Está en la página 1de 35

EL LENGUAJE CLARO COMO

DISCIPLINA EMERGENTE.
CÓMO CLARIFICAR TEXTOS
JURÍDICOS

Carmen De Cucco Alconada


Agenda

El LC como disciplina
emergente

¿Qué implica ser


especialista en lenguaje
claro?

¿Cómo clarificamos un texto?


Algunos ejemplos

2
3
4
5
¿cuál es el campo? ¿lenguaje claro?

¿lenguaje jurídico claro?

the new ISO plain language standard

Textos correctos
y claros
Cristina Carretero González: transversal

6
Textos correctos y claros: formación + lectura +
escritura + revisión

7
Agenda

El LC como disciplina emergente

¿Qué implica ser especialista en


lenguaje claro?

¿Cómo se clarifica un
texto?

Algunos ejemplos

10
Ley 6116 Fachadas

Art. 11.- Modifícase el artículo 1° de la Ordenanza N° 40.473 (texto consolidado Ley 6017)
adoptando el siguiente texto:

“Objeto. El objeto de la presente es regular los procesos de fabricación, reparación, recarga, instalación y
control de extintores (matafuegos) y equipos contra incendio, como así también los de fabricación,
reparación, instalación y mantenimiento de instalaciones fijas contra incendio (IFCI) en el ámbito de la
Ciudad de Buenos Aires.” 9
10
Primera posibilidad

▪ Artículo 1º.- Modifícase el artículo 1° de la Ley


… el que quedará redactado conforme el
siguiente texto:

▪ Art. 2°.- Modifícase el artículo N° 2 de la Ley


257 …que queda redactado del siguiente
modo:

▪ Art. 3°.- Modifícase el artículo 3° de la Ley 257


… el que queda redactado de acuerdo al
siguiente texto:

▪ Art. 4º.- Modifícase el artículo 4° de la Ley 257


… quedando redactado del siguiente modo:

▪ Art. 5°.- Modifícase el artículo 5° de la Ley 257


… el que queda redactado como a
continuación se expone:

11
Segunda posibilidad

▪ Artículo 1º.- Se reemplaza el artículo 1°


de la Ley … por el siguiente:
▪ Art. 2°.- Se reemplaza el artículo N° 2 de
la Ley 257 … por el siguiente:
▪ Art. 3°.- Se reemplaza el artículo 3° de
la Ley 257 … por el siguiente:
▪ Art. 4º.- Se reemplaza el artículo 4° de
la Ley 257 … por el siguiente:
▪ Art. 5°.- Se reemplaza el artículo 5° de
la Ley 257 … por el siguiente:

12
En el marco de la presente ley, se considera fachada al frente de un inmueble y a todo lo lindante con la
Línea Oficial, contemplando ello también todo frente, contrafrente y lateral lindante al espacio público.

En el marco de la presente ley, se considera fachada al frente de un inmueble y a


todo lo lindante con la línea oficial; es decir, a todo frente, contrafrente y lateral
que linde con propiedades de particulares o con bienes del espacio público.

13
Gerundio, el mismo

¿de quién es la obligación?

El propietario de un inmueble está obligado a conservar y mantener el mismo o cualquiera de sus partes en
perfecto estado de uso, funcionamiento, seguridad, higiene, salubridad y estética.
El aspecto exterior de un inmueble debe conservar en buen estado por renovación del material, revoque,
pintura y mantenimiento de los siguientes elementos, no siendo taxativo el siguiente listado:
a. balcones, terrazas y azoteas;
b. barandas, balaustres y barandales;
nominalizaciones c. ménsulas, cartelas, modillones, cornisas, saledizos, cariátides, atlantes, pináculos, crestería,
artesonados y todo tipo de ornamento sobrepuesto, aplicado o en voladizo;
d. soportales de cualquier tipo, marquesinas y toldos;
e. antepechos, muretes, pretiles, cargas perimetrales de azoteas y terrazas;
f. carteles, letreros y maceteros;
g. jaharros, enlucidos, revestimientos de mármol, paneles premoldeados, azulejos, mayólicas,
cerámicos, maderas y chapas metálicas; todo otro tipo de revestimientos existente utilizados en la
construcción;
h. cerramientos con armazones de metal o madera y vidrios planos, lisos u ondulados, simples o
de seguridad (laminados, armados o templados), moldeados y de bloques;
i. conductos e instalaciones”

