Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS,


PECUARIAS Y FORESTALES

ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

CARACTERIZACION CUANTITATIVA DEL MANTILLO EN


RODALES DE Pinus patula EN EL MUNICIPIO SACABA

PASANTÍA PARA OBTENER EL TÍTULO DE


TÉCNICO SUPERIOR FORESTAL

ARELI GUTIERREZ MAMANI

COCHABAMBA – BOLIVIA

2021

1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS, AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y


FORESTALES
ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

CARACTERIZACION CUANTITATIVA DEL


MANTILLO EN RODALES DE Pinus patula EN EL
MUNICIPIO SACABA

PASANTÍA PARA OBTENER EL TÍTULO DE

TÉCNICO SUPERIOR FORESTAL

Responsable:

Areli Gutierrez Mamani

Tutor:

Ing. Mgr. Gustavo Guzmán Torrez


Asesores:

Ing. For. Luis Alberto Patiño Rojas

Ing. For. Luis Alberto Rojas Ledezma

COCHABAMBA – BOLIVIA

2021

2
DEDICATORIA
A mi hermana mayor Yeisenia, mi hermano Abimael que me alienta a seguir mis
sueños y metas y en especial a mi madre Catalina quien siempre creyó en mí y
estuvo siempre a mi lado sin importa nada, a ella que nunca dejó de ser mi gran
admiración, motivación e inspiración para lograr mis metas, le dedico este
pequeño paso y logro en mi vida, que hasta ahora y siempre seguirá guiando mis
pasos.

3
AGRADECIMIENTO
A Dios, a mi madre, mis hermanos y en especial a mi tutor por su permanente
apoyo, confianza y paciencia, a mis asesores por el apoyo y a la institución
ÁRBOLES Y FUTURO, a todos ellos a quienes agradezco de corazón por ser
parte de este pequeño paso en mi vida.

4
HOJA DE APROBACIÓN
TRBAJO APROBADO POR EL SIGUIENTE TRIBUNAL

…………………………………………………
Tribunal

…………………………………………………
Tribunal

…………………………………………………
Tribunal

…………………………………………………
Tribunal

…………………………………………………
Tribunal

5
RESUMEN

La localidad en la cual se realizó el estudio del mantillo fue en las Comunidades de Tuti
Balderrama Rancho y Collpana del Municipio de Sacaba, que se encuentra al Sureste de la
primera Sección Municipal de la Provincia Chapare del Departamento de Cochabamba. Los
tres rodales de estudio de las comunidades mencionadas, se encuentran en el área de la
cuenca de Khuyoj Khocha.

Para la determinación de la cantidad de mantillo generada en los 3 rodales, se realizó un


diseño de muestreo sistemático, sin embargo, debido a las condiciones del lugar donde se
presentó plantaciones mixtas de Pinus pseudostrobus y Pinus patula, algunas parcelas se
tuvieron que replantear a distintas distancias. En el primer rodal se instalaron 4 parcelas
circulares, el segundo rodal se instaló 3 parcelas y para el último rodal se instalaron 3
parcelas circulares. El total de las parcelas instaladas fue de 10 parcelas circulares con radios
corregidos; en las cuales se levantaron los datos dendrométricos registrando los mismos en
una planilla elaborada.

Una vez obtenidos los datos recabados en planilla se sistematizaron los datos recolectados
en gabinete, realizando los cálculos respectivos del número de árboles/ha; para el rodal 1
(1400 árboles) y rodal 2 (1433 árboles) presentan mayor número de árboles en comparación
con el rodal 3 (1267 árboles) sin manejo. Claramente se determinó una cantidad mayor de
árboles en los rodales sin manejo silvicultural.

En cuanto a la forma de los árboles se presentó mayores deformaciones de árboles en los


rodales sin manejo silvicultural, no obstante, para la determinación del tipo de mantillo se
presentó una mayor altura en el sub-horizonte Oi para la especie de Pinus patula con
distintas dimensiones de altural en las dos situaciones de los tres rodales con y sin manejo.

Así también se observó esta diferencia en diámetro, alturas y área basal, siendo el rodal 3 el
cual presenta árboles de menor porte; con un diámetro de 13 cm y una altura de 6.74 m
llegando a obtener un menor volumen promedio de 76.02 m3/ha y un área basal de 12.67
m2/ha respecto a los otros rodales sin manejo silvicultural.

En cuanto al tipo de mantillo los rodales 1 y 2, sin manejo silvicultural, presentan los 3 sub-
horizontes (Oi, Oe y Oa), con 13 cm y 10 cm de espesor de mantillo respectivamente, así
también mencionar que estos rodales presentan organismos en descomposición lenta,
aspectos que caracterizan a estos rodales con el tipo de mantillo MOR. El rodal 3, con manejo
silvicultural y con afección de incendio en el suelo, solo cuenta con 2 sub- horizontes (Oi y
Oe), un espesor de 07 cm de mantillo, además de una descomposición muy lenta de los
organismos presentes, lo cual llevara a una formación del sub-horizonte Oa, caracterizándose
como tipo de mantillo MOR en formación.

6
Respecto a la cantidad de mantillo que se calculó del rodal con manejo silvicultural se
observa que se obtendría 68.800 kg/ha (29.9%), lo cual representa un volumen de 740 m3/ha
(12.4 %), en cambio del rodal 1 y 2 se obtendría un peso mayor a 72.700 kg (31.6 %) con un
volumen mayor a 1.000 m3/ha (16.7 %).

Palabras clave: mantillo, Peso, volumen, superficie, material orgánico, sub horizontes.

7
SUMMARY

The locality in which the mulch study was carried out was in the Communities of Tuti
Balderrama Rancho and Collpana of the Municipality of Sacaba, which is located to the
Southeast of the first Municipal Section of the Chapare Province of the Department of
Cochabamba. The three study stands of the mentioned communities are located in the
Khuyoj Khocha basin area.
To determine the amount of mulch generated in the 3 stands, a systematic sampling design
was carried out; however, due to the conditions of the place where mixed plantations of
Pinus pseudostrobus and Pinus patula were presented, some plots had to be re-planned to
different distances. In the first stand 4 circular plots were installed, the second stand was
installed 3 plots and for the last stand 3 circular plots were installed. The total of the plots
installed was 10 circular plots with corrected radii; in which the dendrometric data were
collected, recording them in a prepared spreadsheet.
Once the data collected in the spreadsheet was obtained, the data collected in the office was
systematized, making the respective calculations of the number of trees / ha; for stand 1
(1400 trees) and stand 2 (1433 trees) have a higher number of trees compared to stand 3
(1267 trees) without management. Clearly, a higher number of trees was determined in the
stands without silvicultural management.
Regarding the shape of the trees, there were greater deformations of trees in the stands
without silvicultural management, however, for the determination of the type of mulch there
was a greater height in the Oi sub-horizon for the Pinus patula species with different height
dimensions in the two situations of the three stands with and without management.
This difference was also observed in diameter, heights and basal area, being stand 3 which
has smaller trees; with a diameter of 13 cm and a height of 6.74 m, obtaining a lower average
volume of 76.02 m3 / ha and a basal area of 12.67 m2 / ha compared to the other stands
without silvicultural management.
Regarding the type of mulch, stands 1 and 2, without silvicultural management, present the
3 sub-horizons (Oi, Oe and Oa), with 13 cm and 10 cm of thickness of mulch respectively,
as well as mention that these stands present organisms in slow decomposition, aspects that
characterize these stands with the MOR type of mulch. Stand 3, with silvicultural
management and affected by fire in the soil, only has 2 subhorizons (Oi and Oe), a thickness
of 07 cm of mulch, in addition to a very slow decomposition of the organisms present,
which will lead to a formation of the Oa sub-horizon, characterized as a type of MOR mulch
in formation.
Regarding the amount of mulch that was calculated from the stand with silvicultural
management, it is observed that 68,800 kg / ha (29.9%) would be obtained, which represents
a volume of 740 m3 / ha (12.4%), instead of stands 1 and 2 a weight greater than 72,700 kg
(31.6%) would be obtained with a volume greater than 1,000 m3 / ha (16.7%).

Keywords: mulch, Weight, volume, surface, organic material, sub-horizons.

