Está en la página 1de 33

INTRODUCCION

Este documento pretende describir las características principales del sector agropecuario del
Departamento de Moquegua, en sus aspectos físicos, socio-económicos y estructurales, basado
fundamentalmente en el acopio y organización de la información estadística disponible en el
departamento y que se espera sirva de base para el desarrollo del proceso de planificación
agropecuaria, induciendo éste al cambio económico y social, indispensable para hacerle frente al
nuevo modelo de desarrollo del país y sustentado en la formulación de un Plan de Desarrollo
para el sector. Las nuevas "reglas de juego" de la política agropecuaria se deberán consignar en
una serie de elementos pactados entre las diferentes partes que se relacionan con el sector, por
lo tanto, deberá haber un período de preparación para adelantar el estudio necesario que
determinará los objetivos de políticas en términos del desarrollo económico y del sector
agropecuario del departamento, como también la estrategia que se debe seguir para la obtención
de los mismos. Para la mejor comprensión de la problemática agropecuaria del departamento y
las respectivas operaciones de la Gerencia Regional de Agricultura del Departamento de
Moquegua.

El presente documento de Diagnóstico del Sector Agropecuario, para el presente estudio PLAN
DE ESTRATEGICO DE AFIANZAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS DEL PROYECTO
ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE para que sirva como guía en la determinación de las
acciones del Plan de Desarrollo Agropecuario del Departamento. Sin embargo, este documento y
consecuentemente el marco de política surgidos de él, a primera vista, presentarían algunos
problemas, entre los cuales podemos mencionar: La dirección y rumbo de la acción,
principalmente en cuanto a la planeación, normas y presupuesto se refiere: Ejecución y servicios
a través de la promoción, regulación, focalización, capacitación, e infraestructura.
Institucionalización por medio de la cual se logrará el recurso y los responsables del
cumplimiento de las políticas determinadas.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El departamento de Moquegua está situado en el sur del Perú; entre las coordenadas
geográficas 15" 57'y 17" 53'de Latitud Sur y los 70" 00'y 71'23'de Longitud de Greenwich.

Ubicación y extensión de las cuencas

Cuenca del Río Moquegua

La cuenca del río Moquegua se encuentra localizada al sur del país, en el departamento de
Moquegua, Provincias de Ilo y de Mariscal Nieto, geográficamente se encuentra comprendida
entre los paralelos 16º 52’ y 17º 43’ de latitud sur y entre los meridianos 70º 26’ y 71º 20’ de
longitud oeste, forma parte del sistema hidrográfica de la vertiente del Pacífico; cubriendo una
extensión de aproximadamente 3 480 km² de los cuales 680 km² corresponden a la cuenca
húmeda o imbrifera, ubicada por encima de los 3 900 msnm.

La cuenca limita al norte con la cuenca del río Tambo, sub cuenca del río Vizcachas; al este y al
sur con la cuenca del río Locumba, al oeste con el Océano Pacífico y la intercuenca entre
Moquegua y Tambo, conformado por una serie de quebradas de corto y mediano recorrido que
drenan sus aguas temporales al océano.

Cuenca del Río Tambo

La cuenca del río Tambo se encuentra localizada al sur del país, comprende a las provincias de
Mariscal Nieto y Sánchez Cerro en Moquegua, Arequipa e Islay en el departamento de Arequipa,
Puno y San Román en el departamento de Puno; geográficamente se encuentra comprendida
entre los paralelos 16º 00’ y 17º 15’ de latitud sur, entre los meridianos 70º 30’ y 72º 00’ de
longitud oeste, forma parte del sistema hidrográfico de la vertiente del Pacífico; cubriendo una
extensión de aproximadamente 13 361 Km² de los cuales 8 149 km² corresponden a la cuenca
húmeda o imbrifera, ubicada por encima de los 3 900 msnm.

La cuenca limita al norte con la cuenca de los ríos Chili - Vitor - Quilca y Coata, al Sur con la
cuenca del río Moquegua y Locumba, al Oeste con el Oceáno Pacífico y al Este con las cuencas
de los ríos Ilave e Illpa.

LIMITES

Limita por el norte con los departamentos de Arequipa y Puno; por el este con Puno y Tacna; por
el sur con Tacna y por el oeste con el Océano Pacífico y Arequipa.

SITUACIÓN ACTUAL

CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓN

Moquegua tiene una superficie territorial es de 15734 km2; su territorio abarca zonas de la costa
y de la sierra con alturas que varían desde los 0 hasta más de 6 000 metros sobre el nivel del
mar. La altitud de las zonas intermedias al mar fluctúa entre los 0 metros y los 1500 msnm. A
partir de los 400 metros, la topología del suelo se torna muy accidentada.
DEMARCACION POLITICA

Su capital es la ciudad de Moquegua. El departamento de Moquegua tiene una extensión de


15734 km2 equivalente al 1.22% del territorio nacional. Está conformado por tres provincias:
Mariscal Nieto con una superficie de 8672 km2; General Sánchez Cerro con 5682 km2; e llo con
1381 km2. Estas tres provincias están divididas en 20 distritos. Moquegua posee el Puerto de llo,
ubicado en la provincia de llo, destacándose como uno de los puertos con mayor proyección en
el sur del País, debido a su ubicación
estratégica.

DEMOGRAFIA

En base al Censo Nacional 2017, el número de habitantes en el departamento es de


174 863, conformando el 0,6 por ciento de la población nacional. Además, la tasa de crecimiento
promedio anual entre 2007-2017 fue de 0,8 por ciento, habiéndose incrementado en este periodo
en 13 mil 330 habitantes.
De acuerdo con el último Censo Nacional de Población y Vivienda2017, del total de la población,
9,940 personas de la Región Moquegua, entre pobladores urbanos y rurales tienen como
ocupación principal labores relacionados con la actividad agropecuaria, forestal y pesquera, lo
que representa el 5.46 por ciento de la población total de la región. La provincia de Mariscal nieto
concentra la mayor población dedicada a esta actividad asciende a 4,507 habitantes, seguida de
General Sánchez Cerro con 3,681 habitantes y la provincia de llo con 1,752 habitantes
dedicados a esta actividad.

CLIMA:

El departamento Moquegua cuenta con un clima templado en la costa y se caracteriza por su


uniformidad durante todo el año, variando la temperatura promedio entre 11°C (agosto) y 27°C
(febrero); la zona de la costa cercana a la cordillera presenta un clima desértico y seco que se
prolonga hasta la región andina.
En la zona de la sierra el clima es templado en los valles interandinos, en las punas el clima es
frío glacial llegando a varios grados bajo cero durante las noches. Las lluvias son escasas en la
costa y en las partes bajas de la región andina; en las partes altas las precipitaciones no pasan
de los 500 mm anuales

Las características climáticas generales de la cuenca, se caracteriza por presentar condiciones


térmicas variables, presentando características cálidas en los sectores inferiores de las cuencas
y de carácter gélido en las cumbres de la cordillera, donde se observa en algunos lugares cober -
tura de nieve; las condiciones de humedad predominante fluctúa entre desecadas y sub-
húmedos y en una menor área húmedas y per-húmedas.

La interrelación entre las biomasas que integran las cordilleras andinas, las corrientes marinas
(frías y cálidas) y los vientos (planetarios y alisios), determinan la peculiaridad de la dinámica del
ecosistema del área.

La distribución asimétrica de la precipitación sobre los flancos oriental y occidental de los Andes
Centrales y sobre el altiplano, encuentran su explicación en la posición de las masas de aire que
se forman (anticiclones) tanto en el Pacífico como en el Atlántico, con relación a las montañas.
En la costa el aire calmo del borde oriental del anticiclón del Pacífico Sur y la Corriente Peruana
o de Humboldt, que contiene humedad en una inversión fría a nivel del mar, actúan juntos para
evitar la generación de tormentas, siendo responsables, ambos factores de la condición desérti-
ca de la región.

El análisis climático se ha basado en el análisis de 18 estaciones meteorológicas; esta red es


operada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y por la Southern
Peru Cooper Corporation (SPCC).

Dentro de las cuencas de los ríos de Moquegua y Tambo, en base a los criterios de Köppen, se
ha podido diferenciar 3 tipos de clima: Clima semicálido muy seco (Desértico o árido subtropical),
clima templado sub – húmedo (Estepa y valles interandinos bajos) y clima frío ó Boreal (Valles
mesoandinos).

a) Clima semi – cálido muy seco (Desértico ó árido subtropical)

Este tipo de clima, comprende casi toda la región de la Costa, desde el litoral del Pacífico hasta
el nivel aproximado de 2 000 m.s.n.m.

Se distingue por ser un clima con precipitación promedio anual de 150 mm. y temperaturas me-
dias anuales de 18º a 19º C, decreciendo a niveles más elevados de la región.

La causa de la deficiencia de lluvias en todas las estaciones del año se debe a la acción de la
Corriente Oceánica Peruana, de aguas frías, la cual transmite su acción refrigerante al litoral cos-
tero a lo largo de su recorrido.

Las condiciones de aridez de ésta gran faja costera, es decir, de desierto extremo, han motivado
que la agricultura que se practica en los valles aluviales que atraviesan transversalmente dicha
región se efectúe exclusivamente bajo la modalidad de riego. Pero, a su vez, las características
térmicas favorables de éste tipo climático han permitido la fijación de un cuadro de cultivos am -
plio y diversificado.
b) Clima Templado Sub – Húmedo (Estepa y valles interandinos bajos)

Este tipo climático, conocido como “clima de montaña baja”, es propio de la región de la Sierra,
correspondiendo principalmente a los valles interandinos bajos e intermedios, situados entre los
1 000 y 3 000 m.s.n.m.

Generalmente, las temperaturas sobrepasan los 20º C y la precipitación anual se encuentra por
debajo de los 500 mm., aunque en las partes más elevadas, húmedas y orientales, puede alcan -
zar y aún sobrepasar los 1 200 mm.

Las indicadas condiciones de pluviosidad plantean la necesidad del riego permanente ó suple-
mentario para la producción económica de los cultivos. Las condiciones térmicas permiten soste -
ner cultivos netamente tropicales, como cítricos, caña de azúcar y algodón, en los sectores más
bajos, y frutales de hueso, cereales y tuberosas, en los sectores más elevados. Las zonas más
húmedas permiten la existencia de una agricultura en condiciones de secano.

c) Clima frío o Boreal (Valles mesoandinos)

Este tipo climático, conocido como “clima de montaña alto”, es el que predomina en el área de
estudio, se extiende entre los 3 000 y 4 000 m.s.n.m. Se caracteriza por sus precipitaciones
anuales promedio de 700 mm. y por sus temperaturas anuales de 12º C. Comprende los valles
Mesoandinos propios de los sectores central y meridional de los andes Peruanos, presenta vera -
nos lluviosos e inviernos secos con heladas.
El sector andino caracterizado por éste tipo climático constituye el centro tradicional de la agricul-
tura serrana de secano, basada en cultivos representados por cereales de grano chico, tales
como trigo, avena, cebada y centeno, además de tuberosas y leguminosas comestibles, como el
haba. En los sectores de mayor elevación aparecen los pastizales naturales andinos.

La zona de estudio se halla considerada dentro de la Provincia Biogeográfica, “Puna Subtropi-


cal”.

DESARRROLLO FORESTAL Y SILVESTRE

FORESTAL

En la región Moquegua existen especies forestales que generan oportunidades tanto a la


población como al medio ambiente. De acuerdo con las últimas cifras disponibles por la
Autoridad Forestal SERFOR al año 2018, la superficie de tierras aptas para reforestación son
128,100 hectáreas de las cuales las plantaciones forestales con fines de reforestación
representan4,270.08 hectáreas quedando por reforestar 1 23.829.92 hectáreas.

La región se caracteriza por su producción forestal no maderable y la producción


de madera rolliza, siendo esta la especie de mayor volumen de producción

FLORA Y FAUNA
La flora está representada por pastos naturales, cactáceos y arbustos; es escasa y estacional en
la costa (lomas) y cada vez más abundante a medida que se asciende a ta sierra, hasta ser per -
manente con áreas considerables de pastos naturales.

Entre las principales especies en la costa tenemos: chilca, sauce, yaro y ce -


badilla; en la sierra tenemos: Queñual, lchu, Chilligua, Yareta, Thola (esta especie es
importante pero irregularmente utilizada depredándola lo cual implica la alteración del entorno
ecológico). La fauna no ha sido debidamente evaluada, su existencia está en relación directa con
los espacios naturales y de alimentación. Las especies más importantes son: Vicuña, Venado,
Vizcacha, Suri, Zorrino, Huallata, Perdiz, Garza, Gallinazo, Buitre y aves
guaneras etc.; que en su mayoría habitan en la siena. Debido a la sequía y caza indiscriminada
algunas especies están en peligro de extinción.

ECOLOGIA

En la cuenca del río Moquegua, de acuerdo con la Clasificación de Zonas de Vida del Dr. L.R.
Holdridge se han determinado 10 Zonas de Vida agrupadas en cuatro unidades bioclimáticas,
distribuidas en los pisos altitudinales: Templado cálido, montano, subalpino y nival.

La primera Unidad Bioclimática es la Desértica, conformada por las siguientes zonas de vida:
Desierto desecado-Templado cálido, Desierto superárido-Templado cálido y Desierto perárido-
Templado cálido; desarrollados desde el nivel del mar hasta los 2 500 msnm, en donde se ubi-
can las principales ciudades de Ilo, Moquegua, Samegua y Torata.

Las condiciones climáticas se caracterizan por presentar temperaturas relativamente altas


(18ºC), muy escasa precipitación (menor a 125 mm) y vientos fuertes que desarrollan campos de
arenamiento. La presencia de neblinas lluviosas, típicas de invierno y primavera con persistencia
de varias horas hasta días completos no logra cambiar la relación de evapotranspiración poten -
cial que varía entre 64 y 8 veces el valor de la precipitación, ubicando esta unidad en las provin -
cias de humedad: desecado, superárido y perárido.

La configuración topográfica varía desde plana a ligeramente ondulada, propia de las planicies
elevadas de la región costera, hasta dominadamente accidentada.

Los suelos son generalmente superficiales, delgados o someros (litosoles), ocupando las laderas
escarpadas; cálcicos, gipsicos, propios de desiertos (yermosoles); de morfología estratificada y
texturas variables propios de los valles (fluviosoles), así como de influencia o impregnación de
materiales piroclásticos o volcánicos ( Andosoles vítricos).

La vegetación es escasa con algunas cactáceas bastante aisladas (Browningia candelaris y Co-
rayocactus sp ) y con un piso ralo de gramíneas en la época de lluvias.

La producción agrícola esta supeditada a la disponibilidad de agua de riego; en el valle irrigado


que cruza esta zona prosperan cultivos del subtrópico y de clima templado; así mismo como en
las quebradas con menores áreas e interrumpidas.

Las pampas eriazas presentan suelos de buena calidad, no desarrollados y limitados debido a la
deficiencia de agua.
La Unidad Bioclimática de Transición Desértica se caracteriza por presentar una relación de la
evapotranspiración potencial con la precipitación mayor de la unidad y por lo tanto pertenece a la
provincia de humedad seca, desde el semiárido al árido.

Dentro de esta unidad se encuentran dos sectores diferenciados por su rango de temperatura,
uno de ellos correspondiente al rango entre 12 y 17 ºC, precipitaciones entre 125 y 200 mm, re -
lieve topográfico por lo general quebrado, con algunas áreas onduladas; con predominancia de
suelos litosólicos, un poco más profundos arenosos en donde aparecen las formas regosólicas;
con un potencial regular de especies vegetales utilizables para el pastoreo, en forma estacional.

El otro sector con temperaturas entre 6 y 12 ºC comprende la zona de vida denominada Matorral
desértico-Montano Templado cálido, normalmente desarrollado entre los 3 000 a 3 900 msnm,
ubicado en la provincia de humedad semiárido, cuyos valores de evapotranspiración potencial es
superior en 2 veces a la precipitación, presentando una topografía dominantemente accidentada,
con laderas escarpadas y fuerte inclinación, superior al 70 %; con un patrón edáfico constituido
por suelos de naturaleza calcárea (Xerosoles) por lo general de textura de media a fina.

Las zonas productivas se localizan en las riberas de los ríos y quebradas, bajo riego y hasta los
3 800 msnm.

La Unidad Bioclimática de los Pastos Andinos esta conformada por las zonas de vida: Páramo
húmedo-Subandino Subtropical y Tundra muy húmeda-Alpino Subtropical. Las condiciones cli-
máticas características presentan rangos de temperatura bastante bajo, de 1,5 a 6 ºC y de infe -
riores a 0 ºC, lo que posibilita el fenómeno meteorológico de las heladas. La precipitación total
anual oscila entre 250 y 500 mm, con una relación de evapotranspiración potencial entre 1,0 y
0,25 ubicándola en las provincias de humedad húmedo a perhúmedo.

El relieve topográfico en los primeros niveles del páramo húmedo es bastante accidentado a coli -
nado, propio del borde occidental andino y en sus niveles superiores (Páramo húmedo-Suban-
dino subtropical y Tundra muy húmeda-Alpino Subtropical) es dominadamente colinado u ondu-
lado con regulares extensiones de relieve plano.
Los suelos son relativamente profundos de textura media a ligera con abundancia de materiales
piroclásticos; presencia de suelos con mal drenaje (Glysoles), suelos orgánicos (Histosoles) y en
las áreas inclinadas los Litosoles.

Como especie vegetal dominante del páramo húmedo se sindica la “tola” asociada en algunos lu-
gares con gramíneas perennes como la Festuca orthophylla, Stipa depauperata y Poa aimnata.
Se presentan también catáceas y en las laderas de mayor exposición solar, se observan quinua -
les y yaretas.

La zona de vida Tundra muy húmeda-Alpíno Subtropical presenta manojos de pasto naturales
dispersos, con áreas extensas de suelos desnudos, arnosos y afloramientos líticos.

En menor proporción en el Páramo húmedo-Subandino Subtropical, se localizan áreas hidromór-


ficas denominadas “bofedales”, de material fluvio glacial, cubiertos por materia orgánica putrefac-
ta hasta el metro de profundidad aproximadamente. La flora predominante la constituye la junca-
cea Distichia muscoides (kuke), Alchemilla pinnata, Plantago rígida y Calamagrostis cephalanta,
apreciada por el ganado ovino y camélido.
La última Unidad Bioclimática sin valor agropecuario, corresponde a una zona de vida Nival Sub -
tropical que comprende zonas cordilleranas sin posibilidades de explotación agropecuarias por
encontrarse arriba de los 4 900 msnm. La precipitación total anual se estima entre 300 y 550
mm, presentándose generalmente en forma sólida, debido a que la biotemperatura promedio
anual es menor a 1,5 ºC.

La vegetación natural es muy limitada a determinadas áreas donde se presenta la “yareta” (Azo -
rella sp.) y líquines.

Las cumbres de las montañas se cubren de nieve generalmente entre los meses de junio a agos-
to. Estas formaciones Nivales tienen una gran importancia pues son en gran parte las fuentes de
alimentación de los bofedales y del caudal base de los ríos.

En la cuenca del río Tambo, se presentan las siguientes zonas de vida:

a) Desierto desecado – Subtropical (dd – S)

Varía entre el nivel del mar y 1 800 m.s.n.m., tiene precipitación media anual nula, la biotempera -
tura media anual varía entre 17 ºC - 12º C, el relieve varía de plano a abrupto, los suelos son
propios de desiertos (Gípsicos, xerosoles solanchaks), la vegetación es escasa: algunos arbus-
tos xerófitos; en la zona del valle de Tambo se encuentra una variedad de cultivos agrícolas.

b) Desierto perárido – Montano Bajo Subtropical (dp – MBS)

Varía entre los 1 800 y los 2 200 m.s.n.m. tiene precipitación media anual nula, la biotemperatura
media anual varía entre 17º C - 12º C, el relieve varía tiene una topografía accidentada, las pen -
dientes alcanzan hasta 70%, los suelos son superficiales (litosoles y xerosoles), la vegetación es
escasa, cactáceas, hierbas, efímeras, arbustos.

c) Matorral desértico – Montano Bajo Subtropical (md – MBS)

Varía entre los 2 200 y 3 100 m.s.n.m. tiene una precipitación media anual de 117 mm, la biotem-
peratura media anual varía entre entre 17º C - 12ºC, el relieve varía de quebrado a abrupto, los
suelos son superficiales (Litosoles y regosoles), la vegetación es escasa: xerofíticas achupalla,
pacpa junto a cursos de agua, sauce, aliso, chilca, pájaro bobo.

d) Matorral desértico – Montano Subtropical (md – MS)

Varía entre los 3 100 y 3 900 m.s.n.m., tiene una precipitación promedio anual de 412 mm., la
biotemperatura media anual varía entre 12º C - 6º C, el relieve es empinado, los suelos son pro-
fundos, de textura media, calcáreos, andosoles, vítricos, litosoles, la vegetación es de poa, festu -
ca, tala, toya, cactus (Caracashua ó anjojishja).

e) Páramo húmedo – Subalpino Subtropical (ph – SaS)

Varía entre los 3 900 y 4 500 m.s.n.m., tiene una precipitación media anual de 720 mm., la bio -
temperatura media anual varía entre 6º C – 3º C, el relieve es de laderas inclinadas, los suelos
son medianamente profundos, van de litosoles a gleysoles y orgánicos, la vegetación es de ichu,
pajonales (Festuca) quinual gynoxys, cactus yareta.
f) Tundra muy húmeda – Alpino Subtropical (tmh – AS)

Varía entre los 4 500 y 5 000 m.s.n.m., tiene una precipitación media anual de 962 mm., la bio -
temperatura media anual varía entre 3º C y 1,5º C, el relieve es de accidentado a colinado, los
suelos son tipo andosoles y litosoles, de textura media, la vegetación es de ichu negro, tola esca-
sa, condorripa, huamanrripa.

g) Nival – SubTropical (N – S)

La altitud es superior a los 5 000 m.s.n.m., tiene una precipitación media anual de 1 075 mm., la
biotemperatura media anual varía entre 1,5ºC y 0ºC, el relieve es abrupto, los suelos son lìticos,
peñascas, la vegetación es de algunas algas y minúsculos líquenes, crustáceos sobre nieve.