Falta de previsión para el futuro


14
cambiamos el mismo por el pronombre
cambiamos el orden de las palabras

El obligado es el propietario

El propietario de un inmueble está obligado a conservarlo y mantenerlo en perfecto


estado de uso, funcionamiento, seguridad, higiene, salubridad y estética. Debe punto seguido
cambiamos renovar y mantener en buen estado el revoque, la pintura y todos los elementos del
nominalizaciones Lo que sigue es una enumeración
por verbos
aspecto exterior del inmueble, entre ellos:
a. balcones, terrazas y azoteas;
b. barandas, balaustres y barandales;
c. ménsulas, cartelas, modillones, cornisas, saledizos, cariátides, atlantes, pináculos, crestería, artesonados
y todo tipo de ornamento sobrepuesto, aplicado o en voladizo;
d. soportales de cualquier tipo, marquesinas y toldos;
e. antepechos, muretes, pretiles, cargas perimetrales de azoteas y terrazas;
f. carteles, letreros y maceteros;
g. jaharros, enlucidos, revestimientos de mármol, paneles premoldeados, azulejos, mayólicas, cerámicos,
maderas y chapas metálicas; cualquier otro tipo de revestimiento utilizado en la
construcción;
h. cerramientos con armazones de metal o madera y vidrios planos, lisos u ondulados, simples o de
seguridad (laminados, armados o templados), moldeados y de bloques;
i. conductos e instalaciones”

Están incluidos otros elementos

15
El propietario de un inmueble está obligado a conservar y mantener el mismo o cualquiera de sus partes en
perfecto estado de uso, funcionamiento, seguridad, higiene, salubridad y estética.
El aspecto exterior de un inmueble debe conservar en buen estado por renovación del material, revoque,
pintura y mantenimiento de los siguientes elementos, no siendo taxativo el siguiente listado:
a. balcones, terrazas y azoteas;
b. barandas, balaustres y barandales;
c. ménsulas, cartelas, modillones, cornisas, saledizos, cariátides, atlantes, pináculos, crestería,
artesonados y todo tipo de ornamento sobrepuesto, aplicado o en voladizo;
d. soportales de cualquier tipo, marquesinas y toldos;
e. antepechos, muretes, pretiles, cargas perimetrales de azoteas y terrazas;
f. carteles, letreros y maceteros;
g. jaharros, enlucidos, revestimientos de mármol, paneles premoldeados, azulejos, mayólicas,
cerámicos, maderas y chapas metálicas; todo otro tipo de revestimientos existente utilizados en la
construcción;

El propietario de un inmueble está obligado a conservarlo y mantenerlo en perfecto estado de uso,


funcionamiento, seguridad, higiene, salubridad y estética. Debe renovar y mantener en buen estado
el revoque, la pintura y todos los elementos del aspecto exterior del inmueble, entre ellos:
a…
g. jaharros, enlucidos, revestimientos de mármol, paneles premoldeados, azulejos, mayólicas,
cerámicos, maderas y chapas metálicas; cualquier otro tipo de revestimiento utilizado en la
construcción;

16
mayúsculas
Art. 5°.- Modifícase el artículo 5° de la Ley 257 (texto consolidado Ley 6017) el que queda
redactado como a continuación se expone:
“Las certificaciones contempladas en esta ley deben ser efectuadas por los Profesionales con
incumbencia en la materia que su título, categoría y matrícula, los habiliten.”

“Las obligaciones de la presente Ley no excluyen la aplicabilidad de las penalidades establecidas para las
faltas contra la seguridad, el bienestar y la estética urbana, que como Propietario le corresponde.”

(Texto Consolidado por la Ley 6017)

… se desempeñarán en las escuelas de Nivel Primario que se


designen en el marco del referido Programa…

17
Dificulta la lectura

18
Nominalizaciones

“La Autoridad de Aplicación para el cumplimiento de la presente ley debe implementar los mecanismos
administrativos que resulten necesarios para la identificación de todos los inmuebles existentes en la Ciudad
de Buenos Aires y la ubicación que les corresponda en la escala de antigüedad prevista en el artículo 2°.”

Sacamos las nominalizaciones y cambiamos el orden de las palabras

“La autoridad de aplicación para el cumplimiento de la presente ley debe implementar


los mecanismos administrativos que resulten necesarios para identificar todos los
inmuebles existentes en la ciudad de Buenos Aires y ubicarlos en la escala de
antigüedad que les corresponda según lo previsto en el artículo 2°.”

