Está en la página 1de 7

Parcial-espanola.

pdf

Mariinamg

Economia Española II

3º Grado en Economía

Facultad de Economía y Empresa


Universidad de Murcia

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A partir de la tabla, el efecto composición de la contribución de Agricultura al
crecimiento de la PT agregada ha tenido que ser necesariamente:

• A. Muy similar al efecto crecimiento.

• B. Mayor que el efecto crecimiento.

• C. Menor que el efecto crecimiento.

• D. Negativo.

Sabiendo que el gráfico siguiente recoge las tasas anuales de variación del VAB
real de un sector (línea fina) y total economía (línea gruesa), 1995-2019 (%),
identifica de qué sector se trata:

• A. Agricultura.

• B. Industria.

• C. Construcción.

• D. Servicios.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9875998

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A partir de los gráficos siguientes obtenidos del INE: Contabilidad Nacional
Trimestral de España (CNTE). Base 2000, señala la respuesta correcta respecto a
Construcción:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• A. Entre 2006-I y 2007-I reduce su PAT.

• B. Entre 2007-I y 2008-I eleva su PAT.

• C. Entre 2006-I y 2008-I su PAT se mantiene (cae ligeramente).

• D. Todas son correctas.


Señala, de las siguientes etapas, aquella en la que España ha tenido una mayor
inflación:

• A. 1995-2007.

• B. 2007-2013.

• C. 2013-2021.

• D. 1995-2021.
En relación con la productividad del trabajo en 2021 de España respecto a la UE-27,
señala la respuesta INCORRECTA:

• A. En Agricultura España está por encima.

• B. En Industria España está por encima.

• C. En Servicios España está por encima.

• D. En Construcción España está por debajo.


Señala la respuesta correcta respecto a las variaciones del PIB y del empleo en
España en el período 2007-2013:

• A. Es una etapa de intensa recesión.

• B. El empleo apenas se altera.

• C. La productividad del trabajo se mantiene o crece de forma moderada según la


unidad de empleo utilizada.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9875998

¡Eleva tu carrera a otro mundo! Haz clic y fórmate en Data Science 16 semanas
Economia Española II
Banco de apuntes de la
• D. Todas son correctas.
Indica, de los siguientes sectores, el que aporta más al VAB en 2021:

• A. Agricultura.

• B. Industria.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• C. Construcción.

• D. Comercio, reparación, transporte y hostelería.


Identifica el sector que desempeña un papel fundamental en las primeras fases de
desarrollo suministrando mano de obra, financiación, etc:

• A. Agricultura.

• B. Industria manufacturera.

• C. Servicios.

• D. Industria no manufacturera.
Si en un sector las tasas de variación del VAB nominal y del deflactor implícito (DI)
tienen la misma cuantía y signo opuesto, entonces el VAB real:

• A. Nunca se alterará.

• B. Crecerá si el sector es deflacionista.

• C. Disminuirá si el sector es deflacionista.

• D. Si las tasas de variación son del 10% para el DI y del -10% para el VAB
nominal, el VAB real se reducirá un 20%.
A partir de la tabla, entre 2008 y 2019, cuáles son las aportaciones a la TMAA de
crecimiento del PIB real alemán:

• A. Empleo = 31,9%; PT = 68,9%.

• B. Empleo = 41,1%; PT = 58,9%.

• C. Empleo = 68,9%; PT = 31,1%.

• D. Empleo = 58,9%; PT = 41,1%.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9875998

¡Eleva tu carrera a otro mundo! Haz clic y fórmate en Data Science 16 semanas
A partir del cuadro siguiente sobre la economía española, entre 1995 y 2007 la
industria pierde peso en la estructura sectorial española:

• A. Del VAB nominal.

• B. Del VAB real.

• C. Del empleo.

• D. Todas son correctas.


Indica, de los siguientes países, el que ostenta una tasa de asalarización más
reducida:

• A. Francia.

• B. España.

• C. Italia.

• D. Alemania.
Indica, de las siguientes actividades, la que ostenta el coste laboral medio más bajo:

• A. Educación.

• B. Hostelería.

• C. Construcción.

• D. Finanzas.
La tasa de (a)salarización da cuenta de:

• A. La variación del empleo asalariado en un periodo determinado.

• B. La participación de los trabajadores por cuenta ajena en la población ocupada.

• C. La participación de la Remuneración de asalariados en el PIB.

• D. El coste laboral por unidad de producto.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9875998

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte