Está en la página 1de 9

ABUNDANCIA Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE 5 ESPECIES DE

MANGLAR EN DOS SECTORES DE LA BAHÍA DE CISPATÁ (CÓRDOBA)


ABUNDANCE AND MORPHOLOGICAL CHARACTERIZATION OF 5 MANGROVE
SPECIES IN TWO SECTORS OF BAHÍA DE CISPATÁ (CÓRDOBA)

Álvarez Ramos, X; Ortega Delgado, I; Quintana Argel, Y; Vertel Guzmán, Y.


Resumen
Este trabajo analiza la composición de los árboles en los manglares de la bahía de Cispatá en el
caribe continental colombiano. Los manglares son ecosistemas valiosos tanto desde el punto de
vista ecológico como económico, ya que proporcionan protección contra la erosión costera,
acumulan nutrientes, carbono y contaminantes, y también pueden ser utilizados como fuente de
madera (La verdad, 19 de junio de 2023).
Durante el estudio, nos centramos en medidas como la altura de los árboles, el diámetro de las
hojas y el perfil de vegetación. Las zonas de estudio fueron Punta Róbalo y Punta Nisperal de la
bahía. Encontramos cinco especies diferentes de árboles en el bosque de manglar: Rhizophora
mangle, Laguncullaria Racemosa, Pelliciera rizhophorae, Avicenia germinans y Conocarpus
erectus. Estos hallazgos nos ayudaron a comprender mejor la estructura del bosque de manglar
en esta área. Los bosques de manglar son agrupaciones de árboles y arbustos que han
desarrollado características físicas, biológicas y reproductivas particulares para sobrevivir en
ambientes costeros y marinos con altos niveles de salinidad y fluctuaciones de inundación. Según
los datos recolectados, se determinó que la especie más abundante en estos bosques es R.
Mangle, ya que ha desarrollado adaptaciones que le permiten prosperar en zonas inestables,
como las mencionadas anteriormente.
Palabras clave: Bahía de Cispatá, Datos, Especies, Hallazgos, Medidas, Zonas de estudio.
Abstract
This work analyzes the composition of trees in the mangroves of Bahía de Cispatá in the
Colombian continental Caribbean. Mangroves are valuable ecosystems from both an ecological
and economic point of view, as they provide protection against coastal erosion, accumulate
nutrients, carbon, and pollutants, and can also be used as a source of wood (La Verdad, June 19,
2023).
During the study, we focused on measurements such as tree height, leaf diameter, and vegetation
profile. The study areas were Punta Róbalo and Punta Nisperal of the Bahía. We found five
different species of trees in the mangrove forest: Rhizophora mangle, Laguncullaria Racemosa,
Pelliciera rizhophorae, Avicenia germinans and Conocarpus erectus. These findings helped us
better understand the structure of the mangrove forest in this area. Mangrove forests are groups
of trees and shrubs that have developed physical, biological, and reproductive characteristics to
survive in coastal and marine environments with high levels of salinity and flood fluctuations.
According to the data collected, it was determined that the most abundant species in these forests
is R. mangrove, since it has developed adaptations that allow it to thrive in unstable areas, such
as those mentioned above.
Keywords: Bahía of Cispatá, Data, Findings, Measurements, Species, Study areas.
Introducción
Los manglares son considerados ecológicamente como uno de los ecosistemas más productivos
del planeta debido a la gran cantidad de biomasa que generan y envían a los ecosistemas
estuarinos y marinos cercanos. Debido a su composición, también son considerados como
evapotranspiradores fundamentales, ya que generan humedad y brindan un efecto de
enfriamiento natural (Sanchez-Paez et al., 2004). Los manglares son recursos ecológicos y
económicos de gran valor. No solo protegen las costas de la erosión, sino que también sirven
como lugares donde se acumulan nutrientes, carbono y contaminantes. Además, constituyen una
importante fuente de madera de interés. (Suman, 1994). En ese sentido, vale la pena resaltar que
los manglares sirven como sustrato para una amplia variedad de organismos, incluyendo algas,
crustáceos, moluscos y poríferos. Además, estos ecosistemas albergan diversas especies de peces,
reptiles, aves y mamíferos (Diaz Piferrer, 1967).
En Colombia, hay alrededor de 300.133 hectáreas de bosques de manglar de las cuales 69.894
hectáreas se ubican en la costa del Mar Caribe. En esa área, las especies de A. germinans y R.
mangle son las dominantes, especialmente cerca de las desembocaduras de los grandes ríos