19
Art. 5°.- Modifícase el artículo 5° de la Ley 257 (texto consolidado Ley 6017) el que queda redactado
como a continuación se expone:
“Las certificaciones contempladas en esta ley deben ser efectuadas por los Profesionales con
incumbencia en la materia que su título, categoría y matrícula, los habiliten”.

mayúscula

Art. 5°.- Modifícase el artículo 5° de la Ley 257 (texto consolidado Ley 6017) el que queda
redactado como a continuación se expone:
“Las certificaciones contempladas en esta ley deben ser efectuadas por los profesionales con
incumbencia en la materia que se encuentren habilitados por su título, categoría y matrícula”.

Los profesionales con incumbencia en la materia que se encuentren habilitados por su título,
categoría y matrícula deberán efectuar las certificaciones contempladas en esta ley.

20
gerundios
Art. 6°.- Modifícase el artículo 6° de la Ley 257 (texto consolidado
Ley 6017) conforme el siguiente texto:
“El Profesional interviniente debe realizar un informe detallando el
estado de la fachada al frente del edificio, suscribiendo con una única
certificación técnica, que el edificio se encuentra sin riesgo para la
seguridad en cuanto al estado de conservación edilicia.”

Art. 6. Se reemplaza el artículo 5° de la Ley 257 … por el siguiente:


“El Profesional interviniente debe realizar un informe en el detallará el estado
de la fachada al frente del edificio y, en cuanto a su estado de conservación,
suscribirá con una única certificación técnica que no representa riesgo para la
seguridad.”
21
22
coherencia

“Certificado de Inscripción: La autoridad de aplicación expide el certificado de inscripción que tiene una
vigencia anual y se entrega a todas aquellas personas físicas o jurídicas que se encuentran inscriptas y que
cumplan con los requisitos que se establezcan en la reglamentación. Los certificados son de carácter
personal e intransferible.

23
CONSIDERANDO:

I.- Voz pasiva


Que el artículo 124 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asigna
al Ministerio Público autonomía funcional y autarquía, lo que es receptado por los
artículos 1º, 23 y concordantes de la Ley N° 1.903, Orgánica del Ministerio Público.
Que conforme dispone el artículo 3º de la Ley Nº 1.903, el gobierno administración del Estructura CONSIDERANDO + Que
Ministerio Público estarán a cargo de sus titulares, señalando su artículo 18 que el Fiscal
General y los demás ámbitos del Ministerio Público, cada uno en su respectiva esfera,
ejercen los actos que resulten necesarios para el cumplimiento de las funciones
encomendadas (inc. 2°). gerundio
Que, asimismo, a través del inciso 6° del mencionado artículo, se encuentra entre las
facultades del Fiscal General “disponer la cobertura interina de los cargos de Fiscales
en caso de licencia, impedimento o vacancia”. cita textual de una norma

El Ministerio Público posee autonomía funcional y autarquía conforme al artículo 124 de la


Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los artículos 1º, 23 y concordantes
de la Ley Orgánica N° 1.903 del Ministerio Público.

Por su parte, el gobierno y la administración del Ministerio Público estarán a cargo de sus
titulares (art. 3 de la ley citada) y el fiscal general y cada uno de los demás ámbitos del
Ministerio Público ejercen en su respectiva esfera los actos que resulten necesarios para
cumplir con las funciones encomendadas (art. 18 inc. 2°). Entre las facultades del fiscal
general está la de cubrir interinamente los cargos de fiscales en caso de licencia, impedimento
o vacancia (inc. 6°).

24
La plena inclusión educativa es un objetivo primordial de la política
educativa del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para
alcanzarla, es preciso extender la garantía de escolaridad, expandir la
red escolar, crear escuelas que aseguren la igualdad de oportunidades de
acceso, permanencia, reinserción y egreso del sistema educativo, y
aumentar la oferta de escolarización en el nivel primario.

25
construcción “por la ley… se establece”

Oración larga
Que por la Ley N° 5.460, y sus modificatorias, se establece que el Ministerio de
Educación e Innovación tiene entre sus objetivos el de diseñar, promover,
implementar y evaluar las políticas y programas educativos que conformen un
sistema educativo único e integrado a fin de contribuir al desarrollo individual y
social, administrar y fiscalizar el sistema de educación, asegurando la educación
pública estatal laica y gratuita en todos los niveles y modalidades;

La Ley N° 5.460 establece que el Ministerio de Educación e Innovación tiene como objetivo
asegurar la educación pública estatal laica y gratuita en todos los niveles y modalidades. Para ello
debe diseñar, promover, implementar y evaluar las políticas y programas educativos que
conformen un sistema educativo único e integrado que contribuya al desarrollo individual y
social, administrar y fiscalizar el sistema de educación.

