Está en la página 1de 35

1.

Generalidades e historia de la
cineantropometría
1.1 Introducción
La Cineantropometría nace dado el interés en conocer y comprender el rendimiento,
desarrollo y nutrición del cuerpo humano en el deporte y la salud.
El término Kinanthropometry – Cineantropometría deriva de las raíces griegas de Kinein
(movimiento), Anthropos (especie humana) y Metrein (medir). El término fue descrito por
primera vez en 1976 por William Ross.
William Ross y colaboradores en 1988 refinando su definición describen la
cineantropometría como “la utilización de la medida en el estudio del tamaño, forma,
proporción, composición y maduración del cuerpo humano, con el objetivo de conocer
mejor el comportamiento del cuerpo humano en relación a su crecimiento desarrollo,
envejecimiento, actividades física y estado nutricional.”
Este término es bastante reciente en la historia, ya que la inquietud por conocer la
morfología del cuerpo, su proporcionalidad, y su relación con el entorno que lo envuelve
viene de muchos siglos atrás llegando a verse interés ya en el siglo VIII a.C.

1.2 Historia de la antropometría


Históricamente, el hombre siempre ha sentido la necesidad de estudiar y clasificar el
cuerpo humano en sus distintos aspectos morfológicos. De este modo, la
cineantropometría tiene antecedentes tan antiguos como la propia existencia del hombre:
- Ya sea por razones puramente materiales selección de guerreros.
- Selección de trabajadores eficaces.
- Por consideraciones estéticas más abstractas.
De este modo, el ser humano siempre se ha preocupado por la forma, proporción y
composición de su propio cuerpo, sobre todo porque siempre ha intuido que la capacidad
para realizar cualquier trabajo o ejercicio fisico estaba íntimamente relacionada con el
vínculo existente entre los diferentes tejidos de su organismo (Porta,1995).
Historia antigua
Tanto en el Viejo Testamento como en el Talmud Babilonio se encuentran referencias en
cuanto a la forma, proporciones y estatura de la figura humana. No obedece a una simple
casualidad el hecho de que unos de los castigos impuestos a Adán y Eva por su pecado
fuese la reducción de su tamaño (Boyd, 1980).
Tanto Bovard y Cozens (1938) como Meyers y Blesk (1962) citados por Martins y Waltortt
(1999), relatan que en un tratado sobre la antigua civilización India, llamado Silpri Sastri se
analiza el perfil morfológico del cuerpo humano dividiéndolo en 480 partes.
También los griegos y los egipcios, treinta siglos antes de Cristo, estudiaron la relación
entre ciertas partes del cuerpo utilizándolas como unidades de medida, de número o de
simetría tales como los pies, los dedos o los codos (Velho, 1993).
Las relaciones entre el cuerpo humano y el rendimiento físico ya eran conocidas en la
antigua Grecia. En el siglo VIll a.C. para los espartanos los ejercicios físicos tenían
diferentes finalidades como la militar, disciplina cívica, endurecimiento del cuerpo o
aumento de la energía física y espiritual. Estos ejercicio eran llevados a cabo tanto por
hombres como por mujeres.
En torno al siglo V a.C, estudiosos como Empédocles, Sócrates e Hipócrates se
preocuparon por las diferentes proporciones corporales y elaboraron varias
clasificaciones del modelo Ideal de hombre.
Sócrates (470-399 a.C,) escribe lo siquiente: “Es una desgracia que una persona crezca
ignorando a la actividad física sin saber lo que podria llegar a ser con un cuerpo vigoroso
y bien formado”
A Hipócrates (460-365a.C.) se debe la primera clasificación biotipologica con una base
morfológica, que además se relaciona a su vez con elementos patológicos. Según
Hipócrates los individuos están divididos en:
- Tísicos (delgados, con predominio del eje longitudinal, color pálido y de naturaleza
introvertida).
- Apopléticos (musculosos, con predominio del eje transversal, de color rosado y de
naturaleza extrovertida).
Policleto, escultor griego del siglo V a.C. con su obra Doriforo el lancero, representa la
forma masculina ideal a partir de la superposición de partes anatómicas de 20 individuos.
Desde entonces, su modelo se utilizo como canon artístico para las proporciones ideales
del hombre (Ross, 1988; Ross y Wilson, 1974) consideran tal hecho como el primer modelo
metafórico de la historia de la cineantropometria.
Arquímedes (287-212 a.C.) matemático griego, fue el creador del concepto de la proporción
aplicada a las formas geométricas, cuyo principio hidrostático es utilizado en la
densitometría ósea, uno de los métodos de la cineantropometría (Ross,1988).
Entre los siglos I y IV d.C. destacan los trabajos de Galeno (129-201 d.C.) el cual se inspira en
Hipócrates para continuar con sus estudios. Este médico griego realizó importantes
