Está en la página 1de 68

1.

GENERALIDADES

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 Objetivo General Integrar, procesar, evaluar, interpretar y correlacionar la información de

estudios geológicos e hidrogeológicos realizados con anterioridad a escala regional para determinar

y establecer la presencia de posibles acuíferos existentes en el área, y así contribuir al conocimiento

de las características hidrogeológicas del sector Occidental del Departamento de Boyacá.

1.1.2 Objetivos específicos

Procesar la información hidrogeológica disponible del área de estudio con el fin de elaborar el Mapa

Hidrogeológico.

Caracterizar información geológica desde el punto de vista de su permeabilidad a nivel regional, con

el fin de identificar los principales acuíferos, que se hallan actualmente bajo aprovechamiento.

Identificar las zonas de recarga de los acuíferos, estructuras más importantes desde el punto de

vista hidrogeológico.

Elaborar el mapa Hidrogeológico del sector Occidental del Departamento de Boyacá a escala

regional 1: 200.000 con sus respectivos cortes.


1.2 METODOLOGIA DEL TRABAJO

Para la realización del trabajo se tuvo en cuenta:

1.2.1 Recopilación de Información La información se obtuvo de otros estudios relacionados con el

tema, realizados por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia U.P.T.C., y otras

instituciones como: INGEOMINAS, IGAC, IDEAM, convenio CORPES CENTRO ORIENTE,

Gobernación de Boyacá, Secretaría de Minas de Boyacá, Instituto de Recursos Mineros y

Energéticos IRME; Tesis de Grado, Boletines Geológicos, Planchas Topográficas, Información de

estaciones Hidrometeorológicas, Planchas Geológicas 149, 168, 169, 170,171,189, 190, 191 a

escala 1: 100.000 del Inventario Geológico Minero del Departamento de Boyacá.

1.2.2 Trabajo de Campo Se realizó un reconocimiento regional de la Geología y estructuras

geológicas, de los acuíferos más importantes en aprovechamiento, junto con sus pozos más

representativos.

1.2.3 Análisis de Datos Obtenidos Con base en la información obtenida en la visita a campo y la

información recolectada se procedió al procesamiento, evaluación y correlación de la información

geológica (escala 1: 200.000).

Correlación e interpretación de la información hidrológica, geológica, hidrogeológica con sus

respectivos cortes regionales transversales.


Identificación y caracterización de las Formaciones geológicas y de los principales acuíferos

explotados que poseen información de caudales y transmisividades.

1.2.4 Elaboración del Informe Incluye el procesamiento de la información recopilada

( CORPOBOYACA, INGEOMINAS, UPTC, CAR Chiquinquirá) y corroborada en campo, la

elaboración de mapas para la obtención final del Mapa Hidrogeológico preliminar.

A partir de la recopilación de información geológica e hidrogeológica existente del sector Occidental

del Departamento de Boyacá, se seleccionaron tres factores que permitieron la caracterización de

las rocas, de la siguiente manera:

 Análisis climatológico, que constituye el acondicionamiento de la recarga de los acuíferos.

 Análisis de las características geológicas, que limitan u otorgan la capacidad de almacenar y

transmitir el agua dentro de las diferentes litologías que se ven o no favorecidas por las estructuras

geológicas (fallas, sinclinales, anticlinales, etc.).

 El análisis geomorfológico con relación a los dos anteriores, condicionan a su vez, el

comportamiento hidrogeológico en un área, dependiendo de las posibilidades de infiltración que

otorgue la topografía frente a la escorrentía superficial.

1.3 LOCALIZACION GEOGRAFICA


La localización geográfica hace referencia al escenario físico y socio económico en el que se

encuentra el Departamento de Boyacá; está situado en la Región Andina, en la parte Centro Oriental

del país. Participa territorialmente en las zonas de tierras planas del Río Magdalena; con una

compleja topografía dando origen a una amplia variedad de pisos bioclimáticos.

El Departamento de Boyacá se encuentra localizado en el área Centro-Oriental de Colombia, en una

longitud que oscila entre 7157’49” en la desembocadura del Río Bojabá en el Río Arauca, al

oriente; 7441’35” al Oeste de Greenwich, en la desembocadura del Río Negro sobre el

Magadalena. La latitud Norte en la cual se encuentra ubicado el Departamento de Boyacá, oscila

entre 439’10” sobre el Río Guavio, en límites con el Departamento de Cundinamarca; y al Norte,

hasta los 703’17” sobre el Río Cobugón, en límites con el Departamento de Santander.

El Departamento de Boyacá limita:

 Al Norte con los Departamentos de Santander, Norte de Santander y la República de Venezuela.

 Al Noreste con el Departamento de Santander.

 Al Oriente con los Departamentos de Arauca y Casanare.

 Al Sur con el Departamento del Meta.

 Al Occidente con los Departamentos de Cundinamarca y Antioquía.

El Departamento de Boyacá se encuentra en pleno corazón de los Andes Orientales de Colombia,

en la parte Centro Oriental del País. Tiene tierras planas en el Valle Medio del Magdalena. Así
mismo, tierras en el Piedemonte Llanero, hacia los Llanos Orientales. La Cordillera Oriental

atraviesa a Boyacá de Sur a Norte.

El Sector Occidental del Departamento de Boyacá está ubicada dentro de las siguientes

coordenadas:

 Al Sur 523’ de latitud Norte en límites con el Departamento de Cundinamarca.

 Al Norte 620’ de latitud Norte en límites con el Departamento de Santander.

 Al Oriente 7323’ de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, en límites con la parte

Central del Departamento de Boyacá.

 Al Occidente 7441 de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, en la desembocadura del

Río Negro sobre el Magdalena. (FIG. 1).

1.4 FISIOGRAFIA

1.4.1 Relieve El territorio Boyacense se caracteriza por los microrelieves y los microclimas. La

Cordillera Oriental de los Andes colombianos atraviesa a Boyacá en dirección Norte-Sur,

conformando un relieve heterogéneo de altiplanos, valles y vertientes.

En el Departamento de Boyacá se presentan dos vertientes: La Occidental que desciende hacia el

Río Magdalena y la Oriental hacia el Piedemonte Llanero. En el sector Occidental del Departamento

de Boyacá por su ubicación, predominan relieves quebrados y escarpados, corrientes de aguas

continuas y transitorias.
Se encuentran valles y planos inclinados, originados por acumulación de materiales transportados

por las aguas de escorrentía, provenientes de lugares altos, se identifican para esta zona dos

unidades fisiográficas.

 Valle del Magdalena Superficies planas y acumulación fluvial del cuaternario y terciario, mal

drenado y sujetas a inundaciones. Presenta suelos de baja fertilidad, aptos para ganadería

extensiva. Las lluvias registran valores hasta de 3000 mm/año lo que caracteriza esta región como

húmeda.

 Altiplano Boyacense Posee excelentes suelos y alta productividad; ha desarrollado su economía

hacia la explotación ganadera y en pequeña proporción a cultivos comerciales de maíz, cereales,

papa. Las precipitaciones presentan valores bajos.

1.4.2 Clima La presencia de la Cordillera de los Andes en el territorio Boyacense determina una

gran diversidad geográfica y climática en la región. La mayor parte de la superficie se encuentra en

los pisos fríos y paramuno (60%), en el piso térmico templado o medio (6.3%) y en el piso cálido

(13.7%). Los vientos alisios del Sureste que son húmedos y provienen de la región Amazónica

penetran en los meses de julio y agosto por lo cual son los meses más lluviosos. Las áreas más

secas son los valles de Villa de Leyva, Sáchica y el Desierto de la Candelaria. El área más húmeda

se encuentra en Puerto Boyacá (Provincia del Valle Medio del Magdalena).

En el Departamento de Boyacá se presentan dos periodos de lluvias; el primero de marzo a mayo y

el segundo de septiembre a noviembre.


El Sector Occidental del Departamento de Boyacá presenta principalmente un clima húmedo de

tierras frías, páramo bajo, cálido y templado (Clasificación según Koppen IGAC 1977) 1. Y solo en

sus partes de altura a 3100 se halla un clima de alta montaña tropical con temperatura inferior a

10C.

En cuanto a la temperatura del aire según Ramón C Correa (Monografía de los Pueblos de Boyacá.

1989)2, se observó que para el área plana de Chiquinquirá (Provincia de Occidente), la temperatura

media anual varía entre 14-23C (Piso térmico templado), mientras que en las zonas montañosas la

temperatura media desciende desde 13.3C a 2650 m. Hasta 9.5C a 3100 m. (Piso térmico frío).

Para el área de Puerto Boyacá (Provincia del Valle Medio del Magdalena) la temperatura anual varía

entre 26-28C (Piso térmico cálido). Y para el área de Villa de Leyva (Provincia de Ricaurte) la

temperatura media anual varía entre 13-20C (Piso térmico templado).

1.4.3 Vegetación Teniendo en cuenta el relieve Andino con los pisos térmicos y las diversidades

pluviométricas en las regiones, la vegetación en el Departamento de Boyacá es variada.

Existe gran variedad de vegetación en el Sector Occidental del Departamento de Boyacá si se tienen

en cuenta los pisos térmicos.

 El Bosque muy húmedo tropical se encuentra en la Serranía de las Quinchas.

1
SERRANO, Sergio y JOUSMA, Gerrit. Hidrogeología de los valles de Ubaté y Chiquinquirá. 1980,p.9
2
CORREA, Ramón C. Monografía de los pueblos de Boyacá. Tunja.1989 Tomo I-II, p.3-161
 El bosque húmedo tropical con lluvias entre 3000-4000 mm/año se encuentra en la provincia del

Valle Medio del Magdalena. El bosque húmedo tropical se encuentra en tierras con temperaturas

entre los 18-24C en uno de los climas más agradables del departamento; como lo es el Río

Moniquirá y cercanías a Santa Sofía; es una tierra minifundista con producción de caña de azúcar,

café, plátano, frutales, etc.

 El bosque húmedo montano bajo es característico de tierras con altitudes entre 2000-2900

m.s.n.m. en el Valle de Chiquinquirá; con cultivos de maíz, papa, frijol, hortalizas y la ganadería

 Se encuentra vegetación de bosque húmedo montano con altitudes mayores a 3000 m.s.n.m con

cultivos de trigo, papa, cebada y hortalizas.

En los bosques de Piso Andino, que se encuentran en Arcabuco, hay diversas especies vegetales,

destacando entre ellas: Robles, palma, helechos, pino Chaquino, candelo y otros.

También existe una vegetación árida de zonas áridas en el Desierto de la Candelaria y los

alrededores de Villa de Leyva. Entre las especies vegetales propicias de estas tierras se destacan el

mortiño, tuno, sábila retamo, hoyuelo entre otros.

Las áreas de pastos para la ganadería y especies vegetales cultivables para la agricultura se

localizan en todos los pisos térmicos.

En el territorio Boyacense el 20% de las tierras se dedican a la agricultura, el 30% a la ganadería, el

10% son bosques y el 40% son rastrojos y tierras improductivas.


1.4.4 Actividad Humana Las diferentes actividades humanas permite dividir el sector Occidental del

Departamento de Boyacá por zonas.

 Zona de Puerto Boyacá (Provincia del Valle Medio del Magdalena). El proceso de colonización de

esta área se desarrolla en el presente siglo en gran parte por el petróleo impulsado además a la

actividad comercial de las maderas de la región. Las principales actividades productivas son la

minería, ganadería, agricultura y pesca que se ven afectadas por el orden público. En la actualidad

predomina la ganadería extensiva de doble propósito. La vinculación socioeconómica y cultural se

realiza principalmente con Santa Fe de Bogotá, Medellín y la Provincia de Occidente.

Económicamente es la región mejor ubicada en todo el departamento, esta área hace parte de lo

que se hace llamar el Ombligo de Colombia, tiene grandes recursos y es de grande acceso a los

puertos más importantes del país. La potencialidad hídrica de la zona es un aspecto sobresaliente

que corresponde con la calidad de los suelos. En cuanto a aguas subterráneas el tipo de formación

que se encuentra permite una alta permeabilidad primaria que facilita su extracción. No obstante la

intervención antrópica realizada de manera no sostenible viene deteriorando gravemente este

recurso. Los procesos intensivos acelerados de deforestación por ampliación de la frontera agrícola,

ante todo en las cuencas de los Ríos Ermitaño, Guaguaquí y Negro, los derrames de petróleo que

afectan a la Serranía de las Quinchas y a la Laguna de Palagua, la exposición de residuos químicos

y el aporte de aguas negras son los principales agentes contaminantes de las corrientes fluviales de

la región. Las aguas para consumo humano presentan contaminación por pesticidas e insecticidas

químicos y también por tóxicos derivados del petróleo.

 Zona de Chiquinquirá (Provincia de Occidente). Su economía está encaminada en función de la

subsistencia (producción no consolidada) con explotaciones tradicionales con baja demanda de


mano de obra, baja rotación de cultivos y deficiente manejo post-cosecha de los productos agrícolas.