Dividimos la oración en dos

Vemos qué es lo más importante


26
La investigación preparatoria evita el peligro de desaparición de pruebas y que el imputado
pueda eludir la acción de la justicia, al mismo tiempo que sirve para poner de manifiesto la
falsedad o sin razón de las imputaciones iniciales, evitando que el imputado sea llevado a juicio
en virtud de una acusación carente de fundamento, por lo que su primera finalidad especifica
es eliminar juicios injustos e inútiles.

La finalidad específica de la investigación preparatoria es eliminar juicios


injustos e inútiles y que el imputado sea llevado a juicio por una acusación sin
fundamento. Pero si la denuncia es fundada, también evita que las pruebas
desaparezcan y que el imputado pueda eludir la acción de la justicia.

27
reformular para argumentar mejor

28
29
En este problema concreto, significativo humanamente como lo es
Nominalizaciones la disposición de una medida de internación de una persona que se
vio involucrada en la comisión de un delito – que por definición-
Rimas importan a la sociedad toda, especialmente opinión pública y
Estado, por las sensibilidades que conlleva su resultado, por las
Adjetivos
personas inmersas en la situación: inimputable y familia o apoyo de
Adverbios -mente por medio, y la contribución de esta solución a la sensación de
seguridad o inseguridad que acarrea.

Disponer una medida de internación de una persona


inimputable que cometió un delito afecta a toda la sociedad,
por la sensación de inseguridad que acarrea.

Cuando una persona inimputable comete un delito, toda la


sociedad se siente insegura. El Estado puede mitigar tales
efectos y apoyar a la familia disponiendo una medida de
internación.

30
Claridad para ganar precisión

Consideró que la mera utilización de la capacidad contributiva como


parámetro para establecer impuestos a los jubilados y pensionados no
era suficiente al no tener en cuenta su vulnerabilidad, la que se
encuentra amparada por la Constitución Nacional, quienes ante esa
omisión quedan en una situación de notoria e injusta desventaja.

Consideró que la capacidad contributiva como parámetro para establecer


impuestos deja a los jubilados y pensionados en desventaja y que no tiene
en cuenta que la Constitución Nacional ampara su vulnerabilidad.

31
Que en relación a ello, en el presente sumario, y con fecha 19 de noviembre de 2014, se realizaron
allanamientos en la sedes de “Club Atlético River Plate”, “Club Atlético Boca Juniors”, “Club Atlético San
Lorenzo de Almagro”, “Club Atlético Vélez Sarsfield”, “Club Atlético All Boys”, “Asociación Atlética
Argentinos Juniors” , “Club Atlético Huracán” y “Club Atlético Independiente”, “Club Atlético Racing Club”,
“Arsenal de Sarandí Fútbol Club”, “Quilmes Atlético Club”, “Estudiantes de la Plata”, “Gimnasia y Esgrima
de la Plata”, “Club Atlético Banfield”, “Club Atlético Lanús” “Club Olimpo” “Unión de Santa Fe”, “Colon de
Santa Fe”, “Club Atlético Newell´s Old Boys”, “Rosario Central” “Asociación Mutual Social y Deportiva
Atlético de Rafaela” “Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba” “Atlético Belgrano” “San Martín de San Juan”,
donde se secuestró toda la documentación contable (instrumentos contables, libros de comercio, papeles de
trabajo en formato papel y/o soportes magnéticos de los mismos) que se hallaban en las sedes sociales de esos
clubes, a partir del 20 de agosto de 2009 a esa fecha, en virtud de la maniobra oportunamente denunciada.
(173 palabras)

Por ello se realizaron allanamientos en las sedes de distintos clubes de


fútbol y se secuestró toda la documentación contable que se halló
relacionada con la maniobra oportunamente denunciada. (31 palabras)

32
Mejor el verbo que la complicación

MEJOR: QUE

El reglamento prohibió Del reglamento surge la prohibición

La necesidad de cuidarlo… La necesidad de hacer efectivo su cuidado…

Directamente vinculados En vinculación directa

33
34
MUCHAS GRACIAS

Carmen De Cucco Alconada

carmen.de.cucco@gmail.com

También podría gustarte