8
INDICE

I. INTRODUCCION ........................................................................................................ 12
1.1 Justificación ........................................................................................................... 13
II. OBJETIVOS.................................................................................................................. 14
2.1 Objetivo general ..................................................................................................... 14
2.2 Objetivos específicos ............................................................................................. 14
III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................. 15
3.1 Producción de hojarasca ........................................................................................ 15
3.2 Importancia del mantillo en los ecosistemas forestales ......................................... 15
3.3 Caracterización del mantillo .................................................................................. 16
3.1.1 Tipos de mantillo ............................................................................................ 17
3.4 Descripción de Pinus patula Schl et Cham. .......................................................... 19
IV. MATERIALES Y METODOLOGIA ....................................................................... 21
4.1 Materiales ............................................................................................................... 21
4.2 Metodología ........................................................................................................... 21
4.2.1 Ubicación del área de estudio ......................................................................... 21
4.2.2 Reuniones con productores forestales ............................................................ 22
4.2.3 Diseño de muestreo ........................................................................................ 23
4.2.4 Trabajo de campo ........................................................................................... 24
V. RESULTADOS ............................................................................................................. 29
5.2. Estado de forma y sanidad de los árboles. ............................................................. 30
5.3. Resultados de las muestras de mantillo recolectado .............................................. 31
5.4. Resultados del mantillo generado por rodal y ha para la especie Pinus patula ..... 31
VI. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 33
VII. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 34
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................... 35
VIII. ANEXOS ................................................................................................................... 38

9
Índice de cuadros

Cuadro 1: Definición de los principales subhorizontes del horizonte O, copia de (Thiers


et al. 2014). ........................................................................................................ 17
Cuadro 2: Datos generales por rodal y ha para el Pinus patula ............................................ 29
Cuadro 3: Parámetros dasometricos promedio por rodal y ha de Pinus patula. .................. 30
Cuadro 4: Forma de los árboles. ........................................................................................... 30
Cuadro 5: Observaciones y presencia de organismos en el mantillo forestal de pinus patula
en rodales sin manejo silvicultural. ................................................................... 31
Cuadro 6: Cantidad de mantillo generado por rodal............................................................. 32
Cuadro 7: Cantidad y tipo de mantillo generado por ha ....... ¡Error! Marcador no definido.

10
Índice de figuras

Figura 1: Concepto basico de clasificacion de humus y designacion de capas organicas en


suelos forestales (horizontes O) (Terrhum) ......................................................... 18
Figura 2 : Rodal 1 comunidad Tuti Balderrama Rancho-Municipio Sacaba. ...................... 21
Figura 3: Rodal 2 comunidad Collpana- Municipio Sacaba................................................. 22
Figura 4: Rodal 3 Municipio Sacaba .................................................................................... 22
Figura 5: Replanteo de parcelas rodal 1. Superficie total 3,1588 ha .................................... 23
Figura 6: replanteo de parcela Rodal 2, superficie total 1,0177 ha. ..................................... 24
Figura 7: Replanteo de parcelas Rodal 3, superficie total 0,9822 ha. .................................. 24
Figura 8: Replanteo de parcela circular ................................................................................ 25
Figura 9: Medición con forcípula (Manual de censo forestal 2005) .................................... 26
Figura 10: Medición de la altura del arbol con regla telescópica¡Error! Marcador no
definido.
Figura 11: Báscula colgante electrónica portátil WeiHeng - 0 a 50 kg ................................ 27
Figura 12: Instalación del marco de madera (50x 50 cm) para la colecta de las muestras de
mantillo................................................................................................................... 38
Figura 13: Identificación de las capas del mantillo y medición de su altura ............... ¡Error!
Marcador no definido.
Figura 14: Identificación de las capas de mantillo presentes¡Error! Marcador no definido.

11
I. INTRODUCCION
En Bolivia las plantaciones forestales son todavía poco significativas. La implantación de
áreas de plantación se basa principalmente en programas establecidos entre comunidades
locales y organismos internacionales, dichos programas tienen por objetivo la generación de
ganancias para los propietarios y la recuperación de áreas degradadas. (Mederios, 2009).

Según Morales (2013) en Bolivia se han reforestado 34.498 ha, de las cuales 24.945 ha (71
%) se ubican en el departamento de Cochabamba; de este último total 22.400 ha se han
establecido en la región de valles interandinos, principalmente con pinos y eucaliptos.

Al concluir el PROFOR se lograron establecer 12.960 has. de plantaciones forestales de las


cuales el 60 % correspondía a pinos, 35 % a eucaliptos y 5 % a especies nativas. (Diaz, 2013)

Estas plantaciones, así como todos los vegetales desprenden sus órganos vegetales como las
hojas y acículas, una vez que estas han cumplido su función importante de la fotosíntesis;
todo este material junto a otros se encuentra en el piso de la plantación formando mulch o
mantillo.

Se denomina mantillo u horizonte orgánico a toda la materia orgánica situada sobre el suelo
mineral la cual está disponible para su descomposición e incorporación al suelo, dicho
componente se genera a partir del aporte de la vegetación, organismos muertos y los animales
que depositan sus desechos orgánicos sobre la superficie del suelo. Seguidamente una serie
de procesos de desintegración actúan sobre ellos transformando e incorporando material
orgánico al suelo mineral.

Varios estudios comprobaron que conservar una mayor cantidad de mantillo luego de
cosechas forestales, generan menor impacto y menor empobrecimiento en el suelo, la cual
actúa como un reservorio de energía, barrera protectora del suelo mineral y almacén para
reciclar nutrientes. El mantillo puede verse afectado por la condición del bosque, la especie,
la edad, el sitio y el manejo silvícola, entre otros (Newbould, 1967).

La cantidad generada de mantillo representa una de las principales vías de entrada de


nutrientes y materia orgánica al suelo. La estimación de la producción de hojarasca ha sido
ampliamente utilizada como índice de la producción primaria total y del ciclo de nutrientes
en los bosques (Facelli y Pickett, 2008; Couteaux et al., 1995).
12
La cantidad total de materia orgánica vegetal vivo o muerto presente en un ecosistema en un
momento dado; generalmente se expresa en términos de unidades de peso kg,tn por unidad
de superficie por (Newbould, 1967).

El manejo tradicional de las plantaciones se basa en una silvicultura intensiva, con cosecha
a tala rasa y regeneración artificial. Esta discontinuidad de la cubierta forestal y un suelo
desnudo provocan variaciones en el sitio como el microclima y el balance de carbono, efectos
negativos para el ambiente. Hay alternativas que han sido investigadas en distintos países.
Sin embargo, existe una falta de información sobre los efectos de la silvicultura en el
mantillo. García (2018), es por ello que este trabajo pretende aportar, dar valor y alternativas
de uso de recursos subestimados como el mantillo y favorecer a la implementación de nuevas
técnicas silviculturales con mayor aceptación social y ecológicamente amigables.

1.1 Justificación
El motivo por el que se llevó a cabo esta investigación, fue debido a la incógnita de saber
cuánto de mantillo es que se llega a generar en los suelos forestales de Pinus patula , que
diferencia hubo en las dos situaciones con manejo y sin manejo silvicultural, así mismo
también poder determinar el tipo de capa que más predomina en la especie, y llegar a obtener
los resultados haciendo una relación entre las dos situaciones, mismo estudio que permitirá
generar información útil en el campo forestal, como por ejemplo realizar otros estudios
respecto a los datos como determinar la dimensión volumétrica y peso del mantillo para
estimar riesgos de incendios, para determinar posibilidades de extracción o aprovechamiento
racional del mantillo y otros beneficios que podrían aportar al desarrollo de las comunidades
con plantación de pino.

13
II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general


➢ Determinar la cantidad y el tipo de mantillo generado por la plantación de Pinus
patula relacionando esta cantidad con la situación de los rodales con y sin manejo
silvícola, presentes en la zona interandina de Cochabamba Municipio Sacaba.

2.2 Objetivos específicos

➢ Determinar a través de un muestreo de parcelas, el volumen y peso húmedo del


mantillo generado por la especie Pinus patula en la plantación del Municipio Sacaba.
➢ Generar una base de datos e información para estudios posteriores sobre el mantillo
generado en rodales, identificando la variación con referencia a la edad, manejo,
densidad o situación actual de las plantaciones.

14
III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1 Producción de hojarasca


La biomasa sintetizada por las plantas retorna al suelo bajo la forma de materia orgánica,
como son las hojas, ramas, frutos, flores, otros. La producción de hojarasca se define como
la sumatoria de los resultados de la descomposición de los vegetales aéreos aportados al suelo
durante un periodo de tiempo, expresados en peso seco. Allí se incluyen hojas, flores, frutos,
ramas, entre otros (Vitousek, 1984; Newbould, 1967).
La cantidad y naturaleza de la hojarasca tienen una importante relación con la formación, el
desarrollo, la estabilidad y el mantenimiento de la fertilidad del suelo, de ahí que la
cuantificación de su producción y composición sean importantes como una aproximación
para comprender el ciclo de nutrientes en los bosques (Facelli y Pickett, 2008; Couteaux et
al., 1995). Las tasas de caída y descomposición de la hojarasca regulan los flujos de energía
y la productividad primaria (Olson, 1963), por lo tanto, la producción de hojarasca
frecuentemente ha sido utilizada como un índice que permite calcular la productividad
primaria neta de una comunidad forestal.
Por otro lado, teniendo en cuenta que la mayoría de hojas, flores y frutos es reciclada
anualmente, la cuantificación de la hojarasca es importante para el entendimiento de la
fenología de los ecosistemas (Aryal et al., 2015; de Jong, 2013; Vitousek, 1984).
Adicionalmente, los estudios de hojarasca también pueden detectar sincronías entre ciclos
biológicos y meteorológicos (Chapin y Eviner, 2005).