Es productora de ganado de carne, lechero; pastos; agricultura y en menor proporción una zona de

bosques. Las explotaciones mineras (esmeraldas), la deforestación indiscriminada, las quemas a

cielo abierto, tala de bosques y consumo de leña afectan de manera preocupante la calidad de los

suelos. En esta área la presión sobre los recursos naturales es bastante intensa. En particular se

expresa la contaminación hídrica de las cuencas de los Ríos Minero y Suárez, los rápidos procesos

de erosión y la deforestación acelerada de los bosques. Existe la dificultad de obtención de aguas

para riego debido a la profundidad de los cañones que forma el Río Minero. Predomina igualmente

laderas y pendientes fuertes junto con algunas vegas o terrazas bajas de poca extensión, dispersas

en el fondo de los valles que en periodos invernales se inundan y causan alto riesgo por derrumbe.

 Zona de Villa de Leyva (Provincia de Ricaurte). Predomina el uso agrícola del suelo, para cultivos

semipermanentes y permanentes seguido de pastos y bosques; la ganadería ocasiona deterioro del

suelo, cuenta con apreciables recursos mineros sin evaluar (Carbón, caliza, yeso, arcilla). Las

condiciones climáticas y el deterioro de los recursos naturales provocan insuficiencia de agua. La

actividad que más expectativa genera en esta área es el turismo cultural, religioso, artesanal y

ecológico. El sector de Villa de Leyva y Ráquira presenta fragilidad ecológica con elevados

problemas de erosión e insuficientes recursos hídricos que son el resultado de un desequilibrio en el

uso del suelo.

1.5 HIDROLOGIA
1.5.1 Precipitación Son las aguas meteóricas que caen en la superficie terrestre en forma líquida

sólida.

El régimen de precipitaciones en el Sector Occidental del Departamento de Boyacá se puede

observar en el mapa de isoyetas (FIG 2). Este régimen es muy variado observándose

precipitaciones que oscilan entre los 1500 – 3500 mm/año y se presentan en dos periodos de lluvias;

el primero de marzo a mayo y el segundo de septiembre a noviembre.

En general, la fuente principal de recarga de los acuíferos de las rocas sedimentarias del Cretáceo y

Terciario, está constituida por la precipitación. Los acuíferos en los depósitos del Cuaternario tienen

diferentes fuentes de recarga, como el agua lluvia, los ríos, el riego y también agua subterránea

proveniente de los acuíferos Cretáceos y Terciarios que limitan con los acuíferos Cuaternarios.

1.5.2 Infiltración El coeficiente de infiltración depende de muchos factores:

 La condición de la superficie, si afloran rocas consolidadas o inconsolidadas.

 Características del suelo o del material no consolidado, como textura, estructura, humedad;

características de la roca consolidada, como estructura, presencia de fracturas, diaclasas.

 Presencia de la vegetación, tipo de vegetación, sistema radicular, área de follaje.

 Morfología del área, pendiente, etc.


Las áreas más favorables dentro del sector Occidental del Departamento de Boyacá, en cuanto a la

infiltración, son aquellas en que afloran arenas, gravas del Cuaternario o areniscas fracturadas del

Cretáceo y Terciario. Las areniscas fracturadas se encuentran en el nivel Medio de la Formación

Areniscas de Chiquinquirá, Formación Arcabuco, Formación Cacho.

1.6 HIDROGRAFIA

El territorio Boyacense tiene tres cuencas hidrográficas alrededor de los Ríos Magdalena, Arauca y

Meta.

El sector Occidental del Departamento de Boyacá cuenta con dos hoyas hidrográficas: (FIG 3)

 Hoya del Río Magdalena. Recorre el territorio Boyacense en su límite occidental en una longitud

de 72 Km; sus principales afluentes son los Ríos Negro, Ermitaño, y la Quebrada de Vásquez;

dentro de esta hoya son importantes las Ciénagas de Palagua y Marañal.

 Hoya del Río Minero Como afluentes cuenta con el Río Guazo y las Quebradas la Cuca y El

Salitre.

La laguna de Iguaque está ubicada en jurisdicción de los municipios de Villa de Leyva y Arcabuco.

En esta laguna se encuentran lagunillas como: Empedrada, Negra, Carrizal, Ojo de Agua, El Monte,

Coladera y Cazadero.
El valle de Chiquinquirá corresponde a la cuenca alta del Río Suárez. En la parte plana del valle se

encuentran tres lagunas: Laguna de Palacio, Laguna de Cucunubá y Laguna de Fúquene, que

pueden considerarse como restos de un desaparecido lago de altiplanicie. Parcialmente las

escorrentías que fluyen de las montañas alimentan estas lagunas. Las pequeñas lagunas de

Palacio y Cucunubá desaguan mediante dos canales del Río Lenguazaque. La Laguna de Fúquene

recibe aguas del Río Ubaté. A partir de la Laguna de Fúquene fluye el Río Suárez hacia el norte;

sus afluentes, los Ríos Susa, Simijaca, Chiquinquirá y Madrón drenan la región montañosa del valle

de Chiquinquirá.

La zona de Arcabuco y Moniquirá está circundada por corrientes superficiales, dentro de las cuales

se encuentra el Río Moniquirá y el Río Pómeca, llevando una dirección SE-NW. El Río Moniquirá

tiene como afluentes principales las Quebradas los Molinos, Cobrada y Moras. En el sector de la

Cumbre se encuentra el Río Pómeca con sus afluentes de mayor representatividad que son:

Quebrada el Pato y Quebrada Hormas. Estos dos ríos representan caudales importantes para la

región, mostrando un promedio máximo de 252.2 m3/seg, medio de 13.6 m3/seg y un mínimo de 1.4

m3/seg; estos datos fueron suministrados por el IDEAM, además sus aguas son utilizadas por los

habitantes para diferentes actividades (Consumo y riego). Estos dos ríos culminan su recorrido en el

Río Suárez, que es el límite entre Boyacá y Santander.


2. GEOLOGIA
2.1 ESTRATIGRAFIA

La Información estratigráfica tiene como base trabajos de geología regional realizados por entidades

como INGEOMINAS y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia U.P.T.C, básicamente.

El sector Occidental del Departamento de Boyacá presenta una estratigrafía con nomenclaturas de

las cuencas del Area de Santander y Arcabuco, Cuenca del Valle Medio del Magdalena, Area de

Chiquinquirá y Villa de Leyva y Cuenca de la Sabana de Bogotá. Afloran rocas de edades Jurásico,

Cretácico, Terciario y Cuaternario. (FIG 4. ANEXOS 1 y 2).

La estratigrafía del sector occidental del Departamento de Boyacá tiene como base teórica trabajos

regionales realizados por autores como: Fernando Etayo, Giancarlo Renzoni, Benjamín Alvarado,

Italo Reyes, Carlos Ulloa, Erasmo Rodriguez, Botero G.

La descripción estratigráfica de este sector, se hizo de acuerdo a las provincias hidrogeológicas:

Provincia del Valle Medio del Magdalena (Cuenca del Valle Medio del Magdalena), Provincia de

Occidente (Area de Chiquinquirá y Villa de Leyva), Provincia de Ricaurte ( Area de Santander y

Arcabuco, Area de Villa de Leyva y Cuenca de la Sabana de Bogotá). TABLA 1.


TABLA 1. ESTRATIGRAFIA DEL SECTOR OCCIDENTAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

Tomado del Inventario Geológico Minero del Departamento de Boyacá. Convenio CORPES Centro Oriente, Gobernación de Boyacá, IRME,

UPTC. Enero de 1997, p. 29-75

FORMACION GRUPO EDAD ESPESOR AMBIENTE LITOLOGIA

PROVINCIA DEL VALLE MEDIO DEL MAGDALENA

GUAGUAQUI (Kig) Albiano Medio hasta 800 y 1000 m Lutitas negras con concreciones
el Coniaciano calcáreas silíceas con abundancia
Inferior. de foraminíferos, y estratificadas en
capas delgadas y medias de 5-20
cm de espesor. Se presentan
calizas arenosas grises en capas
gruesas y estratos de carbón.

OLINI (Kso) Desde el Coniaciano Espesor variable en la Ambiente de Plataforma rica en Dos niveles de limolitas calcáreas
hasta el Campaniano sección tipo, en el área nutrientes y en condiciones de alta silíceas estratificadas en capas
de estudio se estima oxigenación en el fondo marino. delgadas. Separadas con un nivel
en 300 m. de lutitas e intercalaciones de
arenisca.

CORDOBA (Ksco) Campaniano- Espesor en la localidad Ambiente marino de aguas Limolitas calcáreas estratificadas en
Maestrichtiano tipo de 661 m. El profundas y relativamente tranquilas. capas muy gruesas con
estimado es de 700 m. Por su abundancia de foraminíferos intercalaciones de calizas arenosas
y bivalvos de conchas parece ser un y arenisca calcárea.
ambiente litoral de plataforma
marino.
FORMACION GRUPO EDAD ESPESOR AMBIENTE LITOLOGIA

CONJUNTO T1 Terciario al Este de 200 m Sucesión de conglomerados


la Falla de Cambras compuestos por cantos de cuarzo y
fragmentos de cuarcita y cherts,
unidos por un cemento ferruginoso y
silíceo; se encuentra estratificado en
capas medias a gruesas con
intercalaciones de arenisca
cuarzosa de grano grueso, friables,
estratificadas en capas gruesas.
CONJUNTO T2 Terciario al Este de Lutitas grises con tonalidades rojizas
la Falla de Cambras por alteración con intercalaciones de
arenisca cuarzosa y fragmentos de
cuarcita, esquistos, cherts y
arcillolitas, predominado fragmentos
de rocas sedimentarias clasificados
como litoarenitas.
CAMBRAS (Tmhc) Grupo Honda Areniscas de cuarzo con
intercalaciones de arcillolita
SAN ANTONIO Grupo Honda Mioceno 1500 m Sucesión de gravas con alternancia
(Tmhs) de estratos de arenisca arcósica y
lutitas rojas y grises.
LOS LIMONES Grupo Honda Mioceno Continental de tipo lagunar, Niveles arcillosos con alternancia de
(Tmhl) caracterizado por variaciones areniscas de cuarzo.
rápidas en la velocidad de la
corriente con periodos de
sedimentación tranquila.
MESA (Tsm) Gravas con intercalaciones de capas
arcillosas y arenas.

DEPOSITOS En el sector del Río Magdalena


CUATERNARIOS corresponde a terrazas compuestas
(Qal) de gravas y arenas de cuarzo en
una matriz areno arcillosas.
FORMACION GRUPO EDAD ESPESOR AMBIENTE LITOLOGIA

PROVINCIA DE OCCIDENTE

Valanginiano 425 m en la sección Se depositó en un ambiente marino Calizas gris oscuro con
ROSABLANCA (kir) Superior tipo. En otros sectores somero, bajo condiciones neríticas, intercalaciones de lutitas y arcillolitas
se estiman espesores poco profundas. calcáreas.
de 300-400m.
PAJA (Kip) Hauteriviano Inferior- 740-800 m. Ambiente marino de aguas poco Shales arcillosos a limosos negros,
Aptiano Superior. profundas en un medio reductor con micáceos, ligeramente calcáreos;
escasa circulación de fondo. lutitas y limolitas arenosas, niveles
de arenisca arcillosa y ocasionales
estratos de caliza.

GRUPO LA PALMA Barremiano hasta el 1200-1400 m. Su fauna sugiere un ambiente de Constituido por limolitas , lutitas y
(kipa) Albiano Superior sedimentación marino de aguas arcillolitas grises claras a negras,
poco profundas y tranquilas, en un con intercalaciones de estratos
ambiente reductor. delgados de arenisca arcillosa.

SIMITI (Kis) San Gil Albiano Medio- 405-620 m. Ambiente de sedimentación con Lutitas y limolitas negras con
Superior. poca aireación, en el fondo marino intercalaciones de arenisca arcillosa
produciéndose con condiciones de grano fino a medio con poco
reductoras. espesor.

CONJUNTO Aptiano – Albiano 300-400 m. Aflora al Este de Quípama,


ARENOSO LUTITICO constituida por una sucesión de
(Kial) niveles de arenisca cuarzosa, de
grano fino, compactas, con
intercalaciones de limolita, lutitas
negras y estratos de caliza arenosa.

