Está en la página 1de 1

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: García Montes


Compresión y
25/05/2023
producción de textos
Nombre: Ángel de Jesús

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 2

Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
El proceso de intercambiar información, pensamientos, sentimientos y significados oralmente se
conoce como comunicación oral. Es un componente esencial del contacto humano y se expresa
mediante palabras habladas y gestos con las manos. Compuesta por distintos factores como un
Emisor que es la persona que inicia la conversación y utiliza el lenguaje hablado para transmitir
el mensaje. Un destinatario es la persona o personas que reciben e interpretan la comunicación.
Los mensajes verbales y no verbales deben ser recibidos por el destinatario en persona. Así
mismo tenemos que son los mensajes son detalles, conceptos o sentimientos expresados
verbalmente. El mensaje puede presentarse de diversas formas, como un discurso, un debate o
una presentación. El medio físico utilizado para transportar la voz se conoce como canal. Para el
contacto cara a cara, puede ser el aire, el teléfono, la radio o la televisión, entre otros.

Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones
La comunicación verbal es esencial para construir relaciones, transferir conocimientos, influir en
los demás y resolver problemas. Proporciona retroalimentación inmediata y promueve el
entendimiento mutuo. Sin embargo, también puede haber barreras para la comunicación verbal,
como la ambigüedad, el ruido ambiental, las diferencias culturales o las limitaciones del idioma.
Unas de las dificultades de la comprensión y la claridad en la comunicación son dos desafíos. A
veces puede ser un reto entender el mensaje de otra persona y comunicarse con claridad. Las
barreras del idioma, la falta de vocabulario especializado o las variaciones en los acentos y la
pronunciación pueden ser los culpables de esto.

También podría gustarte