3.2 Importancia del mantillo en los ecosistemas forestales

Para muchos de los procesos biológicos, físicos y químicos que ocurren en el suelo la
presencia de mantillo en los ecosistemas forestales es fundamental. El mantillo actúa como
una capa protectora del suelo mineral que constituye una importante fuente de nutrientes de
liberación lenta y una fuente de energía para los organismos del suelo. Así al mismo tiempo,
lo protege contra agentes abióticos tales como la erosión, temperaturas extremas,
escurrimiento superficial, otros. (Donoso 1992). Además de todos esos factores entre otras,
también la biota es un factor importante en la formación de mantillo y, por ende, de la
fertilidad del suelo se estima que es cerca del 80 % del total de las reacciones metabólicas

15
presentes en el suelo son producidas por la microflora. Esta actividad se ve aumentada por la
presencia de microfauna en el suelo (Brady y Weil 2002).

El mantillo actúa como una capa de revestimiento que evita que las gotas de lluvia impacten
directamente contra la superficie desnuda del mismo. Al frenar el impacto se evita la erosión
física que éste provoca que por lo tanto se previene la pérdida de suelo, pero además la
cobertura del suelo supone una barrera física para la escorrentía en zonas con pendiente. De
esta forma se evita la pérdida de suelo originada por la erosión que ocasionaría el agua que
correría en la superficie, el mantillo aumenta la aireación del suelo necesaria para las raíces
y la parte aérea de las plantas y, por ende, aumenta el drenaje, y al aumentar el volumen de
los poros, se facilita la penetración de las raíces y de organismos beneficiosos en el suelo. Es
decir, que mejora la estructura del suelo, además, el régimen de calor se ve estabilizado y así
las temperaturas diurnas y estacionales extremas son menos nocivas. (Fisher y Binkley 2000).
El mantillo es como una fuente energética que recicla los elementos nutritivos y, de esta
forma también afecta la disponibilidad de estos elementos en el suelo que puede retenerlos o
liberarlos. De acuerdo a sus características químicas, una de las razones por las que se ha
estudiado el mantillo es por su importancia como fuente de energía y reservorio natural de
carbono, horizonte orgánico más horizonte mineral según Schlesinger (1997) y Schulze et al.
(2005), la cantidad de carbono orgánico en los suelos del mundo supera la cantidad de
carbono retenido en la atmósfera y la biósfera combinados. El dióxido de carbono producido
en la descomposición de la materia orgánica favorece la fotosíntesis y, en consecuencia,
mejora el crecimiento de las plantas. Los complejos órgano-minerales formados después de
los aportes de materia orgánica aumentan la capacidad de intercambio catiónico del suelo y,
en consecuencia, las reservas de nutrientes para las plantas.

3.3 Caracterización del mantillo

Se conoce como humus al mantillo o capa superior del suelo, rico en residuos orgánicos que
proviene de la descomposición de los organismos y microorganismos benéficos, como
hongos y bacterias. La palabra humus es de origen latín que significa “tierra”.

El mantillo es una capa de material orgánico conformado por uno o más subhorizontes (Oi,
Oe, Oa) dependiendo de factores como el clima, el suelo, la composición y estructura del
bosque (Schlatter et al. 2003) (cuadro 1). Puede presentarse en distintas proporciones en la

16
mayoría de los suelos forestales y abarca toda la materia orgánica disponible para la
descomposición: hojarasca, residuos leñosos, organismos muertos, heces de animales y
compuestos orgánicos liberados directamente al suelo por los organismos que lo habitan, los
cuales, mediante factores como el clima y la biota, son descompuestos e integrados al suelo
mineral (Fisher y Binkley 2000).

Cuadro 1: Definición de los principales sub-horizontes del horizonte O, copia de (Thiers et


al. 2014).
Subhorizontes
Variable
Oi (Incipiente) Oe (Evolucionado) Oa (Avanzado
Desechos orgánicos
Desechos orgánicos
con alta
con mínima Desechos orgánicos
descomposición
descomposición. Se con moderada
Composición donde no son
pueden reconocer (Intermedia)
reconocibles los
los tejidos de los descomposición
tejidos orgánicos
materiales.
originales
Contenido de >2/5 del volumen 1/6 -2/5 del < 1/6 del volumen
fibras 40% volumen 17 -40% 17%

3.1.1 Tipos de mantillo


El mantillo tiene una gran relación con las características del horizonte del suelo que permiten
definir la forma de humus que predomina en el lugar que se desenvuelve sobre el suelo y se
ve condicionada por las restricciones de sitio y la composición de la cubierta vegetal. En los
suelos forestales normalmente se reconocen tres tipos de mantillos (humus): mull, moder y
mor (Schlatter et al. 2003):

− El mantillo mor consiste en materia orgánica muy poco transformada, pobremente


humificada, compuesta de una acumulación de restos orgánicos frescos. Es típico de
la tundra, es decir de suelos de climas húmedos y fríos, comúnmente ácidos
(oligotrofos: pobres en nutrientes), que debido a su composición resulta difícil de
descomponer (coníferas, ericáceas, etc.) por la abundancia de liberación de
compuestos sencillos, ácidos orgánicos. Tiene una humificación aún más lenta, una
pobre disponibilidad de nutrientes y alta reserva de nutrientes, con una estructura
densa a muy densa y con subhorizontes: Oi, Oe y Oa bien formados, con mayor

17
desarrollo en Oa, y un horizonte A no desarrollado o muy débil (< 3 cm) (Thiers et
al. 2014)
− El mantillo moder se trata también de un humus no muy evolucionado, aunque algo
más que el anterior, mayor transformación de la materia orgánica (Fúlvicos y
precursores) moderada transformación. Los restos de materia orgánica han perdido
gran parte de su microestructura orgánica, pero permanecen individualizados en la
masa del suelo, bajo climas variados, pero con predominancia en lugares fríos y secos,
se diferencia por tener una humificación lenta, una disponibilidad de nutrientes
indirecta -mediante micorrizas- y una reserva de nutrientes media. Tiene una
estructura suelta a algo densa y presenta los subhorizontes: Oi, Oe y Oa, pero
generalmente con mayor desarrollo en Oe, y un horizonte A de espesor moderado (10
cm aproximadamente).
− El mantillo mull presenta una actividad biológica intensa, la vegetación sobre la que
aparecen posee propiedades favorables para ser descompuesta rápidamente, máxima
alteración de la materia orgánica. Materia orgánica evolucionada (ácidos húmicos,
horizonte muy oscuro). Los restos orgánicos se han alterado completamente
desintegrándose e integrándose íntimamente con la fracción mineral. Sólo
reconocible por una coloración oscura en la masa del suelo acompañada de pequeñas
puntuaciones negras, se caracteriza por tener una rápida humificación, una
disponibilidad de nutrientes directa -mediante raicillas- y una reserva de nutrientes
baja. Se caracteriza por tener una estructura muy suelta, y presenta los siguientes
subhorizontes: Oi diferenciado, sin subhorizonte Oe o poco formado.

Figura 1: Concepto básico de clasificación de humus y designación de capas orgánicas en


suelos forestales (horizontes O) (Terrhum).

18
3.4 Descripción de Pinus patula Schl et Cham.
Las cantidades de producción de plantines en viveros establecidos de Pinus patula por el
Programa de Repoblamiento Forestal (PROFOR) en Cochabamba, en 1992 fue de 62000
plantines equivalente al 4,1 %, de 1.506.482 plantines de 37 especies diferentes (Ibáñez 1993)
Según Quiroga 1996 se realizaron reforestaciones en 1994-1995 en la cual la especie Pinus
patula abarco el 3 % de las especies establecidas con un total de 23.471 árboles.

Características

Es un árbol, normalmente de 25 m de altura, con frecuencia hasta 30 m, excepcionalmente


hasta 45 m en árboles longevos. Sistema radical robusto, amplio, y profundo, penetra en el
subsuelo hasta 6 metros o más. Copa un tanto rala, más o menos redondeada; ramas largas y
abatidas, dispuestas irregularmente o en verticilos; ramillas rojizas y escamosas, con ligero
tinte blanquecino en sus partes más tiernas.

Hojas son acículadas, normalmente agrupadas en fascículos de 3 o 4 agujas, raramente


presentan 2 o 5, persistentes en el árbol por 2 a 4 años, de 20 cm por lo general, aunque
alcanzan longitudes de hasta 30 cm, son flexibles y péndulas de color verde - azulado,
brillantes, con los bordes finamente aserrados y dos haces fibrovasculares. Las vainas de las
acículas son de color ceniza, persistentes y de 1,5 cm de largo. Las yemas terminales son
largas, erguidas y amarillentas (Escobar, 1967; Wormald, 1975; Parent, 1989).

Distribución y hábitat

El área de distribución natural de la especie es comparativamente restringida y discontinua,


y comprende las zonas de media y alta montaña de las regiones centro-oriental y sur de
México. La distribución natural del Pinus patula se localiza entre los 18° y 24° latitud Norte,
y en áreas entre los 1.820 y 2.743 metros sobre el nivel del mar.

Usos

El pino mexicano ha sido utilizado para la industria de la construcción, para la fabricación


de cajas y techos con el uso de sus troncos. También, este pino ha sido utilizado para la
fabricación de postes para el cableado telefónico, pulpa y papel, así como en la producción
de tablas de madera.

19
Por otra parte, y en términos ecológicos, el pino llorón ha sido estudiado por el beneficio que
produce su cobertura sobre el establecimiento de plantas nativas e introducidas para la
recuperación de bosques, por ejemplo, en países como Ecuador (Robert 1998).

Requerimientos ambientales

Crece desde los 24 º a 18 º de latitud al norte y entre los 1800 y 2700 m sobre el nivel del
mar. No soporta grandes periodos de temperaturas tan bajas como -10 ºC, pero puede
sobrevivir en climas más fríos por poco tiempo. Es moderadamente tolerante a la sequía, el
rango de lluvias va desde los 750 a 2000 mm anuales, alcanza su mejor desarrollo en zonas
de ladera y de llanuras con suelos moderadamente fértiles, profundos, húmedos bien
drenados, de texturas franco-arenosas a franco-arcillosas Richardson D.M (2005).

Aunque la especie se adapta muy bien a una amplia variedad de condiciones edáficas.

20
IV. MATERIALES Y METODOLOGIA

4.1 Materiales

Materiales de escritorio Materiales de campo


− Computadora − Libreta de campo − Brújula
− Microsoft office − Cámara fotográfica − Huincha
− Microsoft excel − Pala recta − Marco de madera 0,5 x 0,5 m
− ArcGis 10.2 − Gangochos − Planilla o formulario
− Google earth − Balanza − Flexómetro
− Planillas − Receptor GPS − Palitos de helado
− Impresora − Forcípula, − Regla telescópica
− Hojas papel bon − Clinómetro − Crayón

4.2 Metodología

4.2.1 Ubicación del área de estudio

La localidad en la cual se realizó el estudio del mantillo fue en las Comunidades de Tuti
Balderrama Rancho y Collpana del Municipio de Sacaba, que se encuentra al Sureste de la
primera Sección Municipal de la Provincia Chapare del Departamento de Cochabamba. La
vía de acceso es a través de la carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz. Los tres rodales de
estudio de las comunidades mencionadas, se encuentran en el área de la cuenca de Khuyoj
Khocha.

Figura 2 : Rodal 1 comunidad Tuti Balderrama Rancho-Municipio Sacaba.

21
Figura 3: Rodal 2(Delfina Acosta de Rojas) comunidad Collpana- Municipio Sacaba

Figura 4: Rodal 3 Trujillo Jiménez Rosendo Municipio Sacaba

4.2.2 Reuniones con productores forestales

En la etapa inicial, se tomaron contactos, previa coordinación, con los dirigentes de las
comunidades cercanas donde se realizó el estudio, explicando a los mismos, los propósitos y
los resultados que se quieren alcanzar con el estudio; de esta manera se solicitó el respectivo
consentimiento para el ingreso a los rodales.

22
A si mismo se contactó con dos de los socios del rodal comunal Sr. José Trujillo y Sr.
Valentín Trujillo los cuales en la entrevista proporcionaron la información respecto a la edad
aproximada de los rodales, los mismos que tienen de 28 a 33 años de edad.
4.2.3 Diseño de muestreo

Para el diseño de parcelas circulares, se utilizó el programa Arcgis, utilizando las


herramientas de Buffer para ubicar las parcelas 30 m antes del límite del rodal, usando la
herramienta “Model” y “ArcToolbox” se generó el diseño, ubicación y distanciamiento entre
parcelas.

Para la determinación de la cantidad de mantillo generada en el rodal, se realizó un diseño de


muestreo sistemático con un distanciamiento entre parcelas de 100 m representadas
numéricamente por orden. Sin embargo, debido a las condiciones del lugar donde se presentó
plantaciones mixtas de Pinus pseudostrobus y Pinus patula, algunas parcelas se tuvieron que
replantear a distintas distancias, ver (figura 5,6 y 7). Se instalaron 10 parcelas circulares de
100 m con un radio corregido especificado en 4.2.4.2, en 3 rodales del área de estudio; en
estas se levantaron los datos dendrométricos registrando los mismos en una planilla elaborada
que se presenta en el Anexo 8.

En cada parcela circular se registraron las coordenadas geográficas en el punto central de la


misma y se dispuso al interior un marco de madera de 0,25 m2 para la recolección de la
muestra de mantillo situado al centro de la parcela.

Figura 5: Replanteo de parcelas rodal 1. Superficie total 3,16 ha

23
Figura 6: replanteo de parcela Rodal 2, superficie total 1,02 ha.

Figura 7: Replanteo de parcelas Rodal 3, superficie total 0,98 ha.


4.2.4 Trabajo de campo

4.2.4.1 Identificación de los rodales


Para la identificación de los tres rodales de Pinus patula en la cuenca de Khuyoj Khocha, se
utilizó la base de datos de Registro de Plantaciones Forestales que realizo por ARBOLES y
FUTURO ante la Autoridad de Fiscalización y Control social de tierras y Bosques (ABT),
posteriormente se realizó una verificación directa en campo de la existencia de dichos
rodales, en los que se realizó el estudio mismo que con ayuda de un receptor GPS se
referencio la ubicación en la que se encontraron los tres rodales de Pinos y con ayuda del
mismo receptor se ubicaron los puntos de muestreo de las parcelas circulares.

24
4.2.4.2 Replanteo de parcelas circulares

Una vez ubicado el punto central de la parcela con la ayuda del receptor GPS, se tomaron las
coordenadas X, Y y Z, sin embargo, para algunas de las parcelas se re planteo la ubicación
de las mismas debido a que quedaron localizadas al borde del rodal ya que correspondían a
plantaciones mixtas con la especie de Pinus pseudostrobus. Seguidamente con el clinómetro
se determinó el grado de la pendiente del terreno en la que se encontraba la parcela, este dato
fue útil para realizar el cálculo del Radio Corregido (Rc) con la siguiente fórmula:

𝑅𝐴
𝑅𝑐 =
√𝐶𝑂𝑆 ∝

Dónde:

Rc: Radio corregido


RA: Radio de la parcela
Cos: Coseno del ángulo de la pendiente

Posteriormente se usó la cinta métrica para replantear la parcela circular tomando en cuenta
la dimensión del radio corregido. Delimitada la parcela se continuó con el conteo de árboles
y medición de las variables dendrometrícas especificadas en el subtítulo 4.2.4.2.1. Para el
inventario de los árboles se tomó como punto de inicio la orientación Norte siguiendo el
sentido de las agujas del reloj, empleando los instrumentos de mensura específicos (figura
8).

Figura 8: Replanteo de parcela circular

25
4.2.4.2.1 Colecta de variables dendrometricas en la parcela circular

Al registrar los datos de los árboles en la planilla (anexo 1) se colectaron las siguientes
variables dendrometricas en orden:

• Numero de árbol: se enumeró los árboles presentes dentro de la parcela circular.


• DAP: se midió el diámetro del árbol a la altura del pecho (1,30 m) con ayuda de una
forcípula (figura 9).
• Altura: se utilizó una regla telescópica para mensurar la altura de cada árbol
(Fotografía 2, Anexo 1).
• Sanidad: se evaluó los árboles según las siguientes condiciones:
− A. Sano
− B. Enfermo
− C. Muerto
− D. Daño mecánico
• Forma: se observó al árbol tomando en cuenta las siguientes categorías:
− 1. Cola de zorro
− 2. Torcedura basal
− 3. Bifurcado (presente desde la base del árbol)
− 4. Multiflecha
− 5. inclinado.

Figura 9: Medición con forcípula (Manual de censo forestal 2005)


4.2.4.3 Instalación de parcelas de 0,25 m2 (Marco de madera)

Se estableció un punto central en la parcela circular de 100 m2 que sirvió de referencia para
instalar el marco de madera de 0.50 cm (Fotografía 3. Anexo 1). Enseguida con ayuda de una

26
pala recta y de un ayudante que sostuvo el marco a una altura correcta, se delimitó el área de
colecta del mantillo, guiándose con el marco de madera. Posteriormente se retiró el marco de
madera para limpiar usando un azadón, el mantillo externo al cuadrado delimitado (Figura
11).

Figura 101: Instalación de parcelas de 0,25 m2 (Marco de madera).

Una vez realizado lo anterior mencionado se midió con flexómetro la altura total del mantillo
(espesor) y la altura de cada capa presente, diferenciándolos con indicadores (palos de
helado) los tipos de sub horizontes orgánicos presentes (Fotografia 5, Anexo 1): Oi, Oe y Oa
especificadas en el subtítulo 4.2.4.3.1.

Finalmente se extrajo toda la materia orgánica húmeda del mantillo presente dentro el marco
delimitado en cada parcela circular (Fotografia 4, Anexo 1), mismas que se colocaron en una
bolsa de polietileno para finalmente pesarlas en una balanza electrónica (marca Weiheng)
(figura 11). Esta báscula tiene una capacidad de 50 kg, tipo escala colgante.

Figura 11: Báscula colgante electrónica portátil WeiHeng - 0 a 50 kg

27
4.2.4.3.1 Colecta de variables del mantillo

En cada una de las parcelas cuadradas se evaluaron y registraron los siguientes datos:
• Número de muestra: Se instalaron 10 parcelas cuadradas para el muestreo del mantillo
estas se numeraron correlativamente según el número correspondiente de cada
parcela circular.
• Altura total de la capa de mantillo: Con la ayuda del flexómetro se midió el espesor
desde la base inferior del mantillo hasta el tope superior del mismo (Fotografía 5,
Anexo 1).
• Capa: con ayuda de los palos de helado se observaron los siguientes tipos de sub-
horizontes (Fotografía 6, Anexo1):
− Oi (incipiente): materia orgánica muy poco transformada, desechos organicos
con mínima descomposición, se pueden reconocer los tejidos de los
materiales.
− Oe (evolucionado): mayor transformación de la materia orgánica, desechos
orgánicos con moderada (intermedia) descomposición.
− Oa (avanzado): máxima alteración de la materia orgánica, desechos orgánicos
con alta descomposición, donde no son reconocibles los tejidos orgánicos
originales.
• Altura por capa: una vez realizado el anterior registro, con un flexómetro se midió la
altura de cada capa.
• Presencia de organismos: Se identificó y registró la presencia de organismos (anexos
3).
• Peso húmedo: la capa de mantillo extraída del cuadrado delimitado, se colocó en una
bolsa de polietileno, luego se pesó en una balanza, tomando los datos obtenidos del
peso en planilla.

28
V. RESULTADOS

En el cuadro 2, podemos ver que se instaló 10 parcelas circulares que representan 0.11 ha,
mismas que se encuentran distribuidas en 3 rodales que se encuentran en lugares diferentes,
siendo así que se estableció 3 parcelas circulares en cada rodal a excepción del rodal 1 el cual
cuenta con 4 parcelas circulares, así también mencionar el rodal 1 y 2 son plantaciones de
Pinus patula sin manejo silvicultural y el rodal 3 no presenta manejo silvicultural. Los tres
rodales presentan una edad de 30 años y se encuentran en una superficie total de 5.16 ha.

Cuadro 2: Datos generales por rodal y ha para el Pinus patula

Superficie Superficie
Punto de referencia
del rodal N° de de la
Nombre Tr Slv
Edad parcelas parcela
del Lugar (poda)
X Y Z (ha) circular circular
(ha)
Tuti sin
30 195469 8068698 3790 3,16 4 0,04
Balderrama manejo
sin
Collpana 30 195826 8068487 3865 1,02 3 0,03
manejo
con
Rodal 3 30 194276 8069422 3707 0,98 3 0,03
manejo
TOTAL 5,16 10 0,11

5.1. Datos dasométricos por rodal

En el cuadro 3. Podemos observar la diferencia que existe en plantaciones con Manejo y sin
manejo silvicultural respecto al número de árboles/ha; ya que el rodal 1 (1400 árboles) y
rodal 2 (1433 árboles) presentan mayor número de árboles en comparación con el rodal 3
(1267 árboles) sin manejo. Así también se observa esta diferencia en diámetro, alturas y área
basal, siendo el rodal 3 el cual presenta árboles de menor porte; con un diámetro de 0.13 cm
y una altura de 6.74 m llegando a obtener un menor volumen (dato de la formula
comunicación personal Ing. Boris) promedio de 76.02 m3/ha y un área basal de 12.67 m2/ha
respecto a los otros rodales.

29
Cuadro 3: Parámetros dasometricos promedio por rodal y ha de Pinus patula.
Promedio Promedio Promedio Promedio
N° N° Promedio Promedio
Área basal volumen Área basal volumen
Rodal Arboles/ha DAP (m) H (m)
m2/árbol m3/árbol m2/ha m3/ha
1 1400 0,13 8,48 0,02 0,08 28,00 112,00
2 1433 0,19 13,11 0,03 0,22 42,99 315,26
3 1267 0,13 6,74 0,01 0,06 12,67 76,02
Total
1367 0,15 9,45 0,02 0,12 83,66 503,28
promedio

5.2. Estado de forma y sanidad de los árboles.

En la toma de datos del estado de los árboles se tomaron en cuenta la forma y sanidad de
cada árbol, sin embargo, todos los árboles cuantificados estaban sanos, en cuanto a la forma
presentaron los siguientes aspectos (Cuadro 4):

Cuadro 4: Forma de los árboles.


Parcelas sin poda Parcelas con poda Total % Total
Defecto de forma
Cantidad % Cantidad % arboles árboles
Torcedura basal 10 7,30 4 2,92 14 10,22
Bifurcado 17 12,41 10 7,30 27 19,71
Multiflecha 0 0,00 3 2,19 3 2,19
Inclinado 12 8,76 2 1,46 14 10,22
Totales
39 39.4 19 50.0 58 42,34
deformados
Totales sin
deformación 60 60.6 19 50.00 79 57,66
Total, de árboles
99 100.0 38 100.0 137 100,00
en las parcelas

En la colecta de datos de las 3 parcelas se obtuvo un total de 137 árboles de los cuales 58
árboles que representan el 42 % se encuentran con defectos de forma; siendo así que las
parcelas en las que no se realizó podas de formación presentan mayores árboles con defectos
de forma (39 aboles) en comparación con la parcela en la que se realizó la poda de formación
(19 árboles). El mayor defecto de forma que se allá en estas parcelas son; arbole bifurcados
(19.71 %), seguido de torcedora basal (10.22 %) e inclinación del árbol (10.22 %) y por
último árboles Multiflecha (2.19 %).

30
5.3. Resultados de las muestras de mantillo recolectado

En rodales 1 y 2 del cuadro 5, se puede observar mayor interacción de los organismos en


descomposición y la regeneración natural de otras especies herbáceas (Fotografía 9, Anexo
1), sin embargo, en el rodal 3 sin manejo silvicultural no se halló organismos vivos debido al
incendio que sufrió el suelo de la plantación (Fotografía 10, Anexo 1), por lo cual se
encuentra en una descomposición muy lenta del mantillo presente.

Cuadro 5: Observaciones y presencia de organismos en el mantillo forestal de pinus patula


en rodales con y sin manejo silvicultural.

N° de Parcelas
Variables
1 2 3 4
Micorrizas,
Micorriza, Conos,
Plumas callampas,
restos raicillas
de ave conos y
de conos micorrizas
kayara
Conos,
Sin manejo
ramas,
silvicultural Conos,
corteza del
plumas y Ichu y
árbol de
corteza conos
quewiña y
quewiña
arbusto
ichu
Residuos Conos,
Depósitos
Con manejo de depósitos
de
silvicultural incendio de
incendios
forestal incendios

5.4. Resultados del mantillo generado por rodal y ha para la especie Pinus patula

De acuerdo a los datos obtenidos (Cuadro 6), los rodales 1 y 2 sin manejo silvicultural
presentan los 3 sub-horizontes (Oi, Oe y Oa) del horizonte O, con 13 cm y 10 cm de espesor
de mantillo respectivamente, así también mencionar que estos rodales presentan organismos
en descomposición lenta, según el Cuadro 5, aspectos que caracterizan a estos rodales con el
tipo de mantillo MOR. Mientras que el rodal 3; con manejo silvicultural y con afección de
incendio en el suelo, solo cuenta con 2 sub- horizontes (Oi y Oe), un espesor de 07 cm de
mantillo, además de una interacción y descomposición muy lenta de los organismos
presentes, lo cual llevara a una formación del sub-horizonte Oa, caracterizándose como tipo
de mantillo MOR en formación.

31
Cuadro 6: Cantidad de mantillo generado por rodal y ha
N° Manejo Tipo de Sub Espesor Peso Volumen Volume
Tn/ha
Rodal Silvicultiral mantillo horizontes (cm) (kg/ha) (m3/ha) n %/ha
Oi 5 520 8,7
MOR Oe 5 480 8
1 Sin Manejo 72.700 72,7
Oa 3 250 4,2
Total 13 1250 20,9
Oi 4 400 6,7
MOR Oe 3 300 5
2 Sin Manejo 88.800 88,8
Oa 3 300 5
Total 10 1000 16,7
Oi 4 400 6,7
MOR Oe 3 340 5,7
3 Con Manejo 68.800 68,8
Oa 0 0 0
Total 7 740 12,4
Total 230300 5980 100 230,3

Respecto a la cantidad de mantillo que se podría obtener de un rodal con manejo silvicultural
se observa que se obtendría 68,8 tn/ha, lo cual representa un volumen de 740 m3/ha (12.4
%), en cambio del rodal 1 y 2 se obtendría un peso mayo a 88.8 tn/ha con un volumen mayor
a 1000 m3/ha (16.7 %).

32
VI. CONCLUSIONES

A partir de la sistematización de datos de los 3 rodales de plantaciones de Pinus patula, se


concluye lo siguiente:

Los sub-horizontes que se lograron distinguir en el mantillo de las plantaciones de P. patula


sin manejo silvicultural fueron horizonte Oí, horizonte Oe y muy poco visible y abundande
el horizonte Oa, para el rodal con manejo silvicultura presento solo dos sub horizintes Oi
(Desechos orgánicos con mínima descomposición. Se pueden reconocer los tejidos de los
materiales) y Oe (Desechos orgánicos con moderada descomposición).

La abundancia de organismos animales y vegetales encontrados en el mantillo en rodales sin


manejo fue moderada en cambio en el rodal con manejo no se encontraron organismos ni
restos de animales, debido al incendio que presento el rodal mucho antes de la plantación de
los árboles.

En cuanto al tipo de mantillo que podrían generar los rodales, se observa mayor peso (70%)
y volumen (38 %) en los rodales 1 y 2 sin manejo silvicultural, factor que se relaciona con la
mayor presencia de organismos que interactúan en una descomposición lenta en los tres sub-
horizontes (Oi, Oe y Oa), por lo que se lo define como mantillo MOR, al igual que al rodal
3 con manejo silvicultural; el cual se diferencia por la no existencia del horizonte Oa, ya que
este horizonte se encuentra en proceso de formación muy lenta por la falta de organismos
para la interacción en el proceso de descomposición, por lo que se categoriza como mantillo
MOR en formación. Mismo que podría generar un peso de 68.800 kg/ha que representa el
29.9% y un volumen de 740 m3/ha (12.4 %) de mantillo.

Con los resultados obtenidos en cuanto a la altura promedio del mantillo, el peso en tn/ha y
el volumen m3/ha del mantillo de P.patula se concluye con una valoración mediana para
los resultados obtenidos haciendo también una relación tanto con la situación y a la edad de
los rodales.

La diferencia que existe respecto a la altura, peso y volumen del mantillo del rodal 3 con
manejo silvicultura (poda) y los rodales 1 y 2 sin manejo silvicultura analizando los datos se
concluye que el mayor factor de incidencia en la disminución del mantillo es el incendio
forestal, sin embargo, el tratamiento silvicultura también afecta a la generación del mantillo.
33
VII. RECOMENDACIONES
Con respaldo en los resultados alcanzados se pueden emitir las siguientes recomendaciones:

Por las cantidades cuantiosas de peso y volumen estimados por hectárea se recomienda
realizar otros estudios de rentabilidad de extracción y comercialización del mantillo presente.

Si el mantillo de la plantación tuviera fines comerciales, se recomienda realizar tratamientos


silvícolas en las plantaciones de Pinus patula a pesar de la disminución del peso y volumen
del mantillo, ya que sin este tratamiento la plantación se encuentra con mayor riesgo de
incendio forestal y mayor dificultad de ingreso en el área.

Se recomienda realizar estudios de paneles fono-absorbentes de ruido de acículas de Pinus


patula de esta manera poder contribuir al medio ambiente.

Realizar estudios respecto a la reutilización del mantillo en manualidades para generar


ingresos económicos a las comunidades, como otra alternativa de aprovechamiento que
contribuya tanto económicamente y sosteniblemente para el medio ambiente.

34
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aryal, D.B., B.H.J. Jong, S. Ochoa-Gaona, J. Mendoza-Vega y L. Esparza-Olguín (2015).


Variación sucesiva y estacional en la caída de basura y nutrientes asociados Bibliografía 82
transferencia en bosques tropicales semi-perennifolios del sureste de México. Ciclos de
nutrientes en los agroecosistemas, 103 (1), 45–60.

BUNT A.C. 1988 Media and mixes for container -grown plants (second edition of Modern
potting compost) Unwin Hyman Ltd. London. 309 p.

Brady, N.C. and R.R. Weil, 2002. The nature and properties of soils, 13th Ed. Prentice- Hall
Inc., New Jersey, USA. 960p.

Canabio en línea. 2009. Catalogo taxonómico de la especie de México. Consultado el 10 de


marzo. Disponible en: https//www.gob.mx/conabio

CIREN (Centro de Información de Recursos Naturales, CL). 2003. Descripciones de suelos,


materiales y símbolos. Estudio agrológico X Región. Santiago, Chile. 412 p.

Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal- CONIF. 1995.Coniferas.


Santafe de Bogotá, D.C., Colombia. 50p
Chapin, F.S. y V.T. Eviner (2005). Producción primaria. Biogeochemistry, 8, 215–247.
Facelli, J.M. y S.T.A. Pickett (2008). Hojarasca vegetal: su dinámica y efectos en la
comunidad vegetal. Botanical Review, 57, 1–32.

Fallas, J. 2012. “Análisis de varianza: comparando tres o más medias”visitado el 22 de julio.


disponible en:
http://www.ucipfg.com/Repositorio/MGAP/MGAP05/BLOQUEACADEMICO/Unidad2/c
omplementarias/analisis_de_varianza_2012.pdf

Fisher, R. F., & Binkley, D., (2000). Ecology and management of forest soils. New York:
Wiley.

García-Velásquez et al. 2010. Estructura, composición vegetal y descomposición de


hojarasca en el suelo, en dos sitios de un bosque nublado andino (reforestado y en sucesión
espontánea), en Peñas Blancas, Calarcá (Quindío), Colombia

Garcia C. 2018. Silvicultura de Pseudotsuga menziesii: evaluación del efecto de cortas de


regeneración sobre el mantillo a 16 años de su aplicacion, Valdivia, Chile.

Garzón. 2010. Introducción al análisis estadístico de datos. Consultado el 28 de


septiembre,2020. Disponible en: http://www.usc.es/genp/docencia/AnalDatos_New.pdf

35
Harmon & Sexton, 1995. Descomposición y masa de detritos leñosos en el tropical seco
Bosques del noreste de la península de Yucatán, México 307p.

Lamprecht H. 1990. Silvicultura en los trópicos. República Federal de Alemania.

Medeiros G. 2009. El sector forestal. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y políticas.


(UDAPE). Diagnósticos sectoriales, Area macro sectorial. Tomo IX, p 20
http://www.udape.gob.bo/portales_html/diagnosticos/documentos/TOMO%20IX%20-
%20SECTOR%20FORESTAL

Méndez, H. 1996. Estudio de la estructura y composición de la hojarasca y su relación con


el proceso de regeneración natural en plantaciones de P. elliottii Engelm. y P. taeda Lin., en
la Mesopotamia Argentina. Tesis de grado. Cátedra de Dasonomía, Facultad de Agronomía,
Universidad de Buenos Aires.

Newbould, P. (1967). Métodos para estimar la producción primaria del bosque. IBP.
Hanbook Nº 2. Blackwell Scientific Publications, Oxford. pp. 59.

Padilla y Gil. 2007. El progreso de la Estadística y su utilidad en la evaluación del desarrollo.


Visitado el 01 de octubre,2020. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252012000300010

Perry, J. P. 1991. Pines Mex. Centr. Amer. 1–231. Timber Press, Portland, Oregon.
Riaño, D., P. Vaughan, E. Chuvieco, P.J. Zarco-Tejada y S. Ustin (2005). Estimación del
contenido de humedad del combustible mediante la inversión de modelos de transferencia
radiativa para simular el espesor de agua equivalente y el contenido de materia seca: análisis
a nivel de hojas y dosel. Transacciones IEEE sobre geociencia y teledetección, 43, 819−826.
Robert H, J. Lips, W. Jongsma & J. Sevink. 1998. Geografía, Ecología y Forestación de la
Sierra Alta del Ecuador. Revisión de Literatura. Editorial Abya Yala, Ecuador.

SNIF. 2012. Información forestal: Plantaciones forestales realizadas en Bolivia. Bolivia.

Salazar M. 2019. Paneles fonoabsorbentes hechos a partir de las hojas de pino radiata

SCHLATTER, J.E. 1977. "La relación entre suelo y plantaciones de Pinus radiata D. Don en
Chile Central, análisis de la situación actual y planteamientos para su futuro manejo", Bosque
2(1): 12-31.

Taylor, SJ y R. Bogdan 1990 Introducción a los métodos cualitativos de


investigación. Barcelona, Paidós.

36
TerrHum. 2019. Una aplicación de iOS para clasificar Terrante Humipedons y algunas
consideraciones sobre Soil Classication, Concepto basico de clasificacion de humus y
designacion de capas organicas en suelos forestales (horizontes O). Francia.

Verdonck, 1988. Evaluación de las acículas de pino utilizadas en mezclas de crecimiento


para el cultivo de plantas ornamentales en maceta. Instituto de Floricultura, Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria De Los Reseros y Las Cabañas s/n°. CP 1686, Hurlingham,
Buenos Aires. Argentina. mkarlanian@cnia.inta.gov.ar

Vitousek, P. (1984). Caída de basura, ciclo de nutrientes y limitación de nutrientes en los


bosques tropicales. Ecology, 65, 285-298.

Wang, L., E.R. Hunt, J.J. Qu, X. Hao y C.S.T. Daughtry (2011). Hacia la estimación de la
biomasa foliar del dosel con medidas de reflectancia espectral. Percepción remota del medio
ambiente, 115, 836–840.