TABLAZO (Kit) San Gil Aptiano Superior- 160-480 m. Ambiente marino de poca Alternancia de calizas, areniscas y
albiano Inferior profundidad cercana a la costa. lutitas.
FORMACION GRUPO EDAD ESPESOR AMBIENTE LITOLOGIA

ARENISCAS DE Albiano Medio al En la localidad tipo se Ambiente de sedimentación de En su sección tipo está compuesta
CHIQUINQUIRA Cenomaniano en estima un espesor de aguas tranquilas, de poca aireación, de base a techo por los conjuntos;
(Kischi) parte. 337 m. en condiciones reductoras. arenisca cuarzosa de grano fino; en
estratos de 2 m de espesor
intercaladas con lodolitas micáceas,
areniscas cuarzosas de grano fino
con estratificación gruesa a maciza,
lutitas grises oscuras micáceas con
intercalaciones de areniscas
cuarzosas y localmente capas de
limolitas micáceas.
SIMIJACA (Kss) Chipaque Cenomaniano- 693 m. Lutitas y limolitas grises oscuras
Turoniano con delgadas intercalaciones de
arenisca cuarzosa en parte arcillosa
y lentejones de caliza en la parte
superior.
FRONTERA (Ksf) Chipaque Turoniano 67 m. Constituye un nivel guía fácilmente
reconocible por su morfología de
crestas. Compuesto en la base por
nódulos arcillosos con shales
CONEJO (Kscn) Chipaque Coniaciano 265 m. Lutitas grises con intercalaciones de
limolitas micáceas y areniscas
arcillosas de grano fino a medio.
ARENISCA DURA Guadalupe Maestrichtiano Areniscas cuarzosas, de grano fino
(Ksgd) Superior a medio, de color gris; con algunas
intercalaciones de arcillolitas hacia
su parte superior.
DEPOSITOS Espesor máximo de Arenas de grano fino y medio con
CUATERNARIOS 400 m. Al norte de la restos de madera e intercalaciones
laguna de Fúquene y de arcilla, trozos de carbón, grava
Valle de Chiquinquirá. en la parte profunda y de arcillas con
materia orgánica hacia el techo. Los
depósitos de derrubio están
constituidos por bloques de arenisca
de variados tamaños, encerrados en
una matriz areno arcillosa.
FORMACION GRUPO EDAD ESPESOR AMBIENTE LITOLOGIA

PROVINCIA DE RICAURTE

ARCABUCO (Jar) Jurásica Superior. 600 m. Sedimentación de aguas agitadas Areniscas cuarzosas de grano fino a
de poca profundidad. medio, bastantes cementadas y
fracturadas, con intercalaciones de
limolitas, presenta estratificación
cruzada de gran magnitud.

CUMBRE (Kic) Valanginiano. 425 m en su sección Sedimentos de plataforma, de Areniscas grises oscuras con
tipo. En otros sectores acuerdo a su aspecto lenticular. intercalaciones de lutitas y limolitas.
se estiman espesores Presenta estratificación cruzada.
de 300-400 m.
ROSABLANCA (Kir) Valanginiano 425 m. Se depositó en un ambiente marinoCalizas gris oscuro con
Superior somero, bajo condiciones neríticas
intercalaciones de lutitas y arcillolitas
poco profundas calcáreas.
RITOQUE (Kiri) Valanginiano 110 –70 m. Ambiente marino acumulado en las Conjunto de limolitas de cuarzo,
Hauteriviano Inferior márgenes de los altos topográficos.
lodolitas ricas en limonita, arcillolitas
y localmente lentes de barita. En su
parte inferior presenta una
alternancia de limolitas con calizas
biodetríticas en lentes de 30-50 cm
de espesor.
PAJA (Kip) Hauteriviano Inferior 740-800 m. Ambiente marino de aguas poco Shales arcillosos a limosos negros
– Aptiano Superior. profundas y en un medio reductor micáceos, ligeramente calcáreos;
con escasa circulación de fondo. lutitas y limolitas arenosas, niveles
de arenisca arcillosa y ocasionales
estratos de caliza.
SAN GIL SUPERIOR San Gil Albiano Medio- 620 m. Ambiente de sedimentación de poca Lutitas y limolitas negras con
(Kmsgs)/SIMITI (Kis) Superior. aireación en el fondo marino. intercalaciones de arenisca arcillosa
de grano fino a medio con poco
espesor.
FORMACION GRUPO EDAD ESPESOR AMBIENTE LITOLOGIA

SAN GIL INFERIOR San Gil Aptiano Superior- 320 m. Ambiente marino de poca Alternancia de calizas, areniscas y
(Kmsgi)/ TABLAZO Albiano Inferior. profundidad cercana a la costa. lutitas.
(Kit)
CHURUVITA (Ksch) Cenomaniana 225 m. Sedimentación en una fase oscilante Se divide en tres conjuntos. El
donde hay aportes de materiales inferior con alternancia de areniscas
clásticos. cuarzosas, calizas e intercalaciones
arcillolíticas y limolíticas. El conjunto
intermedio presenta bancos
lumaquélicos calcáreo arcillosos con
alternancia de arcillolitas, limolitas y
areniscas cuarzosas con
estratificación gruesa. El conjunto
superior con alternancia de
arcillolitas con bancos macizos de
areniscas de grano fino y bancos
calcáreos macizos.

ARENISCAS DE Albiano Medio – 337 m. Ambiente de sedimentación de En su sección tipo está compuesta
CHIQUINQUIRA Cenomaniano. aguas tranquilas, de poca aireación por: de base a techo por los
(Kischi) en condiciones reductoras. siguientes conjuntos; arenisca
cuarzosa de grano fino; las
areniscas se presentan en estratos
de 2 m de espesor intercaladas con
lodolitas micáceas, areniscas
cuarzosas de grano fino con
estratificación gruesa a maciza,
lutitas grises oscuras micáceas con
intercalaciones de areniscas
cuarzosas y localmente capas de
limolitas micáceas.

SIMIJACA (Kss) Chipaque Cenomaniano- 693 m. Lutitas y limolitas grises oscuras con
Turoniano. delgadas intercalaciones de
arenisca cuarzosa en parte arcillosa
y lentejones de caliza en la parte
superior.
FORMACION GRUPO EDAD ESPESOR AMBIENTE LITOLOGIA

FRONTERA (Ksf) Chipaque Turoniano. 67 m. Constituye un nivel guía fácilmente


reconocible por su morfología de
crestas. Compuesto en la base por
limolitas silíceas con nódulos
arcillosos, intercalados con shales
negros.
CONEJO (Kscn) Chipaque Coniaciano 265 m. Constituida por lutitas grises con
intercalaciones de limolitas
micáceas y areniscas arcillosas de
grano fino a medio.
ARENISCA DURA Guadalupe Maestrichtiano Areniscas cuarzosas, de grano fino
(Ksgd) Superior. a medio, de color gris, con algunas
intercalaciones de arcillolitas hacia
su parte superior.
PLAENERS (Ksgpl) Guadalupe Santoniano- 50 m. Limolitas silíceas con intercalaciones
Campaniano. de arenisca cuarzosa.
ARENISCAS DE Guadalupe Campaniano 443 m. Lutitas y limolitas negras con
LABOR (Ksgp) Superior. intercalaciones de areniscas de
poco espesor. Este sector está
cartografiado junto con el miembro
los pinos.
ARENISCA TIERNA Guadalupe Maestrichtiano. 59 m. Compuesta por arenisca cuarzosa,
(Ksgt) de grano fino a medio compactas,
con pequeñas intercalaciones de
lutitas.
GUADUAS (Ksg) Maestrichtiano al 775 m. Es un clásico depósito de facies Se presenta en tres franjas
Paleoceno. Parálica, en lagunas y pantanos de compuesta por la siguiente
gran extensión, adyacentes a la secuencia de base a techo:
línea de costa. La alternancia de arcillolitas, limolitas arenosas
mantos de carbón con arenisca y interestratificadas con lutitas grises,
arcillolita significa oscilaciones con intercalaciones de arenisca
verticales de zona costera. cuarzosa y varias capas de carbón
entre 0.1-0.4 m de espesor, arcillas
laminares con intercalaciones de
limolitas.
FORMACION GRUPO EDAD ESPESOR AMBIENTE LITOLOGIA

ARENISCAS DE Paleoceno Inferior. 88 m. Ambiente fluvial Arenisca cuarzosa de grano grueso


CACHO (Tpc) a conglomerático, de color rojizo a
amarillento en estratos de 1.5-3 m
con estratificación cruzada e
intercalaciones de arcillolitas rojas.

BOGOTA (Tb) Paleoceno. Arcillas abigarradas e


intercalaciones lenticulares de
arenisca arcillosa de grano fino a
medio friables.

REGADERA (Tr) Eoceno superior. 400 m. Areniscas cuarzosas de grano fino a


grueso, localmente conglomeráticas,
con intercalaciones de arcillolitas.
2.1.1 Correlación cronológica Las rocas aflorantes en el sector Occidental del Departamento de

Boyacá han sido descritas por numerosos autores bajo criterios particulares, sin tener en cuenta los

límites de las cuencas y en muchas ocasiones desconociendo la normatividad establecida por el

código de nomenclatura estratigráfica.

La correlación de las formaciones geológicas y la ubicación de cada una de ellas de acuerdo a la

edad, se presenta en la TABLA 2.

2.2 GEOLOGIA ESTRUCTURAL

Se caracteriza por una serie de bloques fallados generados principalmente por fallas inversas, cuyos

planos buzan hacia el Este.

El sector Occidental del Departamento de Boyacá sigue los lineamientos de tectónica general de la

Cordillera Oriental, de fuerzas compresionales que han producido fallas de tipo inverso en el borde

oriental y occidental, numerosos pliegues en el área encerrada en ellas, hacia el Oriente se presenta

parte de dos grandes estructuras como son el Anticlinorio de Villeta Portones y el Sinclinorio de

Chiquinquirá.

Este sector se caracteriza por una serie de bloques fallados, en la siguiente secuencia:

 El primero limitado al occidente por la Falla de Honda y al oriente por la Falla Bilbao-Romero, la

estructura en general corresponde a un monoclinal, formado por rocas del Grupo Honda, con

buzamientos que oscilan entre 15-45 hacia el Este.


 El segundo bloque limitado al occidente por la Falla de Bilbao-Romero y al oriente por la Falla de

Cambras, compuesto por rocas de las Fms San Juan de Río Seco, La Cira y Cambras; los que

conforman el Sinclinal de Córdoba.

 El tercer bloque está limitado al occidente por la Falla de Cambras y al oriente por la Falla de la

Salina, la cual marca el límite entre la nomenclatura del Valle Medio del Magdalena al occidente y la

de Santander al Oriente. Compuesta por estructuras, de Oeste a Este: Sinclinal de Llano Mateo,

Sinclinal de Caparrapí-Piedra Candela y Anticlinal de Nazaret.

 El cuarto bloque está limitado al occidente por la Falla de la Salina, presenta estructuras

anticlinales y sinclinales relativamente estrechas, asimétricas y en parte con sus flancos invertidos.

El Anticlinorio de Villeta –Portones, esta limitado por la Falla de la Salina al occidente y los escarpes

de la Formación Tablazo al oriente, de occidente a oriente presenta las siguientes estructuras:

Sinclinal de El Almendro, Sinclinal de Coper, Anticlinal de Pauna, Anticlinal de Río de Piedras y

Anticlinal de Buenavista.

El Sinclinorio de Chiquinquirá conforma parte del sinclinorio de la sabana de Bogotá, se caracteriza

por ser una zona primordialmente de pliegues, siendo escasas las fallas, presenta estructuras

asimétricas con ejes que siguen una orientación N 30-40E, siendo las principales el Sinclinal y

Anticlinal de Caldas.

2.2.1 Fallas Elementos tectónicos de W a E. TABLA 3.


TABLA 3. FALLAS DEL SECTOR OCCIDENTAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

Tomado del Inventario Geológico Minero del departamento de Boyacá. Convenio CORPES Centro

oriente, Gobernación de Boyacá, IRME, U.P.T.C. Enero de 1997.

FALLA CARACTERISTICAS IMPLICACIONES

PROVINCIA DEL VALLE MEDIO DEL MAGDALENA

HONDA Falla inversa de tipo regional, su plano de Pone en contacto la Formación Mesa con la
falla buza al oriente. Formación Cambras.

CAMBRAS Falla inversa de dirección NE, su plano de Pone en contacto la Formación San Juan del
falla buza hacia el E. Río Seco de edad terciaria, con el Grupo
Guaguaquí, que tiene un rango de edad
Albiano medio-Coniaciano Inferior. Esta falla
al cruzar el Río Magdalena en el área de
Guaguaquí, marca el límite entre el Valle
Medio y el Valle Superior del Magdalena.

DE LA QUEBRADA Falla de rumbo de tipo dextral. Tiene una Afecta al Sinclinal de Caparrapí-Piedra
CUNCHALA dirección general de N40E. Es una falla Candela. Pone en contacto rocas del grupo
regional que se prolonga hasta el Guaguaquí y rocas del Grupo Olini.
Departamento de Santander.
EL CHIRQUE Falla de rumbo de tipo dextral y dirección Afecta al flanco oriental del Sinclinal de
general de N 40E. Falla de tipo regional Caparrapí-Piedra candela junto con la Falla de
extendiendose hacia el norte hasta el Betania. Afecta rocas del grupo Olini Y del
Departamento de Santander. Grupo Guaguaquí.

DE BETANIA Falla de rumbo de tipo dextral y dirección Afecta el flanco oriental del Sinclinal de
N40E. Caparrapí-Piedra candelas junto con la Falla
de El Chirque. Afecta rocas del Grupo
Guaguaquí, Grupo Olini y de la Formación
Córdoba.

DE PEÑA BLANCA Falla de rumbo con poco desplazamiento Afecta rocas de la Formación Chiquinquirá.
lateral.
GUADUALITO Falla inversa, su plano de falla buza hacia Afecta rocas de la formación Chiquinquirá en
el E; parece ser la prolongación al sur de el flanco W del Sinclinal de La Palma-
la Falla de la Salina. Otanche.

