Está en la página 1de 23

CONDICIONES MÍNIMAS DE TRABAJO

EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAS
MARCO LEGAL VIGENTE
✔ Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatorias.

✔ Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y


modificatorias.

✔ Decreto Supremo N° 019 – 2006 – TR, Reglamento de la Ley General de Inspección del
Trabajo.

✔ Resolución Ministerial Nº 031-2023/MINSA, aprueba la Directiva Administrativa N° 339-


MINSA/DGIESP-2023, que establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control
de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2

✔ Ley 31110, Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego,
agroexportador y agroindustrial.

✔ Decreto Supremo Nº 006-2021-TR, Reglamento de negociación colectiva y condiciones


mínimas de trabajo de la Ley Nº 31110, Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el
sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial.

✔ Otras normas aplicables.


CONDICIONES DE TRABAJO Artículo 5

Los empleadores garantizan condiciones de trabajo dignas y


seguras a favor de sus trabajadoras y trabajadores, las mismas
que se deben implementar de acuerdo a lo que establezca el
reglamento.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) supervisa el cumplimiento de


las condiciones de trabajo a que se refiere la presente disposición.
CONDICIONES MÍNIMAS DE TRABAJO

Los empleadores están en la obligación de garantizar condiciones de trabajo


dignas y seguras a favor de sus trabajadoras y trabajadores, en aspectos
referentes a:
⮚ Traslado de las trabajadoras (es) hacia los centros de labores.
⮚ Alimentación.
⮚ Atención de emergencias.
⮚ Servicios higiénicos adecuados.
⮚ Lugares destinados a su disfrute.
Cuando corresponda de acuerdo a la ubicación del centro de labores, a la
duración de la jornada y a la imposibilidad de acceder a los referidos servicios;
así como la implementación de condiciones de salud e higiene adecuadas.
TRASLADO
Cuando no exista servicio de transporte
público para el traslado de los/as el servicio de transporte
garantizar dicho traslado terrestre especial de
EL EMPLEADOR MEDIANTE
trabajadores/as al centro de labores, y no DEBE de forma directa o a través personas
es posible que estos/as se trasladen por de terceros
sus propios medios de forma segura.

CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE PREVENCIÓN


En ningún caso, el traslado de los/as
trabajadores/as puede efectuarse en El/La empleador/a garantiza que el
camiones, vehículos de transporte de
traslado de los/as trabajadores/as se
mercancía o, en general, en cualquier
vehículo no construido para el realice:
transporte de personas. ⮚ En condiciones de seguridad.
⮚ Respetando la cantidad máxima de
Durante la vigencia de la emergencia sanitaria, en el traslado
personas que pueden trasladarse en el
que proporcione el/la empleador/a a los/as trabajadores/as,
se deben observar las medidas de bioseguridad para evitar la vehículo, según la cantidad de asientos
propagación de la COVID-19, establecidas en la Resolución fijos del vehículo, independientemente
Ministerial Nº 475-2020-MTC/01 o norma que la sustituya.
de la distancia a recorrer.
COMEDORES Y ALIMENTACIÓN
Cuando el/la empleador/a proporciona a
Habilitar un comedor a fin de que
los/as trabajadores/as la alimentación
principal, sea desayuno, almuerzo o el consumo de los alimentos se
refrigerio que lo sustituya, o cena, o cuando
EL EMPLEADOR DEBE realice en condiciones adecuadas
los/as trabajadores/as procuran su propia y seguras.
alimentación principal
COMEDORES Y ALIMENTACIÓN
En ningún caso, el/la
CARACTERÍSTICAS DEL COMEDOR
trabajador/a puede

⮚ Puede ser permanente o temporal. consumir sus alimentos

⮚ Debe proteger al/a trabajador/a de condiciones climáticas adversas. durante la ejecución de sus

⮚ Estar delimitado e identificado. labores.

⮚ Contar con condiciones mínimas de higiene, iluminación, ventilación. Asimismo, durante el

⮚ Estar dotado de mesas o tableros adecuadamente cubiertos, sillas o horario de refrigerio, el

bancas, y agua limpia para el aseo de manos y rostro antes de la ingesta consumo de alimentos no

de alimentos. puede realizarse en los

⮚ Ubicarse lo suficientemente alejado de las áreas donde se apliquen lugares de trabajo.

productos agroquímicos o donde se almacenen productos peligrosos, a


fin de evitar la contaminación de los alimentos.
COMEDORES Y ALIMENTACIÓN

Los alimentos que el/la empleador/a proporciona a los/as


trabajadores/as como condición de trabajo deben ser
adecuados en función a la actividad realizada por
ALIMENTACIÓN aquellos/as, a cuyo efecto, se toman en cuenta los
documentos técnicos emitidos por el Centro Nacional de
Alimentación y Nutrición – CENAN del Instituto Nacional de
Salud u otras fuentes de información que cumplan la misma
finalidad.
HIDRATACIÓN Y ÁREAS DE DESCANSO
HIDRATACIÓN ADECUADA ÁREAS DE DESCANSO

⮚ El/la empleador/a garantiza el suministro de agua


Durante la jornada de trabajo, el/la
potable para consumo humano durante toda la jornada
de trabajo. empleador/a facilita zonas de descanso a la
⮚ El agua que suministra debe cumplir los requisitos de sombra para los/as trabajadores/as.
calidad establecidos en el Reglamento de la Calidad del Si por la forma de organización de la
Agua para Consumo Humano, según D. S. N° 031-2010- jornada de trabajo, el/la trabajador/a se
SA o en la norma que haga sus veces. encuentra obligado/a a pernoctar en el
⮚ Debe estar a disposición de los/as trabajadores/as a
centro de trabajo, el/la empleador/a está
través de bebederos ubicados de tal manera que les
obligado a proporcionarle un lugar
permita una hidratación constante durante toda la
adecuado para dichos fines.
jornada de trabajo.
SERVICIOS HIGIÉNICOS
El/la empleador/a implementa servicios higiénicos de uso individual o colectivo, fijo o portátil; en los lugares de
trabajo donde laboren hombres y mujeres, los servicios higiénicos son independientes y separados.
NÚMERO MÍNIMO DE LOS APARATOS
SANITARIOS
Centros de trabajo que califiquen como TRABAJADORES INODOROS LAVABOS DUCHAS URINARIOS BEBEDEROS
edificaciones y/o habilitaciones urbanas
1a9 1 2 1 1 1

10 a 24 2 4 2 1 1
La relación mínima existente entre el número
de trabajadores/as y el de aparatos sanitarios 25 a 49 3 5 3 2 1
para las plantas agroindustriales es la misma
50 a 100 5 10 6 4 2
que para las plantas industriales, de acuerdo a
la siguiente tabla: Por cada 30
1 1 1 1 1
adicionales
SERVICIOS HIGIÉNICOS
En aquellos lugares donde no
NÚMERO MÍNIMO DE LOS APARATOS sea factible colocar servicios
SANITARIOS
higiénicos fijos o portátiles, el/la
Centros de trabajo que no califiquen empleador/a concede a los/as
como edificaciones y/o habilitaciones
trabajadores/as los permisos
urbanas
necesarios para ausentarse de
su puesto de trabajo y
El tipo y número de aparatos sanitarios es definido por un/a trasladarse al lugar donde estén
ingeniero/a sanitario/a colegiado/a, y aprobado por el ubicados los servicios higiénicos
Comité de SST del respectivo centro de trabajo, más cercanos, sin que el

considerando la proporcionalidad respecto al aumento o tiempo invertido sea

disminución de trabajadores/as. descontado de su


remuneración.
DUCHAS Y VESTUARIOS

Los vestuarios que se implementen,


Cuando la naturaleza del trabajo
deben contar con circulación de aire
implique que los/as trabajadores/as
continua y con casilleros destinados para
usen productos químicos tóxicos según
la ropa de trabajo y para la ropa de uso
su ficha de datos de seguridad (FDS), el
personal. Estos ambientes cuentan con
empleador implementa uno o más
iluminación y ventilación adecuadas, así
ambientes destinados al aseo de los/as
como paredes y pisos que brinden
trabajadores/as, los cuales están
privacidad a los/as trabajadores/as.
dotados de duchas.
USO Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El empleador debe adoptar las siguientes medidas en materia de SST para el uso y mantenimiento de
maquinarias, equipos y herramientas:

Brindar formación e información a los/as


Las maquinarias deben contar con estructuras o
operadores/as, en relación con los riesgos asociados al
dispositivos de protección de seguridad que
uso y mantenimiento de las maquinarias, equipos y
evite la ocurrencia de accidentes de trabajo.
herramientas

Las acciones para la reducción de los riesgos producidos


por el ruido y las vibraciones de las maquinarias deben Realizar la evaluación de riesgos generados por los
aplicarse en primera opción en el origen, luego en el factores de riesgo ergonómicos, a fin de establecer y
medio y finalmente en el receptor. aplicar los controles necesarios.

Establecer y aplicar un programa de mantenimiento


preventivo y correctivo para las maquinarias, equipos y
herramientas, así como garantizar que se realice su
inspección antes de su utilización.
FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR
Cuando, por la naturaleza del trabajo que realizan sus trabajadores, estén expuestos de manera prolongada a la
radiación solar, el/la empleador/a establece las medidas necesarias para los controles de los riesgos asociados a la
exposición solar

Proveer a los/as trabajadores/as de equipos de


Suministrar la cantidad necesaria de
protección personal (EPP) tales como
sombreros de ala ancha y protector de nuca, bloqueador solar a los/as trabajadores/as.
gorros, lentes de sol con protección UV y/o Dicha cantidad es determinada por el
bloqueadores solares, entre otros, según servicio de SST o, en su defecto, por el
corresponda, a fin de evitar daños a la salud por Comité o el/la Supervisor/a de SST, según
la exposición a la radiación solar durante la corresponda.
realización de las tareas o actividades.
USO Y MANEJO DE PRODUCTOS AGROQUÍMICOS
Las obligaciones de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo son:

Realizar sus labores respetando los procedimientos y prácticas


Reportar al/a empleador/a o superior/a
relacionadas con la seguridad en el uso de productos
inmediato/a cualquier situación de riesgo.
agroquímicos en el trabajo.

