Está en la página 1de 3

EPN05 "PAULA ALBARRACIN"

1°AÑO

EPA

PROFESOR MATÍAS CUNIGLIO

AÑO 2024

PROYECTO DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA

Aprendiendo a Surfear: Descubriendo el Cuerpo, el Mar y la Naturaleza

Fundamentación del Proyecto:

El proyecto "Aprendiendo a Surfear: Descubriendo el Cuerpo, el Mar y la Naturaleza" se


enmarca en el diseño curricular de la educación primaria dentro del área de prácticas
ludomotrices porque tiene como objetivo promover la independencia y la cooperación entre los
niños y las niñas a través de la experimentación y resolución de distintos tipos de juegos. Estas
actividades no solo fomentan el desarrollo físico, sino también habilidades sociales y cognitivas
fundamentales para su crecimiento integral.

El surf se presenta como una actividad que complementa y enriquece estas prácticas
ludomotrices al proporcionar una experiencia única de interacción con el medio acuático. Al
introducir a los niños en la práctica del surf, se busca estimular su curiosidad, exploración y
comprensión del entorno marino, así como promover el respeto y cuidado por el cuerpo y la
naturaleza.

El surf no solo implica el dominio de habilidades motrices específicas, como el equilibrio y


la coordinación, sino también el desarrollo de habilidades sociales, como el trabajo en equipo
y la comunicación. A través del surf, los niños y las niñas aprenderán a colaborar con otros en
la búsqueda de objetivos comunes, como el disfrute del mar y la mejora de sus habilidades en
el agua.

El proyecto se alinea con los objetivos del diseño curricular al proponer actividades que
promueven la comprensión de la finalidad y objetivo de cada juego, así como la aceptación de
las reglas y la organización espacial y grupal que conlleva. Además, el surf se integra dentro
de la progresión de juegos grupales, transitando desde actividades individuales y masivas hacia
formas más complejas de interacción en equipo.
Dentro del Bloque: Prácticas ludomotrices. Los juegos sociomotores y el jugar con los otros,
podamos enmarcar el proyecto dentro de “Juegos individuales y masivos con diferentes
habilidades motoras” a través de este, los niños podrán explorar cómo estos juegos contribuyen
al desarrollo de habilidades motoras fundamentales, como el equilibrio, la coordinación, la
fuerza y la resistencia. Además, estos juegos fomentan el movimiento y la actividad física,
promoviendo un estilo de vida saludable desde una edad temprana.

Desarrollo del Proyecto:

El proyecto "Aprendiendo a Surfear: Descubriendo el Cuerpo, el Mar y la Naturaleza" se


desarrollará a través de una serie de actividades diseñadas para introducir a los niños y las niñas
en la práctica del surf de manera segura y educativa. Estas actividades incluirán:
Sesiones teóricas sobre el cuerpo, sus partes y su cuidado, fortaleciendo la presencia
transversal de la Educación Sexual Integral.
Sesiones teóricas sobre el entorno marino: Se realizarán charlas educativas sobre el océano,
las mareas, las corrientes y la importancia de la conservación del medio ambiente marino.
Durante estas clases abordaremos la trasversalidad de la Educación ambiental y
realizaremos visitas a la playa para juntar basura y bolsas de nylon.
Sesiones prácticas en la playa a partir de Octubre: Los niños aprenderán nociones básicas
de seguridad en el agua, técnicas de remada y posición en la tabla de surf, así como ejercicios
de equilibrio y coordinación en la arena.
Sesiones de surf en el agua: Con la supervisión de instructores capacitados, los niños tendrán
la oportunidad de aplicar lo aprendido en la práctica del surf en el mar. Se promoverá el trabajo
en equipo y la colaboración entre los participantes.
Sesiones prácticas en la escuela realizando juegaos y tareas de equilibrio, reequilibrio,
movilidad y estabilidad articular, fuerza estructural, fuerza en la zona del CORE.
Reflexión y análisis: Al finalizar cada sesión, se realizarán actividades de reflexión donde
las niñas y los niños podrán compartir sus experiencias, expresar sus emociones.
Mediante estas actividades, los niños no solo adquirirán habilidades físicas relacionadas con
el surf, sino que también desarrollarán valores de respeto, responsabilidad y trabajo en equipo,
contribuyendo así a su crecimiento integral como individuos.

Propósitos:

• Contribuir a la constitución de la corporeidad a través del aporte al desarrollo de


la conciencia corporal y de hábitos de actividadfísica, ludomotriz y deportiva, que
promuevan el sentimiento de bienestar consigo mismo y con los otros, como base para una
vida saludable.
• Propiciar el logro de una mayor disponibilidad corporal, de la autonomía motriz
y el aprendizaje de diversas prácticas corporales para su uso creativo y saludable.
• Promover experiencias de conocimiento, protección y disfrute del ambiente, en
especial de aquellos ámbitos con escasa o mediana intervención de la mano del hombre.
• Propiciar la integración de géneros, la atención a la diversidad, el cuidado de la
salud y de los otros en cada una de las propuestas de enseñanza.
• Favorecer la apropiación y utilización de habilidades motoras básicas y
combinadas, con objetos y sin ellos, en diferentes situaciones motrices con utilización de
nociones corporales, espaciales y temporales.
• Promover la participación en experiencias en el medio natural con creciente
autonomía y actitudes de protección del mismo.

Bloques y contenidos:

Prácticas ludomotrices – Los juegos sociomotores.

• Juegos individuales y masivos con diferentes habilidades motoras: de


desplazamientos, de lanzamientos, de pases y recepciones con trepas y suspensiones, de
traccionar en forma individualentre otros.
• Juegos de cooperación individuales,en dúos y tercetos.

Evaluación:

La evaluación se realizará de manera continua durante el desarrollo del proyecto,


permitiendo un seguimiento constante del progreso de niñas y niños.

Se brindará retroalimentación individualizada a cada niña y niño, destacando sus logros.

Se fomentará la autoevaluación y la evaluación entre pares, promoviendo la reflexión sobre


el propio desempeño y la colaboración en el aprendizaje.

También podría gustarte