Está en la página 1de 3

1

Actividad Evaluativa Eje 4

Hurtado Mosquera Juan Manuel

Mosquera Angulo Elvis Jesús

Derecho Virtual

Grupo 107

Fundamentos de Investigación en las Ciencias Sociales

María Úrsula Botero Escobar

Tutor

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Derecho

Facultad Ciencias Sociales y Humanidades

Noviembre 2023
2

TAREA EJE 4 FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN “BOLILLO, DIOS Y

PATRIA”

 Identifique la metodología de investigación empleada para producir los

datos del informe y sintetícela

La metodología de investigación empleada fueron 2; las metodologías cuantitativas y

cualitativas de recolección de datos con el fin de realizar un diagnóstico de la situación

de violencia policial en el país durante los años 2017 al 2019, Colombia experimento

varios casos de violencia policial, así como protestas y controversias en torno a la

conducta de las fuerzas de seguridad. Los incidentes de violencia policial y abuso de

derechos humanos han sido motivo de preocupación tanto a nivel nacional como

internacional

 Sintetice los datos expuestos en el capítulo 1, 2 y 3 del informe.

En los capítulos 1, 2 y 3 del informe se dan a conocer los datos de la violencia homicida,

física y sexual respectivamente cometida presuntamente por miembros de la policía

nacional de Colombia, en estos capítulos se muestran información correspondiente a

los años 2017, 2018 y 2019 con datos recogidos del Instituto de Medicina Legal y

Ciencias Forense, el área de Inspección general de la Policía, Fiscalía General de la

Nación y la Procuraduría General de la Nación.

-Antioquia es el departamento con más asesinatos cometidos por la Policía con

56 homicidios registrados en los tres años.

-El escenario donde se presentaron más homicidios en los tres años es la vía

pública con 192 asesinatos.

-Bogotá fue la ciudad con más casos de violencia física cometidos por la Policía:

entre 2017 y 2019 se registraron 10.271 hechos.

-El 80.4 % de los casos de violencia sexual son contra mujeres.


3

-Bogotá es el lugar geográfico con más casos de violencia sexual registrados

con 21 hechos.

-La vivienda privada es el escenario en donde más hechos de violencia sexual

ha ocurrido por parte de la Policía con 38 casos.

 Responda: ¿Se trata de una investigación doctrinal o socio-jurídica?, ¿por

qué?

Es una investigación socio-jurídica porque permite plantear el tema de la violencia

policial como un problema real más allá del funcionamiento interno del ordenamiento

jurídico, se caracteriza por tener como insumo principal las experiencias vividas por los

sujetos protagonistas, en este caso las víctimas de la violencia ejercida por los policías,

lo cual indica que se parte de lo empírico para dar explicaciones fundamentadas.

La investigación examina casos concretos de violencia policial, incluyendo incidentes de

brutalidad, uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, y otras formas de abuso.

Este análisis involucra la revisión de informes policiales, testimonios de testigos y

víctimas, evidencia forense, y otros elementos relevantes.

Se investiga el marco legal y político que regula la conducta de las fuerzas de seguridad

en el país, incluyendo leyes, reglamentos, políticas institucionales, y protocolos de

actuación. Este análisis puede destacar posibles lagunas en la legislación, así como

inconsistencias entre la normativa y su implementación práctica.

También podría gustarte