Waring, R.H. (1983). Estimación del crecimiento y la eficiencia del bosque en relación con
el área foliar del dosel. Advances in Ecological Research, 13, 327–354.

Wormald, T.J. Pinus patula. Oxford: Unit of tropical silviculture, 1975. (Tropical forestry
papers No. 7).

Yebra, M., E. Chuvieco, y D. Riaño (2008). Estimación del contenido de humedad del
combustible vivo a partir de imágenes MODIS para la evaluación del riesgo de incendio.
Meteorología agrícola y forestal, 148, 523−536

Zhou, X. y M.A. Hemstrom (2009). Estimación de la biomasa de árboles sobre el suelo en


tierras forestales en el noroeste del Pacífico: una comparación de enfoques. Res. Pap. PNW-
RP-584. Portland, OR: Departamento de Agricultura de EE. UU., Servicio Forestal,
Estación de Investigación del Noroeste del Pacífico.

37
VIII. ANEXOS
Anexo 1: Colecta de datos dendrometricos y dasometricos

Fotografia 1. Rodal de Pinus patula sin Fotografia 2 medición de la altura del árbol
manejo silvicultural

Fotografia 3 Instalación del marco de madera Fotografia 4 delimitación y medición del


para la colecta de las muestras de mantillo marco

Fotografia 5 distinción de los tipos de capa Fotografia 6 medición del tipo de sub
del mantillo horizonte orgánico del mantillo presente

38
Anexo 2: tipos de capas y situación

Fotografía 7 Capa MOR Fotografia 8 Capa MODER

Fotografia 9 Presencia de micorrizas Fotografia 10 Presencia de residuos de


incendios forestales

39
Anexo 3: Planilla de datos dendrometricos de la parcela circular

FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO DE DATOS DENDROMETRICOS

COMUNIDAD: Tuti balderrama MUNICIPIO: Sacaba FECHA: 26/11/2020


RESPONSABLE: Areli Gutierrez ESPECIE: Pinus patula HOJA: 1
o
FORMA DE PARCELA: Circular DIMENSIÓN: N PARCELA: 5
COORD. PUNTO CENTRO DE PARCELA: X 195035 Y 8068819 Z 3701
RADIO PARCELA: 5,78
PENDIENTE: 14
EDAD DE LA PLANTACION: 30 ESTADO SILVICULTURAL: SIN MANEJO
DAP
No H (m) Forma Sanidad
(cm)
1 19,80 10,66 A
2 14,60 8,81 3 A
3 11,50 9,1 3 A
4 4,30 4,36 3 A
5 6,20 4,67 3 A
6 4,00 4,61 3 A
7 11,70 8,91 A
8 16,00 8 5 A
9 12,80 8,56 3 A
10 9,00 8,06 3 A
11 11,70 8,62 3 A
12 8,50 8,62 3 A
13 6,20 5,35 2 A
14 6,00 9,2 A
15 8,90 9,1 A
16 11,70 9 A
Forma 1. Cola de zorro; 2. Torcedura basal; 3. Bifurcado (donde) 4. Multiflecha; 5 Inclinado
Sanidad A. Sano; B. Enfermo, C. Muerto, D. Daño mecanico

40
Anexo 4: Planilla para el levantamiento de datos del mantillo

FORMULARIO DE LEVANTAMIENTO DE DATOS MANTILLO


Altura Peso
No Altura
total Capa humedo Presencia de organismos
Mtra (cm)
(cm) kg
MOR 3,8 1,48 PLUMAS DE AVE.
MODER 4
1 7,80 MULL
MOR 7,5 2,24 MICORRIZA RESTOS DE CONOS
MODER 6
2 13,50 MULL
MOR 5 0,83
CALLAMPAS, CONOS, MICORRIZAS KAYARA
MODER
3 5,00 MULL
MOR 4,5 2,72 CONOS,RAICILLAS,
MODER 4,5 MICORRIZAS
4 11,50 MULL 2,5
MOR 3 2,62 CONOS,PLUMAS. CORTEZA,
MODER 4
5 10,00 MULL 3
MOR 1,8 2,09 UCHU,CONOS
MODER 3,3
6 8,50 MULL 3,4
MOR 6,5 1,95 conos,ramas quewiña,ichu
MODER 2
7 8,50 MULL
MOR 6,7 2,21 residuos de incendio forestal
MODER 3,3 2,4 incendio
8 10,00 MULL
MOR 2,6 1,71 depositos de incendios
MODER 4,2
9 6,80 MULL
MOR 2,8 1,24 conos, depositos de incendios
MODER 2,7
10 5,5 MULL

41
Anexo 5: Datos dendrometricos de las parcelas circulares Rodal 1 Tuti Balderrama

DAP Area basal volumen clase


No Especie H (m) Forma Sanidad
(CM) (m2) total (m3) diametrica
1 Pinus patula 19,80 10,66 0,0308 0,2133 1 A

2 Pinus patula 14,60 8,81 0,0167 0,0959 1 3 A


3 Pinus patula 11,50 9,1 0,0104 0,0614 1 3 A
4 Pinus patula 4,30 4,36 0,0015 0,0041 1 3
5 Pinus patula 6,20 4,67 0,0030 0,0092 1 3
6 Pinus patula 4,00 4,61 0,0013 0,0038 1 3
7 Pinus patula 11,70 8,91 0,0108 0,0623 1 A
8 Pinus patula 16,00 8 0,0201 0,1046 1 5
9 Pinus patula 12,80 8,56 0,0129 0,0716 1 3
10 Pinus patula 9,00 8,06 0,0064 0,0333 1 3
11 Pinus patula 11,70 8,62 0,0108 0,0602 1 3
12 Pinus patula 8,50 8,62 0,0057 0,0318 1 3
13 Pinus patula 6,20 5,35 0,0030 0,0105 1 2
14 Pinus patula 6,00 9,2 0,0028 0,0169 1 A
15 Pinus patula 8,90 9,1 0,0062 0,0368 1 A
16 Pinus patula 11,70 9 0,0108 0,0629 1 A
total 162,90 125,63 0,8786
promedio 10,18 0,0549
1 Pinus patula 20,50 6,76 0,0330 0,1450 2 A
2 Pinus patula 13,50 5,75 0,0143 0,0535 1 A
3 Pinus patula 18,60 9,25 0,0272 0,1634 1
4 Pinus patula 14,30 7,96 0,0161 0,0831 1 5
5 Pinus patula 2,60 4,35 0,0005 0,0015 1 3
6 Pinus patula 5,30 5 0,0022 0,0072 1 3
7 Pinus patula 4,60 5 0,0017 0,0054 1 3

8 Pinus patula 20,80 9,16 0,0340 0,2023 2 A


9 Pinus patula 21,60 7,15 0,0366 0,1703 2 5
10 Pinus patula 16,80 9,72 0,0222 0,1401 1 5
148,78 70,1
14,88 7,01
1 Pinus patula 8,80 7,46 0,0061 0,0295 1 A
2 Pinus patula 18,60 7,72 0,0272 0,1363 1 3
3 Pinus patula 6,40 5,87 0,0032 0,0123 1 A
4 Pinus patula 11,50 11,16 0,0104 0,0753 1 3
5 Pinus patula 18,20 9,8 0,0260 0,1657 1 A
6 Pinus patula 21,20 7,85 0,0353 0,1801 2 3 A
7 Pinus patula 9,50 8,22 0,0071 0,0379 1 3
8 Pinus patula 5,60 7,82 0,0025 0,0125 1
9 Pinus patula 9,10 6,85 0,0065 0,0290 1
10 Pinus patula 9,50 7,8 0,0071 0,0359 1
11 Pinus patula 16,20 10,12 0,0206 0,1356 1 A
12 Pinus patula 7,20 6,46 0,0041 0,0171 1 A
13 Pinus patula 9,20 6,76 0,0066 0,0292 1
14 Pinus patula 19,20 8,47 0,0290 0,1594 1
15 Pinus patula 9,80 8,27 0,0075 0,0405 1 A
12,99 8,042
1 Pinus patula 24,40 13,75 0,0468 0,4179 2 A
2 Pinus patula 20,10 9,02 0,0317 0,1860 2 A
3 Pinus patula 12,60 9,45 0,0125 0,0766 1 A
4 Pinus patula 16,50 9,85 0,0214 0,1369 1 2 A
5 Pinus patula 9,00 9,75 0,0064 0,0403 1 A
6 Pinus patula 15,50 9,1 0,0189 0,1116 1 A
7 Pinus patula 17,20 11,15 0,0232 0,1684 1 A
8 Pinus patula 15,30 11 0,0184 0,1315 1 A
9 Pinus patula 19,80 12,05 0,0308 0,2412 1 2 A
10 Pinus patula 15,50 8,7 0,0189 0,1067 1 2 A
11 Pinus patula 15,60 10,25 0,0191 0,1273 1 2 A
12 Pinus patula 11,60 11,15 0,0106 0,0766 1 A
13 Pinus patula 23,50 10,77 0,0434 0,3036 2 2,5 A
14 Pinus patula 18,20 10,8 0,0260 0,1826 1 A
15 Pinus patula 21,50 11,95 0,0363 0,2820 2 2 A
17,95