descubrimientos en anatomía, enriqueciendo los conocimientos de la época con las
descripciones y disecciones de animales que realizaba públicamente. Fue calificado, junto
a Hipócrates, pionero en esta disciplina. Galeno afirma que el ejercicio necesita ser
adecuado según la edad, fuerza y constitución corporal
En la Edad Media, no se produjeron avances en esta disciplina, y no es hasta varios siglos
después, en el Renacimiento, cuando los intelectuales vuelven a retomar estos estudios al
estar preocupados por establecer un nuevo ideal de belleza. Alrededor de 1492, Leonardo
da Vinci refleja en uno de sus diarios el Hombre de Vitruvio, famoso dibujo acompañado de
notas anatómicas.
Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y
piernas e inscrita en un circulo y un cuadrado. Se trata de un estudio de las proporciones
del cuerpo humano, realizado a partir de los textos de arquitectura de Vitruvio, arquitecto
de la antigua Roma, del cual el dibujo toma su nombre. También se conoce como el Canon
de las proporciones humanas.
El último gran autor de la historia antigua de la cineantropometría es Lambert Adolphe
Jacques Quetelet (1796- 1874), astrónomo, matemático y antropólogo físico. Este Belga fue
llamado el padre de la cineantropometría. Su gran aporte a esta ciencia fue aplicar
distintos métodos estadísticos al estudio del ser humano, por ello también se le considera
como uno de los padres de la estadística.
Es además considerado el creador de Índice de Masa Corporal también llamado Índice de
Quetelet.
Historia moderna
Los inicios del desarrollo formal de la cineantropometría moderna comienzan con el
Congreso Cientifico Olimpico celebrado en Québec (Canadá), en 1976 con motivo de los
Juegos Olimpicos de Montreal y denominado International Congress of Physical Activity
Sciences.
En dicho congreso se llevó a cabo un primer intento de convocar a todos los científicos, de
diferentes ramas, interesados en la medición del hombre en movimiento en el Symposium
on Kinanthropometry and Ergometry, que seria el primer simposio internacional de
cineantropometría.
En tres citas posteriores (Lovaina, 1976; Glasgow, 1986; Bruselas, 1990) tuvieron lugar los
congresos denominados Kinanthropometry II, Ill y IV respectivamente, de los que surgieron
publicaciones con el mismo título.
Se crea el International Working Group in Kinanthropometry (IWGK) en 1978, y pertenece al
comité de investigación del International Council for Sport Science and Physical Education
(ICSSPE) con estatus A dentro de la UNESCO. Durante los años 1978 a 1986 el impulsor de
esta novedosa rama, a cargo de la organización de los primeros congresos anteriormente
mencionados.
Si conceptual y académicamente, el año 1978 es un hito importante para la
Cineantropometría, desde un punto de vista científico y práctico, la década de 1980 fue la
de su consolidación como ciencia por varias razones:
• Primera razón: La popularización del método para la valoración del Somatotipo de Heath-
Carter (1980) y por el gran número de estudios publicados.
• Segunda Razón: Uno de los proyectos que constituyen un “antes y después” en el ámbito
de la valoración de la composición corporal es el “Cadaver Anthropometric Study” (CAS).
Estudio, dirigido por Clarys y Ross (1979-1983) realizado en el “Instituut Voor Morfologie de la
Vrije Universiteit Brussels”, Bélgica y en la Simon Frazer University, Burnaby, Canadá.
En él se analizaron 25 cadáveres de un rango de edad entre 55-94 años, a los que
previamente se midió antropométricamente de forma exhaustiva, bilateralmente y por
duplicado, para proceder a su disección y cálculo de sus densidades totales y
segmentarias.
Del CAS se derivaron directamente la tesis doctorales de: Donald Drinkwater, Deborah Kerr,
Michael Marfell-Jones y Alan Martin que, pese al hándicap de la edad de los sujetos
analizados, constituyen una referencia directa (“gold standard”) para todos los estudios que
tengan como objetivo la formulación de ecuaciones de predicción para la valoración de la
composición corporal
• Tercera Razón: En el año 1984, la Federación Española de Medicina del Deporte, publicó
en su revista Archivos de Medicina del Deporte (Vol. 1 no 1,2 y 3) un artículo del Dr. Eduardo
Henrique De Rose, miembro de la Comisión Médica del COI que, supuso el punto de partida
de la Cineantropometría Española.
• Cuarta razón: El 20 de julio de 1986, coincidiendo con el tercer congreso de
cineantropometria Kinanthropometry Ill, un grupo de 34 investigadores, entre los que se
encontraba el español, Ferrán Rodriguez, decidieron crear una nueva organización
independiente del ICSSPE. que se denominó ISAK (International Society of the Advancement
of Kinanthropometry). La ISAK reemplazó a la anterior IWGK.

Desde principios de los años 80, en muchas reuniones y congresos científicos nacionales e
internacionales, la cineantropometria ha constituido una sección individualizada y figuró
como una de las diez áreas temáticas principales en el Congreso OlÍmpico celebrado en
1984 en Oregón con motivo de los Juegos Olímpicos de Los Angeles. Desde entonces se han
ido desarrollando numerosos congresos internacionales de la ISAK.
En la celebración de estos congresos se desarrollaban diversas actividades y, entre ellas,
se idearon los Programas de Acreditación Internacional en Cineantropometria-
International Anthropometry Accreditation Écheme (IAAS). El objeto de este programa ha
sido desarrollar un sistema de formación y acreditación para estandarizar las medidas
antropométricas. Para protocolizar los certificados en cineantropometría se establecieron
los criterios de evaluación, comenzando en Brisbane en el año 2000, siendo revisados en
2002 en Manchester, y finalmente aprobado el sistema de manera definitiva, en el año 2004
en el congreso celebrado en Salónica.
En los programas de acreditación internacional se establecen cuatro niveles (ISAK,2001):
• Nivel 1. Son técnicos que realizan un perfil restringido y deben hacer la toma de 17
medidas (edad. estatura, peso, 8 pliegues, 5 perímetros y 2 diámetros.)
• Nivel 2. Son técnicos que deben realizar un perfil completo, por lo que tomarán
también las 22 medidas restantes. Serán 39 medidas.
• Nivel 3. Lo realizarán las personas capacitadas, con experiencia y con la finalidad
de ser instructor y poder realizar cursos de nivel 1 y 2.
• Nivel 4. Seria el antropometrista criterio y son designados por acuerdo del Comité
Ejecutivo de la ISAK.
Por otro lado, la ISAK también participa en proyectos a gran escala, como son Juegos
Olimpicos y Campeonatos Mundiales de diferentes disciplinas.

1.3 Situación en España


En Junio del año 1987, se celebró el 1er Curso de Cineantropometría en España organizado
por el Dr. Ferran Rodríguez e impartido por los profesores belgas Dr. Marcel Hebbeling y
Jan Borms. En 1989, y en el seno de la Federación Española de Medicina del Deporte
(FEMEDE), se fundó el Grupo Español de Cineantropometría (GREC) bajo la presidencia del
Dr. Francisco ESPARZA y del que los autores formaron parte.
El Dr Francisco Esparza es actualmente miembro integrante de la junta directiva de la ISAK.
Se puede considerar que el presente y futuro de la Cineantropometría en España, tiene uno
de sus orígenes en el CAR de San Cugat, donde gracias a las becas de investigación
creadas en ocasión de los JJOO Barcelona 1992 por Sandoz, se realizaron los primeros
estudios de valoración de la composición corporal con Resonancia Magnética Nuclear
(RMN) en España (José Manuel Gonzalez de Suso, 1992).
Proyecto del que se derivó la Tesis Doctoral del ya Doctor D. Jordi Porta. Único estudio
realizado hasta la fecha, en el que se haya valorado, mediante RMN (82-125 tomografías
/sujeto), el tejido adiposo y su distribución en deportistas de elite de diferentes deportes: 21
mujeres (18,3±2,7 años; IMC = 19,9±2,1) y 21 hombres (20,2±4,3 años; IMC = 21,7±1,6) y un grupo
control de deportistas aficionados (15 mujeres y 15 hombres).
Ya que todos los todos los sujetos, fueron además medidos por el método Antropométrico,
las conclusiones que se derivaron de dicho estudio, pueden considerarse una referencia en
el ámbito de la valoración de la composición corporal en poblaciones deportivas.
En las décadas de 1980 y 1990 se realizan numerosos congresos a nivel nacional,
coordinados por el GREC, la FEMEDE, y la ISAK indistintamente, fomentando el crecimiento
de la ciencia de la cineantropometría. Se realizan cursos propios en distintas ciudades del
país homologados por el GREC, lo que posteriormente evolucionaría a la metodología
estandarizada de la ISAK.
En el año 1993, se consigue publicar desde el Centro Nacional de Medicina del Deporte del
Consejo Superior de Deportes, el primer Manual de Cineantropometría en España.