DE LA MINA Falla extensa, tiene una dirección de Pone en contacto rocas de la Formación
N40E. Su prolongación hacia el sur se Cuiquinquirá con rocas del Grupo Guaguaquí.
extiende hasta el Departamento de
Cundinamarca.

PROVINCIA DE OCCIDENTE
DE LA SALINA Falla de carácter regional de tipo inverso, Marca el límite de los afloramientos de las
de bajo ángulo, dirección NE-SW y con un unidades de la nomenclatura estratigráfica del
plano de falla buzando hacia el oriente Valle Medio del Magdalena y la región del
Santander. Pone en contacto unidades del
Cretáceo Superior del Valle Medio del
Magdalena como el Grupo guaquimay con la
Formación Paja del Cretáceo Inferior.
LA VICTORIA Falla normal. Esta falla junto con la Falla La mayor parte de su trazo afecta rocas del
de la Mina, limita al este y oeste grupo la Palma, con excepción en la parte
respectivamente al Anticlinal de la Victoria. norte donde pone en contacto rocas del Grupo
La palma con las Formaciones paja y los
Conjuntos Arenoso-lutítico.
DE ITOCO Falla normal, limitada al SE por la Falla del Afecta de W-E estructuras y fallas, entre las
Río Minero y al NW por la Falla de cuales se tiene el Sinclinal de La Palma –
Guadualito. Tiene una dirección Otanche, las Fallas de la Mina y La Victoria, El
preferencial NW-SE. Sinclinal de Coscuez y el Anticlinal de Alto de
la Chapa. Afecta rocas de las Formaciones
Chiquinquirá en el sector del Sinclinal de la
Palma-Otanche; pone en contacto rocas del
Grupo La Palma con rocas de la Formación
Paja en el sector occidental de la Falla de La
victoria.
GUAQUIMAY Falla local de dirección N20W en su parte Afecta el Sinclinal de Santa Helena al norte de
norte, y N30E en su parte sur. Llano Grande sobre rocas de la Formación
Simití.
Del RIO MINERO Marca el límite entre la Falla de Itoco y el Pone en contacto al SW unidades Terciarias
Cretáceo Inferior. Al este del Río Minero la del Valle Medio del Magdalena con la
Falla es inversa. El desplazamiento Formación Paja del Cretáceo Inferior,
vertical a lo largo de esta falla es de unos interpretandose como inversa de ángulo bajo.
500 m.

2.2.2 Anticlinales TABLA 4.

TABLA 4. ANTICLINALES DEL SECTOR OCCIDENTAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA.


Tomado del Inventario Geológico Minero del Departamento de Boyacá. Convenio CORPES Centro

Oriente, Gobernación de Boyacá, IRME, U.P.T.C. Enero de 1997

ANTICLINAL CARACTERISTICAS FM. PRESENTES

PROVINCIA DEL VALLE MEDIO DEL MAGDALENA

NAZARET Estructura amplia, asimétrica, de dirección Conformado por las rocas del grupo
N40E, presenta en su plano occidental Guaguaquí de edad Albiano Medio al
invertido. Coniaciano Inferior.

PROVINCIA DE OCCIDENTE

COSCUEZ Pliegue amplio, extenso y asimétrico cuyo eje Conformado por rocas de las
presenta una dirección N40E; tiene su flanco Formaciones Paja Y Rosablanca.
oriental invertido.
PEÑAS BLANCAS Estructura estrecha, se observa al E de la Su núcleo está constituido por rocas de
Vereda Peñas Blancas, su eje tiene dirección la Formación Rosablanca.
N45E.
BORBUR Su eje está orientado en dirección NE. Su núcleo está constituido por rocas de
la Formación Rosablanca, donde aflora
una secuencia de calizas.
PIEDRAS Pliegue normal y estrecho, su eje se orienta en Afecta rocas de la Formación tablazo y
dirección N30E a N40E. forma parte del Sinclinorio de
Chiquinquirá.
De JESUS MARIA Estructura normal, simétrica, su eje está Su núcleo está formado al norte por los
orientado en dirección N40E en una extensión shales negros de la Formación Paja y al
aprox. de 40 Km, en el Departamento de sur por rocas de la Formación Simití.
Santander.
TINJACA Estructura normal en gran parte de su Su núcleo está conformado por rocas de
extensión. Pliegue asimétrico, con el lado la Formación Ritoque.
orientado más inclinado. Su eje tiene una
dirección que varía entre N10-60E, teniendo su
cabeceo norte hacia el oriente de Santa Sofía.
MUZO Se ubica al NE del Municipio de Muzo. Las Su núcleo está constituido por rocas de
rocas del flanco SE buzan abruptamente hacia la Formación Paja.
el Valle de Coper. Su eje tiene dirección N25E.

PAUNA Estructura asimétrica cuyo eje presenta una El núcleo esta constituido por material
dirección N36E arcilloso de la formación paja.

RIO DE PIEDRAS Estructura asimétrica, de dirección N40E, que Su núcleo está formado por rocas de la
tiene su cabeceo hacia el sur. Forma parte del Formación tablazo.
Sinclinorio de Chiquinquirá.

ANTICLINAL CARACTERISTICAS FM. PRESENTES


CALDAS Estructura asimétrica y relativamente estrecha,
su eje se orienta en dirección N30E. Forma
parte del Sinclinorio de Chiquinquirá.

PROVINCIA DE RICAURTE

RAQUIRA Estructura asimétrica de poca extensión, se Afecta las rocas de las Formaciones
ubica al NE de la Laguna de Fúquene, su eje Chiquinquirá y Simití.
se orienta en dirección N45E. Forma parte del
Anticlinorio de Arcabuco.

RABANAL Pliegue asimétrico, cuya longitud en el El núcleo de la estructura está


Departamento de Boyacá es de 20 Km, constituida por las lutitas de la
prolongándose al sur del Departamento de Formación Simití.
Cundinamarca. Junto con los Sinclinales de
Ráquira y la Isla y el anticlinal de Arcabuco
forman el Anticlinorio de Arcabuco.

GUACHETA Pliegue asimétrico cuyo flanco oriental más Afecta rocas de la Formación Conejo del
inclinado, presenta frecuentes inversiones de Grupo Chipaque y la Formación
gravedad. Su eje se orienta en dirección Arenisca Dura del grupo Guadalupe.
N45E.

VENTAQUEMADA Pliegue asimétrico, cuyo flanco oriental más Su núcleo está formado por rocas de la
inclinado presenta inversiones por gravedad, su formación Arenisca Dura. Incluye los
eje tiene dirección N45E. Hace parte del Grupos Chipaque y Guadalupe y las
Sinclinorio de Tunja. unidades terciarias correspondientes a
la nomenclatura estratigráfica de la
Sabana de Bogotá.

ARCABUCO – OIBA Estructura regional asimétrica, el flanco oriental Afecta a las formaciones Arcabuco y
más inclinado dirección N45E. Se hunde en Cumbre.
las inmediaciones de Villa de Leyva. Amplia y
larga estructura que se prolonga hasta los
alrededores de Palermo.

2.2.3 Sinclinales Los principales pliegues sinclinales son: TABLA 5.

TABLA 5. SINCLINALES DEL SECTOR OCCIDENTAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA


Tomado del Inventario Geológico Minero del Departamento de Boyacá. Convenio CORPES Centro

oriente, Gobernación de Boyacá, IRME, U.P.T.C. Enero de 1997

SINCLINALES CARACTERISTICAS FM. PRESENTES

PROVINCIA DEL VALLE MEDIO DEL MAGDALENA

LLANO MATEO Corresponde a un pliegue amplio, extenso y El núcleo está formado por rocas
asimétrico, cuyo eje presenta una dirección que cretáceas del Grupo Guaguaquí, Olini y
varía entre N20E en la parte sur y N15W en la Formación Córdoba; así como
su prolongación norte. Está afectada hacia el también rocas terciarias pertenecientes
occidente por la Falla Cambras y al oriente por a los conjuntos Ti1 y Ti2.
la Falla de la Quebrada Cunchalá.
CAPARRAPI-PIEDRA Pliegue amplio extenso y asimétrico, con su eje Conformado por las unidades cretáceas
CANDELA orientado en dirección N40E en su parte sur y del Grupo Guaguaquí, Olini y la
N5E en su prolongación norte. Se encuentra Formación Córdoba; y rocas Terciarias
afectada en su flanco occidental por la Falla de pertenecientes a los conjuntos Ti1 y Ti2.
la Quebrada Cunchalá y en el oriental por las
Fallas Betania y El Chirque.

PROVINCIA DE OCCIDENTE

SANTA BARBARA Estructura amplia, relativamente asimétrica, su Su núcleo está conformado por rocas de
eje tiene una dirección N35E. Su flanco la Formación Paja.
oriental está afectado por la Falla de la Salina.
CORDOBA Se trata de una estructura amplia, relativamente El núcleo está conformado por rocas de
asimétrica, cuyo eje presenta una dirección la Formación Cambras.
N45E; está afectado por las Fallas inversas de
Bilbao, Romero y Cambras en sus flancos
occidental y oriental respectivamente.
COSCUEZ Estructura amplia, simétrica de dirección N30E, Conformado por rocas de las
que presenta en parte su flanco oriental Formaciones Rosablanca y Paja.
invertido.

PEÑAS BLANCAS Estructura estrecha, se observa el sur de la Su núcleo está conformado por las
vereda de Peñas Blanca y al este de la Vereda rocas de la Formación Rosablanca.
Buena vista. Su eje está orinetado N45E.

JESUS MARIA Estructura norma, simétrica, su eje está Su núcleo está formado al norte por
orientado N30E generalmente, en una shales negros de la Formación Paja y al
extensión aproximada de 40 Km, prolongándose sur por rocas de la Formación tablazo.
al norte hasta el departamento de Santander.
CHIQUINQUIRA-SAN JOSE Estructura de carácter regional y simétrico, cuyo Afecta rocas de las Formaciones
DE PARE eje se orienta en dirección general N30-40E. Chiquinquirá y Simití

SINCLINALES CARACTERISTICAS FM. PRESENTES


EL ALMENDRO Estrutura simétrica cuyo eje prenta una El núcleo de esta estructura esta
dirección N35E. constituido por material arcilloso de la
formación paja.
BUENAVISTA Pliegue normal y estrecho, hace parte del Afecta rocas de las Formaciones Simití,
Sinclinorio de Chiquinquirá. Su eje tiene una Chiquinquirá y Simijaca.
dirección N30-40E.
CALDAS Estructura asimétrica y relativamente estrecha, Afecta rocas de las Formaciones
su eje tiene dirección N30-40E, hace parte del Chiquinquirá y Simijaca.
Sinclinorio de Chiquinquirá.
LA PALMA-OTANCHE Pliegue extenso relativamente simétrico de Afecta rocas de la Formación
dirección general NE-SW y limitado al W y E por Chiquinquirá
las Fallas de Guadalito y la Mira
respectivamente.

SANTA HELENA Estructura relativamente estrecha, con el flanco Afecta rocas de las Formaciones
W más inclinado, su eje está orientado en una Chiquinquirá y Simití
dirección N25E y es truncado tanto al norte
como al sur por las Fallas Guaquimay e Imba.

MUZO Se ubica a 2 Km al SE de la desembocadura del El eje de este sinclinal está ocupado por
Río Itoco a lo largo de la Orilla del Río Minero. rocas de la Formación Paja.
Los flancos del sinclinal son bastante
pendientes, con buzamientos de 45-70

PROVINCIA DE RICAURTE

RAQUIRA Pliegue simétrico de gran extensión longitudinal Su núcleo está conformado por rocas de
que corresponde a la estructura de relevo de la la Formación Chiquinquirá.
parte sur del anticlinal de Arcabuco junto con el
sinclinal de la Isla. Se presenta al NE de la
laguna de Fúquene.

De La ISLA Hace parte del Anticlinorio de Arcabuco, es un Afecta las rocas de las formaciones
pliegue asimétrico de poca extensión. Se ubica Chiquinquirá, San Gil Superior y San Gil
al NE de la Laguna de Fúquene. Corresponde a Inferior.
los pliegues de relevo de la parte sur del
anticlinal de Arcabuco.

GUACHETA Pliegue asimétrico cuyo flanco oriental es más Afecta rocas de las Formaciones Cacho
inclinado, presenta inversiones por gravedad. y Bogotá.
Su eje se orienta en dirección N45E; hace
parte del Sinclinorio de Tunja.

ALBARRACIN Forma parte del Sinclinorio de Tunja, es un Afecta rocas de la Formación Cacho.
pliegue asimétrico con el flanco oriental más
inclinado y presenta frecuentes inversiones por
gravedad, su eje se orienta en dirección N45E.
3. GEOMORFOLOGIA

La mayor parte del área del Departamento de Boyacá se caracteriza por presentar una topografía

correspondiente al relieve formado por la parte occidental de la cordillera Oriental y sus

estribaciones.

El relieve es el resultado de una gran actividad tectónica, de la erosión diferencial y la acción de los

climas sucesivos, sobre todo los periodos húmedos que en algunos casos ocasionan grandes

movimientos de masa. En estas condiciones se formó un relieve con crestas, escarpes de falla,

cono, abanicos, valles fluviales, zonas depresionales y en general, laderas con pendientes de

longitud y grado variable.

De acuerdo a los anteriores aspectos se identifican dos unidades fisiográficas para el sector

Occidental del Departamento de Boyacá.

 Valle del Magdalena Corresponde a superficies planas y de acumulación fluvial, mal drenadas

sujetas a inundaciones. Presenta suelos de baja fertilidad, aptos para ganadería extensiva. Las

lluvias registran valores de hasta 3000 mm/año, lo que caracteriza a esta región como húmeda y

presenta vegetación de selva.

 Región Cordillerana Presenta relieves escarpados y erosionados de material sedimentario. Los

suelos en algunos sectores son ricos en bases, aptos para cultivos permanentes y semipermanentes
A continuación se presenta una descripción geomorfológica del sector Occidental del Departamento

de Boyacá, para la cual se tiene en cuenta principalmente el aspecto fisiográfico, la relación entre

litología y topografía y los procesos erosivos actuales.

En general se tiene que el relieve decrece progresivamente de Oeste a Este, hacia la margen

derecha del Río Magdalena, presenta un relieve suavemente ondulado predominando el clima

lluvioso de la selva.

Hacia los alrededores de Moniquirá y Villa de Leyva se divide en dos grandes unidades: Los

ramales de la Cordillera Oriental y los Valles Interandinos. De la Cordillera Oriental se desprende un

ramal como lo es la Cordillera de Arcabuco que limita hacia el sur con el Páramo de Sote, hacia el

norte limita con el Municipio de Gámbita.

El sector occidental del Departamento de Boyacá presenta las siguientes formas de terreno:

 Orillares: son depósitos localizados generalmente en partes convexas de los cauces de los ríos.

Se caracteriza por presentar una topografía plana con micro-relieve ondulado y superposición de

sedimentos aluviales. Los de mayor extensión se localizan en los meandros del Río Magdalena, así

mismo en los márgenes del Río Negro, Quebrada Velázquez, y la quebrada Confusa.

 Planicie Fluvio-Lacustre: Corresponde a áreas de acumulación de materiales finos, depositados

por el agua. El relieve es plano cóncavo y con pendientes menores al 3%. En estas zonas se

presentan inundaciones durante los periodos lluviosos. Se presentan en las Veredas Velázquez, El
Pescado, Los Caños Perdidos, Las Pavas, La Pizarra, Dos Quebradas y Agualinda del Municipio de

Puerto Boyacá.

 Valles: Son superficies de acumulación de materiales transportados por las corrientes naturales y

por la gravedad, presentan relieve plano inclinado, con pendientes al 7%. Corresponden a los

depósitos de tipo aluvial encontrados en los márgenes del Río Magdalena y las principales

quebradas que vierten sus aguas en éste.

 Colinas: Son elevaciones menores de 100 m, que posiblemente fueron terrazas pero que su

fuerte disección se transformó en colinas. Se presenta en el sector que aflora la Formación La

Mesa.

 Los procesos erosivos se encuentran relacionados con la deforestación y el mal uso del suelo, de

ahí que dichos materiales estén sujetos a fenómenos de remoción en masa como desprendimiento

de rocas, erosión acelerada debida a la inadecuada explotación de canteras y erosión vertical por el

efecto de diferentes quebradas. La caída de suelos es un fenómeno frecuente en el cual se

depositan bloques de rocas compactas provenientes de los escarpes. Los movimientos en masa se

presentan generalmente como consecuencia de la saturación de los materiales presentes, debido a

los malos manejos de aguas superficiales o a la recarga por alta pluviosidad.

El área comprendida entre Otanche- Pauna –Borbur, geomorfológicamente presenta tres grandes

unidades; una zona de origen Agradacional y dos unidades de origen estructural3.

3
GUERRERO, Mauricio. GEOLOGIA Y GEOTECNIA DEL CORREDOR VIAL OTANCHE-PAUNA.. 1997,p.26-34
 Unidades de Origen Estructural Relieve moldeado por plegamiento, fallamiento e intenso

fracturamiento, presenta geomorfología irregular debido a la alternancia de lutitas calcáreas y

areniscas arcillosas de la Formación Paja, se presentan procesos de inestabilidad como

deslizamientos planares favorecidos por la pendiente estructural, el sistema de drenaje es

subdendrítico con erosión en cárcavas y surcos. También presenta un relieve montañoso tipo

espinazo, abrupto, constituido por niveles compactos y lutitas calcáreas de la Formación

Rosablanca, con un patrón de drenaje angular y buzamientos comprendidos entre 45-60 que dan

origen a una topografía irregular. El intenso fracturamiento presente en la zona da origen a la

formación de suelos residuales.

 Unidades de Origen Denudacional- Estructural Se presentan el Sistema Colinado Denudacional y

el Sistema Montañoso Denudacional. La morfología del primero está determinada por la alternancia

de los niveles calcáreos de la formación Paja dando origen a un sistema colinado de escasa altura,

con pendientes entre 10-30%, presentando rasgos morfométricos como escarpes menores con

desarrollo de valles en V, con un patrón de drenaje dendrítico. Dentro de los fenómenos morfo-

dinámicos corresponden a erosión de tipo laminar y en surcos y fenómenos reptacionales asociados

a los niveles blandos y suelos residuales, debido en gran parte a la infiltración de aguas de

escorrentía sobre estos materiales. El segundo sistema es producto de plegamiento con geoformas

montañosas las cuales presentan desarrollo de pendientes moderadas a fuertes entre 35% y 70%,

con crestas redondeadas y fuertes ondulaciones; los procesos de erosión hídrica y fluvial dan origen

a movimientos de remoción en masa reptacionales y deslizamientos rotacionales. Se desarrolla

sobre los niveles blandos de la Formación Paja; la litología favorece la formación de valles en V y

media caña simétricos y asimétricos de poca profundidad con líneas de escarpes erodadas y

divisorias de aguas principales y secundarias.


 Unidades de Tipo Agradacional -Depósitos de Ladera que son geoformas resultantes de

procesos denudativos actuantes sobre las calizas grises pertenecientes a la Formación Rosablanca,

con pendientes topográficas entre 40-60%, localizados en sectores aislados en la población de

Borbur y sus alrededores. -Los Depósitos Coluviales de Piedemonte de paisaje con topografía

irregular, presenta selección en el tamaño de los bloques (Municipio de Pauna); presenta pendientes

topográficas del 20-30% con el desarrollo de cobertura vegetal sobre éstas. La composición de este

depósito determina el patrón de drenaje sub-dendrítico, subparalelo con valles simétricos y

asimétricos en media caña con procesos de socavación lateral en los cauces de mayor importancia.

En aquellos sectores en donde no existe manejo de aguas de escorrentía se presenta infiltración

sobre los materiales coluviales causando reptación del material del suelo y flujo de estos donde la

pendiente del talud es fuerte. –Los coluviones de Remoción son depósitos compuestos por bloques

heterométricos conformando unidades dispersas menores localizadas al pie de las colinas de poca

altura y en la base de pequeñas laderas, en general presentan una topografía irregular, inclino-

ondulada; esta unidad se desarrolla sobre las rocas de las Formaciones Paja y Guaguaquí. Dentro

de las depresiones formadas por las colinas se presentan movimientos reptacionales de poca

profundidad asociados a los estancamientos de las aguas lluvias, de igual forma, se presentan

fenómenos de erosión lineal en forma de surcos de poca profundidad. – Los depósitos de alteración

son producto de la alteración in situ de las unidades blandas de la Formación Paja. Dentro de los

principales rasgos morfométricos se destacan los valles asimétricos en V, que limitan estos

depósitos; la erosión presente es de tipo laminar, difusa y en surcos. –Los Flujos de Material

corresponde a una de las formas más rápidas de remoción en masa, los cuales involucran

materiales de suelos residuales y bloques de roca alterados por diaclasamiento fluyendo cuesta
abajo en forma rápida, tiene lugar a lo largo de las laderas estructurales, como factor detonante de

este movimiento se tiene la saturación del material residual por agua de infiltración.

 Fenómenos de Erosión Los procesos de erosión que se desarrollan en esta zona son de tipo: -

Laminar. Se presenta afectando las capas superficiales de suelo, con pendientes moderadas a

fuertes y depósitos agradacionales. –En Surcos Se presenta cuando el agua circula en corrientes

capaces de abrir canales hasta de 50 cm de profundidad, se desarrolla en la Formación Paja. –En

Cárcavas. Se reconoce por la formación de canales mayores de 50 cm. La formación de cárcavas es

muy frecuente en los niveles lutíticos de la Formación Paja, debido a la baja cohesión de los

materiales y al fracturamiento que presentan los niveles calcáreos de la Formación Rosablanca.

Geomorfológicamente el área de Muzo está controlada por la litología y la tectónica heredando

rasgos de colinas y montañas cuyas pendientes oscilan entre 45 % y 80%. La acción de los

diferentes agentes erosivos, ha afectado los rasgos topográficos, poniendo de manifiesto las

estructuras íntimamente relacionadas con ellos. La topografía permite identificar caracteres

estructurales, dirección de los estratos y expresión morfológica. La acción del agua de escorrentía

sobre los materiales y ayudado por los fenómenos antrópicos dan origen a una serie de movimientos

de remoción en masa, desprendimientos, reptación de suelos y flujos de material, carcavamiento y

grietas de tensión. El drenaje es de tipo dendrítico paralelo a subparalelo. Los proceso erosivos

están representados por taludes denudacionales con erosión concentrada.

El área del Valle de Chiquinquirá se divide en dos zonas: una zona plana y la otra montañosa. En el

centro de esta área a 2450 m.s.n.m, se encuentra la altiplanicie de Chiquinquirá, cuyo subsuelo

consta principalmente de sedimentos lacustres del Cuaternario. Dentro de la zona plana hay

algunas colinas aisladas de elevación máxima de 50 m con relación al terreno plano circundante. La
altiplanicie en general está rodeada por montañas de más de 3200 m de latitud. En las montañas

afloran rocas sedimentarias del cretáceo y Terciario. Las estructuras geológicas como sinclinales y

anticlinales, y la degradación diferencial de las capas duras (areniscas) y blandas (arcillolitas) de las

rocas Cretáceas y terciarias determinan en gran parte la topografía dentro de la llamada zona

montañosa.

En la zona de Arcabuco – Moniquirá se presenta una geomorfología bastante heterogénea ya que

por su litología se han generado irregularidades estructurales que reflejadas en superficies

conforman las siguientes zonas:

Zonas Planas Es una unidad agradativa, corresponde a zonas en donde se presentan fenómenos

de acumulación de materiales de origen cuaternario de depósitos fluviales, coluviales y aluviales

recientes, se caracterizan por estar constituidos de materiales heterométricos embebidos en una

matriz arcillo-limosa y arenosa, que posiblemente son de origen fluvio-glacial. Comprende zonas de

ladera inferiores que están localizadas en los valles de los Ríos Moniquirá y Pómeca, y en la zona

urbana de Moniquirá y Barbosa. El relieve está enmarcado por pendientes planas a poco inclinadas

formadas por materiales depositados. Los fenómenos erosivos que se presentan son básicamente

producidos por origen fluvial como la erosión vertical y lateral o socavamiento. En estos sectores se

depositan terrazas de acumulación, planicies aluviales y abanicos de aluviales. La erosión lateral o

socavamiento es producida por el curso de los Ríos Moniquirá y Pómeca sobre las márgenes

externas.

Zonas de Denudación Pertenece a una unidad denudativa, comprende la mayor parte de la zona

Arcabuco-Moniquirá, en donde se presentan los mayores fenómenos de amenaza son los municipios
de Moniquirá y Barbosa. Las formas denudativas de origen gravitacional que se presentan son

conos de escombros, derrubios, reptación y deslizamientos menores, los procesos erosivos

producidos por escorrentía superficial que se pueden encontrar son erosión en regueras, erosión en

surcos, erosión en cárcavas, erosión lineal y calvas de erosión. Estos procesos denudativos son

favorecidos por las pendientes que oscilan entre relieves quebrados a fuertemente quebrados, pero

por la vegetación que contienen se comportan de manera estable, debido al sistema de raíces que

sirve como elemento absorbente de los esfuerzos cortantes, incrementando la resistencia del suelo

para controlar estos procesos erosivos.

 Zonas de Escarpes Esta zona se encuentra especialmente en el sector de La Cumbre, donde el

río Pómeca está cortando los estratos, formando escarpes de falla y en la parte central de la vía que

conduce de Moniquirá a Barbosa, donde las rocas aflorantes forman taludes verticales. Otros sitios

de importancia son donde se realizan explotaciones a cielo abierto de materiales de construcción

que muestran paredes rocosas con pendientes mayores al 75%, presentando algunos problemas

denudativos como caída de bosques. Esta forma presenta gran resistencia a la erosión y a los

agentes atmosféricos de la roca constituyente por estar formado de material altamente competente

como son areniscas cuarzosas y calizas.

