Está en la página 1de 11

PRECIPITACIÓN

Definición: es la cantidad total de agua en estado líquido o sólido, que precipita sobre la
superficie terrestre.
Como parte del ciclo hidrológico, el agua se encuentra en la atmósfera, en los distintos
estados físicos, y parte de la misma, precipita sobre la superficie, con lo cual determinar
la cantidad de agua que precipita en relación con los límites geográficos naturales del
terreno donde incide, o sea, las cuencas de los cauces hídricos superficiales, constituye
uno de los principales parámetros del balance hídrico que se necesita determinar.

A  P  E  s (1)
Siendo:
 A = es la aportación al cauce.
 P = es la precipitación media.
 E = es la evapotranspiración media.
 s = es la variación del almacenamiento en la cuenca.

De la ecuación (1), se establece el valor que representa la precipitación en el balance


hidrológico de una cuenca. Por lo tanto la precipitación es la fuente primaria de
abastecimiento de agua al sistema cuenca. Se engloban dentro de ella, a todas las aguas
meteóricas que caen en la superficie de la tierra, tanto bajo la forma líquida (lluvia), como
sólida (nieve, granizo).
Formas de precipitación: las precipitaciones liquidas o sólidas, se presentan de distintas
formas, como son: llovizna, lluvia, escarcha, nieve, granizo, bolas de hielo, etc.
Sobre la base de los fenómenos meteorológicos, las precipitaciones pueden ser de tres
clases o tipos: a) precipitación orográfica, b) precipitación convectiva, c) precipitación
frontal.

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
1 PRECIPITACIÓN Fecha:
Hoja Nº:
La precipitación se mide por la altura que el agua caída alcanzaría sobre una superficie
plana y horizontal, en la que no existieran perdidas por infiltración y evaporación, tal
altura se expresa en milímetros y las mediciones se llevan a una aproximación de los
décimos de mm.
10 m3
1 mm 
ha
Como para el caso de la lluvia, la cantidad de nieve o de granizo se expresa por la altura
de la capa de agua que formara sobre el suelo una vez fundida.
En las estadísticas meteorológicas es frecuente agrupar, sin distinguir, el agua recogida
en forma de lluvia, nieve y granizo. En tal caso se le da el nombre genérico de
precipitación.
Medida de la precipitación: el pluviómetro es un instrumento concebido para medir la
altura de agua precipitada, en la hipótesis de distribución homogénea horizontal y sin
efecto de evaporación.
Modo de efectuar la medición: las mediciones se realizan tomando lectura de la cantidad
de agua precipitada en las ultimas 24 hs. Se considera como horario reglamentario de
lectura a las 09:00 hs. Designándose por día pluviométrico al periodo comprendido entre
dos observaciones consecutivas.
Para obtener registros continuos de las precipitaciones, se utiliza como instrumentos de
medición a pluviógrafos, mediante estos instrumentos es posible determinar la curva de
masa de una tormenta, como así también las intensidades de lluvias producidas en
intervalos de tiempo determinados.

Ejercicio Nº 1 - PRECIPITACIÓN MEDIA SOBRE UNA CUENCA

Para el estudio hidrológico de una cuenca, es preciso estimar a partir de los datos
obtenidos en los puntos de observación (pluviómetros), de que se dispone, valores que
sean aplicables a la zona considerada en su conjunto.
En muchos tipos de problemas hidrológicos es necesario determinar la precipitación
promedio sobre un área específica, para una tormenta específica o para un periodo de
tiempo dado.
Media aritmética: El método más simple para obtener la precipitación media, es realizar un
promedio aritmético de las cantidades medidas en distintos puntos de la cuenca.

P i
Pt  i 1
(2)
n

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
1 PRECIPITACIÓN Fecha:
Hoja Nº:
Método de Thiessen: Este método trata de tomar en consideración la eventual falta de
uniformidad en la distribución de los pluviómetros, asignando como dominio a cada uno de
ellos un polígono convexo que lo rodea. Para el trazado de los polígonos, primero se debe
trazar la denominada red de triángulos irregulares la que se logra uniendo, con segmentos
rectos, la posición de cada pluviómetro con los otros pluviómetros más cercanos.
Posteriormente se trazan las mediatrices correspondientes a cada triángulo dibujado. En
los polígonos externos se continúan estas mediatrices hasta el exterior del límite de la
cuenca. En estos polígonos limítrofes se deberá considerar solamente el área interior a
las zonas, pero para su dibujo pueden tenerse en cuenta pluviómetros exteriores a ella.
La precipitación en la cuenca considerada será:

P *A i i
Pt  i 1
n (3)
 Ai
i 1

Método de las curvas Isoyetas: volcando en un plano la ubicación de los pluviómetros y


la respectivas cantidades de precipitación recogida, el método consiste en interpolar
líneas de igual precipitación, a las que se denomina isoyetas de acuerdo con estos
valores, para el trazado de las isoyetas no suelen ser suficiente por lo general una
simple interpolación lineal sino que deberán tenerse en cuenta las características de
ubicación de cada pluviómetro. La precipitación en la cuenca considerada será:

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
1 PRECIPITACIÓN Fecha:
Hoja Nº:
n
1
 2 * (P i 1  Pi ) *Ai1
Pt  i 2
n
(4)
A
i 2
i 1

a) Determinar la precipitación promedio sobre la cuenca especificada en la figura Nº1,


mediante el método de la media aritmética.

b) Determinar la precipitación promedio sobre la cuenca especificada en la figura Nº1,


mediante el método de los Polígonos de Thiessen.

c) Determinar la precipitación promedio sobre la cuenca especificada en la figura Nº1,


mediante el método de las Isoyetas.

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
1 PRECIPITACIÓN Fecha:
Hoja Nº:
Figura Nº 1:

PRECIPITACION MEDIA SOBRE UNA CUENCA

284

226

333

364
174

226
196

133

48
89

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
1 PRECIPITACIÓN Fecha:
Hoja Nº:
Ejercicio Nº 2 - CURVAS CARACTERISTICAS DE UNA TORMENTA REGISTRADA CON UN
PLUVIÓGRAFO.

Mediante la utilización de un pluviógrafos se puede registrar la precipitación acumulada en


un determinado período, generalmente debido a una tormenta, de los datos que podemos
obtener mediante un pluviógrafo se pueden representar distintas curvas características
de una tormenta.
Curva de masa: se la define como la curva de precipitación acumulada en un determinado
periodo, representada en un sistema de ejes en que se grafican los valores del tiempo en
abscisas y de precipitación acumulada en ordenadas. La pendiente de la recta trazada
entre los puntos extremos de la curva de masa, permite obtener la intensidad media de la
precipitación producida por la tormenta, en el intervalo de tiempo correspondiente a su
duración.
Yetograma: se denomina yetograma a la gráfica que representa en un sistema tiempo en
abscisas e intensidades de precipitación en ordenadas, la cantidad de precipitación
producida durante una tormenta dada.
Curva de intensidad, duración (ID): a medida que se reduce el intervalo de tiempo, la
intensidad máxima expresado en unidad constante va creciendo. Esto es evidente para una
misma tormenta y aplicable a una serie de ellas registradas por un pluviógrafo en una
misma estación.
Curva de intensidad, duración y frecuencia (IDF): cuando en una estación se dispone de
una larga serie de años de registro, que incluye a tormentas de diversa magnitud, se
pueden trazar curvas intensidad-duración para distintas frecuencias, dando lugar a las
curvas IDF.

a) Graficar la precipitación acumulada en una estación, mediante una curva de masa, según
los datos de una tormenta registrada en una estación meteorológica.
b) Graficar la precipitación acumulada en una estación, representando los distintos niveles
de intensidades de precipitación en intervalos de 5 minutos, mediante un yetograma, según
los datos de la tormenta registrada en la estación meteorológica.
c) Graficar mediante una curva de intensidad-duración (ID), la precipitación acumulada en
una estación, representando los distintos niveles de intensidades en intervalos de 5
minutos, según los datos de la tormenta registrada en la estación meteorológica.
d) Graficar mediante una curva de Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF), la precipitación
acumulada en una estación, representando los distintos niveles de intensidades en mm/h
para distintos tiempos de retorno y duración para todas las estaciones de la red
telemétrica al oeste del Gran Mendoza, según tabla que se adjunta.

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
1 PRECIPITACIÓN Fecha:
Hoja Nº:
Ejercicio Nº 2

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UN EPISODIO LLUVIOSO EN


UNA ESTACION

Máxima lluvia
Comienzo y fin del
medida en un
intervalo
intervalo (mm)
14h 40' 14h 50' 7,0
15h 15' 15h 30' 29,0
15h 15' 15h 40' 34,0
14h 50' 15h 05' 37,0
14h 55' 15h 10' 56,0
15h 05' 15h 15' 59,0
14h 40' 15h 10' 70,0
15h 00' 15h 30' 107,0
14h 50' 15h 20' 110,0
14h 40' 15h 25' 126,0
14h 50' 15h 35' 129,0
14h 45' 15h 30' 130,0
14h 40' 15h 40' 137,0

