, que aun tratándose de la actividad
normal de la empresa, generan un desajuste temporal
entre el empleo estable disponible y el que se requiere.
Modalidades

Para atender situaciones ocasionales, previsibles y


que tengan una duración reducida y delimitada

WEBINAR
INTERNAL
• Es el contrato eventual por circunstancias de la producción previo
a la reforma.
• Tiene por objeto cubrir una necesidad temporal (“ocasional”)
imprevista por circunstancias de la producción que producen un

📎 desajuste temporal de la mano de obra para responder a dicha


actividad empresarial.
• El incremento ocasional e imprevisible debe entenderse como:
Contrato por o Un exceso anormal (extraordinario y puntual) en las
circunstancias de la necesidades habituales de la empresa,
producción o Que altera el ritmo de trabajo,
o Que no puede ser atendido con la plantilla actual,

🟢 por Incremento ocasional e o y que por, su excepcionalidad, tampoco aconseja un


aumento de personal fijo.
imprevisible de la producción
• La necesidad debe ser excepcional y fuera de cualquier ciclo
regular.
• Es causa válida las alteraciones productivas observadas desde el
punto de vista de la cantidad.

WEBINAR
INTERNAL
• También se pueden considerar incluidas pequeñas deficiencias
de plantilla que escapan del contrato de interinidad.
• El contrato por circunstancias de la producción no se justifica
por el hecho de que la plantilla sea insuficiente para atender la

📎 •
actividad normal de la empresa.
Es requisito estructural de la eventualidad que la alteración del
ritmo productivo:
Contrato por o Este destinado desde el principio a desaparecer.
circunstancias de la o Que no responda a ciclos de repetición (contrato
producción fijo-discontinuo), sino a necesidades esporádicas.
• Duración:

🟢 por Incremento ocasional e o Máximo 6 meses, ampliable por convenio colectivo


sectorial hasta 12 meses.
imprevisible de la producción

WEBINAR
INTERNAL
• Duración:
o “Para que se entienda que concurre causa justificada de
temporalidad será necesario que se especifiquen con
precisión en el contrato la causa habilitante de la

📎 contratación temporal, las circunstancias concretas que


la justifican y su conexión con la duración prevista”.
o Tal y como está redactada, no parece que cualquier
Contrato por causa ocasional e imprevisible pueda permitir el uso
circunstancias de la máximo del tiempo, teniendo que justificar
expresamente en cada contrato la necesidad de tiempo
producción concreta.
• Prórroga: Por una sola vez hasta alcanzar la duración máxima.

🟢 por Incremento ocasional e


imprevisible de la producción

WEBINAR
INTERNAL
• “(…)se entenderá por circunstancias de la producción el incremento
ocasional e imprevisible de la actividad y las oscilaciones, que aun
tratándose de la actividad normal de la empresa, generan un
desajuste temporal entre el empleo estable disponible y el que se

📎
requiere”.
• Se pueden interpretar que estamos ante otra modalidad distinta y
con ello el adjetivo imprevisible no se aplica a los casos de
Contrato por oscilaciones de la demanda.

circunstancias de la • Aunque cubran necesidades previsibles, quedan fuera las


actividades de temporada o estacionales, que se repitan
producción regularmente (contratos fijos discontinuos).
• Podría utilizarse esta fórmula contractual:

🟡 por oscilaciones de la o Actividades no habituales que requieran mano de obra


puntual.
demanda
o Contrata que no cubra la actividad ordinaria de la
empresa.
o Cobertura de vacaciones.
o Lanzamiento de nuevos productos o actividad.

WEBINAR
INTERNAL
• Se adiciona un supuesto que responde a causas organizativas en
sentido estricto, como es el de la cobertura de vacaciones de las
personas trabajadoras.
o El sentido de esta incorporación es dar respuesta al

📎 desajuste organizativo que el disfrute de las vacaciones


por parte de los trabajadores puede ocasionar en la
producción.
Contrato por o Se entiende que en empresas con vacaciones planificadas,
circunstancias de la predecibles en el tiempo y en las necesidades cíclicas,
podría ser más aconsejable acudir a la figura del contrato
producción fijo discontinuo.

🟡 por oscilaciones de la
demanda

WEBINAR
INTERNAL
• “Igualmente, las empresas podrán formalizar contratos por
circunstancias de la producción para atender situaciones
ocasionales, previsibles y que tengan una duración reducida y
delimitada en los términos previstos en este párrafo.”
• Al tratarse de situaciones previsibles se acerca al contrato de
obra y servicio determinado, sin exigencia causal.

📎 • No aparece la prohibición expresa de formalizarlo para


actividades de temporada o estacionales, pero no esta claro que
pueda invadir el ámbito de los contratos fijos discontinuos.
Contrato por
• La referencia a que las situaciones sean “ocasionales” da a
circunstancias de la entender que se refiere a cualquier necesidad productiva que no
producción sea una constante en el ciclo productivo empresarial y no se
reitere en el tiempo.
• Se puede usar este contrato un máximo de 90 días en el año
🟣 Para atender situaciones natural (¿bolsa?).
ocasionales, previsibles y que • El uso de este tipo de contrato no puede ser continuado (mínimo
tengan una duración reducida y de 2 periodos).

delimitada • No hay límite al número de contrataciones, dentro del periodo de


90 días.
• La empresa tiene obligación de hacer una previsión anual del
número de contratos de este tipo que va a realizar durante el año,
que tiene que comunicar a la representación legal de los
trabajadores en el último trimestre del año anterior.
WEBINAR
INTERNAL
• Aspectos controvertidos:
○ ¿El límite temporal de 90 días afecta de forma exclusiva
a cada trabajador temporal o se trata de un límite
temporal absoluto a lo largo del año natural para el uso

📎 ○
de esta modalidad contractual?
Permite en cada situación ocasional, previsible, la
contratación de un número indeterminado de personas
Contrato por con carácter temporal. ¿No hay límite?
circunstancias de la ○ Si el cómputo temporal de los 90 días coincide con la
duración del contrato de trabajo o no.
producción
○ El alcance de la discontinuidad. ¿Podría hacerse un
contrato por 89 días y otro por 1 día?
🟣 Para atender situaciones ○ Cuando hablamos de 90 días, ¿Son días laborables o
ocasionales, previsibles y que naturales?
tengan una duración reducida y ○ Fuera de la previsión anual o superados los 90 días, ya
no existiría la posibilidad de recurrir a esta formula
delimitada contractual, el vinculo sería fraudulento, el contrato se
calificaría como indefinido y la extinción de este como
despido improcedente.

WEBINAR
INTERNAL
Contratación
Contrato por circunstancias de la producción

WEBINAR
INTERNAL
Contratación
Contrato por circunstancias de la producción

WEBINAR
INTERNAL
Contratación
Contrato por circunstancias de la producción

WEBINAR
INTERNAL
• Los contratos de duración determinada inferior a 30 días
tendrán una cotización adicional a cargo del empresario a
la finalización del mismo.

• Se plantea como una penalización creciente en función

📎
del número de contratos cortos.

• Dicha cotización adicional se calculará multiplicando por 3


la cuota resultante de aplicar a la base mínima diaria de
Contrato por cotización del grupo 8 del Régimen General de la SS para
circunstancias de la contingencias comunes, el tipo general de cotización a
cargo de la empresa para la cobertura de las contingencias
producción comunes (23,60%).

Cotización a la Seguridad Social

• Cotización adicional aplicable por cada finalización de los


contratos de duración determinada inferiores a 30 días.

• El importe de la cotización adicional (26,57 €) será fijo con


independencia del número de días de duración del
contrato.

WEBINAR
INTERNAL
El recargo de cotización aplicable a los contratos temporales de
duración igual o inferior a 5 días (40% sobre la cotización
empresarial por contingencias comunes) será aplicable a los
contratos que hayan finalizado hasta el día 30/12/2021.

📎
A los contratos de duración determinada que finalicen a partir del
31/12/2021, con independencia de la fecha en que se hayan
formalizado, les resultará de aplicación la cotización adicional de
26,57 €.
Contrato por
El importe de la cotización adicional se podrá modificar:
circunstancias de la
producción ● El incremento de la base mínima diaria de cotización del
grupo de cotización 8.
● Modificación del tipo general de cotización por
contingencias comunes.
Cotización a la Seguridad Social
Se excluyen de esta cotización adicional:

● Los contratos de duración determinada inferior a 30 días


cuando los trabajadores causen alta en CCC incluidos en el
Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena
Agrarios, en el Sistema Especial para Empleados de Hogar o
en el Régimen Especial para la Minería del Carbón.
● Contratos de trabajo de interinidad (410 y 510).

