Está en la página 1de 1

Principios de la

economía
1. Las personas enfrentan
disyuntivas

¿Qué es?
Este primer principio nos dice que, al tomar
decisiones, siempre nos encontramos en situaciones
donde tenemos que elegir entre diferentes opciones.
Esto se debe a que los recursos que tenemos (como
el tiempo o el dinero) son limitados. Al elegir una cosa,
estamos renunciando a otra que también es valiosa.
En otras palabras, tomar decisiones implica hacer
intercambios, y este principio destaca lo común que
es este aspecto en las decisiones económicas.

Ejemplo
Por ejemplo, si eres un estudiante, tienes un
tiempo limitado. Si decides pasar más tiempo
estudiando economía, significa que tendrás
menos tiempo para estudiar psicología u otras
cosas. Lo mismo ocurre con los padres que
deben decidir en qué gastar su dinero: si eligen
gastar en vacaciones, eso significa que tendrán
menos dinero para ahorrar o para otras
necesidades

Hogar
Estos toman decisiones a nivel personal, como la
distribución del tiempo o el gasto del ingreso familiar. Las
decisiones individuales afectan la asignación de recursos
y tienen implicaciones económicas. Esto incluye a
estudiantes y padres. Cada uno de nosotros toma
decisiones personales, como cómo usamos nuestro
tiempo o en qué gastamos nuestro dinero. Estas
decisiones afectan cómo se distribuyen los recursos y
tienen impactos económicos.

Estado
gobierno tiene un papel en la resolución de
disyuntivas sociales, como la distribución equitativa
del bienestar económico. Las políticas
gubernamentales, como la asistencia social y los
impuestos, pueden influir en la eficiencia económica
y la equidad. Se encarga de tomar decisiones que
afectan a toda la sociedad, como cómo se
distribuye el bienestar económico entre las
personas. Las decisiones del gobierno, como los
impuestos o la asistencia social, pueden influir en
cómo funciona la economía y en la justicia social.

Balance general
las empresas son mencionadas en relación con las
decisiones que enfrentan, como los costos
asociados con las regulaciones ambientales. Las
empresas buscan maximizar sus beneficios y toman
decisiones en función de las disyuntivas que
enfrentan en términos de eficiencia y equidad. as
empresas buscan obtener la mayor cantidad posible
de beneficios y toman decisiones basadas en
desafíos como la eficiencia (hacer las cosas de la
mejor manera posible) y la equidad (tratar a todos
de manera justa).

También podría gustarte