Una fecha importante en la historia de la cineantropometria en España es septiembre de


2002. Se consigue realizar, por primera vez en España, cursos de acreditación de nivel 2 y
nivel 3 de la ISAK, permitiendo que muchos antropometristas españoles se actualizaran e
internacionalizaran. Con posterioridad, en el Instituto Nacional de Educación Física de
Cataluña (INEFC) en la Universidad de Zaragoza, se realizan acreditaciones de nuevos
antropometristas, divulgándose la técnica de ISAK hasta la actualidad.

1.4 conceptos básicos y generalidades


En las distintas etapas del desarrollo corporal (ontogenia), se producen constantes
cambios en las proporciones y la composición corporal de las personas. En cualquier caso,
el ritmo al que se producen los cambios a lo largo de la vida del individuo, sufre
aceleraciones y desaceleraciones en función de que los diferentes factores de control, de
los que hablaremos más adelante, actúen, quedando reflejado en las curvas de progresión
y/o velocidad de crecimiento, donde podemos observar distintos puntos de inflexión.
Igualmente, no todas las estructuras, los tejidos o los órganos crecen al mismo ritmo ni de
manera simultánea, sino que cada tipo de tejido posee su propio modelo y velocidad de
crecimiento (Tanner, 1977, 1988).
La genética implicada en el proceso de crecimiento es compleja y las interacciones entre
los numerosos genes involucrados no están todavía totalmente esclarecidas.
Existen estudios que demuestran que no todos estos genes tienen el mismo grado de
expresión fenotípica, es decir, las características morfológico-cuantitativas que se utilizan
para valorar el crecimiento, presentan una heredabilidad jerarquizada (Susanne, 1971;
Sánchez-Andrés, 1995; Marrodán y cols., 1999), indicándonos que:
• Los parámetros que se ven más afectados por la herencia son la talla y dimensiones
longitudinales del organismo y, en menor medida, los diámetros transversales como la
anchura de los hombros y caderas.
• Los perímetros de las extremidades, que dan una idea aproximada del desarrollo
muscular, parecen mostrar menos dependencia del patrimonio genético.
• Los pliegues subcutáneos, cuyo grosor indica la cantidad de tejido adiposo que
recubre el organismo, es la característica que muestra menor influencia genética.
Recientes estudios sobre la genética del somatotipo (Sánchez-Andrés, 1995; Rebato y cols.,
2000) confirman que los distintos componentes corporales no están igualmente
condicionados por la herencia. Respondiendo a los factores ambientales externos con
diferente grado de plasticidad. Así, el desarrollo del componente óseo es mucho menos
modificable por el ambiente que el muscular, y este último aún menos que el adiposo.
Entre estos factores ambientales externos influyen:
• Aspectos geoclimáticos
• Económicos
• Sociales
Habitualmente interrelacionados y cambiantes a lo largo de la vida.

Factores intrínsecos Factores extrínsecos


Herencia Alimentación
Factor racial y étnico Aporte vitamínico suficiente
Sexo Factor geoclimático
Factores neuroendocrinos Entorno económico-socio-cultural
Etapa fetal: hormona N de Albrich, Enfermedades agudas y crónicas
insulina y hormonas maternas
Etapa postnatal: hormona tiroidea, Intoxicaciones
hormona de crecimiento,
andrógenos, estrógenos, hormonas
hipofisarias
Trastornos metabólicos
La adolescencia y la juventud constituyen un periodo clave del ciclo vital porque las
modificaciones antropométricas que se producen son fundamentales.