RECURSOS HIDRICOS

La región cuenta con dos cuencas hídricas de poco caudal: Cuenca del Río Moque -
gua Pertenece al Sistema Hidrográfico del Pacífico, tiene una longitud máxima de reco -
rrido de 139 km., sus principales afluentes son los ríos Tumilaca, Torata, Moquegua e llo. En su
recorrido a lo largo del departamento toma los nombres de Osmores y de río llo; tiene sus orí -
genes en las quebradas de Huaracané que se forma de la unión de los ríos Chuju -
lay, Otora y el Torata, su principal afluente es el Tumilaca Cuenca del Río Tambo Nace en el Dis-
trito de Yunga de la provincia de Sánchez Ceno, de la unión del río Paltiture e lchuña, tiene un
recorrido total de 276 km. Y desemboca en el Océano Pacífico en la parte correspondiente al de-
partamento de Arequipa. Sus principales afluentes son: Carumas, Coralaque, lchuña, Paltiture,
Ubinas, Omate, Puquina, etc. Toma el nombre de lchuña en su recorrido por el territorio moque-
guano.

El departamento de Moquegua cuenta con embalse artificial de Pasto Grande, construida en la


parte alta del río Vizcacha, ubicada en la cuenca del Rio Tambo, con una capacidad máximo 200
millones de metros cúbicos (MMC). El recurso hídrico almacenado es derivado hacia el rio Mo -
quegua, cuya finalidad es atender la creciente necesidad multisectorial del recurso hídrico de la
cuenca Moquegua.
CAPACIDADE USO DE SUELOS

La superficie agropecuaria en la Región de Moquegua abarca 504,590 hectáreas, y de este total


la superficie agrícola cultivada alcanza las 34,835 hectáreas y 469,755 hectáreas corresponden
a superficie no agrícola, comprendida por pastos naturales, montes y bosques, entre otros.

Características Edafológicas Generales

Cuenca Moquegua

En el área de influencia del Proyecto Pasto Grande, se encuentra la superficie cultivada actual
de los valles Moquegua, Ilo, Carumas y Torata, las tierras eriazas de las Pampas Estuquiña y
San Antonio, y las tierras potenciales de las Pampas Jaguay Rinconada, Hospicio y Lomas de
Ilo. Se presentan las siguientes consociaciones y asociaciones de sub – grupos de suelos:

a) Consociación Anthropic Torrifluvents (Símbolo AT)

Cubre una extensión de 54,63 Km2, equivalente al 0,94% del área de influencia del Proyec -
to.
Esta consociación tipifica la mayor parte de la superficie cultivada de los valles encajonados
de Ilo, Moquegua y Tumilaca. Su topografía es suave, de pendiente casi a nivel (0 – 2%).

Es la asociación más importante en el aspecto agrícola, apta para cultivos, tanto intensivos
como permanentes. De acuerdo a su capacidad de uso mayor, pertenecen en su mayor par-
te a los grupos de capacidad A y C, es decir, aptas para cultivo en limpio y permanente. Po -
tencial y económicamente representa al grupo edáfico de mayor valor para propósitos agrí-
colas dentro de las cuencas en estudio.

Su contenido pedológico está conformado por el Sub- grupo de Suelos (Soil Taxonomy
U.S.D.A.) Anthropic Torrifluvents, presentando inclusiones de suelos pertenecientes a los
sub - grupos Typic Salorthids y Typic Torrifluvents.

Sub Grupo: Anthropic Torrifluvents

Son suelos de relieve topográfico predominantemente plano y con perfil AC ó C. Son de


morfología estratificada y formados sobre depósitos de origen aluvial. El horizonte (A) está
débilmente desarrollado, presentando espesores y contenido orgánico variables. Dicho
horizonte (A) grada a un material mineral de rasgos morfológicos no diferenciados.

b) Consociación Typic Torrifluvents (Símbolo TT)

Cubre una extensión de 164.88 Km2, equivalente al 2.84 % del área de influencia del
proyecto.

Descripción General
Esta consociación se encuentra en la porción media o alta de los valles o constituyendo
grandes extensiones de pampa eriazas, sobre depósiciones de materiales aluviales
recientes.

Su topografía por lo general es suave, con pendientes casi a nivel, con microrelieve plano
a ligeramente disectado, pero también se encuentran en superficies onduladas y
moderadamente empinadas, en algunos casos con fuerte pedregosidad superficial.

Ciertas áreas de esta asociación, como en las denominadas Pampas Jaguay-Rinconada,


San Antonio, Cañón del río Osmore, entre otras, presentan aptitud para uso agrícola (A)
siempre que se les suministre riego permanente.

El resto del área corresponde a tierras de muy escaso o ningún valor para fines
agropecuarios (Protección : X) y una menor extensión tienen como máxima capacidad de
uso el Grupo Cultivo Permanente (C).

Su contenido pedológico está conformado por el Sub Grupo de Suelos (Soil Taxonomy -
U.S.D.A.) Typic Torrifluvents.

Sub grupo : Typic Torrifluvents

Son suelos de perfil AC ó C, formados por los rellenos aluvionales del cuaternario,
generados por las corrientes de curso intermitente. Se les encuentra en las quebradas
secas y pampas eriazas, que se hallan en los valles o lugares vecinos a ellos.

El horizonte (A) es delgado, pálido (ócrico) o puede no presentarse. Yace sobre una
sección estratificada, de texturas y espesores variables, predominando las fracciones
gruesas, además de grava y guijarros. Puede presentar un moderado tenor de sales.

De acuerdo a la Clasificación FAO, se incluyen dentro del Gran Grupo Fluvisol éutrico
(seco).

c) Asociación Typic Salorthids-Anthropic Torrifluvents (Símbolo Ts-AT)

Cubre una extensión de 15.34 Km 2, equivalente al 0.26 % del área de influencia del
Proyecto.

Descripción General

Esta asociación caracteriza a los suelos de la superficie cultivada de los valles de


Locumba.

Presenta una topografía suave, con pendientes casi a nivel (0-2%), sobre los que se
asientan depósitos recientes de origen aluvial.

Presentan una Capacidad de Uso Mayor para Cultivo en Limpio (A) y Permanente (C). Su
contenido pedológico, está conformado en un 50% por suelos pertenecientes al Sub grupo
Typic Salorthids y el 50% restante está constituído por suelos del Sub grupo Antropic
Torrifluvents (Soil Taxonomy - U.S.D.A.).
Sub grupo : Typic Salorthids

Son suelos con perfil AC ó C, formados sobre depósitos de origen marino, aluvial y eólico.
Presentan un horizonte sálico dentro de los 100 cm desde la superficie y una alta
conductividad eléctrica, con valores que llegan hasta 88 mmhos/cm en algún subhorizonte
dentro del perfil. Son de textura dominantemente gruesa a moderadamente gruesa. Se le
encuentra con bastante frecuencia en áreas vecinas al mar, en pampas eriazas y en forma
dispersa, dentro del área agrícola de los valles.

Anthropic Torrifluvents

Esta descrito en la Consociación correspondiente.

d) Consociación Typic Torripsamments (Símbolo TTp)

Cubre una extensión de 35.46 Km 2, equivalente al 0.61 % del área de influencia del
Proyecto.

Descripción General

Se le encuentra principalmente como un recubrimiento eólico sobre parte del cerro


"Cardonal", al este de Ilo, así como formando las llamadas "Lomas de Ilo", con un buen
recubrimiento de especies herbáceas en época de invierno, que son utilizadas para el
pastoreo extensivo y temporal.

Tiene una topografía caracterizada por pendientes variables y relieves ondulados, con
posibilidades de uso agrícola, tanto por las condiciones de suelo como topográficas.

Por sus características morfológicas y topográficas, la máxima Capacidad de Uso Mayor de


estas tierras es de Cultivo en Limpio y Permanente (Lomas de Ilo), existiendo una parte de
ella con suelos sin valor para fines agropecuarios (Protección X). Su contenido pedológico
está conformado por el Sub grupo Typic Torripsamments (Soil Taxonomy U.S.D.A.).

Sub grupo : Typic Torripsamments

Son suelos de perfil AC, constituídos por materiales de textura gruesa y carentes de
horizonte. Son de origen eólico y de morfología arenosa, mayormente constituídas por
arenas finas acarreadas por acción del viento.

De acuerdo a la Clasificación FAO, se incluye dentro del Gran Grupo Regosol éutrico
(seco).

e) Consociación Typic Salorthids (Símbolo TS)

Cubre una extensión de 220.50 Km2, equivalente al 3.80 % del área de influencia del
Proyecto.
Descripción General

Se encuentra distribuida principalmente en la mayoría de las pampas eriazas vecinas a los


valles, así como en las playas.

Por lo general, se presenta en una topografía plana, con pendiente casi a nivel y en menor
proporción en áreas onduladas y en pendientes hasta de 5%.

Dentro de esta Consociación, en la zona denominada Pampa Mesa Grande,


aproximadamente al sur este del río Moquegua y entre las cotas 500 y 600 msnm., se
observa una "Zona de Lomas", con recubrimiento de especies herbáceas, sobre suelos
arenosos, de tonalidades pardos, fuertemente salinas, que ofrecen interés para pastoreo
extensivo y temporal en años muy húmedos.

Su contenido pedológico está conformado por el Sub Grupo Typic Salorthids (Soil
Taxonomy U.S.D.A.).

Gran Grupo: Typic Salorthids

Descrito en la Asociación Typic Salorthids-Antropic Torrifluvents - (TS-AT).

f) Consociación Paleorthidic Salorthids (Símbolo PS)

Cubre una extensión 185.98 Km2, equivalente al 3.20 % del área de influencia del Proyecto.

Descripción General

Se encuentra distribuída en las pampas eriazas de las "Las Zorras", "Pan de Azúcar", "Las
Pulgas" y "Sitana".

Presenta una topografía relativamente suave a ligeramente ondulada, con pendientes de 0-


4% y sobre depósitos aluviales y marinos.