4. PARAMETROS HIDRAULICOS
4.1 TRANSMISIVIDAD

Para definir la transmisividad es necesario tener un concepto del coeficiente de permeabilidad. El

coeficiente de permeabilidad de Darcy. K, es el volumen de agua libre que percola durante una

unidad de tiempo libre a través de una unidad de superficie de una sección total de la capa acuífera,

bajo un gradiente hidráulico, a una temperatura de 20C.

De esta forma la transmisividad T, es igual al coeficiente de permeabilidad de Darcy, por el espesor

de la capa acuífera. Los acuíferos se clasifican según el valor de transmisividad así: TABLA 6.

TABLA 6. VALORES DE TRANSMISIVIDAD PARA ACUIFEROS

TRANSMISIVIDAD (M2/DIA) CARACTERISTICAS

<1 Caudales muy bajos

1 –10 Abastecimiento doméstico

10 –100 Caudales de varios litros por segundo

100 –1000 Caudales de decenas de litros por segundo

> 1000 Caudales de decenas a centenares de litro por segundo

Valores de transmisividades mayores a 10 m2/día corresponden acuíferos que pueden abastecer

pozos para riego, industrias o abastecimiento urbano, y transmisividades menores de 10m2/día para

abastecer pozos domésticos o similares.

4.2 NIVEL ESTATICO


Medir los niveles estáticos de los acuíferos, es la principal operación. En los inventarios de pozos;

se mide la profundidad. Mediante los niveles de agua subterránea medidos en diferentes lugares, en

un cierto acuífero se puede establecer la dirección del flujo subterráneo, las diferentes zonas de

carga y descarga y cambios horizontales y verticales en las características hidrogeológicas.

4.3 COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO

Es la capacidad que tiene un acuífero de tomar o dar agua de almacenamiento por unidad de área y

por unidad de cambio en la carga hidráulica normal a superficial. De acuerdo con los valores del

coeficiente de almacenamiento los acuíferos se clasifican en la siguiente forma. TABLA 7.

TABLA 7. VALORES DE COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO PARA LOS ACUIFEROS.

COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO CARACTERISTICAS

3.58 x 0.1 - 1 x 0.01 Acuífero Libre

1 x 0.001 - 1 x 0.0001 Acuífero Semiconfinado

1 x 0.0001 – 1 x 0.00001 Acuífero Confinado

Con base en datos suministrados por investigaciones hechas en trabajos anteriores; como son:

Pruebas de bombeo realizados en pozos perforados, inventario de pozos y aljibes y manantiales del

Sector Occidental del Departamento de Boyacá; se recopilo un ejemplo general de tales pozos

según el área en que se encuentran. Area de Villa de Leyva, Area del Valle de Chiquinquirá, Area

de Sutamarchán y Area de Puerto Boyacá.


4.4 AREA DEL VALLE DE CHIQUINQUIRA

Este ejemplo forma parte del Proyecto Hidrogeológico “Estudio de Aguas Subterráneas en los

Valles de Ubaté y Chiquinquirá”. Ejecutado por la división de hidrogeología del Ingeominas en

colaboración con el servicio de investigación de Aguas Subterráneas de la TNO (Holanda). En la

TABLA 8. Se enumeran los pozos existentes en el área del Valle de Chiquinquirá.

TABLA 8. CAUDALES PRODUCIDOS POR ALGUNOS POZOS QUE DRENAN HORIZONTES

ACUIFEROS DEL RELLENO CUATERNARIO DE LA ALTIPLANICIE. (CHIQUINQUIRA)

Tomado de WERWEY de SPEELMAN, Hanneke. Hidrogeología de los Valles de Ubate y

Chiquinquirá. Informe No. 1852 Volumen 21 No. 1 Ingeominas. 1981

POZO 
NO. LOCALIZACION PROFUNDIDAD ALJIBE O CAUDALES L/S
(M) MANANTIAL 
1 190 IV A-6 El Porvenir 12  0.035
2 190 IV A-7 El santuarios 30  0.07
3 190 IV C-3 Cabuyas 28.7  0.27
4 190 IV C-4 Cabuyas 57.7  0.16
5 190 IV C-5 Cabuyas 48.3  0.15
6 190 21 IV C-11 La Libertad 80  0.38
7 190 IV C-11 La Libertad 70  0.38
8 190 IV C-13 El Berbenal 50  0.08
POZO 
NO. LOCALIZACION PROFUNDIDAD ( ALJIBE O CAUDALES L/S
m) MANANTIAL 
10 190 IV C-17 El Berbenal >60  0.33
11 190 IV C-20 Portón Verde 54.7  0.068
12 190 IV C-52 Yerbabuena 76.5  0.127
13 190 IV C-63 La Aldea 120  0.32
14 190 IV C-65 Fúquene Urbano 10  0.14
15 290 I B 8 Las Mercedes 40  0.048
16 290 IB 9 Los Potreritos 22  0.5
17 290 II A-44 Horizonte 62  0.23
18 290 II A-46 Venecia 53  1
4.4.1 Profundidad, Caudales y Transmisividades En el área del Valle de Chiquinquirá tomado del

estudio Hidrogeológico de los Valles de Ubaté y Chiquinquirá realizado por H.V Speelman; existen

pozos y aljibes con profundidades que varían entre 0.5m y mayores de 300 m; caudales que varían

entre 0.068 y 5 L/s; transmisividades que varían entre menores de 1 y 50 m2/día. TABLA 9.

TABLA 9. LOCALIZACION, CAUDALES, TRANSMISIVIDADES Y PROFUNDIDAD DE POZOS

EXISTENTES EN EL VALLE DE CHIQUINQUIRA

Tomado de WERWEY de SPEELMAN, Hanneke. Hidrogeología de los Valles de Ubate y

Chiquinquirá. Informe No. 1852 Volumen 21 No. 1 Ingeominas. 1981

POZO 
NO. LOCALIZACION PROFUNDIDAD (m) ALJIBE O CAUDALES TRANSMISIVIDA
MANANTIAL  L/S DES
19 190 IV A-69 Portones 2 136  - 1
20 190 IV C-114 Capellanía 132  5 50
21 190 IV C-115 Fúquene 172  0.9 5
22 190 I B-21 Chiquinquirá 102  1.4 29
23 190 I B-27 Chiquinquirá 260  2.34 1
24 190 I D-99 Simijaca 150  0.7 3
25 190 III B-20 Táquira 186  - 65
27 290 I D-2 Táusa 116  0.9 2.5
28 290 II A-69 Lenguazaque 238  1.4 2
Los pozos, aljibes y manantiales que existen en el valle de Chiquinquirá, han sido inventariados por

Jesús Andrade, Jorge Carreño, Arcadio López, Jairo Montealegre; funcionarios pertenecientes a la

división hidrogeológica del Ingeominas.

Se pueden distinguir en los subsuelos del Valle de Chiquinquirá acuíferos en las Formaciones San

Gil Inferior, Areniscas de Chiquinquirá, Arenisca Dura del Grupo Guadalupe, Cacho y los Depósitos
Cuaternarios; acuitardos en las Formaciones San Gil Superior, Frontera Conejo, Simijaca del Grupo

Chipaque, Los Miembros de Guadalupe (Plaeners y Labor), Guaduas, Bogotá.

Los pozos inventariados captan agua principalmente de los sedimentos no consolidados del

cuaternario; de los 18 pozos profundos construidos 12 captan agua de las rocas consolidadas. Los

aljibes suministran agua subterránea proveniente de los sedimentos cuaternarios y de las rocas

sedimentarias de las Formaciones del Grupo Chipaque y Areniscas de Chiquinquirá.

Los horizontes acuíferos de las diferentes unidades geológicas se drenan en buena parte mediante

los manantiales. La mayoría de los manantiales se pueden encontrar en las Formaciones Areniscas

de Chiquinquirá y Chipaque. Sin embargo las aguas subterráneas también fluyen parcialmente a

superficie por conductos de manantiales procedentes de las Formaciones del Grupo Guadalupe,

Guaduas, Bogotá y Areniscas de Cacho.

4.4.2 Calidad de Agua, Nivel Estático La calidad del agua suministrada por los pozos como aljibes y

manantiales es buena, usada principalmente para consumo doméstico, abrevaderos y pequeños

riegos. Los niveles estáticos para esta área varían entre 2500 y 2700 m.s.n.m.

Se inventariaron pozos con profundidades que oscilan entre 10 y más de 300 m, y aljibes con

profundidades entre 0.3 y 15 m.

4.5 AREA DE PUERTO BOYACA

En Puerto Boyacá la perforación de pozos ha estado a cargo de compañías petroleras como

TEXACO, ECOPETROL y algunos por el municipio para abastecer a los habitantes de agua potable.
En la TABLA 10. Se enumera la información suministrada entidades como CORPOBOYACA.

TABLA 10. POZOS PERFORADOS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BOYACA

Tomado de datos suministrados por CORPOBOYACA.

POZO 
NO. LOCALIZACION PROFUNDIDAD ALJIBE O CAUDALES COEF.
MANANTIAL  L/S ALMACEN
1 El Roble. Vereda Santa Barbara 162  - -
2 El Triángulo. Casco urbano de 180  40-50 -
Puerto Boyacá
3 Alto Bonito. Vereda patio Bonito, 150  5.2 -
Hacienda La Gloria
4 P-4 Artesiano. Estación Vasconia 25  1.4 -
I de Ecopetrol
5 P-2 Estación de Vasconia. 30  0.23 0.1
Vereda Calderón
6 Parador El Paso 18  2.5 -

4.5.1 Profundidades, Caudales Para el área de Puerto Boyacá según datos tomados del inventario

existente en CORPOBOYACA, existen pozos con profundidades entre 18-289 m; caudales

comprendidos entre 0.23-50 L/S

Los pozos inventariados captan agua principalmente de rocas sedimentarias del Terciario como la

Formación La Mesa y Depósitos Cuaternarios recientes. Los acuíferos potenciales corresponden a

los niveles saturados de gravas y arenas del Cuaternario y las areniscas permeables de la

Formación Mesa.
4.5.2 Calidad de Agua, Nivel Estático El agua suministrada por los pozos es de buena calidad,

tiene un uso doméstico; Los pozos El Triángulo y El Parador abastecen a los habitantes del

municipio de Puerto Boyacá. No existen datos de niveles estáticos.

4.6 AREA DE VILLA DE LEYVA

Según el Ingeominas del área de Villa de Leyva se pueden extraer caudales de varias decenas de

L/S; pero para ello hay que perforar pozos de más de 300 m de profundidad para poder encontrar la

Formación potencialmente acuífera, con transmisividades de 300 m/día aproximadamente. A

continuación en la TABLA 11. Se citan algunos pozos perforados; información tomada del inventario

de CORPÓBOYACA.

TABLA 11. POZOS PERFORADOS EN EL AREA DE VILLA DE LEYVA

Tomado de datos suministrados por CORPOBOYACA.

POZO 
NO. LOCALIZACION PROFUNDIDA (M) ALJIBE O CAUDALES CALIDAD DE
MANANTIA  AGUA
1 Vereda Llano del Arbol. Vereda 100  3-4 Buena
Ricaurte
2 Los Sauces. Vereda El Roble 22  0.6 Buena

4.6.1 Calidad del Agua, Niveles Estáticos La calidad del agua en el área de Villa de Leyva es muy

buena, siendo explotada de la Formación Arcabuco. Los niveles estáticos de los pozos están entre

60 m en adelante; en los alrededores de Sáchica se encontraron a 1-2 m de profundidad en el

Cuaternario existente.
El mérito acuífero de esta área sería regular a bueno. La Formación Paja en su parte superior tiene

mérito de acuífero regular y posiblemente bueno a muy bueno en las areniscas de la parte inferior.

4.7 SUTAMARCHAN

Para esta área se encuentran datos de un pozo perforado con la información descrita en la TABLA

12; información que fue suministrada por CORPOBOYACA.

TABLA 12. DATOS DE POZO PERFORADO EN EL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN

Tomado del inventario existente en CORPOBOYACA

POZO 
NO. LOCALIZACION PROFUNDIDA ALJIBE O CAUDAL L/S CALIDAD DEL
(M) MANANTIA  AGUA
1 Vereda Aposentos. Finca El 100  3 Buena
Rastrojo

5. HIDROGEOLOGIA
El agua subterránea está presente donde quiera que puede penetrar bajo la superficie del suelo en

rocas lo suficiente permeables como permitir el movimiento del agua a través de ellas.

La geología controla la presencia y distribución del agua en las rocas. La hidrología determina el

suministro de agua al subsuelo, y la mecánica de fluido explica las leyes que rigen su movimiento.

Corresponde a la hidrogeología ligar los conocimientos de las ciencias del suelo y aprovecharlos

para estudiar el agua subterránea en las diferentes etapas de explotación, evaluación

aprovechamiento y optimización, etapas que se cumplen gracias al concurso de otras disciplinas

especializadas tales como la geofísica, la química y las matemáticas, para mencionar solo tres de

ellas.

Dentro de una evaluación hidrogeológica son varios los aspectos que entran en juego, así el tipo de

roca con la caracterización de sus propiedades físicas primarias de porosidad y permeabilidad,

además de la porosidad secundaria generada por esfuerzos tectónicos posteriores a la formación de

la roca.

5.1 CARACTERIZACION DE LAS ROCAS DESDE EL PUNTO DE VISTA HIDROGEOLOGICO

La caracterización hidrogeológica de las rocas se basa principalmente en datos de tipo geológico

como composición litológica, grado de fisuramiento, cemento intergranular, grado de compactación,

disposición estructural, etc. Estos datos nos dan una idea cercana de la permeabilidad relativa. Con
base en las características litológicas de las unidades geológicas, la porosidad, grado de

permeabilidad y capacidad de las rocas para almacenar y transmitir el flujo de agua, se utilizan los

términos hidrogeológicos de acuífero, acuitardo y acuifuga.

5.5.1 Distribución Vertical del Agua Subterránea El agua subterránea se halla distribuida

verticalmente en dos zonas denominadas zonas de aireación y saturación.

 Zona de Aireación Zona vadosa, o zona no saturada, consta de intersticios interconectados,

ocupados parcialmente por agua y por aire. Está limitada por la tabla de agua en su parte inferior y

por la superficie del terreno en su parte superior. El contenido de agua de esta zona puede variar

entre cero y saturación completa. El agua de esta zona se presenta en tres formas: Agua de

capilaridad, Agua hidroscópica, Agua gravitacional.

 Zona de Saturación Todos los poros o intersticios intercomunicados se hallan llenos de agua bajo

presión hidrostática. El agua presente en esta zona se conoce generalmente como agua

subterránea. En acuíferos libres la superficie superior de la zona de saturación es la tabla de agua,

o superficie freática definida como aquella superficie en la cual la presión hidrostática es igual a la

atmosférica.

Los diferentes tipos de roca se pueden agrupar de acuerdo con la capacidad de contener agua y de

permitir el flujo de ella, en las siguientes clases:

ACUIFERO Unidad geológica que almacena y transmite el agua con mucha facilidad, por presentar

un a permeabilidad y porosidad muy buena con intersticios intercomunicados, bajo condiciones


naturales de campo en este grupo sé encuentran los sedimentos sueltos arenosos con buena

selección.

ACUITARDO Son aquellas rocas que almacenan grandes cantidades de agua pero la transmiten

muy lentamente, son rocas que presentan buena porosidad siendo aptas solo para bajas

captaciones, entre ellas están las arcillas arenosas.

ACUIFUGA Rocas que no almacenan ni transmiten agua, por ende presentan porosidad y

permeabilidad nula. Entre estas unidades tenemos las rocas metamórficas, plutónicas y algunas

volcánicas.

La porosidad secundaria es aquella generada por fallas, aberturas de disolución debido a esfuerzos

tectónicos producidos en la región . La dirección y buzamiento de las estructuras con respecto a la

ubicación de las unidades geológicas aptas para la recarga y almacenamiento, es un factor

importante dentro de la zonificación geológica. Un relleno cuaternario puede tener eventos

neotectónicos, que aumentan su capacidad de recarga.

5.1.2 Factores que controlan la presencia y distribución del agua subterránea La hidrogeología de

una zona se encuentra determinada por los siguientes factores:

 En primer lugar está condicionada por las características geológicas del área. El comportamiento

de las distintas litologías con respecto al agua, es muy diferente en cuanto a la capacidad de

almacenarla y transmitirla. La geología estructural determina la existencia de fallas, contactos

discordantes, estructuras sinclinales o anticlinales, cabalgamientos, bloques hundidos etc.


 La precipitación constituye la principal fuente de agua, condiciona la recarga de los acuíferos. La

pluviosidad, escorrentía, infiltración también son factores importantes.

 La geomorfología en estrecha relación con los dos factores anteriores. Cuando la escorrentía

superficial se da con velocidades altas, la posibilidad de infiltración disminuye. Por ello, en un área

de fuertes pendientes orográficamente complicada, con una cuenca hidrográficamente de

configuración intrincada, las recargas de agua serán pequeñas.

5.1.3 Parámetros Hidrogeológicos de Interés

 Porosidad La porosidad total viene dada por la relación dada entre el volumen de vacíos y el

volumen total del material. El índice de poros está directamente relacionado con el anterior, y es la

relación entre el volumen de poros y el de partículas sólidas. Estos dos parámetros dan una idea de

la capacidad que tiene la formación para almacenar el agua. La porosidad efectiva, es la relación

entre el volumen de poros conectados entre sí y el volumen total. Ya que para que se de el

movimiento del agua, es necesario que los poros que ocupan, estén conectados entre sí, la

porosidad efectiva está relacionada con el material.

 Permeabilidad Se define como la propiedad del material que permite la filtración y circulación del

agua, a través de poros conectados entre sí.


 Gradiente Hidráulico Es la diferencia de carga hidráulica entre dos puntos de la zona saturada de

un acuífero, en relación con la distancia que los separa. Estas diferencias de presión son las

causantes del movimiento del agua en el subsuelo saturado.

5.2 CARACTERIZACION HIDROGEOLOGICA DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS EN EL

SECTOR OCCIDENTAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA

De acuerdo con la división por provincias propuestas por la UNESCO para el mapa hidrogeológico

de Sur América, el territorio Colombiano fue dividido en seis provincias hidrogeológicas que en orden

de importancia son: Andina-Vertiente Atlántica, Costera-Vertiente Atlántica, Costera-vertiente

Pacífica, amazonas, Orinoco y Escudo Septentrional.

El Sector Occidental del Departamento de Boyacá está ubicado dentro de la Provincia

Hidrogeológica Andina-Vertiente Atlántica y comprende el sistema montañoso Centro Occidental del

País conformado por las Cordilleras Occidental, Central y Oriental ocupando la región entre los

límites con el Ecuador en el sur hasta las estribaciones meridionales de la Serranía del Perijá en el

norte.

En esta provincia se presenta una gran variedad litológica que consiste en sedimentos y rocas que

van desde el Precámbrico hasta el Reciente. Estos sedimentos y rocas presentan desde

impermeables hasta permeabilidad alta, siendo los valles y las mesetas los grandes centros de

almacenamiento de agua tanto superficial como subterránea.


El Valle del Río Magdalena y la Sabana de Bogotá están conformados por sedimentos limo-

arenosos con permeabilidad baja, donde se desarrollan acuíferos locales de extensión variable con

agua de buena calidad a regular calidad química utilizada principalmente para irrigación y el

consumo humano.

Hacia la parte montañosa, las rocas aptas para la acumulación de agua subterránea son aquellas de

edad Terciaria y Cretácea constituidas por las formaciones sedimentarias de las cordilleras central y

Oriental. Los acuíferos en general son de tipo confinado.

En la zona del Valle Medio del Magdalena, las rocas Terciarias de ambiente continental compuestas

por conglomerados, areniscas, arcillolitas y tobas con permeabilidad alta a moderada y porosidad

primaria, constituyen buenos acuíferos de extensión regional, con agua de calidad química

generalmente buena utilizada en su mayor parte para el consumo humano.

Hacia el núcleo de la Cordillera Oriental se encuentran formaciones Cretáceas de origen transicional

y continental conformadas por rocas cementadas y poco cementadas (areniscas, limolitas,

conglomerados). Con porosidad primaria y secundaria por fracturamiento, que originan acuíferos de

buena calidad química.

Hacia el norte de la Sabana de Bogotá, en los Departamentos de Boyacá y Santander los acuíferos

de las formaciones Cretáceas producen caudales hasta de 40 L/S y la transmisividad promedio es

de 50 m2/día.
Hacia los bordes del núcleo de la Cordillera Oriental también se presentan formaciones Cretáceas,

predominantemente shales negros, calizas y areniscas donde la porosidad es secundaria por

fracturamiento o disolución, desarrollándose acuíferos locales con permeabilidad moderada a baja

con agua de regular calidad química, generalmente dura. El conocimiento de estos acuíferos está

restringido al carácter litológico y al tectonismo.

Rocas Terciarias de tipo arenoso y origen continental y transicional, porosidad primaria y

permeabilidad alta a moderada, se encuentran en la Cordillera Oriental hacia el Piedemonte Llanero

y hacia el Río Magdalena.

Con el fin de sintetizar los conocimientos sobre la distribución de agua subterránea que existe en el

Sector Occidental del Departamento de Boyacá se elaboró el Mapa hidrogeológico (FIG 5, ANEXOS

3 Y 4), a una escala 1:200.000 dividiéndose la zona en tres Provincias Hidrogeológicas así:

 Provincia del valle Medio del Magdalena

 Provincia de Occidente

 Provincia de Ricaurte

La definición se hizo agrupando áreas con características geológicas e hidrogeológicas semejantes.

De estas provincias hacen parte una o varias cuencas hidrográficas y sus límites son en general

límites hidrogeológicos; sin embargo, algunos de ellos obedecen a líneas inferidas para el propósito

del presente trabajo.


Con base en las diferentes características litológicas de las diversas formaciones del Sector

Occidental del Departamento de Boyacá, su tipo de porosidad y grado de Permeabilidad, se ha

dividido la leyenda del Mapa Hidrogeológico en tres categorías que a continuación se describen:

1 Sedimentos y rocas con porosidad primaria de interés hidrogeológico. Dentro de esta categoría

se encuentran los depósitos Cuaternarios y rocas sedimentarias de ambiente continental y

transicional.

1a Acuíferos de Extensión regional con flujo intergranular, altamente productivos. Esta categoría

está presentada por sedimentos no consolidados, por debajo de los 3000 m.s.n.m con alto grado de

permeabilidad y por rocas sedimentarias poco cementadas, constituidas por areniscas de grano

grueso a conglomerático.

1b Acuíferos de extensión regional con flujo intergranular, moderadamente productivos y acuíferos

locales o discontinuos con flujo intergranular de baja productividad. Pertenecen sedimentos no

consolidados, por encima de los 3000 m.s.n.m y rocas sedimentarias, con la presencia de potentes

bancos de arenisca de grano medio a grueso con moderada permeabilidad y bancos de areniscas

de variedad granulométrica de baja permeabilidad, como acuíferos de baja productividad.

2 Rocas con porosidad primaria y secundaria (Fracturamiento y/o disolución) de interés

hidrogeológico. En esta categoría se incluyen las rocas sedimentarias bien cementadas.

2a Acuíferos de extensión regional, altamente productivos. Pertenecen las rocas sedimentarias

con presencia de areniscas susceptibles al fracturamiento y rocas sedimentarias constituidas


esencialmente por potentes bancos calcáreos susceptibles a disolución creando cavernas cársticas

propicias para al almacenamiento de agua.

2b Acuíferos locales de producción discontinua o acuíferos de extensión regional pero de moderada

a baja productividad. En este grupo se presentan rocas sedimentarias con presencia de areniscas y

arcillas arenosas de permeabilidad media a baja, susceptibles a fracturamiento.

3 Acuitardos. Dentro de esta categoría se han agrupado los sedimentos y rocas consideradas como

unidad por su litología: Impermeables, pero que pueden llegar a constituir acuíferos de extensión

limitada. O con capas acuíferas poco representativas que fluyen a velocidades muy bajas debido al

confinamiento de sus estratos. Esta representada por rocas sedimentarias compuestas

esencialmente por arcillolitas y lutitas con presencia de algunos estratos de arenisca de moderado

espesor y pequeños niveles calcáreos.

Se clasifican como acuitardos las rocas impermeables aunque pueda existir movimientos o flujos

despreciables de agua.

En la TABLA 13 se presenta la Caracterización Hidrogeológica de las formaciones que afloran en el

Sector Occidental del Departamento de Boyacá

TABLA 13. CARACTERIZACION HIDROGEOLOGICA DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS

PARA EL SECTOR OCCIDENTAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA


UNIDAD UNIDAD CLASIFICACION CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS
HIDROGE LITOESTRATIGRA

PROVINCIA DEL VALLE MEDIO DEL MAGDALENA

1a Depósitos Cuaternarios Acuífero de Extensión Regional Arenas de Grano fino y medio, algunas
con flujo intergranular altamente terrazas compuestas de arenas y gravas de
productivos. cuarzo, en una matriz areno arcillosa.
Depósito reciente

1a Formación Mesa Acuífero de Extensión Regional Consiste básicamente en arenas y areniscas


con flujo intergranular altamente cuarzosas con cemento silíceo. En esta
productivos. formación se encuentran pozos que oscilan
entre 5-40 L/s de caudal.

3 Formación Limones Acuitardo Alternancia de arcillolitas rojas y areniscas de


cuarzo, pero estas últimas pueden constituir
un acuífero pobre a nivel local.

1b Formación San Antonio Acuífero de Extensión Regional Consiste Básicamente en conglomerados


con flujo intergranular, polimícticos, y estratificados en capas muy
moderadamente productivos. gruesas, con esporádicas intercalaciones de
arcillolitas, considerándose como un acuífero
de porosidad primaria.

3 Formación Cambras Acuitardo Constituida por arcillas con intercalaciones de


areniscas cuarzosas

3 Conjuntos Ti1 yTi2 Acuitardo Su litología consiste en términos generales en


lutitas con intercalaciones de arenisca de
grano medio a grueso, compuesto por cuarzo,
algunos conglomerados, presenta
características muy pobres para la explotación
de aguas subterráneas.