Pico de masa ósea: momento durante la


adolescencia donde se alcanza el máximo
desarrollo óseo. Se verá influenciado por la
genética y por los hábitos durante esta
etapa de la vida y será un factor
determinante en la vejez y el riesgo de
fractura

El crecimiento no se manifiesta solo en el aspecto externo, sino que se ve acompañado de


cambios de orden psíquico y social que van conformando la personalidad del individuo. En
la mayor parte de las ocasiones, la maduración biológica va por delante de la mental o
emocional, circunstancia que debe ser comprendida y tenida en cuenta por padres,
educadores y juristas.
Definición de Cineantropometría:
Esta definición ha sufrido modificaciones a medida que las nuevas tecnologías eran
incorporadas al estudio del cuerpo humano y se perfilaban nuevos campos de aplicación.
La definición mayoritariamente aceptada actualmente de forma universal, al ser la
postulada por la ISAK es la siguiente:
“Especialización científica relacionada con la medición del ser humano en su múltiple
variedad de perspectivas morfológicas, su aplicación al movimiento y los diversos factores
que influencian al mismo, incluyendo los diferentes elementos de la composición corporal,
medidas corporales, proporciones, composición, forma y maduración, habilidad motora y
capacidad cardiorrespiratoria y la actividad fisica que incluye tanto a las de tipo recreativo
como la práctica de deportes altamente especializados ISAK,2001).”
La cineantropometría se enmarca dentro de las ramas científicas dedicadas al estudio del
ser humano en un espectro más amplio. En este sentido pertenece al campo de la
Antropología Física, ciencia encargada de profundizar en la variabilidad biológica humana,
donde encontramos la Antropometria como su herramienta principal para el estudio de las
variaciones morfológicas en el hombre.
• Antropología:
La Antropología es una acepción que deriva originalmente del griego y se refiere al estudio
de la realidad humana. Actualmente definida como la Ciencia que trata de los aspectos
biológicos y sociales del hombre así como la estructura y funciones del
• Biomecánica:
Es una ciencia pluridisciplinar (físicos, biólogos, ingenieros, médicos y licenciados en
ciencias de laeducación física, maestros). Análisis formal y cuantitativo de las relaciones
entre la estructura y la función de los tejidos vivos y la aplicación de sus resultados en el
ser humano sano y enfermo.
• Fisiología:
La Fisiología constituye el estudio de las funciones de los seres vivos. La fisiología normal
estudia las funciones humanas, en general en condiciones basales, en situación de reposo.
En Medicina del ejercicio y el deporte el interés se centra en la fisiología humana en
situaciones especiales, como son el trabajo o el ejercicio y, además, las modificaciones
funcionales que ocurren en la altura y en la inmersión.
1.5 consentimiento informado
El consentimiento informado ha de ser un derecho de los pacientes y un deber de los
profesionales sanitarios de ciencias de la salud.
El consentimiento informado es de obligada realización y complementación por parte del
paciente que se somete a las medidas antropométricas. Según la Ley General de sanidad,
dicho consentimiento otorga a sus titulares los siguientes derechos:

• Confidencialidad de toda la información relacionada con los procesos de recogida y


tratamiento de datos.
• A ser advertido de si los procedimientos pueden ser utilizados en función de un
proyecto de investigación docente o de investigación para lo cual es imprescindible la
autorización por escrito del paciente.
• Informar al paciente, expresándolo de la forma mas ajustada a la situación individual o,
en su caso, a sus familiares siempre en lenguaje claro, sencillo y entendible el
diagnóstico de las pruebas realizadas, ya sean patológicas, lesiones, estado físico-
nutricional, quirúrjico etc. y acalarando de la misma manera el tratamiento o
procedimientos a seguir
2. Antropometría y puntos
anatómicos
2.1 Planos y ejes de referencia
Las descripciones antropométricas se refieren siempre a la posición anatómica, en la cual:
• El sujeto está con el cuerpo erecto
• La cabeza y los ojos dirigidos hacia el infinito
• Las extremidades superiores suspendidas a lo largo del cuerpo.
• Las palmas de las manos dirigidas hacia delante y los dedos extendidos.
• Los pies con los talones juntos formando un ángulo de 45°

En la posición anatómica se describen tres ejes y tres planos.