La mayor proporción de estas tierras corresponde al grupo de Capacidad de Uso Mayor de


Protección(X), sin ningún valor agropecuario. En muy escasa extensión presenta cierta
potencialidad, siempre que se le suministre riego permanente y se le someta a un intenso
lavaje, correspondiendo al Grupo de Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (C).

Su contenido pedológico está conformado por suelos pertenecientes al Sub grupo


Paleorthidic Salorthids.

Gran Grupo : Paleorthidic Salorthids

Son suelos con una alta conductividad eléctrica, llegando hasta 95 mmhos/cm, presentan un
horizonte delgado fuertemente cementado por sales, a profundidades generalmente
superficiales.
De acuerdo a la Clasificación FAO se incluyen en el Gran Grupo Solonchak órtico (fase
hardpánica).

g) Asociación Roca-Lithic Torriorthents (Símbolo R-LT)

Cubre una extensión de 1,971.05 Km 2, equivalente al 33.95 % del área de influencia del
Proyecto.

Descripción General

Se extiende desde la porción inferior del flanco occidental de la denominada "Cordillera


Costanera", desde la orilla del mar, hasta aproximadamente 2,400 msnm.

Presenta una topografía accidentada, con relieves pronunciados, con pendientes de 50 a


más de 70% y asentada sobre rocas de composición variable: complejos metamórficos,
conglomerados y en mayor proporción rocas volcánicas.

En el frente occidental de la "Cordillera Costanera" y aproximadamente hasta la cota 800


msnm, se observa áreas con coberturas de especies gramíneas y pastos, propios de la
zona de lomas, pero asentadas sobre suelos muy delgados y mayormente de pendientes
muy fuertes. Se extiende en una faja extensa entre los ríos Moquegua y Locumba.

Por el factor topográfico y edáfico, estas tierras están limitadas a áreas de protección (X).

Esta asociación está conformada por afloramientos liticos y por el Sub grupo Lithic
Torriorthents (Soil Taxonomy - U.S.D.A.).

Afloramientos Líticos

Esta formación no edáfica está constituída esencialmente por afloramientos líticos y


escombros de detritus poco consolidados de rocas. Se encuentra distribuída ampliamente
en las cuencas, desde sus niveles más bajos.

La composición litológica es variada, pero en general predominan los materiales volcánicos.

Sub grupo : Lithic Torriorhents

Son suelos con perfil (A) CR ó (A)R. El horizonte (A) es muy delgado, pálido (ócrico) y
generalmente gravo-pedregoso, que grada o descansa sobre materiales rocosos continuos
y coherentes.

La composición litológica del material madre es variada: conglomerados, rocas ígneas


intrusivas (diorita, granodiorita, granitos, etc) y rocas ígneas extrusivas (tufos, derrames,
cenizas, etc.).

De acuerdo a la Clasificación FAO se les incluye en el Gran Grupo Litosol desértico.

h) Asociación Lithic Torriorthents - Typic Torripsamments (Símbolo (LT-TTp))


Cubre una extensión de 69.02 Km 2, equivalente al 1.19% del área de influencia del
Proyecto.

Descripción General

Se extiende en la parte inferior de la cuenca del río Moquegua, en una zona cercana al mar
y en la que los suelos arenosos se interasocian con las formaciones litosólicas.

Presenta una topografía variable, de suave a ondulada o monticulada. En la porción


arenosa, se desarrolla cierta vegetación de "lomas", el resto carece de todo valor agrícola.
Por su Capacidad de Uso Mayor clasifican como Tierras Aptas para Pastos (P) y Protección
(X), respectivamente.

Su contenido podológico está conformado por suelos pertenecientes a los Sub grupos (Soil
Toxonomy), Lithic Torriorthents y Typic Torripsamments.

Sub grupo : Lithic Torriorthents

Descrito en la Asociación Roca-Lithic Torriorthents.

Sub grupo : Typic Torripsamments

Descrito en la Asociación Typic Torripsamments.

i) Asociación Lithic Ustic Torriorthents - Typic Camborthids (Símbolo LUT-TC)

Cubre una extensión de 221.37 Km2, equivalente al 3.81 % del área de influencia del
Proyecto.

Descripción General

Se extiende en una zona semi-árida, intermedia entre la región de los litosoles desérticos
propiamente dicha y la región de los Páramos, es decir, aproximadamente desde los 2,400
msnm hasta los 3,900 msnm.

Incluye dos Sub grupos (Soil Taxonomy) principales: Typic Torriorthents y Typic
Camborthids.

Se presenta con una topografía accidentada (relieve ondulado y pendientes de 20 a 30%),


asentada sobre formaciones colinosas y montañosas y principalmente, sobre materiales
ígneos intrusivos (granito, dioritas, etc).

Las áreas de topografía más suaves presentan una limitada potencialidad agrícola si se les
dota de riego. El resto carece de interés agrícola. Por su Capacidad de Uso Mayor
clasifican como tierras aptas para Pastos (P) y Protección (X), respectivamente.

Sub grupo: Lithic Torriorthents


Descrito en las Asociaciones: Lithic Torriorthents-Typic Torripsamments.

Sub grupo: Typic Camborthids

Son suelos con perfil AC, con un horizonte A desarrollado, de color pardo oscuro y
medianamente provisto de materia orgánica (2%), de textura moderadamente gruesa.

El subsuelo está poco desarrollado, de matices pardo oscuros y textura moderadamente


gruesa. Muy baja conductividad eléctrica en todo el perfil. De acuerdo a la Clasificación
FAO, se incluyen en el Gran grupo Xerosoles (háplico).

j) Asociación Lithic Ustic Torriorthents - Typic Vitrandepts.(Símbolo LUT-TV)

Cubre una extensión de 798.54 Km 2, equivalente al 13.75 % del área de influencia del
Proyecto.

Descripción General

Se extiende en una zona semiárida, intermedia entre la región de los litosoles propiamente
dicha y la región de los Páramos; es decir, aproximadamente desde los 2,400 msnm hasta
los 3,900 msnm.

Presenta una topografía de relieve ondulado o accidentado, con pendientes de 15 a 50%,


asentada sobre formaciones colinosas y montañosas y sobre materiales volcánicos (tufos,
derrames, cenizas, etc). Pueden encontrarse inclusiones ocasionales de materiales ígneos
intrusivos o sedimentarios.

Las áreas de topografía más suaves presentan una limitada potencialidad agrícola si se les
dota de riego. Dentro de éstas se asienta la agricultura del valle del río Carumas, el resto
carece de interés agrícola.

Incluye dos Sub grupos principales (Soil Taxonomy - U.S.D.A.): Lithic Ustic Torriorthents y
Typic Vitrandepts. Como inclusiones, se encuentran los Sub grupos Typic Cryosapmments.
Agronómicamente, por sus características topográficas y edáficas, pertenecen a los Grupos
de Capacidad de Uso Mayor Pastos (P) y Protección (X).

Sub grupo: Lithic Torriorthents

Ha sido descrito en la Asociación Roca Lithic Torriorthents.

Sub grupo : Typic Vitrandepts

Son suelos con perfil A(B) ó AC, desarrollados a partir de materiales volcánicos, que
presentan texturas más gruesas que franco limoso, dentro de los primeros 50 cm, desde la
superficie. Tienen un horizonte A de tonalidades claras (epipidón ocrico), por lo general,
bajo en contenido de materia orgánica, aunque excepcionalmente puede ser de tono más
oscuro y provisto de materia orgánica. General-mente, todo el perfil es franco arenoso y
con presencia de fragmentos gruesos.

De acuerdo a la Clasificación FAO, se incluyen en el Gran Grupo Andosol Vítrico.


k) Asociación Entic Cryandepts – Lithic Criorthents (Símbolo EC-LCo)

Cubre una extensión de 1,513.71 Km 2, equivalente al 26.07 % del área de influencia del
Proyecto.

Descripción General

Se extiende ampliamente por encima de los 3,900 msnm. Presenta una topografía compleja
(con pendientes mayores de 50%), quebrada, asociada con grandes áreas de relieve suave.
Se desarrolla sobre materiales esencialmente volcánicos. Está conformado por suelos de
Páramo (Páramo andosol), derivados de materiales volcánicos, y por suelos muy delgados
o litosólicos, presentando inclusiones de Fluvisoles éutricos, en depósitos aluviales y en el
fondo de quebradas y valles, e inclusiones de Regosoles éutricos sobre depósitos
cuaternarios, arenosos. Afloramientos líticos son frecuentes de observar, así como también
de suelos pertenecientes a los Grandes Grupos Gleisol húmico, Histosol y Solonchak órtico.

Por las condiciones climáticas adversas, el potencial agrícola es muy limitado, quedando
relegados según su Capacidad de Uso Mayor en Tierras aptas para pastos (P) y protección
(X). Las áreas con potencial pecuario sólo pueden sustentar una actividad pecuaria
extensiva y temporal, dado que los pastos que se observan son muy pobres.

Sub grupo : Entic Cryandepts

Son suelos con perfil A (B) C, con un horizonte A de color pardo oscuro y de textura
moderada a moderadamente fina, de matices claros que grada a un material
moderadamente grueso en el subsuelo.

Se han desarrollado a partir de depósitos fluvio glaciares constituídos por materiales


volcánicos, bajo condiciones climáticas frías y húmedas, por encima de los 4,000 msnm y
sobre una topografía plana a ligeramente ondulada, con pendientes entre 3 y 10%.

De acuerdo a la Clasificación FAO se incluyen en el Gran Grupo: Páramo andosol.

Sub grupo: Lithic Criorthents

Son suelos con perfil (A) CR ó (A)R. El horizonte (A) es muy delgado, poco desarrollado,
oscuro, debido al mayor contenido de materia orgánica, en contraste con los litosoles
desérticos. Tienen baja saturación de bases y grada o descansa sobre rocas continuas y
coherentes. La composición litológica del material madre es denominantemente volcánica.

De acuerdo a la Clasificación FAO se incluye en el Gran Grupo Litosol andino.

l) Asociación Andic Cryumbrepts-Lithic Criorthents (Símbolo AC-LCo)

Cubre una extensión de 189.40 Km2, equivalente al 3.26 % del área de influencia del
Proyecto.

Descripción General
Se encuentra ampliamente distribuída en la parte alta de la cuenca del río Vizcachas,
conformante de la cuenca alta del río Tambo, a altitudes mayores de 3,900 msnm.
Presenta un relieve colinado a montañoso.

Su contenido pedológico está conformado por suelos de los Subgrupos (Soil Taxonomy -
U.S.D.A.) Andic Cryumbrepts y Lithic Criorthents, con inclusiones de afloramientos rocosos
muy frecuentes.