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
1 PRECIPITACIÓN Fecha:
Hoja Nº:
intensidades en mm/h para distintos tiempos de
retorno y duración para todas las estaciones de
la red telemétrica al oeste del Gran Mendoza

tiempo de retorno en años


durac.
5 10 25 50 100 200
(min.)
5 188,9 214,5 249,0 275,7 304,6 333,2
10 153,4 173,4 200,3 221,1 243,4 265,8
15 132,6 149,3 171,8 189,1 207,7 226,0
20 117,8 132,3 151,6 166,4 182,3 196,0
25 106,4 119,0 135,9 148,8 162,6 176,2
30 97,0 106,2 123,1 134,4 146,5 158,4
35 89,1 99,1 112,2 122,3 132,9 143,4
40 82,3 91,1 102,9 111,7 121,1 130,4
45 76,2 84,2 94,6 102,4 110,7 118,9
50 70,8 77,9 87,2 94,1 101,5 108,6
55 66,0 72,2 80,5 86,6 93,0 99,3
60 61,5 67,1 74,4 79,8 85,4 90,8
65 57,4 62,3 68,7 73,4 78,3 83,0
70 53,6 57,9 63,5 67,6 71,8 75,8
75 50,1 53,8 58,7 62,2 65,7 69,0
80 46,7 50,0 54,1 57,1 60,0 62,7
85 43,6 46,4 49,9 52,3 54,6 56,8
90 38,5 41,4 44,9 47,4 49,8 52,0

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
1 PRECIPITACIÓN Fecha:
Hoja Nº:
Ejercicio Nº 3 - ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES ANUALES DE DATOS
DE PRECIPITACIONES

Módulo pluviométrico anual medio: se denomina módulo pluviométrico anual medio a la


media aritmética de la lluvia anual, durante una serie de años, cuyos extremos deben
consignarse conjuntamente con el valor del módulo pluviométrico a fin de dejar
caracterizado el periodo del cual aquél es representativa.
Índice de humedad: se denomina índice de humedad a la lluvia total registrada en un año
determinado, dividida por el módulo pluviométrico anual medio. De esta manera se define un
año seco/húmedo, cuando su índice de humedad sea inferior o superior a 1
respectivamente.
Curva de frecuencia acumulada ascendente: resulta necesario precisar la clasificación de
un periodo hidrológico, de esta manera se determina la ley de distribución de las
precipitaciones anuales considerando la siguiente clasificación: muy seco/ seco/ normal/
húmedo/ muy húmedo según estén respectivamente en los siguientes intervalos de
probabilidad.

muy
muy seco seco normal Húmedo
húmedo
Probabilidad de ocurrencia,
para una distribución de
precipitaciones
0 a 15% 15 a 35% 35 a 65% 65 a 85% 85 a 100%
clasificadas, con los
valores ordenados de
forma ascendente.

La forma más corriente de organizar el cúmulo de información de lluvias anuales, consiste


en formular una distribución de frecuencias, que puede ajustarse a una ley teórica de
distribución, o a una de carácter experimental. Ello permite la determinación de la
probabilidad de ocurrencia, de que un valor de precipitación sea alcanzado o rebasado. El
método que utilizaremos para el cálculo de la probabilidad de ocurrencia de un valor de
lluvia en particular será el método de probabilidad de Hanzen.

2 * m 1
P *100 (5)
2* N

Siendo:
P = Probabilidad de ocurrencia, en porcentaje.
m = Número de orden.
N = Número total de casos.

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
1 PRECIPITACIÓN Fecha:
Hoja Nº:
Índice de irregularidad intrínseca anual: si en la curva de precipitaciones anuales
clasificadas se consideran los valores de las precipitaciones en los que las probabilidades
de aparición son 10% y 90% (valores que se designarán H10 y H90 respectivamente) se
denomina índice de irregularidad intrínseca anual de las precipitaciones en la estación
considerada a la relación:

1 ( H 90  H10 )
I * (6)
2 Hm
Siendo:
Hm = Módulo pluviométrico anual medio.

Desviación absoluta media: corresponde al promedio de las desviaciones absolutas de la


media de los valores registrados.
1 n
ea  *  Pi  H m (7)
n i 1
Siendo:
n = cantidad de datos.
Pi= precipitación anual.

Desviación estándar:
n

 P  H 
i m
2

s  i 1
(8)
n

a) Determinar el Modulo Pluviométrico Anual Medio de la serie de datos recopilados


descriptos en la planilla siguiente, correspondientes al periodo 1971-2000.

b) Definir el Índice de Humedad para cada uno de los periodos registrados en la planilla
de datos, correspondientes al periodo 1971-2000.

c) Establecer la representación gráfica de la distribución de frecuencias, mediante una


curva de Frecuencia Acumulada ascendente (precipitaciones clasificadas), respecto a la
serie de datos recopilados descriptos en la planilla siguiente, correspondientes al periodo
1971-2000 clasificar además, los años hidrológicos según la probabilidad de ocurrencia.