1. Plano anteroposterior o sagital: plano vertical que se extiende de delante hacia
atrás dividiendo al cuerpo en dos partes, derecha e izquierda. Los términos medial y
lateral se refieren a las estructuras o localizaciones más cercanas o lejanas del
plano sagital.
2. Plano frontal o coronal: plano vertical y perpendicular al plano sagital. Divide al
cuerpo en porción ventral (anterior) y dorsal (posterior).
3. Plano transversal: Plano horizontal y perpendicular a los anteriores. Divide el cuerpo
en una parte craneal o superior y una caudal o inferior.

2.2 puntos anatómicos


Los puntos anatómicos o somatométricos son los puntos y referencias anatómicas sobre
los cuales se determinan las distancias y se realizan las mediciones de las variables
antropométricas.
Estos puntos anatómicos de referencia deben identificarse con gran exactitud, siendo
aconsejable:
1. Localización inicial del punto anatómico por palpación con el pulpejo del primer
dedo de la mano.
2. Recolocación del punto anatómico, previa supresión del dedo sobre la piel,
volviéndolo a localizar con otro dedo preferiblemente el índice.
3. Marcar sobre el punto anatómico con el lápiz dermográfico.
4. Comprobar una vez marcado que el punto es correcto y no hay desplazamiento de
la piel o error en la marca.

PUNTOS ÓSEOS PARA PERFIL RESTRINGIDO ISAK.


Las marcas anatómicas son los puntos identificables del esqueleto que, en general, están
situados en la superficie del cuerpo y son los "marcadores” que identifican la localización
exacta del punto anatómico a ser medido. Las marcas se localizan mediante la palpación o
la medición.
• La palpación requiere de cierta habilidad por parte del antropometrista, lo cual
conlleva un tiempo de aprendizaje.
• Mantener un ángulo de 90o entre el dedo del antropometrista y la superficie cutánica
del sujeto.
• El antropometrista debe tener las uñas suficientemente cortadas.
• La marca o el punto de referencia se localizan con el dedo pulgar o índice.
• El punto se identifica inmediatamente por encima de la marca
mediante un punto o una línea pequeña (0,5 cm).
• Después, se verifica la marca para asegurar que no ha
habido ningún desplazamiento cutáneo en relación a la superficie
ósea subyacente.

1. Acromial – Acromiale
Punto más lateral del borde superior y externo del proceso del acromión, en la posición
media entre el borde anterior y posterior del músculo deltoides, desde una perspectiva
lateral.
El sujeto de estudio estará erguido con los brazos relajados. El antropometrista, situado a
la derecha y detrás del sujeto de estudio, localiza primero el punto superior y más lateral
del acromion. El punto de interés se encuentra en el plano más superior y
lateral de dicho borde. Una vez localizado dicho punto, se quita la presión
del lápiz demográfico o del dedo, y aprovechando la huella blanca, se hace
la marca. Posteriormente se comprueba la
posición marcada.

2. Radial o Radiale
Punto más superior del borde proximal y lateral de la cabeza del radio.
El antropometrista, con su dedo índice o pulgar derecho, palpará hacia abajo en la porción
más baja de la fosa lateral del codo.
Debería ser posible ubicar el espacio entre la parte superior del húmero y la cabeza del
radio. Una ligera pronación o supinación del antebrazo del sujeto de estudio provoca un
movimiento de rotación en la cabeza del radio, con lo que su
emplazamiento se localiza fácilmente.
Se hace la marca con el lápiz demográfico.
Comprobando posteriormente la posición marcada.

Función de acromial-radial: puntos de


referencia para determinar la longitud
de brazo y del antebrazo.

3. Subscapular o Subscapulare
Punto más bajo del ángulo inferior de la escápula que el
antropometrista palpará con el pulgar izquierdo.
Si existe dificultad para localizar el ángulo inferior de la escápula, se pedirá al sujeto de
estudio que lentamente desplace el brazo hacia atrás para tocarse la
espalda, es decir, realizando un movimiento de retroversión.