WEBINAR
INTERNAL
Art. 15.5. Sin perjuicio de lo anterior, las personas trabajadoras que en un
periodo de veinticuatro meses hubieran estado contratadas durante un
plazo superior a dieciocho meses, con o sin solución de continuidad, para
el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de
empresas, mediante dos o más contratos por circunstancias de la
producción, sea directamente o a través de su puesta a disposición por

📎 empresas de trabajo temporal, adquirirán la condición de personas


trabajadoras fijas. Esta previsión también será de aplicación cuando se
produzcan supuestos de sucesión o subrogación empresarial conforme a lo
dispuesto legal o convencionalmente.
Contrato por
Asimismo, adquirirá la condición de fija la persona que ocupe un puesto de
circunstancias de la trabajo que haya estado ocupado con o sin solución de continuidad, durante
producción más de dieciocho meses en un periodo de veinticuatro meses mediante
contratos por circunstancias de la producción, incluidos los contratos de
puesta a disposición realizados con empresas de trabajo temporal.

🔗 Encadenamiento de contratos Art. 15.9. En los supuestos previstos en los apartados 4 y 5, la empresa
temporales deberá facilitar por escrito a la persona trabajadora, en los diez días
siguientes al cumplimiento de los plazos indicados, un documento
justificativo sobre su nueva condición de persona trabajadora fija de la
empresa, debiendo informar a la representación legal de los trabajadores
sobre dicha circunstancia.

WEBINAR
INTERNAL
Contratación
Contrato por circunstancias de la producción

🔗 Encadenamiento de contratos temporales

WEBINAR
INTERNAL
Contratación
Contrato por circunstancias de la producción

🔗 Encadenamiento de contratos temporales

WEBINAR
INTERNAL
Contratación
Contrato por circunstancias de la producción

🔗 Encadenamiento de contratos temporales

WEBINAR
INTERNAL
Sustitución de persona trabajadora con reserva de
puesto de trabajo

🔁
Contrato de
Complemento de la jornada reducida por causa legal o
sustitución convencional

Modalidades

Cobertura de vacante durante el proceso de selección

WEBINAR
INTERNAL
• Para la sustitución de una persona trabajadora con derecho a
reserva de puesto de trabajo.
• Debe especificarse en el contrato el nombre de la persona
sustituida y la causa de la sustitución.

🔁 • Se admite la posibilidad de que la prestación de servicios se


inicie antes de que se produzca la ausencia de la persona
sustituida, coincidiendo en el desarrollo de las funciones el
Contrato de tiempo imprescindible para garantizar el desempeño adecuado
del puesto. Máximo 15 días.
sustitución • La reserva del puesto de trabajo se produce en las siguientes
situaciones:

🟠 Sustitución de persona o Mutuo acuerdo de las partes.


o Causas válidamente consignadas en el contrato .
trabajadora con reserva de
o Incapacidad temporal.
puesto de trabajo
o Nacimiento y cuidado de menor, riesgo durante el
embarazo o durante la lactancia natural, adopción, guarda
con fines de adopción y acogimiento de menores.
o Excedencia por cuidado de hijos y familiares.

WEBINAR
INTERNAL
• La reserva del puesto de trabajo se produce en las siguientes
situaciones (cont.):
o Ejercicio de cargo público representativo o de
funciones sindicales de ámbito provincial o superior.

🔁 o
o
Excedencia forzosa.
Descansos, permisos, vacaciones, etc., si así está
previsto en el convenio colectivo de aplicación.
Contrato de o Seguridad de las víctimas de violencia de género.
sustitución • El contrato de interinidad por sustitución no se admite en los
siguientes casos: fuerza mayor, causas económicas y
tecnológicas, cierre legal de la empresa y huelga legal.
🟠 Sustitución de persona • Duración: El tiempo que dure la ausencia del trabajador con
trabajadora con reserva de derecho a la reserva de su puesto, es decir, el contrato subsiste
mientras el sustituido conserva el derecho a reincorporarse a
puesto de trabajo su puesto de trabajo.