d) Determinar: 1) el Índice de Irregularidad Intrínseca Anual de las precipitaciones


recopiladas; 2) la Desviación absoluta media de las precipitaciones; 3) la Desviación
estándar de las precipitaciones

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
1 PRECIPITACIÓN Fecha:
Hoja Nº:
Ejercicio Nº 3

ANALISIS Y PRESENTACION DE OBSERVACIONES ANUALES


DE DATOS DE PRECIPITACIONES

Año Enero Feb Marzo Abril Mayo Jun Julio Ago. Set Oct Nov Dic
1971 16,7 21,2 84,8 15,5 1,3 9,8 3,8 27,4 15,4 15,8 23,1 33,3
1972 21,3 31,6 35,7 61,2 6,8 15,6 5,6 15,6 7,7 15,4 52,7 24,5
1973 13,8 23,8 69,7 53,4 25,4 24,1 4,8 24,8 4,8 11,0 41,3 16,4
1974 15,6 68,5 49,7 42,1 15,6 42,1 9,7 16,9 15,9 14,7 36,0 48,7
1975 34,2 23,1 52,8 61,8 12,7 15,5 18,4 36,7 24,5 26,7 25,0 57,8
1976 78,9 35,7 51,4 15,4 16,8 16,4 15,2 22,0 16,4 48,0 24,0 64,0
1977 67,5 63,7 46,8 20,1 2,3 1,2 24,1 3,0 26,7 64,0 14,0 84,0
1978 124,1 23,4 38,7 6,2 13,2 2,3 26,7 4,8 32,1 26,1 15,6 61,7
1979 64,8 33,1 26,4 4,8 3,2 6,4 33,2 7,0 2,4 34,5 24,1 24,5
1980 57,4 26,7 24,8 64,8 21,5 8,7 31,2 9,2 15,5 23,1 13,2 39,7
1981 28,5 21,1 32,1 52,1 14,7 4,9 14,1 15,0 26,7 16,7 10,2 9,8
1982 33,3 15,8 46,7 41,0 15,8 0,0 15,4 23,4 48,7 12,0 31,2 7,8
1983 26,7 16,7 84,5 12,1 20,1 2,3 10,0 10,7 53,1 16,0 15,6 5,6
1984 49,8 19,8 16,7 2,3 10,2 1,2 11,2 4,0 24,1 48,0 31,0 6,7
1985 21,4 22,3 12,1 6,4 3,2 0,0 2,6 2,1 56,0 23,0 21,3 26,0
1986 36,3 31,2 14,5 53,2 0,0 5,1 5,1 0,0 8,0 31,0 13,0 19,7
1987 48,1 47,7 26,8 41,2 8,7 6,2 4,8 2,1 14,0 23,0 14,0 26,4
1988 64,9 19,8 16,9 24,1 9,4 0,0 9,7 16,4 2,0 15,7 15,0 53,7
1989 56,4 61,2 22,3 51,2 5,1 1,0 6,1 7,7 4,5 14,2 10,2 49,7
1990 24,5 32,8 17,0 23,1 6,2 2,0 35,7 3,3 6,1 2,0 9,7 26,4
1991 23,8 44,2 5,1 20,1 21,0 4,5 14,5 21,0 8,0 4,5 8,7, 51,4
1992 39,7 28,1 36,9 23,1 10,0 6,4 25,8 15,6 7,4 6,1 25,0 15,6
1993 31,5 26,4 48,0 15,4 15,4 0,0 6,1 41,0 8,7 7,8 36,7 23,4
1994 24,2 36,7 9,8 3,1 5,4 0,0 24,5 10,2 3,7 24,1 47,0 51,4
1995 15,6 25,5 65,7 6,8 21,2 16,5 2,3 31,5 25,6 33,0 58,7 26,7
1996 14,3 28,1 23,1 19,1 13,3 4,8 1,2 16,7 18,1 12,0 16,5 48,0
1997 64,8 36,8 61,8 84,5 5,2 9,1 5,1 3,0 10,2 11,0 42,1 23,0
1998 52,1 68,9 20,1 26,1 4,1 5,2 16,8 2,4 41,2 10,8 25,6 12,0
1999 25,5 47,5 16,9 25,5 2,0 3,0 26,7 16,4 33,0 14,2 48,7 11,2
2000 16,8 54,2 12,1 12,3 1,5 1,0 33,1 10,0 26,0 16,0 31,0 6,0

Asignatura:

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS


Alumno:
Universidad Tecnológica PROF.: Ing. LISENO F.
Nacional J.T.P.: Ing. MEDINA P.
Tema:
Facultad Regional San Rafael

T.P.Nº:
1 PRECIPITACIÓN Fecha:
Hoja Nº:

También podría gustarte