El ángulo inferior de la escápula se palpará


comenzando con la mano en el costado del sujeto.
Posteriormente se comprueba la posición marcada.
4. Ileocrestal o lliocristale o Supracrestale.
Punto más lateral del borde superior del tubérculo de la cresta iliaca,
en su intersección con la línea ileo-axilar.
Punto más externo que se puede localizar sobre la cresta iliaca.
El sujeto de estudio colocará el brazo en posición horizontal y lateral con
respecto al cuerpo.
Con la mano derecha se localiza el borde más superior y lateral del ilium.
La mano izquierda tiene la misión de estabilizar el cuerpo al tiempo que
produce resistencia frente al desplazamiento de la pelvis hacia la zona
izquierda de la misma. Se marca el punto con lápiz demográfico,
comprobándose posteriormente la posición marcada
Función: punto de referencia para determinar el diámetro biileocrestal

5. Supraespinal o Supraespinale.
Definición y localización. Punto localizado en el punto anterosuperior
de la espina ilíaca.
Para su localización, el sujeto de estudio se sitúa apoyado sobre el pie
izquierdo, manteniendo el talón del pie derecho elevado y el fémur en
rotación externa. El antropometrista sujeta la cadera con su mano
izquierda y localiza con el dedo pulgar el borde superoexterno del ilium,
y siguiendo una dirección anterior e inferior a lo largo de la cresta iliaca
hasta que la prominencia del ilium se situa dorsalmente.
Una vez identificado el punto, el sujeto de estudio vuelve a la posición
anatómica. Se hace la marca con el lápiz demográfico.
Posteriormente se comprueba de nuevo la posición marcada

6. Patellare
Es el punto medio en la zona posterior del borde superior de la rótula.
El sujeto se sienta en el borde del cajón con la pierna derecha en
extensión completa y el talón apoya en el suelo.
El antropometrista palpa la rotula desde su borde lateral y medial
hasta llegar al borde superior. Para marcar el punto se coloca el
dedo en la posición superior y se realiza la flexión controlada de
la rodilla hasta un ángulo de 90o.
Se marca con el lápiz dermográfico la zona blanca y posteriormente
se comprueba.

PUNTOS DE PLIEGUE PARA PERFIL RESTRINGIDO ISAK.

1. Pliegue del Biceps


El punto se situa en la superficie anterior del brazo, a nivel de la marca correspondiente al
Acromiale-Radiale medio®, en mitad del vientre muscular del bíceps braquial.
Posición del sujeto: El sujeto adopta una posición relajada, de pie, con el brazo colgando a
un lado, el antebrazo en semipronación y el pulgar hacia delante.
Localización: Este punto se localiza proyectando en la cara anterior del
brazo una línea perpendicular al eje longitudinal del brazo a la altura
de la marca Acromiale- Radiale medio® y cruzando esa línea proyectada
con una línea vertical que pase por el punto medio del vientre muscular
del bíceps braquial.
2. Pliegue del triceps
El punto en la cara posterior del brazo, en la línea media, a nivel
de la marca correspondiente al Acromiale-Radiale medio.
Posición del sujeto: El sujeto adopta una posición relajada, de pie,
con el brazo colgando a un lado, el antebrazo en semipronación y
el pulgar hacia delante.
Localización: Este punto se localiza proyectando en la cara
posterior del brazo una línea perpendicular al eje longitudinal del
brazo a la altura de la marca Acromiale-Radiale medio y cruzando
esa línea proyectada con la línea media del brazo en su parte posterior.

3. Pliegue subescapular
Localizado en el ángulo inferior de la escápula en su parte interna o
borde vertebral, en dirección oblicua hacia abajo y hacia fuera,
formando un ángulo de 45° con la horizontal que pasa por el borde
inferior de la escápula.
El pliegue se toma con el dedo pulgar e índice izquierdos en el punto
seña- lado, que se sitúa a dos centímetros del ángulo inferior de la
escápula u omóplato, en una línea que discurre lateral y oblicuamente
en dirección descendente desde el punto subescapular en el ángulo
que determinan las líneas de los pliegues naturales marcados en la piel

4. Pliegue Ileocrestal
Punto medio del pliegue cutáneo inmediatamente por encima del
punto ileocretale.
El sujeto adopta una posición relajada con el brazo derecho sobre
el pecho.
El pliegue se toma por encima de la marca ileocrestal, se coloca el
pulgar izquierdo en el punto ileocrestal y el pliegue se toma por
encima con el dedo índice. Normalmente pliegue oblicuo.
Marque conuna cruz en el centro del pliegue, el centro estará en
el corte del pliegue con el plano frontal (axilar medio).