42
Anexo 6: Datos dendrometricos de las parcelas circulares Rodal 2 Collpana

DAP Area basal volumen clase


No Especie H (m) Forma Sanidad
(CM) (m2) total (m3) diametrica
1 Pinus patula 16,20 12,25 0,0206 0,1641 1 A
2 Pinus patula 18,50 14,55 0,0269 0,2542 1 A
3 Pinus patula 12,10 11 0,0115 0,0822 1 A
4 Pinus patula 18,50 11,8 0,0269 0,2062 1 2 A
5 Pinus patula 20,80 12,3 0,0340 0,2717 2 A
6 Pinus patula 17,20 13,65 0,0232 0,2062 1 5 A
7 Pinus patula 27,70 13,4 0,0603 0,5249 2 A
8 Pinus patula 17,00 12,9 0,0227 0,1903 1 5 A
9 Pinus patula 22,00 13,1 0,0380 0,3237 2 A
10 Pinus patula 10,80 11,6 0,0092 0,0691 1 A
11 Pinus patula 18,50 12,65 0,0269 0,2210 1 A
12 Pinus patula 16,50 12,05 0,0214 0,1675 1 A
13 Pinus patula 21,80 13,75 0,0373 0,3336 2 A
14 Pinus patula 14,00 11,4 0,0154 0,1141 1 A
15 Pinus patula 16,40 11,52 0,0211 0,1582 1 A
16 Pinus patula 19,70 12,07 0,0305 0,2391 1 A
1 Pinus patula 18,10 13,25 0,0257 0,2216 1 A
2 Pinus patula 20,90 16,5 0,0343 0,3679 2 A
3 Pinus patula 26,80 15 0,0564 0,5500 2 5 A
4 Pinus patula 14,40 13,72 0,0163 0,1452 1 3,5 A
5 Pinus patula 21,80 15,3 0,0373 0,3712 2 A
6 Pinus patula 23,40 15 0,0430 0,4193 2 A
7 Pinus patula 21,80 15,5 0,0373 0,3761 2 A
8 Pinus patula 14,50 12,31 0,0165 0,1321 1 A
9 Pinus patula 26,00 16,5 0,0531 0,5694 2 A
10 Pinus patula 21,40 14,5 0,0360 0,3390 2 A
11 Pinus patula 15,20 14,7 0,0181 0,1734 1 A
12 Pinus patula 20,90 12,81 0,0343 0,2857 2 5 A
13 Pinus patula 23,30 16 0,0426 0,4434 2 A
1 Pinus patula 17,90 10,95 0,0252 0,1791 1
2 Pinus patula 16,00 11,9 0,0201 0,1555 1
3 Pinus patula 16,80 11,45 0,0222 0,1650 1
4 Pinus patula 21,80 13,82 0,0373 0,3353 2 2
5 Pinus patula 12,80 11,25 0,0129 0,0941 1
6 Pinus patula 20,50 13,45 0,0330 0,2886 2
7 Pinus patula 17,60 11,71 0,0243 0,1852 1 5
8 Pinus patula 22,30 12,5 0,0391 0,3173 2 5
9 Pinus patula 19,00 11,41 0,0284 0,2103 1
10 Pinus patula 17,40 14,4 0,0238 0,2226 1
11 Pinus patula 24,90 15,5 0,0487 0,4906 2 2
12 Pinus patula 15,40 11 0,0186 0,1332 1
13 Pinus patula 18,00 12,07 0,0254 0,1996 1
14 Pinus patula 18,50 11,26 0,0269 0,1967 1
1371,30 954,83 1,2627 11,0935
31,89 22,20535 0,0294 0,2580

43
Anexo 7: Datos dendrometricos de las parcelas circulares Rodal 3 propietario Trujillo
Jimenez Rosendo

DAP Area basal volumen clase


No Especie H (m) Forma Sanidad
(CM) (m2) total (m3) diametrica
1 Pinus patula 11,60 6,47 0,0106 0,0444 1 3
2 Pinus patula 12,30 6,47 0,0119 0,0500 1 3
3 Pinus patula 12,70 7 0,0127 0,0576 1
4 Pinus patula 7,30 5,76 0,0042 0,0157 1
5 Pinus patula 23,30 8,12 0,0426 0,2250 2
6 Pinus patula 13,90 7,74 0,0152 0,0763 1
7 Pinus patula 5,50 3,8 0,0024 0,0059 1 3
8 Pinus patula 9,30 6,55 0,0068 0,0289 1 3
9 Pinus patula 12,30 7,05 0,0119 0,0545 1 5
10 Pinus patula 13,10 7,8 0,0135 0,0683 1 5
11 Pinus patula 16,30 7,8 0,0209 0,1058 1
12 Pinus patula 16,50 7,66 0,0214 0,1065 1
13 Pinus patula 9,30 7,55 0,0068 0,0333 1 3
14 Pinus patula 13,80 8,2 0,0150 0,0797 1 3
15 Pinus patula 11,00 5,9 0,0095 0,0364 1 2
1 Pinus patula 17,20 6,07 0,0232 0,0917 1
2 Pinus patula 12,60 6,35 0,0125 0,0515 1
3 Pinus patula 11,50 6,32 0,0104 0,0427 1 3
4 Pinus patula 11,50 6,32 0,0104 0,0427 1 3
5 Pinus patula 6,10 4,9 0,0029 0,0093 1 2
6 Pinus patula 12,50 7,75 0,0123 0,0618 1
7 Pinus patula 15,00 7,05 0,0177 0,0810 1
8 Pinus patula 16,20 6,77 0,0206 0,0907 1
9 Pinus patula 20,50 7,9 0,0330 0,1695 2 2
10 Pinus patula 17,00 8,4 0,0227 0,1239 1
1 Pinus patula 11,00 7,85 0,0095 0,0485 1
2 Pinus patula 15,00 7,8 0,0177 0,0896 1
3 Pinus patula 11,20 6,47 0,0099 0,0414 1
4 Pinus patula 10,00 6,45 0,0079 0,0329 1 2
5 Pinus patula 4,30 3,4 0,0015 0,0032 1 4
6 Pinus patula 4,20 3,4 0,0014 0,0031 1 4
7 Pinus patula 3,00 2,94 0,0007 0,0014 1 4
8 Pinus patula 15,50 7,8 0,0189 0,0957 1
9 Pinus patula 17,90 7,49 0,0252 0,1225 1
10 Pinus patula 20,00 7,25 0,0314 0,1480 2
11 Pinus patula 14,30 7,95 0,0161 0,0830 1 3
12 Pinus patula 22,30 7,95 0,0391 0,2018 2 3
13 Pinus patula 14,70 7,8 0,0170 0,0860 1

44
Anexo 8: ubicación y resultados obtenidos por rodal

TUTI BALDERRAMA
N de Coordenada Coordenada Altitud
parcela X Y Z
1 195035 8068819 3701
2 195039 8068765 3775
3 195140 8068819 3765
4 195239 8068714 3786

COLLPANA
N de Coordenada Coordenada Altitud
parcela X Y Z
5 195864 8068475 3864
6 195886 8068437 3880
7 195927 8068443 3886

RODAL 3
N de Coordenada Coordenada Altitud
parcela X Y Z
8 194321 8069366 37
9 194321 8069396 37
10 194323 8069426 3729

Coordenadas de los 3 rodales

Ps.H del marco de radio de AREA de la Ps.H Parcela area Total de Ps.H De total
Rodal 1
marco kg mardera m2 parcela parcela m2 circular kg Tuti m2 del Rodal kg
1 1,48 0,25 5,78 104,96 621,34 31588 230431
2 2,24 0,25 5,78 104,96 940,40 Ha Ps.H kg/ha
3 0,83 0,25 6 113,10 375,48 3,1588 230431
4 2,72 0,25 6,1 116,90 1271,86 por hectarea
TOTAL m 439,91 3209,08 72949
ha 0,04
Ps.H del marco de radio de AREA de la Ps.H Parcela area total de Ps.H De total
Rodal 2
marco kg mardera m2 parcela parcela m2 circular kg Collpana m2 del Rodal kg
5 2,62 0,25 5,77 104,59 1096,13 10177 90241
6 2,09 0,25 5,84 107,15 895,74 Ha Ps.H kg/ha
7 1,95 0,25 5,84 107,15 835,74 1,0177 90241
TOTAL 6,66 318,88 2827,61 por hectarea
Ha 0,03 88672
Ps.H del marco de radio de AREA de la Ps.H Parcela area total del Ps.H De total
Rodal 3
marco kg mardera m2 parcela parcela m2 circular kg rodal3 m2 del Rodal kg
8 2,21 0,25 5,84 107,15 947,17 9822 67021
9 1,71 0,25 5,91 109,73 750,55 Ha Ps.H kg/ha
10 1,24 0,25 6,1 116,90 579,82 0,9822 67021
TOTAL 5,16 333,77 2277,54 por hectarea
Ha 0,03 68236

Superficie y peso de mantillo obtenidos por rodal

45

También podría gustarte