Está en la página 1de 2

Física 1 2021

Guía para resolución de problemas

Problemas 1- 4

Para resolver estos problemas, además de los videos presentados, están las siguientes
relaciones entre componentes, módulo y dirección (ángulo) de un vector:

Dy B

A Dx x

En este gráfico están indicadas sus componentes x,y. De esta forma, se lo puede expresar
como

⃗ ( )

El módulo del vector desplazamiento se calcula utilizando Pitágoras (se tiene en cuenta que el
vector corresponde a la hipotenusa):

La dirección del vector viene dada por el ángulo α, medido a partir del eje x.

Recordando trigonometría, la relación entre el ángulo y las componentes viene dada por la
función tangente:

La componente x puede escribirse como

Y la componente y

Lectura recomendada: Sección 1.7 “Vectores y suma de vectores” página 11.

1
Física 1 2021

Los ejercicios que siguen (del 5 en adelante) indican la lectura


correspondiente del libro Sears-Zemansky que ayuda para la resolución de los ejercicios y
fundamentalmente, para comprender qué es un vector y para qué lo utilizamos.

En Física nos encontramos con dos tipos de magnitudes: Escalares y Vectoriales.

Una buena guía para comenzar a trabajar con este tema es pensar qué magnitudes escalares y
vectoriales conocemos.

Una magnitud escalar necesita módulo (con valor y unidad) para estar definida: por ejemplo
una longitud: 1 metro.

Una magnitud vectorial necesita: módulo, dirección y sentido. Por ejemplo, una velocidad.
Interesa saber no solamente cuán rápido va, si no también hacia dónde se dirige.

Problema 5: resuelto en el libro.

Problemas 6 y 7: resueltos en el libro.

Se recomienda lectura de la sección 1.8 “Componentes de vectores” página 15

Problema 8: realizar lectura de la sección 3.5 página 91. Se menciona el concepto de sistema
de referencia. Hay que prestar especial atención, ya que el sistema de referencia es aquel
desde el cual nosotros describimos la situación y es necesario siempre especificarlo (es distinto
observar algo si estamos quietos o si estamos manejando nuestro auto).

Problema 9: resuelto en el libro. En este ejemplo se ve bien clara la importancia de especificar


el sistema de referencia, si se observa desde el camión o desde el auto.

Problema 10: realizar lectura del tema de velocidad relativa de la página 93. Nuevamente, está
el concepto de sistema de referencia.

Problemas 11 y 12: resueltos en el libro. En estos problemas se ve la importancia de la suma de


vectores a los fines de determinar cómo la presencia del viento puede modificar la dirección
de la velocidad y también la importancia del sistema de referencia.

Libro de referencia: Física Universitaria Sears - Zemansky

También podría gustarte