3 Formación Córdoba Acuitardo Limolitas calcáreas en capas gruesas a muy


gruesas, con intercalaciones de calizas
arenosas y lutitas.

3 Formación Olini Acuitardo En su mayor parte está constituida por niveles


de limolitas separadas por lutitas negras.

3 Formación Guaguaquí Acuitardo Sucesión de lutitas negras con concreciones


calcáreas, intercalaciones de calizas. Sus
niveles de caliza pueden llegar a ser
considerados como acuífero local.
UNIDAD
HIDROGE UNIDAD CLASIFICACION CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS
LITOESTRATIGRA

PROVINCIA DE OCCIDENTE

1a Depósitos Cuaternarios Acuífero de Extensión Regional Su litología está compuesta por arenas,
con flujo intergranular, Altamente gravas y gránulos, como capas de arcilla.
productivos. Claramente las capas compuestas por
material bien seleccionado son las más
permeables, mientras que las capas arcillosas
solo pueden transmitir el agua subterránea
muy lentamente. Por tanto es importante
conocer el relleno Cuaternario en más detalle
para que se puedan identificar zonas más
favorables con respecto a las características
hidrogeológicas del subsuelo.
1b Formación arenisca Dura Acuíferos de Extensión Regional Su composición arenisca dura de grano fino
del Grupo Guadalupe con Flujo Intergranular, es prácticamente permeable en sí misma,
moderadamente productivos. pero presenta una permeabilidad secundaria
por el intenso fracturamiento de las mismas,
Regionalmente la formación se extiende
ampliamente hacia la Sabana de Bogotá
donde toma las características de Acuífero de
Extensión Regional.
3 Formación Conejo del Acuitardo Consta de lutitas con intercalaciones de
Grupo Chipaque limolitas micáceas y areniscas arcillosas de
grano fino a medio. Sus horizontes de
arenisca pueden constituir un acuífero local.
3 Formación Frontera del Acuitardo Sus limolitas silíceas y arcillolitas son
Grupo Chipaque impermeables.
3 Formación Simijaca del Acuitardo Sucesión de lutitas y limolitas con delgadas
Grupo Chipaque. intercalaciones de arenisca en parte arcillosa
y lentejones de caliza. Unicamente sus
horizontes de arenisca presentan alguna
posibilidad de transmitir agua.
2b Formación Chiquinquirá Acuíferos locales de producción Las arcillolitas con intercalaciones de
discontinua o Acuíferos de areniscas arcillosas del nivel inferior, no son
Extensión Regional pero de capaces de suministrar apreciable cantidad de
moderada a baja producción. agua subterránea, siendo evidente en su nivel
inferior un acuífero local; el nivel medio de
esta formación consta principalmente de
areniscas compactas de grano fino a medio,
con diaclasamiento, siendo evidente un
acuífero. Su nivel superior está constituida
por arcillolitas con algunas intercalaciones de
arenisca arcillosa, considerando sus
horizontes de arenisca como acuífero local.

2b Formación Tablazo del Acuíferos locales de producción La alternancia de areniscas, calizas y lutitas
Grupo San Gil discontinua o Acuíferos de por estar fracturadas lo hacen un acuífero de
Extensión Regional pero de baja productividad.
moderada a baja producción.
UNIDAD UNIDAD CLASIFICACION CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS
HIDROGE LITOESTRATIGRA

3 Formación Simití del Acuitardo Se compone principalmente de lutitas que


Grupo San Gil tienen una permeabilidad muy baja o nula y
escasas capas de areniscas que son las
únicas capaces de contener y transmitir una
reducida cantidad de agua subterranea.
3 Formación La Palma Acuitardo Sucesión de capas de limolitas y arcillolitas
con intercalaciones de areniscas y
esporádicas capas de arcillas calcáreas. Sus
niveles de arenisca pueden presentar algunas
posibilidades para la explotación de agua
subterránea.
3 Formación Paja Acuitardo Esta formación está compuesta por materiales
impermeables tales como lutitas, limolitas
arenosas, niveles de arenisca arcillosa y
ocasionales estratos de caliza. Aunque a
nivel local por contener estratos de caliza que
posiblemente estén diaclasados pueden llegar
a considerarse como un acuífero.
3 Formación Rosablanca Acuitardo Alto contenido de arcillolitas con algunos
niveles de caliza fracturada o diaclasada
pudiéndose llegar a considerar un acuífero
local.

PROVINCIA DE RICAURTE

1a Cuaternario de Derrubio Acuífero de Extensión Regional Constituido por bloques de areniscas


con flujo intergranular,
variadas, encerradas en matriz areno
moderadamente productivos. arcillosas. Son poco permeables.
1a Cuaternario Aluvial Acuífero de Extensión Regional Corresponde a niveles saturados de gravas y
con flujo intergranular, altamentearenas. Las capas compuestas por material
productivos. bien seleccionado de grano grueso son las
más permeables.
1a Formación Regadera Acuíferos de Extensión Regional Areniscas cuarzosas de grano medio a
con Flujo Intergranular, grueso, localmente conglomerática, con
altamente productivos. intercalaciones de arcillolita. Siendo una
formación reciente (Terciaria), su material no
está consolidado ni cementado; y teniendo en
cuenta que en el área de estudio aflora
únicamente al extremo sur-oriental ésta tiene
una extensión regional principalmente en el
Departamento de Cundinamarca.

3 Formación Bogotá Acuitardo Esta formación presenta material impermeable


como lo son las arcillolitas con intercalaciones
de areniscas arcillosas poco permeables.
1b Formación Cacho Acuífero de Extensión Regional Esta unidad está constituida por una arenisca
con flujo intergranular, ligeramente friable, de grano grueso a
moderadamente productivos. conglomerático en la base y mediano hacia el
techo, con una porosidad bastante fuerte pero
predominando su porosidad primaria.
UNIDAD UNIDAD CLASIFICACION CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS
HIDROGE LITOESTRATIGRA

3 Formación Guaduas Acuitardo La formación se compone principalmente de


arcillolitas no permeables, solamente con
algunos niveles de arenisca que podrían
considerarse con características permeables a
nivel más detallado
1b Arenisca Tierna del Acuíferos de Extensión regional A pesar de que en la Sabana de Bogotá es de
Grupo Guadalupe con flujo intergranular, alta productividad por su gran espesor. Las
moderadamente productivos. areniscas cuarzosas friables de grano medio,
redondeado y bien seleccionado de la
Arenisca Tierna, poseen una permeabilidad
primaria. Las fracturas de estas areniscas le
dan además una permeabilidad secundaria a
este miembro
3 Miembro Plaeners y Acuitardo Constan de limolitas silíceas con
Areniscas de Labor del intercalaciones delgadas de shales (Plaeners)
Grupo Guadalupe. y areniscas cuarzosas separadas por láminas
arcillosas (Labor). Aunque este miembro
muestra fracturamiento, que teóricamente
puede proveer una cierta permeabilidad
secundaria; es evidente que no muestran
capacidades acuíferas. A nivel local se
indican posibilidades mucho mejores en sus
horizontes de areniscas formando un acuífero
regular, como el de la Sabana de Bogotá con
pozos de pequeños caudales.
3 Formación Conejo del Acuitardo Consta de lutitas con intercalaciones de
Grupo Chipaque limolitas micáceas y areniscas arcillosas de
grano fino a medio.
3 Formación Frontera del Acuitardo Sus limolitas silíceas y las arcillolitas del
grupo Chipaque conjunto intermedio, son impermeables. Algún
fracturamiento de las rocas le da una
permeabilidad secundaria.
3 Formación simijaca del Acuitardo Sucesión de lutitas delgadas con
Grupo Chipaque intercalaciones de arenisca en parte arcillosas
y lentejones de caliza. Los horizontes de
arenisca presentan alguna posibilidad de
transmitir agua.

2b Formación Chiquinquirá Acuíferos locales de producción Tres miembros de areniscas cuarzosas de


discontinua de extensión grano fino a medio, separados por dos niveles
Regional pero de moderada a de lutitas, diaclasadas en su nivel medio no
baja producción. son capaces de suministrar apreciable
cantidad de agua subterránea.
3 Formación Churuvita Acuitardo Su litología corresponde a areniscas, calizas y
lutitas pero no son características suficientes
para considerarla como un acuífero regional.
2b San Gil inferior Acuíferos locales de producción Alternancia de areniscas, calizas y lutitas, con
discontinua o acuíferos de fracturamiento y porosidad secundaria.
Extensión Regional pero de
moderada a baja productividad.
UNIDAD UNIDAD CLASIFICACION CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS
HIDROGE LITOESTRATIGRA

3 San Gil superior Acuitardo Su litología en términos generales son


limolitas negras con intercalaciones de
areniscas de poco espesor.

3 Formación Paja Acuitardo Esta compuesta por materiales impermeables,


tales como lutitas arenosas, niveles de
arenisca arcillosa y ocasionales estratos de
caliza.

3 Formación Ritoque Acuitardo Constituida por limolitas arenosas con


intercalaciones de areniscas de poco espesor.
Sin embargo los niveles de arenisca
representan un acuífero local. En el área de
Villa de Leyva se encuentran dos pozos de
pequeños caudales.

3 Formación Rosablanca Acuitardo Alto contenido de arcillolitas, aunque las


calizas que presenta se encuentran
fracturadas o diaclasadas pueden constituir un
acuífero local.

3 Formación Cumbre Acuitardo Las características de sus rocas en su mayor


parte son impermeables, como limolitas.

2a Formación Arcabuco Acuíferos de extensión regional, Consiste básicamente en arenas cuarzosas


altamente productivos. de grano muy fino a medio presentando
fracturamiento y diaclasamiento. Es de
esperarse que esta formación sea altamente
productiva por su espesor, su intenso
fracturamiento en algunos sectores; y porque
los cursos superficiales de los ríos que drenan
dicha formación llevan en su curso grandes
caudales inclusive en época de sequía.
CONCLUSIONES

Estratigráficamente en el Sector Occidental del Departamento de Boyacá afloran rocas

sedimentarias con edades que van desde el Jurásico hasta el Cuaternario reciente.

Este trabajo de hidrogeología permite seleccionar zonas prioritarias para una investigación más

detallada, determinación de áreas o zonas de manejo hídrico particular y en general para el

aprovechamiento para el recurso para beneficio de los habitantes de esta área.

Los acuíferos de extensión regional con flujo intergranular altamente productivos (1a ) se encuentran

en la Provincia del Valle Medio del Magdalena (Zona de Puerto Boyacá) para las Formaciones Mesa,

San Antonio y Cuaternario Aluvial; y en la Provincia de Ricaurte con la Formación Regadera y

Cuaternarios Aluviales; La Formación Arcabuco presenta características de Acuífero de extensión

Regional altamente productivo (Fracturamiento) (2a); Las Formaciones Chiquinquira y Arenisca

Tierna del Grupo Guadalupe sus características son de Acuífero local de producción discontinua o

acuíferos de extensión regional pero de moderada a baja producción (2b); Los Cuaternarios de

Derrubio junto con la Formación Cacho son de características acuíferas de extensión regional con

flujo intergranular, moderadamente productivos (1b).


Aunque algunas Formaciones como son Cumbre, Rosablanca, Ritoque, Simijaca, Conejo, Areniscas

de Labor, Guaguaquí, Limones, se han Caracterizado hidrológicamente como un Acuitardo,

localmente por su litología pueden considerarse acuíferos de baja producción.

Para los sectores de Muzo, Pauna, Otanche, La Victoria; en la Provincia de Occidente; la

información hidrogeológica es muy pobre; la información geológica y geomorfológica fue un gran

aporte para la caracterización de una forma muy general las posibilidades de explotación de aguas

subterráneas.
RECOMENDACIONES

Para los pozos que se construyan en cualquiera de las zonas seleccionadas; se recomienda que se

regule el aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo en el área del proyecto, de acuerdo a la

legislación vigente, para evitar problemas de sobre explotación.

La evaluación de recursos de agua subterránea del Sector Occidental del Departamento de Boyacá,

se puede ampliar de una manera cuantitativa por medio de futuras investigaciones, las cuales deben

prestar mayor atención a las unidades hidrogeológicas potencialmente explotables. Realizar una

cartografía más detallada de las unidades hidrogeológicas de moderada a baja producción (1b y2b),

pues al parecer ofrecen buen pronóstico de explotabilidad de agua subterránea.

En la futura perforación de pozos dentro del sector, se deberá hacer un seguimiento desde la

construcción y toma de registros, hasta la realización de pruebas de bombeo, para asegurarse de no

omitir información útil en la determinación de las características hidrogeológicas de los acuíferos y

en base a esto, establecer el distanciamiento entre los pozos, los regímenes de operación y los

caudales de explotación.

Realizar estudios exploratorios más detallados para comprobar el espesor y el tipo de sedimentos

que componen los cuaternarios de las Provincias de Occidente y Ricaurte, esto con el fin de conocer

su posible potencial hidráulico.

También podría gustarte