Seguir las instrucciones dadas por el/a empleador/a, el/a Después del trabajo, y antes de ingerir sus
supervisor/a o el/a fabricante, u otros, así como lo señalado en alimentos, lavarse las partes del cuerpo que podrían
la FDS de cada producto agroquímico. haber quedado expuestas a los productos
agroquímicos.

Usar correctamente todos los equipos o dispositivos de No llevar artículos contaminados a su


protección otorgados por el/a empleador/a. domicilio.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
El empleador, luego de cumplir con la jerarquía de controles, a efectos de eliminar o reducir el riesgo,
otorga los equipos de protección personal, los cuales cumplen las siguientes condiciones:

Ser específicos al tipo de riesgo,


pudiendo ser para protección de Estar acorde con las características
riesgos: químicos, mecánicos, antropométricas de los/as
eléctricos, entre otros. trabajadores/as.

Cumplir con los estándares técnicos de


fabricación nacional y/o internacional
que permitan garantizar la protección
adecuada y no sean nocivos para la
salud.

El empleador debe brindar la capacitación necesaria que garantice el correcto uso de los equipos de protección
personal, su mantenimiento e inspección.
Disposiciones básicas para la prevención y control de
COVID-19 en el trabajo
Disposición 5
Disposición 1
Sensibilización de la prevención del
Vacunación contra la
contagio en el centro de trabajo
COVID-19
Disposición 6
Disposición 2 Medidas preventivas de
Asegurar la ventilación de aplicación colectiva
los centros de trabajo
Disposición 7
Disposición 3 Medidas de protección
Valoración de la aptitud del personal
trabajador previo al regreso al
centro de trabajo Disposición 8
Disposición 4 Salud del trabajador en el
contexto de la COVID-19
Puntos de lavado o
desinfección de manos
Directiva Administrativa N° 339-MINSA/DGIESP-2023
DISPOSICIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

Disposiciones para el regreso al Reincorporación al trabajo luego del


a. trabajo b. aislamiento por COVID-19
Aquellas personas que se han
mantenido en aislamiento social Aquellos trabajadores que
obligatorio por factores de riesgo fueron diagnosticado con
deben ser evaluados por el Servicio COVID-19, y están de alta
de SST. por el Médico tratante,
deben ser evaluados por el
De preferencia, no deben trabajar en médico del Servicio de SST o
puesto de alto o muy alto riesgo para el que haga sus veces quien
COVID-19. debe indicar la
El Servicio de SST debe de implementar reincorporación al puesto de
en ellos todas las medidas descritas en la trabajo
presente D.A
Directiva Administrativa N° 339-MINSA/DGIESP-2023
Infracciones muy graves de SST

✔Superar los límites de exposición a los agentes


contaminantes que originen riesgos graves e inminentes
para la SS de los trabajadores.

✔No implementar un SGSST o no tener un RISST.

✔El incumplimiento de la normativa sobre SST que


ocasione un accidente de trabajo que produce la muerte
del trabajador o cause daño en el cuerpo o en la salud
del trabajador que requiera asistencia o descanso
médico, conforme al certificado o informe médico legal.
Muy graves a la labor inspectiva

✔La negativa injustificada o el ✔Obstaculizar la participación del trabajador


impedimento de entrada o permanencia o sus representantes o de los
en un centro de trabajo o determinas trabajadores o la organización sindical.
áreas del mismo
✔No cumplir inmediatamente con la orden
✔La negativa del sujeto inspeccionado o de paralización o prohibición de trabajos o
su representante de acreditar su tareas.
identidad o de las personas que se
encuentran en el centro o lugar de ✔La coacción, amenaza o violencia ejercida
trabajo. sobre los inspectores.
✔La negativa del sujeto inspeccionado o ✔Obstrucción a la labor Inspectiva.
sus representantes de facilitar la
información y documentación
necesaria.
ESCALA DE MULTAS EXPRESADA EN SOLES
RECUERDA
Ingresar a la Casilla electrónica SUNAFIL

Realiza la activación de tu Casilla electrónica Regístrate para obtener tu usuario y contraseña


Ingresa a https://www.gob.pe/sunafil Ingresa a https://www.gob.pe/sunafil
Opción casilla electrónica. Opción casilla electrónica.
¡TEN PRESENTE!
La notificación a través de la casilla electrónica surte todos los efectos legales, como si fuera
notificada en tu domicilio real y/o procesal.

¡RECUERDA!
Mantén actualizado tu correo electrónico, así podrás informarte oportunamente de las alertas de
notificación que SUNAFIL realice en tu casilla electrónica.
Síguenos:

/SunafilPeru /@SunafilPeru Canal Sunafil

Sunafil @Sunafilperu @sunafil_peru

También podría gustarte