(Vargas et al., 2014). En el Caribe, se ha establecido el reconocimiento local de R. mangle ya
que ha sido beneficiado por la falta de oxígeno y la elevación de niveles de inundación (Solano
et al., 2007). De igual manera, se destaca en lugares donde la salinidad del agua es comparable a
la del océano. Pero A. germinans crece de manera óptima en ambientes donde la salinidad es
mayor de acuerdo con Villalva (2005). Los bosques desempeñan un papel fundamental en la
regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y la provisión de recursos naturales.
Además, son hogar de muchas comunidades indígenas y constituyen un importante patrimonio
cultural. La pérdida de hábitats forestales pone en riesgo la supervivencia de estas especies y
altera los ecosistemas en su conjunto. Desde una perspectiva económica, los bosques también
son fuente de empleo y contribuyen a la generación de ingresos para las comunidades locales. La
explotación sostenible de los recursos forestales puede beneficiar no solo a las personas que
dependen de ellos para su sustento, sino también a las industrias que utilizan la madera y otros
productos derivados de los bosques.
Es fundamental reconocer la importancia de los bosques y tomar medidas para protegerlos y
preservarlos. Su valor ecológico y económico son innegables, y debemos actuar de manera
responsable para garantizar su supervivencia a largo plazo. El avance del desarrollo de
comunidades humanas asentadas en las costas y el aumento de la población conllevan a la
destrucción de los manglares. La destrucción de este ecosistema es principalmente causada por el
desarrollo urbano, la tala para construcciones y leña, la acuicultura y la sobreexplotación de las
especies encontradas en esta área para el consumo humano (Alongi, 2002).
Según Álvarez-León y Polanía (1996), la zona estuarina de Cispatá, que solía ser el delta antiguo
del río Sinú, está catalogada como uno de los cinco bosques de manglar más grandes y mejor
desarrollados de la costa del Caribe colombiano. Olaya et al. (1987) indica que esta zona abarca
un área de 80 km2. La aptitud y tenencia de la tierra en ese lugar han sido modificadas debido a
los procesos dinámicos que ocurren allí. Estos cambios han generado una problemática de índole
ecológica, social y económica como resultado de la actividad humana. En la actualidad, 350
pescadores y 104 familias de cortadores de mangle (CVS; 1996) dependen de este sistema, junto
con una industria camaronera de gran relevancia.
El objetivo de este estudio es aumentar el conocimiento ecológico y botánico de la flora en dos
áreas de la bahía de Cispatá, ubicada en el Caribe colombiano. Para lograrlo, se pretende
identificar y describir las especies de mangle más frecuentes. Esto se logrará determinando la
abundancia y distribución de estas especies en las zonas estudiadas. De igual manera, se enfoca
en el reconocimiento de las características morfo-fisiológicas que posibilitan su supervivencia en
el hábitat en el que viven.
Materiales y métodos implementados
El estudio tuvo lugar en la bahía de Cispatá, situada en el Caribe continental colombiano, en la
parte sur del Golfo de Morrosquillo. Las coordenadas de la zona de estudio fueron 09° 24' 0" -
09° 20' 0" N y 75° 49' 30" - 75° 54' 30" W.
Dentro del estuario de la bahía se encuentran extensas áreas de bosques de manglar y ciénagas,
atravesadas por caños que quedaron del antiguo delta del Río Sinú. La zona se ve influenciada
por los vientos alisios, los cuales impactan en toda la costa del Caribe colombiano. El clima de
esta región presenta un patrón unimodal, con una temporada seca que abarca desde diciembre
hasta abril, seguida por una temporada de lluvias que va desde abril hasta noviembre.
No obstante, de acuerdo con Sánchez et al. (2003), abril y diciembre son considerados como
meses de transición. La temperatura fluctúa, en promedio, entre los 28°C en la zona costera y los
18°C en las áreas montañosas cercanas a la cordillera occidental (Gobernación de Córdoba,
2005). En términos generales, la Bahía es caracterizada por ser un área con manglares y
estuarios, donde predominan sedimentos de tamaño fino y muy fino. Esta zona se ve fuertemente
afectada por los aportes del río Sinú y también se encuentran algunos depósitos de fósiles
coralinos (Sánchez et al., 2003).
Imagen 1. Ubicación geográfica de la Bahía de Cispatá, Colombia (Tomado y modificado de LabSi
INVEMAR, 2007).

Los muestreos de las diferentes especies se realizaron el día 24 de septiembre de 2023 en las
zonas de Punta Róbalo y Punta Nisperal de la bahía de Cispatá. La evaluación de la estructura y
abundancia del bosque se hizo con ayuda de un metro y pita mediante una serie de transectos de
100 metros de largo por 5 metros de ancho. En la zona previamente seleccionada se buscaron los
5 individuos de las especies observadas (R. mangle, L. Racemosa, P. rizhophorae, A. germinans
y C. erectus) de las cuales se les tomó la abundancia, también las medidas de CAP
(circunferencia a la altura del pecho), el diámetro de follaje y la altura. Con ayuda de un
cuadrante de 1x1m, se logró hallar la regeneración y abundancia de las plántulas de cada especie
anteriormente mencionadas ubicando el cuadrante en 3 zonas diferentes cada una a 30 metros de
diferencia. Gracias a la pita ubicada en la mitad de los 5 metros de ancho del transecto, se hizo
un perfil de vegetación el cual ayudó a plasmar las especies encontradas en la línea y la distancia
entre sí de cada una de ellas. Para finalizar con el muestreo, luego de obtener todos los datos
mencionados anteriormente se identificó el volumen de madera por hectárea.
Resultados y análisis
A partir de los datos recopilados y una vez tabulados, se pudo observar que la especie dominante
en Punta Róbalo fue R. mangle. Esta especie se caracteriza por tener raíces en forma de zancos,
hojas simples redondeadas y opuestas que se agrupan en las puntas de las ramas. Sus hojas son
de color verde oscuro en la parte superior y amarillentas en la parte inferior (Olguín, Hernández
y Sanchez-Galván, 2007). Además de presentar una adaptación a la salinidad característica del
bosque de manglar visitado (Prahl, 1990). Para Punta Nisperal, la especie más dominante fue L.
racemosa.
El mangle rojo fue la especie más dominante con respecto a las demás especies registradas, una
explicación para este resultado es porque esta especie fue de las primeras colonizadoras ya que
puede adaptarse a nuevos suelos y ambientes inestables gracias a sus estructuras especializadas
(Ecured, 2018). Con esta especia ya situada, se inicia la sucesión de las otras especies de mangle
blanco y negro y asi, estas puedan tener un establecimiento y reproducción de manera favorable.
Tabla 1. Medidas tomadas a 5 individuos de las cuatro especies encontradas de Punta Róbalo
(Bahía de Cispatá, Córdoba). Se tomaron las medidas de altura (H) en metros, circunferencia a la
altura del pecho (CAP) en centímetros y el diámetro de altura al pecho (DAP) en centímetros.
Especie Número de individuos
1 2 3 4 5
H CAP DAP H CAP DAP H CAP DAP H CAP DAP H CAP DAP
Rhizophorae 14 38 13 14 33 10 18 65 22 18 46 15 15 47 16,8
mangle
Laguncullaria 14 142 45,8 14 94 28,9 18 152 48 14 82 27,9 15 115 40
racemosa
Pelliciera 4,4 18 8 5,5 23 8 3,8 16 8 7 16 4 5 15 6
rhizophorae
Avicenia 20 117 37,2 18 88 25,6 18 81 27 18 79 23,1 18 92 25,7
germians

Tabla 2. Medidas tomadas a 5 individuos de las cuatro especies identificadas en Punta Nisperal
(Bahía de Cispatá, Córdoba). Se tomaron medidas de altura (H) en metros, circunferencia a la
altura del pecho (CAP) en centímetros y el diámetro a la altura del pecho (DAP) en centímetros.
Especie Número de individuos
1 2 3 4 5
H CAP DAP H CAP DAP H CAP DAP H CAP DAP H CAP DAP
Rhizophorae 18 152 48,6 18 64 22 19 110 33 13 67 23 8 44 14,6
mangle
Laguncullaria 4,2 14 5 8 60 19 9 15 4,8 14,5 86 28 15 112 33,2
racemosa
Conocarpus 8 8,4 3,2 6 8,3 10,2 7 9,5 6,7 8 6,7 4,2 5 7,2 5,2
erectus
Avicenia 16 36 13,6 10 74 23,4 17 202 68 8 13 4,3 12,4 15 4,5
germians

Fue posible determinar que, al realizar las observaciones de los datos en las tablas, se
encontraron diferencias en los valores de circunferencia a la altura del pecho (CAP), altura y
diámetro a la altura del pecho (DAP) entre los 5 individuos de cada especie muestreada. Estas
medidas no siempre serán consistentes, ya que dependen de la ubicación geográfica de los
muestreos, la edad de las plantas de mangle y el nivel de eutrofización del ecosistema.
Seguido a la captación de los datos en las tablas y con la información previamente organizada se
elaboró una tabla para mostrar los promedios de cada punto visitado con respecto a las especies
identificadas.
Tabla 3. Promedio de altura (H) y diámetro de altura al pecho (DAP) de los 5 individuos
registrados de las diferentes especies en Punta Róbalo.
Especie DAP (cm) H (m)
Rhizophorae mangle 15,36 15,8
Laguncullaria racemosa 38,12 15
Pelliciera rhizophorae 6,8 5,14
Avicenia germians 27,72 18,4

Una interpretación de esta tabla es la diferencia de promedio de las cuales, L. racemosa obtuvo
un mayor promedio en cuanto al diámetro de altura al pecho (DAP) con 38,12 cm y P.
rhizophorae obtuvo el menor rango de promedio con 6,8 cm. En cuanto a los promedios de altura
(H), la especie que obtuvo una mayor altura registrada fue A. germians (18,4 m) y la de menor
altura (H) fue P. rhizophorae (5,14 m).
Tabla 4. Promedio de altura (H) y diámetro de altura al pecho (DAP) de los 5 individuos
registrados de las diferentes especies en Punta Nisperal.
Especie DAP (cm) H (m)
Rhizophorae mangle 28,24 15,2
Laguncullaria racemosa 18 10,14
Conocarpus erectus 5,9 6,8
Avicenia germians 22,76 12,68

Una interpretación de esta tabla es la diferencia de promedio de las cuales, R. mangle obtuvo un
mayor promedio en cuanto al diámetro de altura al pecho (DAP) con 28,24 cm y C. erectus
obtuvo el menor rango de promedio con 5,9 cm. En cuanto a los promedios de altura (H), la
especie que obtuvo una mayor altura registrada fue A. germians (12,68 m) y la de menor altura
(H) fue C. erectus (6,8 m).

Comparación promedios DAP (cm)


40
30
20
10
0
e a ae s s
gl os or ian tu
an m h m rec
em ce zo
p
ge
r
se
ra ra hi a u
o ia r ni rp
ph lar ra ce ca
zi o cul icie vi n o
Rh gu
n ll A Co
Pe
La

Punta Róbalo Punta Nisperal

Gráfico 1. Comparación de promedios DAP (cm) de Punta Róbalo y Punta Nisperal.


Comparación de altura (H) en metros
18
12
6
0
le a e ns s
g os ra ia ctu
an em ph
o
rm ere
em r ac izo ge s
ra rh a pu
ph
o ria ni ca
r
lla ra iv ce
izo cu cie A ono
Rh n le li C
gu P
La

Punta Róbalo Punta Nisperal

Gráfico 1. Comparación de promedios de altura (H) en metros de Punta Róbalo y Punta


Nisperal.
En las dos zonas muestreadas, la especie R. mangle presentó valores promedio de altura muy
similares, con una diferencia casi insignificante. En contraste, se observaron notables
disparidades en las alturas promedio de L. racemosa y A. germians en ambos lugares, lo cual
sugiere que la distribución puede estar influenciada por diversos factores que afectan la altura de
una especie en diferentes regiones geográficas.
Tabla 5. Abundancia de plantas registrada en los dos lugares muestreados (Punta Róbalo y Punta
Nisperal)
Especie Número de plántulas
Punta Róbalo Punta Nisperal
Rhizophorae mangle 32 48
Laguncullaria 9 12
racemosa
Pelliciera rhizophorae 2 0
Avicenia germians 5 24
Conocarpus erectus 0 30

En cuando a la regeneración de las plántulas en los cuadrantes de las segundo zonas, se obtuvo
que R. mangle tuvo veterano raudal en ambas, comprobando nuevamente que es la especie
pionera de mangle en la Bahía de Cispatá. Por otro lado, las más escasas fueron P. rhizophorae
en ambos sectores. Al escrutar la tabla, asimismo se puede constreñir que en Punta Nisperal
siempre hubo veterano gendarme de individuos por tipo (excepto P. rhizophorae), lo cual podría
bracear que esta superficie es más amena para el incremento de las distintas especies de mangle
estudiadas.
Según varios autores (1753), se afirma que R. mangle puede alcanzar alturas de 1,5 a 15 metros,
e incluso hasta 30 metros, con un diámetro a la altura del pecho de hasta 50 centímetros. En
comparación con nuestros resultados, se puede notar que el diámetro a la altura del pecho es de
28 y 15 cm, mientras que la altura oscila entre 15,8 y 15,2 metros. Hay diversos factores
ambientales que pueden causar el incremento en el diámetro de nuestros resultados. Estos
incluyen la ubicación, el clima, la altitud sobre el nivel del mar, el tipo de suelo y la cantidad de
luz que reciben. La especie anteriormente mencionada también se ve afectada de la misma
manera en cuanto al CAP.
De acuerdo con el documento sobre la ordenación ambiental de los manglares en 2009, se
menciona que L. racemosa puede tener una altura de hasta 20 m. Sin embargo, esta medida es
superada por R. mangle, que puede alcanzar una altura máxima de 30 m. Aunque, por lo general,
se encuentran a una altura de 15 m. La información proporcionada no coincide con los datos que
hemos recopilado, ya que se nos dice que, en términos de altura promedio, la especie más alta es
L. racemosa, mientras que en nuestro caso la especie más alta es A. germians.
En contraste, en la colección ecológica del banco de occidente (2012), se menciona que la
especie pionera de los manglares en deltas y estuarios de Colombia es R. mangle. Podemos
respaldar esta información con nuestros datos, dado que encontramos que esta especie fue la más
abundante. Esto se debe a su habilidad para colonizar suelos nuevos, sobrevivir en ambientes
poco estables y su alta tolerancia al contacto constante con agua salada.
En resumen, este estudio demuestra las discrepancias en cuanto a la cantidad de especies en
Punta Robalo y Nisperal, las áreas seleccionadas para el muestreo en el delta del Río Sinú en la
bahía de Cispatá. Se destaca que R. mangle continúa siendo una especie pionera en ecosistemas
de manglar, basándose en comparaciones realizadas con estudios previos relacionados. En los
dos sectores estudiados, se observaron diferencias notables en la altura y diámetro a la altura del
pecho de las 5 especies analizadas. Esto demuestra que una misma especie puede ser abundante
en una zona y escasa en otra. Además, esta documentación servirá como fundamento para
investigaciones futuras sobre la abundancia, altitud y diámetro a la altura del pecho de las
especies de manglar en la bahía de Cispatá. Estos resultados podrán ser comparados en el futuro
para determinar el grado de cambio en el ecosistema y establecer planes de conservación para los
bosques de manglar.

BIBLIOGRAFÍAS
Alongi, D. M. 2002. Present status and future of world's mangrove forest. Environmental
Conservation, 29: 331-349.
Alvaréz-León y J. Polanía. 1996. Los manglares del Caribe colombiano: Síntesis de su
conocimiento. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vol.
XX. No. 78. P 447 – 464.
Calderón Avila, L; García González, N; Jaramillo Bedoya, G; Morales Soto, L; Ramos Causil, S;
Rhenals Rivero, D. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y ABUNDANCIA DE 5
ESPECIES DE MANGLAR EN DOS SECTORES DE LA BAHÍA DE CISPATÁ,
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA (13 de noviembre de 2022).
CVS. 1996. Reapertura y mantenimiento de caños para la9 conservación, manejo y uso
sostenible del estuario y ecosistema de manglar del Antiguo Delta del Río Sinú. Montería. 22p.
Diaz-Piferrer, M. 1967. Las algas superiores y fanerógamas marinas. 273-307. En: Fundación La
Salle (Ed.). Ecología marina. Editorial Dossac S.A., Barcelona. 711 p.
Narváez-Mestra, A; Rivera-Castillo, N. E; Cifuentes-Correa E. C; Aldana-Ortega, C. A; Cordero-
Molina, D; Gallego-Lengua, K; Burgos-Pacheco, M. I. CARACTERIZACIÓN
MORFOLÓGICA Y ABUNDANCIA DE 5 ESPECIES DE MANGLAR EN DOS SECTORES
DE LA BAHÍA DE CISPATÁ, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA (21 de mayo de 2022)
Noticias, L. V. (2023, junio 19). Manglares, un ecosistema valioso y único. La Verdad Noticias.
https://laverdadnoticias.com/ecologia/Manglares-un-ecosistema-valioso-y-unico-20230619-
0084.html
Olaya H.; D. Centerano; I. Leguízamo y F. Pineda. 1987. Los bosques de mangle del antiguo
delta del río Sinú (CórdobaColombia). Estudio de la vegetación y aprovechamiento. ICFES.
Universidad de Córdoba.30 p.
Olguín , E., Hernández , M., & Sanchez-Galván, G. (2007). Contaminación de manglares por
hidrocarburos y estrategias de biorremediación y fitorremediación y restauración. Revista
Internaciional de Contaminación Ambiental, 23 (3) 139-154.
Sánchez-Páez, H., Ulloa-Delgado, G., Álvarez-León, R. y Guevara-Mancera, O. (2000).
Lineamientos estratégicos para la conservación y uso sostenible de los manglares de Colombia.
Santa Fe de Bogotá. D.C: Ministerio del Medio Ambiente, ACOFORE, OIMT.
Solano, O. D., Torres, C., Báez, A., Vega, D., Cortés, F., Estela, F, ... Gil, W. O. (2007). Plan de
Seguimiento y Monitoreo de la Zona Deltaico-Estuarina del Río Sinú (noviembre 2000 a
Diciembre de 2007) Santa Marta, Colombia: INVEMAR.
Suman, D. O. 1994. El ecosistema de manglar en América Latina y la cuenca del Caribe: su
manejo y conservación. Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Science-University of
Miami-The Tinker Foundation, Nueva York. 263 p.
Vargas, M., Contreras, A., Guillén, K., Pupo, L., Hernández, M., Navarrete-Ramírez, S.,
Perdomo, L. V. (2014). Instrumentos de gestión de los espacios oceánicos y zonas costeras e
insulares de Colombia: Indicadores de respuesta. In INVEMAR (Ed.), Informe del estado de los
ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia: Año 2013 (p. 192). Santa Marta: Serie de
Publicaciones Periódicas No. 3.
Villalva, J. C. (2005). Los manglares en el mundo y en Colombia-Estudio descriptivo básico
Colombia: Sociedad Geográfica de Colombia. Academia de Ciencias Geográficas.

También podría gustarte