Está en la página 1de 15

<#>

DERECHO EMPRESARIAL
Docente: YANETH VARGAS RUIZ.
Semestre: 2024 – I

2021
www.ilp.edu.pe
Sesión II
NORMAS JURIDICAS
<#>

CASOS PRÁCTICOS
EMPRESA

Las empresas son fuente de riqueza


cuando se encuentran bien
administradas porque todos ganan,
salvo la competencia, y fuente de
<#>
pobreza cuando están mal
administradas, por que tienen poco
dinero que no alcanza ni siquiera para
cubrir sus gastos, o inversiones,
dentro de las cuales podemos citar el
caso de las remuneraciones.
DERECHO EMPRESARIAL
• La importancia del derecho empresarial radica en determinar
los derechos y obligaciones atribuibles a los
llamados empresarios, así como identificar las diversas
sanciones que puedan ser impuestas a quienes incumplan con
su mandato.
<#>

• A lo largo de este curso, estudiaremos la normatividad aplicable


al empresario, empresa, actividad empresarial y todos aquéllos
que se vinculen, en su carácter de particulares o autoridades,
así como sus características y efectos de su incumplimiento.
DERECHO EMPRESARIAL
• El derecho empresarial se integra por un conjunto
de “NORMAS JURÍDICAS”encargadas de regular el
quehacer empresarial mediante la determinación
de las conductas que <#>puedan ser impuestas,
prohibidas o permisibles a la persona que dirige a la
empresa en calidad de empresario para su
desarrollo y crecimiento y a personas individuales o
colectivas con quienes pueda tener ocasionalmente
un vínculo comercial.mediante la determinación de las
conductas que puedan ser impuestas, prohibidas o permisibles
a la persona que dirige a la empresa en calidad de empresario
para su desarrollo y crecimiento y a personas individuales o
Siendo así, el Derecho empresarial es el
conjunto de normas jurídicas, valores
organizacionales, principios,
<#>
usos y costumbres
que regulan a la empresa y determinan el actuar
jurídico del empresario en las diversas disciplinas
jurídicas con que se vincule.que dirige a la empresa en
calidad de empresario para su desarrollo y crecimiento y a
personas individuales o colectivas con quienes pueda tener
ocasionalmente un vínculo comercial.
NORMA JURÍDICA

Una norma jurídica:

Es un MANDATO, ORDEN o REGLA que tiene


<#>
como objetivo DIRIGIR EL COMPORTAMIENTO
DE LA SOCIEDAD.
En concreto, la norma jurídica confiere
derechos e impone deberes a cada persona en
la sociedad.
Toda norma jurídica debe respetarse por los
individuos, ante su incumplimiento se puede
imponer una sanción.
NORMA JURIDICA

Siendo así, una norma jurídica:

Es el mandato
<#> del Derecho que busca
regular la conducta social humana.

Se trata de una regla que se impone a


todos los ciudadanos.
MARCO NORMATIVO QUE REGULA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN
EL PERÚ

En el Perú existen diversas NORMAS JURIDICAS que permiten el


ejercicio de la actividad empresarial. En primera instancia, están las
reglas contenidas en la Constitución Política que consagra los
siguientes derechos EN MATERIA <#>COMERCIAL:
• Libertad de la iniciativa privada, de trabajo, empresa, comercio e industria.
• Libertad de competencia y prohibición de monopolios.
• Equidad en el trato para inversiones peruanas y extranjeras.
• Prohibición de la confiscatoriedad impositiva.
• Libertad de tenencia y disposición de moneda extranjera.
• Derecho de propiedad, excepto en caso de expropiación previo pago de la
indemnización correspondiente.

dirige a la empresa en calidad de empresario para su desarrollo y


LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA…
El Estado peruano, de conformidad con
los artículos 43° y 44° de la Constitución
Política de 1993, sigue el modelo del
Estado Social y Democrático de Derecho
<#>

Modelo en el que no sólo se busca limitar y controlar al


Estado y a la sociedad, sino también promover y crear
las condiciones jurídicas, políticas, sociales, económicas
y culturales que permitan el máximo desarrollo de la
persona, con absoluto respeto a su dignidad.

10
MARCO NORMATIVO QUE REGULA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN
EL PERÚ

Por otra parte, la Ley para el Crecimiento de la


Inversión Privada promueve cualquier tipo de
inversión, sea de capitales nacionales o
extranjeras. También prevé la participación en
<#>

empresas a través de la adquisición de acciones


en el mercado bursátil o fuera del mismo.
dirige a la empresa en calidad de empresario
para su desarrollo y crecimiento y a
personas individuales o colectivas con
quienes pueda tener ocasionalmente un vínculo
MARCO NORMATIVO QUE REGULA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN
EL PERÚ

Asimismo, existen convenios de doble imposición


con Chile, Canadá, Brasil y España. En lo que se
refiere a materia societaria y laboral, se deben
cumplir las leyes peruanas para la contratación
<#>

de personal, y constituirse bajo las formas


jurídicas prescriptas por la ley local. para su
desarrollo y crecimiento y a personas individuales o colectivas
con quienes pueda tener ocasionalmente un vínculo
comercial.
MARCO NORMATIVO QUE REGULA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN
EL PERÚ

Finalmente, en casos especiales, existen


actividades que son fiscalizadas por el Estado
peruano.
<#>
Por ejemplo:
Fabricación de armas, municiones, explosivos, productos
químicos, productos farmacéuticos y veterinarios,
plaguicidas, alimentos para animales, servicios de
vigilancia y seguridad, servicios de fumigaciones
agropecuarias, servicios de turismo, casino y juego, entre
otros. y a personas individuales o colectivas con quienes pueda
tener ocasionalmente un vínculo comercial.
REFLEXIONEMOS

Las normas jurídicas son de


trascendental importancia, porque
al vivir en una sociedad política y
jurídicamente organizada, cada
<#>

persona necesita que sus acciones


estén debidamente reguladas y así
lograr el bien común para todos.
vínculo comercial.
Gracias
<#>

AYACUCHO APURÍMAC
Alameda Valdelirios 390 - Huamanga Jr. Ayacucho 425 - Andahuaylas
Central telefónica: +511 6400267 Central telefónica: +511 6400269
Línea gratuita: 0-800-71955 Línea gratuita: 0-800-71955

www.ilp.edu.pe

También podría gustarte