Está en la página 1de 2

2.

Enumere al menos tres factores que pueden afectar negativamente el proceso de


cicatrización de una herida y explique cómo pueden ser mitigados.
La presencia de infecciones figura entre las principales razones que provocan demoras en el
proceso de cicatrización de heridas. Las bacterias pueden penetrar en la herida mediante la
piel abierta o la presencia de objetos extraños. Para evitar infecciones, resulta crucial llevar a
cabo una limpieza y desinfección adecuadas de la herida. Asimismo, se pueden emplear
antibióticos en caso de que ya haya una infección establecida.
La presencia de mala criculacion, entorpecer el suministro de nutrientes y oxígeno a los
tejidos lesionados puede resultar en una desaceleración del proceso de curación. Para
favorecer una mejor circulación, es posible llevar a cabo actividad física de forma constante,
mantener un peso adecuado y gestionar la presión arterial
Enfermedades crónicas: Las enfermedades crónicas como la diabetes
Claro, aquí tienes una paráfrasis:
Condiciones médicas como la diabetes mellitus pueden tener un impacto adverso en el
proceso de cicatrización de heridas. Estas afecciones pueden causar daño a los vasos
sanguíneos y a los nervios, lo que complica la regeneración del tejido. Para gestionar estas
enfermedades, resulta crucial seguir las indicaciones de un profesional médico." (2)

3. Explique la importancia de la asepsia y la técnica estéril en el proceso de curación de


heridas. ¿Cómo se asegura de mantener un entorno limpio y seguro durante el
procedimiento?
La asepsia y la técnica estéril son cruciales para el proceso de curación de heridas, ya que se
enfocan en evitar la contaminación de la herida por gérmenes. La asepsia implica prevenir la
entrada de gérmenes, mientras que la técnica estéril emplea prácticas y procedimientos para
mantener un ambiente sin gérmenes.
La importancia de estas prácticas radica en su capacidad para prevenir infecciones, una de las
principales complicaciones de las heridas. Las bacterias pueden penetrar a través de la piel
rota o de objetos extraños, lo que puede llevar a infecciones que retrasan la cicatrización y
causan problemas graves.
Para mantener un entorno limpio y seguro durante el proceso de curación de heridas, es
fundamental seguir estos pasos:
 Lavado de manos: Lávese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos para
eliminar los gérmenes.
 Guantes estériles: Utilice guantes estériles para crear una barrera que prevenga la
contaminación de la herida.
 Equipo estéril: Use equipo que haya estado en un entorno estéril y no haya estado en
contacto con gérmenes.
 Mantener la herida limpia y seca: Evite la humedad, ya que puede fomentar el crecimiento
bacteriano.
 Apósito estéril: Cubra la herida con un apósito estéril para protegerla de la contaminación.

Bibliografía

1. García YS. Cicatrización de heridas en la diabetes mellitus. Arch Med [Internet]. 2023
[citado el 26 de octubre de 2023];19(1):4. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8859544
2. Dominguez-Saavedra G, Hernandez-Galvin JM. Actualización en el manejo de heridas.
Cir Plast [Internet]. 2022 [citado el 26 de octubre de 2023];31(3):124–36. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=103715

También podría gustarte