WEBINAR
INTERNAL
Cuestiones controvertidas:
• ¿Se podría utilizar esta modalidad contractual para sustituir a
trabajadores que disfrutan de vacaciones o permisos?
o Para la jurisprudencia no se puede utilizar, puesto que se

🔁 tiene que tratar de una suspensión del contrato de trabajo


y las vacaciones son interrupciones ordinarias de la
prestación de servicios.
Contrato de o La empresa tiene que tener una previsión de las
vacaciones y conocer con que plantilla cuenta en los
sustitución periodos vacacionales.
o El contrato por circunstancias de la producción por
🟠 Sustitución de persona oscilaciones de la demanda contempla la posibilidad de
recurrir a su uso para la cobertura de las vacaciones.
trabajadora con reserva de • Si se ha suscrito un contrato de interinidad con anterioridad a la
puesto de trabajo fecha de entrada en vigor de la reforma laboral, continuando
vigente tras la publicación, ¿Es necesario realizar algún tipo de
adaptación a la nueva normativa?
o No es necesario realizar ningún ajuste. El contrato se
completará con normalidad.

WEBINAR
INTERNAL
🔁 • Se podrá concertar para completar la jornada reducida por otra
persona trabajadora, cuando dicha reducción se ampare en
causas legalmente establecidas o reguladas en el convenio
Contrato de colectivo.
• El contrato debe especificar el nombre de la persona sustituida y
sustitución la causa de la sustitución.
• No será posible en el caso del ERTE por reducción de jornada.
🟢 Complemento de la jornada
reducida por causa legal o
convencional

WEBINAR
INTERNAL
• Se podrá celebrar para la cobertura temporal de un puesto de
trabajo durante el proceso de selección o promoción para su
cobertura definitiva mediante contrato fijo
• El contrato deberá identificar el puesto de trabajo cuya cobertura

🔁
definitiva se producirá tras el proceso de selección externa o
promoción interna.
• Duración: No podrá ser superior a tres meses o el plazo inferior
Contrato de recogido en convenio colectivo.
• No podrá celebrarse un nuevo contrato con el mismo objeto una
sustitución vez superada la duración máxima.
• Sector público:

🟢 Cobertura de vacante o Se podrán suscribir contratos de sustitución para cubrir


temporalmente un puesto de trabajo hasta que finalice el
durante el proceso de selección proceso de selección para su cobertura definitiva, (….) y en
los términos establecidos en la Ley 20/2021, de 28 de
diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la
temporalidad en el empleo público.
o Es válido el plazo de 3 años del art. 70.1 del EBEP.

WEBINAR
INTERNAL
Contratación
Contratos formativos

Se da una nueva redacción al art. 11 del ET, suprimiendo las siguientes modalidades
contractuales:

○ Contrato en prácticas
○ Contrato para la formación y el aprendizaje
○ Contrato para la formación dual universitaria

Se crea un contrato formativo, con dos modalidades:

● Contrato formativo en alternancia con el trabajo retribuido por cuenta ajena.


● Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de
estudios.

La nueva regulación entrará en vigor el 31/03/2022.

WEBINAR
INTERNAL
• Tendrá por objeto compatibilizar la actividad laboral retribuida
con los correspondientes procesos formativos en el ámbito de:
o La formación profesional
o Los estudios universitarios

📚 o Catálogo de especialidades formativas del Sistema


Nacional de Empleo.
• Ámbito subjetivo: Se podrá celebrar con:
o Personas que carezcan de la cualificación profesional
Contratos formativos reconocida para concertar un contrato formativo para la
obtención de práctica profesional (art.11.3). Carecer de:
🔵 Contrato formativo en ▪ Título universitario o título de grado medio
superior
alternancia con el trabajo
▪ Especialista,
retribuido por cuenta ajena ▪ Master profesional o certificado del sistema de FP.
▪ Título equivalente de enseñanzas artísticas o
deportivas del sistema educativo.
o Personas que posean otra titulación siempre que no haya
tenido otro contrato formativo previo en una formación
del mismo nivel formativo y del mismo sector productivo.