Por las condiciones climáticas muy rigurosas, el potencial edáfico de estos suelos es muy
limitado quedando relegados para sustentar una actividad pecuaria lanar extensiva y
temporal, en los lugares de relieve favorable (Capacidad de Uso Mayor apropiada para
Pastos : P)

Sub grupo : Andic Cryumbrepts

Son suelos con perfil AC, con un horizonte úmbrico, oscuro, delgado, ácido y dotado de
materia orgánica. El horizonte C es pardo oscuro, profundo, con estructuración muy
incipiente y ácido.

De acuerdo a la Clasificación FAO, se incluyen en el Gran Grupo Paramosol dístrico.

Sub grupo : Lithic Criorthents

Descrito en la Asociación Entic Cryandepts-Lithic Criorthents.

m) Consociación Andic Criaquents (Símbolo ACa)

Cubre una extensión de 118.51 Km2, equivalente al 2.04 % del área de influencia del
Proyecto.

Descripción General

Ocupaba el área que ha sido cubierta o inundada por las aguas que constituyen el embalse
de Pasto Grande. Actualmente, se encuentra en los bofedales que aún quedan en sus
partes adyacentes, como el formado por el río Pasto Grande en sus nacientes, y en los
bofedales de Chilota, Humalso, Huachunta y otros.

Posee una pendiente entre 2-4%, relieve llano a ligeramente ondulado, drenaje imperfecto y
con ligero grado de erosión hídrica lateral en los cauces. Su contenido pedológico está
conformado por el sub grupo (Soil Taxonomy - U.S.D.A.) Andic Criaquents, con inclusiones
de suelos del Sub grupo Entic Cryandepts, de textura franco arenosa, localizados en
aquellas áreas bien drenadas de relieve convexo y con pequeños "ojos" de agua.

Por sus características morfológicas y climáticas limitativas, estas tierras son aptas para
Pastos (P), pudiendo mantener una actividad pecuaria extensiva.

Sub grupo : Andic Criaquents


Son suelos con perfil AC. El horizonte A, úmbrico, es oscuro y ácido, dotado de abundante
materia orgánica y húmeda. El horizonte C, gleizado, es de tonalidades negras, muy ácido,
masivo y dotado de materia orgánica.

De acuerdo a la Clasificación FAO, se le incluye en el Gran Grupo Gleisol húmico.

n) Consociación Typic Cryopsamments (Símbolo TCp)

Cubre una extensión de 153.75 Km2, equivalente al 2.65 % del área de influencia del
Proyecto.

Descripción General

Se le encuentra ocupando ciertas zonas aledañas al embalse de Pasto Grande, a los


bofedales que circundan dicho embalse y bofedales de Humalso, a alturas mayores de
4,000 msnm, constituyendo llanuras alto andinas de naturaleza volcánica (arenas y gravillas
pomaceas).
Posee una pendiente entre 2-15%, relieve plano a ondulado, drenaje algo excesivo a
excesivo y con moderado grado de erosión hídrica.

Su contenido pedológico está conformado por suelos del sub-grupo Typic Cryopsamments,
con inclusiones de suelo del sub-grupo Entic Cryandepts y Lithic Criorthents, localizados en
aquellas áreas convexas con vegetación natural.

Por sus características morfológicas y climáticas principalmente, constituyen suelos sin


valor agropecuario, estando relegadas como áreas de protección (X).

Sub grupo : Typic Cryopsamments

Son suelos con perfil AC de formación eólica, constituídos por materiales de textura gruesa
y carentes de horizontes diagnósticos, a excepción de un horizonte A débil, poco
desarrollado, de tonalidades pardo a pardo oscuro y gradando a un horizonte C, que incluye
fragmentos gruesos de origen principalmente pomaceo o volcánico.

0) Asociación Litic - Nival (Símbolo R-N)

Cubre una extensión de 94.83 Km 2, equivalente al 1.63 % del área de influencia del
Proyecto.

Descripción General

Se localiza sobre los 5,000 msnm, bajo una topografía muy abrupta, con pendientes
mayores de 50%.

Se asienta sobre rocas de origen volcánico. Carece de todo uso, por sus condiciones de
clima, suelo y topografía, extremadamente desfavorable para uso agrícola pero de
importancia por la presencia de nieve o hielo, como fuente de agua.
Se resume las superficies y porcentajes de las Consociaciones y asociaciones de suelos y
en el anexo figuran las características químicas y físico químicas de los principales de
suelos de la zona de influencia del Proyecto Pasto Grande.

Características Edafológicas de la Cuenca Tambo

El patrón geográfico de los suelos de la zona de estudio, se halla basado en los aspectos li-
tológicos y fisiográficos del área; en base a éstos conceptos, se han identificado los grupos
siguientes:

Suelos Lacustres

Son suelos que se han originado a partir de materiales sedimentados en aguas tranquilas
(Lacustre); su morfología es estratificada, textura fina, permeabilidad lenta, capacidad de re-
tención hídrica alta, son profundos, drenaje imperfecto.

Los geoformas dominantes son cuvetas de decantación y bofedales.

Suelos Fluvio – Marinos

Incluye a todos aquellos suelos de origen, tanto aluvial (fluvial) como marino y que se en-
cuentran comprendidos en las áreas más bajas del valle próximas al mar, y en general, a lo
largo del litoral comprendido entre la Punta de Bombón y Mollendo.

Suelos Aluviales

Son suelos que se desarrollan a partir de materiales transportados por el río y sedimentado
en terrazas de diferentes niveles. Presentan una textura estratificada, son profundos, colo-
res grisáceos, fertilidad natural alta. Las geoformas dominantes son terrazas a diferente ni-
vel.

Suelos Coluviales

Son suelos que se desarrollan a partir de materiales transportados por la gravedad a corta
distancia; de morfología estratificada, textura franco arenosa a franco arcillosa, presencia de
fracciones gruesas sub – redondeadas ó subangulosas, moderadamente profundos a super-
ficiales.

Las geoformas dominantes son vertientes y pie de montes.

Suelos Aluvio – locales

Son suelos desarrollados a partir de materiales transportados a corta distancia por el agua,
con morfología estratificada, textura franco arcillosa – limosa, profundos. Las geoformas do-
minantes son: Glacis de pie de monte.
Suelos de materiales residuales

Estos suelos son desarrollados in situ, a partir de la meteorización y edafización de los gru -
pos líticos en el área de estudio, que mayormente son lutitas, areniscas y andesita. Su tex -
tura es franco arcillosa ó franco arenosa con abundante grava angular. Por lo general se ha -
llan asociados con afloramientos líticos.

2.4.2 Capacidad de Uso Mayor

La capacidad de uso mayor de los suelos en las cuencas Moquegua y Tambo,


sobre un área de 262,141 ha se clasifican en 06 grupos y los subgrupos se
indican en el Plano Nº 05 .

a) Tierra de Protección (X)

Este tipo de tierras lo representa la unidad fisiográfica denominado aflora-


mientos líticos y los suelos litosoles.

Este presenta deficiencias muy severas e inadecuadas, por lo que no permi-


ten su utilización para prop2ósitos agropecuarios ó forestales dentro de már-
genes económicos.

La topografía es predominantemente abrupta, constituyendo barrancos y es-


carpes profundos, originados por la ablación glaciar.

Las formas y características de éstas tierras presentan limitaciones muy se-


veras ó extremas que las hacen inapropiadas para propósitos agrícolas, pe-
cuarios y aún para explotación del recurso maderero dentro de márgenes
económicos y continuados. Sin embargo, esta clase de tierras pueden re-
presentar gran valor económico para otros usos, como en el suministro de
energía (Hidráulica, geotermal, entre otros), de la actividad minera, vida sil-
vestre, áreas recreacionales, paisajistas y turísticas, entre otras.

b)Clase de Tierras aptas para pastos de calidad agrológica media (Símbolo P2)

Esta clase de tierras agrupa suelos de moderada calidad agrológica por pre-
sentar ciertas deficiencias ó limitaciones para la producción de pastos y, por
consiguiente, para el desarrollo de una ganadería económicamente renta-
ble.

Dentro de ésta clase de calidad agrológica se ha reconocido dos subclases


de capacidad de uso: Tierras aptas para pastos con limitaciones por clima y
tierras con limitaciones por drenaje.

Subclase de tierras con limitaciones por clima (Símbolo P2c)

Estas tierras se distribuyen exclusivamente en los pies de monte y terrazas


aluviales de los fondos de valle. Las temperaturas son bajas a lo largo del
año, con promedios anuales mínimos de 6ºC y máximos de 16ºC. Las caí-
das pluviales varían desde 250 mm. anuales, hacia el lado occidental, hasta
600 mm. hacia las porciones extremo orientales de ésta clase de tierras.

Subclase de tierras con limitaciones de clima y drenaje (P2ch)

Estas tierras se hallan reportadas por la llanura proglaciar y terrazas bajas


aluviales, que se hallan conformando algunos “Bofedales”.
Estas tierras se caracterizan por presentar gradientes más ó menos planas,
drenaje pobre, alto contenido orgánico.

La cobertura vegetal es 80% - 90% representado básicamente por Distichia


muscoides.

El problema fundamental es su drenaje interno que es pobre a muy pobre.


El pastizal es de alta palatabilidad para los camélidos y ovinos.

c) Clase de tierras aptas para pastos de calidad baja (Símbolo P3)

Subclases de tierras con limitaciones y pendiente climáticas: Símbolo P3 ec.

Estas tierras se hallan representadas por la geoforma vertientes y cimas.

Las condiciones climato – ecológicas se caracterizan por una variable preci-


pitación que fluctúa entre 400 y 800 mm. anuales, correspondientes a latitu-
des entre 3 800 y cerca de 4 200 m.s.n.m. Las temperaturas varían entre 3º
C y 6ºC.

De acuerdo a éste cuadro climático el escenario vegetacional es bastante


ralo y de pobre calidad, conformado por especies de los géneros Stipa, Ca -
lamagrostis y Festuca, así como arbustos representados por la “Tola” (Lepi-
dophyllum sp.), “Chillihua” (Frasería sp.) y “Yareta” (Azorella sp.).

d) Asociación de clases de tierras aptas para explotación forestal y protec-


ción (XF)

Esta asociación de clases de tierras, se halla localizado sobre el paisaje


montañoso que abarca la parte alta de la cuenca, vertientes y cimas, con
gradientes que varían entre 30 y 70% ó pendientes mayores donde apare-
cen formadores definidamente rocosas.
Las características edáficas son desfavorables para una regeneración vege-
tacional, siendo los suelos superficiales y con abundante material grueso so-
bre y dentro del perfil. Mayormente os suelos se derivan de materiales vol-
cánicos, de textura media ó moderadamente gruesa, de escaso desarrollo
pedogenético y de naturaleza ácida. La capacidad productiva de éstas tie-
rras es baja, exigiendo tratamientos muy intensos para mejorar sus condi -
ciones físicas, químicas y biológicas.
Se hallan cubiertos por una vegetación de “Tolar” dominante.

e) Clase de Tierras de Calidad Agrológica Media (Símbolo A2)

A esta clase pertenecen las tierras aptas para propósitos agrícolas de culti-
vos en limpio consideradas de calidad agrológica media por presentar algu-
nas limitaciones vinculadas al factor topográfico ó clima, restringiendo su ca -
pacidad productiva.

Subclase de tierras de calidad agrológica media bajo riego con limitaciones


de suelo A2r (r)

Se localizan principalmente en los tablazos ò planicies costeras, en los va-


lles interandinos.

Estas tierras se desarrollan dentro de un cuadro climático bastante variable,


de condiciones de extrema aridez, con precipitaciones anuales por debajo
de los 100 mm. hasta caídas pluviales del orden de 500 mm. en zona de
Sierra. Las condiciones de temperatura media anual varían entre 17ºC y
24ºC para aquellas tierras situadas en la región costera, con promedios tér-
micos anuales de 12ºC para las zonas interandinas. Todas éstas tierras re-
quieren del riego permanente como condición fundamental para la reproduc-
ción continuada de cultivos dentro de márgenes económicos.

La mayor parte de las tierras, por encontrarse en una situación eriaza, ca-
racterística de las planicies costeras, no está cultivada. Representan una
pequeña extensión a base de una actividad agrícola diversificada de cultivos
en limpio y perennes.

f) Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (Símbolo C)

Este grupo, conjuntamente con las tierras de aptitud para cultivos en limpio,
representan el potencial de tierras de la agricultura nacional. Presentan limi-
taciones tanto de orden edáfico como topográfico que imposibilitan la fija-
ción de cultivos, pero que aceptan la fijación de un cuadro diversificado de
cultivos tropicales perennes.

En base a las características topográficas y de suelos principalmente, se


han reconocido dos clases de calidades agrológicas: Tierras de Calidad
Agrológica Alta (C1) y Tierras de Calidad Agrológica Media (C2).

- Clase de Tierras de Calidad Agrológica Alta (Simbolo CI)

Esta clase de tierras agrupa suelos que presentan una calidad agrológi-
ca alta para la fijación de cultivos permanentes y que requieren prácticas
de manejo y conservación relativamente sencillas para mantener pro-
ducciones económicamente continuadas.
Se distribuyen en las planicies ó pampas del desierto costero y en las
porciones altas de los valles irrigados, donde la configuración topográfi-
ca y morfológica del suelo cambian sustancialmente. Asimismo, las ca-
racterísticas climáticas son un tanto diferentes de las dominantes en la
gran llanura aluvial de éstos valles.

Del total de tierras de calidad agrológica alta para propósitos de cultivos


perennes, una escasa proporción está dedicada a la producción de fru-
tales, que tipifican el uso tradicional de éstas tierras, en especial de las
partes altas de los valles costeros donde disminuyen las exigencias de
araduras y las condiciones de clima favorecen una amplia gama de fru-
tales de hueso, pomoides y cítricos.

Las zonas eriazas, representadas por las planicies costeras, están prác-
ticamente sin uso por carecer de la infraestructura de riego indispensa-
ble para dotarlas de agua permanente.

Evaluaciones Edafológicas Posteriores de Mayor Nivel

Teniendo como marco el Inventario, Evaluación y Uso Racional de los


Recursos Naturales de las Cuencas de los ríos Quilca-Tambo y
Moquegua-Sama-Caplina, se hicieron por encargo del PEPG,
evaluaciones edafológicas de mayor nivel, con el fin de encontrar y/o
precisar el potencial edáfico que indicaban estas evaluaciones en el
área de influencia del Proyecto Agroenergético Pasto Grande, que
permitan establecer el Planteamiento Hidráulico Definitivo del Proyecto.

A este respecto, en la ejecución del Estudio Agrológico definitivo del


PEPG y el Estudio de Suelos a nivel de reconocimiento de las Pampas
Jaguay-Rinconada, los resultados indican que en todo el ámbito del
proyecto, sólo el 8.45 % (490.81 Km 2) constituyen tierras con aptitud
general para la irrigación, debido básicamente a limitaciones de bajas
temperaturas en la parte alta y de tipo morfológico y físico-químico en
las de la parte baja; están localizadas en ciertas pampas aledañas a los
valles de Tumilaca, Moquegua e Ilo, con potencial para llevar a cabo una
agricultura técnica y eficiente, aunque para ello, en algunas tengan que
aplicarse técnicas especiales de uso y manejo, sobre todo en las de alta
afectación salina y de morfología esquelética.

Potencial Edáfico de las Zonas a Mejorar o Incorporar al Riego

El potencial edáfico con fines de riego en el área de influencia del


Proyecto Agro-energético Pasto Grande, ha sido determinado mediante
el Estudio Definitivo de Agrología de Ocho (08) zonas, ejecutado el año
1989 por la Consultora Asesores Técnicos Asociados (ATA) S.A., y el
Estudio Agrológico Detallado de las Pampas Jaguay-Rinconada, que
viene ejecutando desde Octubre de 1994, la Asociación Consultora PyV-
HC & Asociados, con el fin de precisar el potencial edáfico de esta
Pampa.

Los estudios citados han servido de base para conocer las


características del recurso edáfico, predecir su comportamiento futuro y
recomendar las prácticas de uso y manejo racional a fin de evitar su
deterioro. En los cuadros 2. 1 y 2.2 se muestran las tierras según su
aptitud para el riego.

CUADRO Nº 2. 1

CLASIFICACION DE LAS TIERRAS SEGÚN SU APTITUD ACTUAL PARA EL


RIEGO

CLASES DE APTITUD PARA EL RIEGO NO APTA AREA


ZONAS DE 1 2 3 4 TOTAL(ha
ESTUDIO )
Valle de Moquegua 326 691 735 472 763 2987
Valle de Ilo 235 97 61 --- 104 497
Pampa de Estuquiña --- --- 100 87 --- 187
Pampa San Antonio --- --- 108 740 105 953
Pampa Jaguay --- --- 818 2549 3489 6856
Rinconada
Pampa Hospicio --- --- 1248 1213 424 2885
Lomas de Ilo --- 265 3420 2104 4715 10504
TOTAL 561 1053 6490 7165 9600 24869

Fuente: Estudio Agrológico del Proyecto Pasto Grande

CUADRO Nº 2. 2

CLASIFICACION DE LAS TIERRAS SEGÚN SU APTITUD POTENCIAL PARA EL


RIEGO
CLASES DE APTITUD PARA EL RIEGO NO APTA AREA
ZONAS DE 1 2 3 4 TOTAL(ha
ESTUDIO )
Valle de Moquegua 465 606 723 430 763 2987
Valle de Ilo 309 84 -- --- 104 497
Pampa de Estuquiña -- -- 100 87 -- 187
Pampa San Antonio -- -- 548 300 105 953
Pampa Jaguay -- -- 818 2549 3489 6856
Rinconada
Pampa Hospicio -- -- 1901 560 424 2885
Lomas de Ilo -- 1906 4987 2019 1592 10504
TOTAL 774 2596 9077 5945 6477 24869

Fuente: Estudio Agrológico del Proyecto Pasto Grande.

2.1 Cobertura y Uso actual de la tierra

Cuenca Moquegua

Según el III Censo Nacional Agropecuario de 1994, el departamento de Moquegua


tenía una cobertura de 17,725.31 ha para agricultura, 414,902.76 ha de pastos natu-
rales y 7,040.35 ha de bosques naturales, tal como se muestra en el Cuadro Nº 2.3
. En base a la información estadística agropecuaria, se elaboró el Patrón represen -
tativo de uso de la tierra así como la cobertura correspondiente.
En el Cuadro Nº 2.4 se presenta el patrón representativo de uso de tierra en situa-
ciones normales de las campañas agrícolas, así como la cobertura correspondiente,
en los valles de Moquegua, Torata e Ilo.

De acuerdo a la importancia relativa por cultivo, la alfalfa es predominante en los va -


lles de Moquegua, y Torata, mientras que en el valle de Ilo, el cultivo predominante
es el olivo.

En el valle de Moquegua, entre los cultivos permanentes predomina el palto y entre


los transitorios predomina el maíz y la papa.

En el valle de Torata, entre los cultivos permanentes predomina los frutales como
damasco, etc.

En el valle de Ilo, entre los cultivos permanentes predomina el olivo y otros frutales.
CAPACIDADE USO DE SUELOS

Durante 2019, la actividad agropecuaria experimentó un alza de 6,7 %, debido a los buenos re -
sultados del rubro agrícola (8,2 %) y en menor grado, del subsector pecuario (0,4 %). En el perio-
do acumulado hasta diciembre, la actividad agrícola creció 8,2 %, resultado asociado a la mayor
cosecha de cultivos destinados al mercado interno (12.00%), principalmente alfalfa (17,1 por
ciento) y, en menor magnitud, de cebolla (21,0 %) y lima (22,3 %), mientras los demás cultivos
tradicionales muestran caídas en sus producciones, especialmente en el caso del damasco
(45,4%) y papa (-2,8%). De manera opuesta, el resultado acumulado anual muestra que los culti -
vos dirigidos al mercado externo y agroindustria se contrajeron 1,3 %, principalmente por las me -
nos áreas cosechadas de orégano (-10,2 %) y vid (-1,4 %); resultado contrarrestado parcialmen-
te por la mayor Producción de palta (11,5 por ciento) y olivo (7,2 %).

En el acumulado anual, la actividad pecuaria avanzo 0.4 %, resultado explicado por el incremen -
to en los volúmenes de producción de leche (3,6 %) y carne de ave (7,3 %).
PRODUCCION AGRICOLA

El sector Agrícola de la región Moquegua posee una amplia biodiversidad productiva,


cultivándose desde forrajes, pastos temporales, permanentes y naturales. Cultivos transitorios en
contra estación, potencial climático que está siendo aprovechada por pocos agricultores
emprendedores y empresarios extranjeros interesados en aprovechar de este potencial natural
de nuestra región.
En lo relacionado a cultivos permanentes destacan los frutales con potencial exportable que de-
ben ser cosechados en las ventanas comerciales identificadas por el mercado, tomando como
ejemplo, la granada debe de ser cosechada entre los meses de diciembre y enero, la palta Hass
y limones en los meses de marzo y abril y los principales cultivos que destacan por su importan -
cia comercial.
PRODUCCION PECUARIA

La actividad pecuaria se desarrolla en los valles de Moquegua, Carumas, Puquina, Omate y


Torata, comprende las especies de aves (carne-huevos), ovino, porcino, vacuno (carne-leche) y
auquénidos, asimismo concentra un número importante de pobladores dedicados a esta
actividad, debido a la disponibilidad de pastos forrajeros, como la alfalfa.

Leche

La producción de leche fresca de vaca del departamento se desarrolla en las provincias de


Mariscal Nieto, principalmente en los distritos de Moquegua y Torata; y en la provincia de Sán-
chez Cerro, principalmente en el distrito de Puquina. Para el periodo 2019, la producción láctea
alcanzó las 17,576 toneladas, lo cual representó un incremento del 3.61 respecto de la produc-
ción del periodo anterior. Así aporta en un 0.4 a| crecimiento del sector en la región.
La producción lechera se usa como insumo en la producción industrial y en menor medida auto-
consumo.

Fibra de Alpaca

La producción de fibra de alpaca se concentra en las provincias de Mariscal Nieto y General


Sánchez Cerro. Para el periodo 2019la producción ascendió a 77.00 toneladas fo que respecto
del periodo anterior representa un descenso de 7.23%.

Carne de vacuno

La carne de vacuno alcanzó una producción total de 749 toneladas en peso neto, cayendo un
2.47 por ciento respecto del período anterior. Su producción se concentra en las tres provincias
de Moquegua, aunque con mayor medida en las provincias General Sánchez Cerro y Mariscal
Nieto y con menor intensidad en llo.

INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

En la Región Moquegua se desarrollan, principalmente, tres tipos de riego, por gravedad, asper -
sión y goteo, adicionalmente se realizan combinaciones entre ellos de acuerdo con las
necesidades y requerimientos de los cultivos y del productor. La provincia con mayor superficie
de cultivos que usa solo riego por gravedad, por aspersión y goteo es Mariscal Nieto.

Situación de titulación de tierra y acceso a crédito.


La propiedad de las parcelas de cultivo por los productores se clasifica como en propiedad del
productor, comunero, arrendatario y posesionario. Dentro de las parcelas pertenecientes al
productor se encuentra que la mayor parte de la superficie cuenta con un título registrado.
Existen también hectáreas con título no registrado, sin título, pero en trámite de titulación y
aquellas que no tienen título de propiedad y que no se encuentran en trámite de titulación.
CULT IVO S
ASOCIACIONES FORMALIZADAS Rotacion TOTAL
Alfalfa Fr utales O reg an o Tun a Papa Habas Tr igo Cebada Maiz Alberjó n Palto Vid Lu cu m o Lim on Naranja Mango Manzan Gr anad o Eucalipto Tara Hortalizas

SA NJUNE 1.25 0.60 19.35 0.50 1.10 5.51 32.67 62.78 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 123.760
A SOCIA CIÓN IRRIGA CIÓN SA N JUA N SA NJUNE 1.25 0.60 19.35 0.50 1.10 5.51 32.67 62.78 0.00 0.00 0.00 123.760
LOS LL OQUES 51.96 7.65 2.90 0.30 1.20 3.90 1.43 0.40 0.73 3.40 1.50 0.00 0.00 0.00 11.00 86.370
A SOCIA CIÓN COMITÉ DE A GRICULTURES " LOS
6.05 0.10 2.00 0.30 1.20 3.90 1.43 0.40 0.73 3.40 4.43
LLOQUES DE OTORA " 23.940
INDIV IDUA LES DE A LTO OTORA 45.91 7.55 0.90 1.50 6.57 62.430
COPL AY 107.21 20.32 15.70 8.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 4.94 0.00 1.34 0.10 13.80 172.105
A SOCIA CION DE IRRIGA CION A LEGOMA LA
5.52 0.30 7.90 4.60 0.20 0.10 3.75
RINCONA DA E INDIV IDUA LES 22.370
A SOCIA CION DE IRRIGA CION SA N MIGUEL 13.64 0.30 0.20 0.76 14.900
A SOCIA CION DE IRRIGA CION Y V IV IENDA A LTO
88.05 19.72 7.80 3.90 4.74 1.34 9.29
COPLA Y 134.835
EL M IRA DOR 55.70 1.60 0.10 0.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.45 0.00 0.00 0.80 0.00 0.00 2.40 61.350
A SOCIA CION DE IRRIGA CION EL MIRA DOR DE
55.70 1.60 0.10 0.30 0.45 0.80 2.40
COPLA Y 61.350
DOCE QUEBRADAS 78.53 11.61 51.05 1.10 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 2.95 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.30 0.00 0.00 27.64 174.179
A SOCIA CION DE IRRIGA CION 12 QUEBRA DA S 50.93 6.31 34.41 0.70 2.95 10.88 106.179
A SOCIA CION DE IRRIGA CION NUEV O
1.70 2.00 2.10 0.30 2.70 8.800
Y A CA NGO
A SOCIA CION DE IRRIGA CION NUEV A
22.10 3.30 9.00 0.10 1.00 11.50 47.000
ESPERA NZA
A SOCIA CION DE IRRIGA CION BUENA V ISTA
3.80 0.00 5.54 0.30 2.56 12.200
ONCE
RA PIDA M OLL ESAJA 65.25 13.88 13.00 6.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.20 0.30 0.00 0.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 34.35 136.880
INDIV IDUA LES MOLLESA JA 26.25 1.10 9.40 5.30 7.90 49.950
A SOCIA CION IRRIGA CION NUEV A CA LA CA LA 27.70 4.50 0.60 0.60 2.00 0.30 17.50 53.200
A SOCIA CION PA MPA EL A RRA STRA DO II 0.20 5.70 1.15 0.30 2.95 10.300
A SOCIA CION CA RIBEÑOS 8.00 1.33 0.15 0.05 2.80 12.330
A SPA EX 3.10 1.25 2.85 0.70 3.20 11.100
EL PORV ENIR 9.20 38.80 1.00 6.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 22.60 34.40 10.30 0.00 1.20 1.35 0.35 0.00 0.00 0.00 0.00 99.55 225.150
A SOCIA CION DE IRRIGA CION EL PORV ENIR 4.20 33.30 1.00 6.40 22.60 33.90 10.30 1.20 1.35 0.35 86.65 201.250
INDIV IDUA LES HUA RA CA NE 5.00 5.50 0.50 12.90 23.900
PA CHAS 21.54 3.75 3.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.70 0.00 0.00 4.75 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.20 32.21 67.150
A SOC. IRRIGA C. DE RESIDENTES DE LA
21.54 3.75 3.00 1.70 4.75 0.20 32.21 67.150
COMUNIDA D CA MPESINA DE PA CHA S
CHEN C HEN 34.19 24.92 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.00 0.00 3.17 16.09 2.24 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.54 0.00 11.97 102.123
A SOCIA CION DE IRRIGA CION EL CHA PA RRA L 1.50 2.60 1.60 1.00 2.20 8.900
A SOC. V IV IENDA HUERTO Y /O FOREST. CERRO
0.20 0.86 0.48 3.01 0.76 5.309
BA UL 2DA ETA PA CHEN CHEN
A SOCIA CION IRRIGA CION DOS QUEBRA DA S
0.90 1.26 0.77 4.02 0.08 0.54 0.61 8.182
SA N A NTONIO
A SOCIA CION DE FORESTA CION Y RECREA CION
0.40 3.27 0.42 0.16 0.16 0.54 4.950
LOS PINOS - CHEN CHEN
A SOCIA CION CRIA DORES PORCINOS EL SOL 3.48 1.50 0.16 5.140
A SOCIA CION A GROPECUA RIA SOL RA DIA NTE
0.31 7.13 7.442
(INDIV IDUA LES)
A SOCIA CION DE A GRICULT. LA PERLA DE
27.40 8.30 9.00 1.50 7.30 1.00 7.70 62.200
CERRO BLA NCO CHEN CHEN
SA N ANT ONIO 29.02 52.00 0.00 19.85 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25.24 23.25 6.58 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.39 0.00 32.55 189.871
A SOCIA CION A GRICOLA QUEBRA DA LA S
0.69 0.29 0.03 4.22 1.42
LECHUZA S 6.651
INDIV IDUA LES SA N A NTONIO 7.50 0.70 17.20 2.60 1.00 8.00 37.000
A SOCIA CIÒN DE IRRIGA CION A GRICOLA EL
7.05 0.10 0.10 2.25 1.50 1.05
EDEN 12.050
A SOCIA CIÓN DE A GRIC. 28 DE JULIO LA S
0.30 3.55 1.30 1.45 0.60 7.200
CURV A S DE SA N A NTONIO E INDIV
A SOCIA CION FORESTA L V IRGEN DEL CA RMEN 1.23 0.08 2.37 3.00 6.12 12.800
A SOCIA CION A GROINDUSTRIA L SA N A NTONIO
3.25 18.62 0.35
LOS PINOS 22.220
A SOCIA CION FORESTA CION MOQUEGUA NITA
1.44 5.63 2.60 2.99 0.40 0.04 2.36
HIGUERA L 15.460
A SOCIA CION CIV IL DE TOCINOS MONTA LV O 3.43 0.35 1.59 0.50 3.05 8.920
A SOCIA CION A GRICOLA EL OA SIS 4.20 2.50 0.20 0.30 0.50 0.50 3.30 11.500
A SOCIA CION A GROINDUFOR- LA FLORIDA 0.80 3.60 2.65 0.80 7.850
A SOCIA CION DE FORESTA CION Y RECREA CION
1.30 7.71 0.55 0.98 3.05 0.88 2.35
LA FLORIDA 16.820
A SOCIA CION LA S HUERTA S DE LA S PIEDRITA S 0.20 0.75 0.35 0.30 1.600
A SOCIA CION FORESTA CION BINA CIONA L 0.20 4.40 0.26 0.53 0.25 5.630
A SOCIA CION FORESTA CION SA N A NTONIO 3.41 0.12 3.530
A SOCIA CION LA CONDESA 3.37 0.30 0.30 3.970
A SOCIA CION JUA N PA BLO II 2.11 4.98 0.00 0.50 1.43 9.020
A SOCIA CION LOS LA URELES 2.00 2.00 0.90 4.900
A SOCIA CION NUEV O HORIZONTE 2.25 0.50 2.750
CERRO COLORADO 12.65 1.10 0.00 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.80 8.30 0.50 0.00 0.00 0.00 1.05 0.00 0.00 0.00 0.00 11.65 36.750
INDIV IDUA LES CERRO COLORA DO 5.90 0.50 7.30 0.20 1.05 4.05 19.000
A SOCIA CIÓN A GRICOLA CERRO COLORA DO 6.75 0.60 0.20 0.50 0.80 1.00 0.30 7.60 17.750
SA N PEDRO 9.85 1.40 0.00 0.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.30 0.00 3.60 0.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.50 18.750
A SOCIA CIÒN A GRICOLA SA N PEDRO 9.85 1.40 0.80 0.30 3.60 0.30 2.50 18.750
M ONTON DE TRIGO 0.00 53.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.90 2.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.16 0.00 5.91 66.749
A SOCIA CION DE IRRIGA CION CERRO MONTON
2.60 0.90 1.50 0.96 2.51
DE TRIGO 8.469
CAM PO V ERDE 0.00 25.34 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.60 0.00 1.70 29.140
A SOCIA CION A GRICOLA CA MPO V ERDE 12.64 0.50 1.60 1.50 16.240
A SOCIA CION EL V IÑA L 12.70 0.20 12.900
INDIV IDUALES SANTA ROSA 1.50 7.00 0.00 11.13 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.40 4.95 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 23.96 49.440
INDIV IDUA LES A MPLIA CION SA NTA ROSA Y
4.10 8.63 4.95 0.50 15.36 33.540
OTROS
INDIV IDUA LES SA NTA ROSA Y RINCONA DA 1.50 2.90 2.50 0.40 8.60 15.900
INDIV IDUALES L A RINCONA DA 4.50 7.85 0.00 1.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.65 4.90 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6.20 25.750
INDIV IDUA LES A MPLIA CION LA RINCONA DA 3.30 5.35 0.95 0.65 4.90 0.20 4.30 19.650
INDIV IDUA LES CHA RSA GUA 1.20 2.50 0.50 1.90 6.100
INDIV IDUALES T UM IL ACA 0.00 13.72 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.50 16.220
A SOCIA CION DE IRRIGA CION A LTO Y A RA PA TA 13.72 2.50 16.220

TOTAL 482.35 259.47 106.10 57.13 2.30 9.41 34.10 63.18 13.88 3.40 69.05 98.94 22.32 0.30 1.20 1.35 1.40 0.50 0.30 7.43 0.30 318.19 1552.60
ASOCIACIONES C UL TIVOS
Rotacion TOTAL
FORMALIZADAS A lfalfa Frutales Or egano T u na Papa Habas T r igo Cebada Maiz Al ber jón P al to Vi d Lucum o Lim on Naranja Mango Manzan Gr anado Eucali pto Tar a Ho rtali zas

SANJUNE 1.25 0.60 19.35 0.50 1.10 5.51 32.67 62.78 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 123.760
ASOC IAC IÓN
1.25 0.60 19.35 0.50 1.10 5.51 32.67 62.78 0.00 0.00 0.00 123.760
IR R IGACIÓN SAN
LOS LLOQUES 51.96 7.65 2.90 0.30 1.20 3.90 1.43 0.40 0.73 3.40 1.50 0.00 0.00 0.00 11.00 86.370
ASOC IAC IÓN
6.05 0.10 2.00 0.30 1.20 3.90 1.43 0.40 0.73 3.40 4.43 23.940
C OMITÉ
IN D IVID UDALES
E DE
45.91 7.55 0.90 1.50 6.57 62.430
ALTO OTOR A
COPLAY 107.21 20.32 15.70 8.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 4.94 0.00 1.34 0.10 13.80 172.105
ASOC IAC ION DE
IR R IGACION 5.52 0.30 7.90 4.60 0.20 0.10 3.75 22.370
ALEGOMA
ASOC LA DE
IAC ION
13.64 0.30 0.20 0.76 14.900
IR R IGACION
ASOC IAC ION SAN
DE
88.05 19.72 7.80 3.90 4.74 1.34 9.29 134.835
IR R IGACION Y
EL MIRADOR 55.70 1.60 0.10 0.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.45 0.00 0.00 0.80 0.00 0.00 2.40 61.350
ASOC IAC ION DE
55.70 1.60 0.10 0.30 0.45 0.80 2.40 61.350
IR R IGACION EL
DOCE QUEBRADAS 78.53 11.61 51.05 1.10 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 2.95 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.30 0.00 0.00 27.64 174.179
ASOC IAC ION D E
50.93 6.31 34.41 0.70 2.95 10.88 106.179
IR R IGACION
ASOC IAC ION 12
DE
1.70 2.00 2.10 0.30 2.70 8.800
IR R IGACION
ASOC IAC ION NDE
U EVO
22.10 3.30 9.00 0.10 1.00 11.50 47.000
IR R IGACION
ASOC IAC ION NDE
U EVA
3.80 0.00 5.54 0.30 2.56 12.200
IR R IGACION BU EN A
RAPIDA MOLLESAJA 65.25 13.88 13.00 6.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.20 0.30 0.00 0.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 34.35 136.880
IN D IVID U ALES
26.25 1.10 9.40 5.30 7.90 49.950
MOLLESAJA
ASOC IAC ION
27.70 4.50 0.60 0.60 2.00 0.30 17.50 53.200
IR R IGACION
ASOC IAC IONN U EVA
0.20 5.70 1.15 0.30 2.95 10.300
PAMPA
ASOC IAC ELION
8.00 1.33 0.15 0.05 2.80 12.330
C ARIBEÑ OS
ASPAEX 3.10 1.25 2.85 0.70 3.20 11.100
EL PORVENIR 9.20 38.80 1.00 6.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 22.60 34.40 10.30 0.00 1.20 1.35 0.35 0.00 0.00 0.00 0.00 99.55 225.150
ASOC IAC ION DE
4.20 33.30 1.00 6.40 22.60 33.90 10.30 1.20 1.35 0.35 86.65 201.250
IR D
IN R IVID
IGACION EL
U ALES
5.00 5.50 0.50 12.90 23.900
H UAR AC AN E
PACHAS 21.54 3.75 3.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.70 0.00 0.00 4.75 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.20 32.21 67.150
ASOC . IR R IGAC . D E
R ESIDENTES D E LA 21.54 3.75 3.00 1.70 4.75 0.20 32.21 67.150
C OMU N ID AD
CHEN CHEN 34.19 24.92 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.00 0.00 3.17 16.09 2.24 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.54 0.00 11.97 102.123
ASOC IAC ION DE
1.50 2.60 1.60 1.00 2.20 8.900
IR R IGACION
ASOC . VIVIENEL
DA
H UER TO Y/O 0.20 0.86 0.48 3.01 0.76 5.309
FOREST.
ASOC C ER R O
IAC ION
0.90 1.26 0.77 4.02 0.08 0.54 0.61 8.182
IR R IGACION
ASOC IAC ION DDE
OS
FORESTAC ION Y 0.40 3.27 0.42 0.16 0.16 0.54 4.950
R EC RIAC
ASOC EACION
ION LOS
3.48 1.50 0.16 5.140
C RIADOR
ASOC ES
IAC ION
0.31 7.13 7.442
AGROPEC
ASOC IAC ION UAR
DEIA
AGRICU LT. LA 27.40 8.30 9.00 1.50 7.30 1.00 7.70 62.200
PERLA D E C ER RO
SAN ANTONIO 29.02 52.00 0.00 19.85 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25.24 23.25 6.58 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.39 0.00 32.55 189.871
ASOC IAC ION
0.69 0.29 0.03 4.22 1.42 6.651
AGRICOLA
IN D IVID U ALES SAN
7.50 0.70 17.20 2.60 1.00 8.00 37.000
AN TON
ASOC IOIÒN DE
IAC
7.05 0.10 0.10 2.25 1.50 1.05 12.050
IR R IGACION
ASOC IAC IÓN DE
AGRIC. 28 D E JU LIO 0.30 3.55 1.30 1.45 0.60 7.200
LAS CIAC
ASOC U R VAS
ION D E
1.23 0.08 2.37 3.00 6.12 12.800
FORESTAL
ASOC IAC ION VIR GEN
3.25 18.62 0.35 22.220
AGROIN
ASOC IACDION U STR IAL
1.44 5.63 2.60 2.99 0.40 0.04 2.36 15.460
FORESTAC
ASOC IAC ION ION
CIVIL
3.43 0.35 1.59 0.50 3.05 8.920
D E TOC
ASOC IACINION
OS
4.20 2.50 0.20 0.30 0.50 0.50 3.30 11.500
AGRICOLA
ASOC IAC IONEL OASIS
0.80 3.60 2.65 0.80 7.850
AGROIN
ASOC IACDION
U FOR
DE- LA
1.30 7.71 0.55 0.98 3.05 0.88 2.35 16.820
FORESTAC
ASOC IAC ION ION Y
LAS
0.20 0.75 0.35 0.30 1.600
H UERIAC
ASOC TASIOND E LAS
0.20 4.40 0.26 0.53 0.25 5.630
FORESTAC
ASOC IAC ION ION
3.41 0.12 3.530
FORESTAC
ASOC IAC ION ION
LASAN
3.37 0.30 0.30 3.970
C ON DIAC
ASOC ESA ION JU AN
2.11 4.98 0.00 0.50 1.43 9.020
PABLOIAC
ASOC II ION LOS
2.00 2.00 0.90 4.900
LAU
ASOC RELES
IAC ION NU EVO
2.25 0.50 2.750
H OR IZON TE
CERRO COLORADO 12.65 1.10 0.00 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.80 8.30 0.50 0.00 0.00 0.00 1.05 0.00 0.00 0.00 0.00 11.65 36.750
IN D IVID U ALES
5.90 0.50 7.30 0.20 1.05 4.05 19.000
C ER RIAC
ASOC O COLOR
IÓN AD O
6.75 0.60 0.20 0.50 0.80 1.00 0.30 7.60 17.750
AGRICOLA C ER R O
SAN PEDRO 9.85 1.40 0.00 0.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.30 0.00 3.60 0.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.50 18.750
ASOC IAC IÒN
9.85 1.40 0.80 0.30 3.60 0.30 2.50 18.750
AGRICOLA SAN
MONTON DE TRIGO 0.00 53.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.90 2.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.16 0.00 5.91 66.749
ASOC IAC ION DE
2.60 0.90 1.50 0.96 2.51 8.469
IR R IGACION C ERR O
CAMPO VERDE 0.00 25.34 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.60 0.00 1.70 29.140
ASOC IAC ION
12.64 0.50 1.60 1.50 16.240
AGRICOLA
ASOC IAC IONC AMPO
EL
12.70 0.20 12.900
VIÑ AL
INDIVIDUALES
1.50 7.00 0.00 11.13 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.40 4.95 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 23.96 49.440
SANTA
IN D IVIDROSA
U ALES
4.10 8.63 4.95 0.50 15.36 33.540
AMPLIAC
IN D IVID UION
ALES SAN TA
1.50 2.90 2.50 0.40 8.60 15.900
SAN TA R OSA YLA
INDIVIDUALES
4.50 7.85 0.00 1.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.65 4.90 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6.20 25.750
RINCONADA
IN D IVID U ALES
3.30 5.35 0.95 0.65 4.90 0.20 4.30 19.650
AMPLIAC
IN D IVID UION
ALES LA
INDIVIDUALES
1.20 2.50 0.50 1.90 6.100
C HAR SAGU A
TUMILACA 0.00 13.72 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.50 16.220
ASOC IAC ION DE
13.72 2.50 16.220
IR R IGACION ALTO

TOTAL 482.35 259.47 106.10 57.13 2.30 9.41 34.10 63.18 13.88 3.40 69.05 98.94 22.32 0.30 1.20 1.35 1.40 0.50 0.30 7.43 0.30 318.19 1552.60

También podría gustarte