WEBINAR
INTERNAL
• Ámbito subjetivo: Se podrá celebrar con:
o Edad:
▪ Con carácter general no existe límite de edad.
▪ Los contratos suscritos en el marco de

📚 certificados profesionales de nivel 1 y 2 y


programas de formación en alternancia de
empleo-formación la edad solo podrán ser
suscritos con personas de hasta 30 años.
• Plan de formación:
Contratos formativos o La actividad desempeñada en la empresa tiene que estar
relacionada con las actividades formativas que justifican
🔵 Contrato formativo en la contratación.

alternancia con el trabajo o La persona contratada contará con dos personas tutoras,
una designada por el centro o entidad de formación y otra
retribuido por cuenta ajena designada por la empresa.
• El tutor designado por la empresa deberá contar con la
formación o experiencia adecuadas para desempeñar sus
tareas y su función principal es precisamente dar
seguimiento al plan formativo individual en la empresa.

WEBINAR
INTERNAL
• Número de contratos:
o Solo un contrato por cada ciclo de formación profesional y
titulación universitaria, certificado de profesionalidad o itinerario
de especialidades formativas.

📚
o Se admite la formalización de varios contratos de formación en
alternancia con varias empresas, en base al mismo ciclo o
certificado siempre que los contratos responden a distintas
actividades vinculadas al ciclo, al plan o al programa formativo.
o En todo caso la duración máxima de esos contratos celebrados
con varias empresas no puede ser exceder del límite máximo de
Contratos formativos dos años.
• Tipo de contrato: Se podrá concertar a tiempo completo o tiempo
🔵 Contrato formativo en parcial.
alternancia con el trabajo • Tiempo de trabajo efectivo:
retribuido por cuenta ajena o Compatible con tiempo de actividades formativas.
o 1º año: No superior al 65% de la jornada máxima prevista en
convenio colectivo.
o 2º año: No superior al 85% de la jornada máxima prevista en
convenio colectivo.

WEBINAR
INTERNAL
• Limitaciones: No se podrán celebrar los contratos cuando la actividad o
puesto de trabajo correspondiente al contrato haya sido desempeñado
con anterioridad por la persona trabajadora en la misma empresa bajo
cualquier modalidad por tiempo superior a 6 meses.

📚 • Prohibiciones:
o Realizar trabajos nocturnos, salvo cuando las actividades
formativas no puedan desarrollarse en otros periodos.
o Realizar horas complementarias
Contratos formativos o Realizar horas extraordinarias (salvo fuerza mayor)
o Realizar trabajo a turnos, salvo cuando las actividades
🔵 Contrato formativo en formativas no puedan desarrollarse en otros periodos.
alternancia con el trabajo • Periodo de prueba: Se prohíbe para esta modalidad contractual.
retribuido por cuenta ajena • Retribución: Será la establecida en el convenio colectivo. En su defecto,
no podrá ser inferior al:
o 1º año: 60% de la retribución de convenio para el grupo
profesional y nivel retributivo correspondiente a las funciones
desempeñadas, en proporción al tiempo de trabajo efectivo.

WEBINAR
INTERNAL
• Retribución:
o 2º año: 75% de la retribución de convenio para el grupo
profesional y nivel retributivo correspondiente a las funciones
desempeñadas, en proporción al tiempo de trabajo efectivo.

📚
Nunca podrá ser inferior al SMI en proporción al tiempo de trabajo
efectivo.
• Cotización a la Seguridad Social:
o Se prevé un nuevo régimen de cotización que entrará en vigor a
partir del 31 de marzo de 2022 y será aplicable a los contratos
Contratos formativos de formación y aprendizaje vigentes a esa fecha y a los nuevos
contratos de formación en alternancia, conforme a las
siguientes reglas:
🔵 Contrato formativo en
1. Cuando la base de cotización mensual por
alternancia con el trabajo contingencias comunes calculada no supere la base
mínima mensual de cotización de dicho Régimen
retribuido por cuenta ajena (actualmente para el RG 1.125,90 €), el empresario
ingresará las cuotas únicas que determine para cada
ejercicio la LPGE.
2. Cuando la base de cotización por contingencias
comunes supere la base mínima se abonará la cuota
única del apartado anterior más la diferencia de aplicar
los tipos a la base calculada.

WEBINAR
INTERNAL
Contratación
Contratos formativos

WEBINAR
INTERNAL
• Cotización a la Seguridad Social:
o A partir de la entrada en vigor del régimen de cotización será
necesario comunicar en el fichero de bases las bases de
cotización calculadas conforme a las reglas definidas en el

📚
régimen general.
o La base de cotización a efecto de prestaciones será la base
mínima mensual de cotización en el Régimen General (1.125,90
€), salvo que la base de cotización calculada sea superior, en
cuyo caso se aplicará esta.

Contratos formativos o Contratos a tiempo parcial: se aplican las normas de cotización


para los contratos formativos en alternancia a tiempo completo.
🔵 Contrato formativo en o Bonificaciones y reducciones: se mantienen las vigentes para
los contratos para la formación y el aprendizaje.
alternancia con el trabajo
o Régimen transitorio: Hasta la entrada en vigor del nuevo
retribuido por cuenta ajena régimen de cotización el 31 de marzo de 2022, la cotización de
los contratos que se suscriban a partir de la entrada en vigor de
este RD-ley, y de los contratos de contratos para la formación y
el aprendizaje suscritos con anterioridad a la misma, se realizará
conforme a lo establecido en la LPGE para el año 2022 para los
contratos para la formación y el aprendizaje.

WEBINAR
INTERNAL
Requisitos:
• Destinatarios: quienes estén en posesión de un:
o Título universitario
o Título de grado medio o superior
📚 o Especialista
o Master profesional
o Certificado del sistema de formación profesional, o título
equivalente de enseñanzas artísticas o deportivas del
Contratos formativos sistema educativo
• Límites:
🟣 Contrato para la obtención o El contrato de trabajo deberá concertarse dentro de los
tres años siguientes a la terminación de los
de la práctica profesional correspondientes estudios. Cinco años para personas con
discapacidad.
o No puede celebrarse por quien haya obtenido experiencia
profesional o realizado actividad formativa en la misma
actividad dentro de la empresa por un tiempo superior a
tres meses (no se contabilizan prácticas de estudiantes
exigidas para obtener un título).

WEBINAR
INTERNAL
Límites:
● Que no haya estado contratada en formación por tiempo superior
a un año:
• En la misma o distinta empresa en virtud de la misma

📚 •
titulación o certificado profesional.
En la misma empresa para el mismo puesto de trabajo,
aunque se trate de distinta titulación o distinto certificado.
A estos efectos, los títulos de grado, máster y doctorado
correspondientes a los estudios universitarios no se considerarán
Contratos formativos la misma titulación, salvo que al ser contratado por primera vez
mediante este contrato la persona trabajadora estuviera ya en
posesión del título superior.
🟣 Contrato para la obtención
de la práctica profesional Actividad formativa:
● Pendiente de desarrollo reglamentario.
● Se valorará la posibilidad de micro-acreditaciones de los sistemas
de formación profesional o universitaria

WEBINAR
INTERNAL
● Duración:
o Mínimo: 6 meses; Máximo: 1 año
o Dentro de estos límites los convenios colectivos de ámbito
sectorial podrán determinar su duración.

📚 ● Periodo de prueba: máximo 1 mes, salvo lo dispuesto en convenio


colectivo.
● Puesto de trabajo:
o Debe permitir la obtención de la práctica profesional
Contratos formativos adecuada al nivel de estudios o de formación objeto del
contrato.
o La empresa debe elaborar el plan formativo individual.
🟣 Contrato para la obtención o Especificar el contenido de la práctica profesional.
de la práctica profesional o Asignará tutor o tutora (con formación y experiencia
adecuadas).
o Certificación de las prácticas: A la finalización del contrato
la persona trabajadora tendrá derecho a la certificación del
contenido de la práctica.
● Prohibiciones: Realizar horas extraordinarias (salvo fuerza mayor)

WEBINAR
INTERNAL
📚 • Retribución:
o La fijada en convenio colectivo para el grupo profesional y nivel
retributivo correspondiente a las funciones desempeñadas.
o No podrá ser inferior a la retribución mínima establecida para el
Contratos formativos contrato para la formación en alternancia (1º año: 60% de la
retribución de convenio; 2º año: 75% de la retribución de
convenio).
🟣 Contrato para la obtención
de la práctica profesional

WEBINAR
INTERNAL
Contratos formativos
Modalidades

WEBINAR
INTERNAL
Contratos formativos
Modalidades

WEBINAR
INTERNAL
Contratos formativos

WEBINAR
INTERNAL
NOTA CONJUNTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO Y EL
SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL PARA LA APLICACIÓN
INMEDIATA DE LA REFORMA DE LA CONTRATACIÓN LABORAL
DEL REAL DECRETO-LEY 32/2021

💰
• Contratos de formación en alternancia: se mantendrán los beneficios en la
cotización a la Seguridad Social que, a la entrada en vigor de esta
disposición, estén establecidos para los contratos para la formación y el
aprendizaje, de acuerdo con lo establecido en el artículo tercero, apartado
nueve, del real decreto-ley 32/2021.

• Contrato para la obtención de la práctica profesional: resultarán aplicables

Bonificaciones los beneficios en la cotización a la Seguridad Social previstos para los


contratos en prácticas.

• Contratos de duración determinada (contrato por circunstancias de la


producción y contratos de sustitución): se mantendrá la aplicación de los
Contratación beneficios en la cotización a la Seguridad Social establecidos para:

o Los contratos de trabajo temporales o de duración determinada


para determinados colectivos en la Ley 43/2006, de 29 de
diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo.

o Los contratos de interinidad que se celebren con personas


desempleadas para sustituir a trabajadores durante los períodos de
descanso por maternidad, adopción y acogimiento.

WEBINAR
INTERNAL
03.

ERTEs y
mecanismos
RED

WEBINAR
WEBINAR
INTERNAL
ERTEs y mecanismo RED
ERTEs ETOP

• Plazo del periodo de consultas: la duración máxima del periodo de consultas


pasa de 15 a 7 días para las empresas de menos de 50 personas trabajadoras

• Se suprime el traslado de la comunicación empresarial de inicio del


procedimiento al SEPE por parte de la autoridad laboral (art. 47.3 ET) y también la
comunicación al SEPE de la decisión empresarial final que debía realizar la
autoridad laboral.

• Comunicación a los trabajadores afectados: deberá incluir el periodo dentro del


cual se va a llevar a cabo la aplicación de estas medidas.

• Se podrá prorrogar el ERTE que deberá ser tratada en un periodo de consultas de


5 días con la RLT, y posterior comunicación a la Autoridad Laboral en un plazo de
7 días.

WEBINAR
INTERNAL
ERTEs y mecanismo RED
ERTEs fuerza mayor

• La fuerza mayor temporal podrá estar determinada por impedimentos o


limitaciones en la actividad normal de la empresa que sean consecuencia
de decisiones adoptadas por las autoridades públicas.

• En estos casos la solicitud de informe por parte de la autoridad laboral a la


ITSS no será preceptiva.

WEBINAR
INTERNAL
ERTEs y mecanismo RED
Normas Comunes

• Se podrán afectar y desafectar trabajadores de los ERTE.


• Prohibiciones durante la aplicación del ERTE:
o Realización de horas extraordinarias
o Nuevas externalizaciones de actividad
o Nuevas contrataciones laborales
• Las empresas que desarrollen las acciones formativas durante los ERTE tendrán
derecho a un incremento de crédito para la financiación de acciones en el ámbito
de la formación programada.
• Los beneficios en materia de cotización vinculados a los ERTES, de carácter
voluntario para la empresa, estarán condicionados, asimismo, al mantenimiento
en el empleo de las personas trabajadoras afectadas.

WEBINAR
INTERNAL
ERTEs y mecanismo RED
Mecanismo RED
Se crea esta nueva vía para aplicar medidas de reducción de jornada o la
suspensión de contratos por razones de índole empresarial.
El acceso a este Mecanismo estará sujeto a una doble intervención pública:
1 Será necesario que el Gobierno active temporalmente esta posibilidad en alguno
de los siguientes supuestos:
• Cuando exista una coyuntura macro económica general que lo aconseje
(modalidad cíclica), que no podrá extenderse más de un año.
• Cuando se aprecie una obsolescencia formativa y de capacitación en el
sector (modalidad sectorial), con duración máxima inicial de un año,
ampliable con hasta 2 prórrogas de 6 meses.
2 En segundo lugar, será necesario, en el caso de cada empresa, instar el
correspondiente procedimiento administrativo
● Acompañando en el caso de la modalidad sectorial, un plan de
recualificación de las personas afectadas.
● Tramitar el período de consultas con la RLT en 15 días o 7 en empresas de
menos de 50 trabajadores.
● Y previo informe de la ITSS en el plazo de 7 días.
● Obtener la autorización administrativa requerida en el plazo de resolución de
7 días.
WEBINAR
INTERNAL
Síguenos para estar al día de los próximos webinars de PayFit

WEBINAR

También podría gustarte