5. Pliegue Supraespinal
El punto resultante de la intersección de dos líneas:
1- Línea de la marca ileoespinales hasta el borde axilar anterior
2- La línea horizontal a nivel de la marca ileocrestale
El sujeto adopta posición relajada de pie con los brazos
colgando al lado del cuerpo. Pudiendo ayudar con la mano
izquiera a sujetar el metro.
Sitúe una cinta métrica desde el borde axilar anterior hasta el
punto ileoespinale. Dibuje una pequeña marca donde crea que
más o menos cortara la prolongación de la marca ileocrestal.
Dibuje una segunda línea paralela al suelo desde el punto ileocrestal
hacia la cara anterior del cuerpo, la diagonal de la cruz resultante
será la marca del pliegue.

6. Pliegue Abdominal
Punto localizado a 5cm hacia la derecha del ombligo.
Sujeto de pie, relajado y con los brazos colgando alrededor del cuerpo.
El propio punto marcado será el centro de la cruz delimitante del pliegue,
el cual se tomará en vertical.
7. Pliegue del muslo
Punto medio entre el pliegue inguinal y el punto patellare.
El sujeto estará sentado en el cajón/silla erguido y con los brazos
colgando a ambos lados del cuerpo. La rodilla flexionada y en ángulo
recto.
El antropometrista se sitúa en el lateral del muslo derecho. Ceda el metro
para que el sujeto coloque el inicio del metro en el punto inguinal y coloque
el otro extremo en el punto patellare, sin juntar el metro a la pierna y leyendo
el dato perpendicular. Dibuje una línea horizontal en el punto medio y corte
con una línea perpendicular en el centro del muslo para obtener el pliegue.

8. Pliegue de la pantorrilla o de la pierna medial


El punto en la cara mas medial de la pierna a nivel de la
circunferencia máxima.
El sujeto adopta una posición relajada, eleva la pierna en ángulo recto a
una silla o cajón, o bien sentado abre las piernas y facilita la toma del pliegue.
El nivel del perímetro máximo se determina por ensayo error, buscando con
la cinta arriba-abajo el punto de máxima circunferencia.
Se marca una línea horizontal por encima del metro y la vertical será trazada
en el punto mas medial de la pierna.

2.3 medidas lineales


Las medidas lineales se dividen según los planos, los ejes en que se encuentran.

Talla estatura o altura


Distancia entre un punto anatómico y el suelo, medida en centímetros.
Distancia entre el vertex y las plantas de los pies del sujeto en cm. Generalmente los
individuos dan una talla mayor por la mañana que por la tarde, alrededor de 1% de la
altura puede haber de diferencia.
El sujeto realizará una inspiración profunda en el momento de medida. El
cineantropometrista efectuará una tracción de la cabeza con la mano situada en el maxilar
inferior, y los dedos índice y medio en la región cervical. Bajará el tallimetro y medirá en el
momento de máxima inspiración y tracción.

Talla sentado:
En posición sentada, distancia entre el vertex y el plano de sustantación o parte más
inferior de la pelvis.
El individuo se sienta en un banco antropométrico de altura conocida, cabeza en el Plano
de Frankfort, tronco erecto, formando un ánqulo de 90° con la horizontal, muslos a la
misma altura que la articulación de la rodilla que forma un ángulo de 90o manos apoyadas
en los muslos y los pies apoyados en el suelo o plano de sustentación. La espalda y la
región occipital en contacto con el plano vertical del tallimetro.
El sujeto de estudio mantendrá la mirada al frente y realizará una inspiración profunda en
e momento de la lectura. El cineantropometrista le ayudará con una leve tracción en
dirección ascendente desde el maxilar inferior
Si es posible, colocar el punto cero del instrumento de medida a nivel del asiento del banco.

Envergadura:
Se coloca al individuo apoyando la espalda en la pared, de pie, con los pies juntos y los
miembros superiores en abducción a la altura de los hombros en posición horizontal
forando un angulo de 90o con el tronco.
Muchas de las medidas y esta es una de ella, es
preferible realizarlas en TROIKA es decir, un
sujeto de medición un anotador y un medidor.
3. técnicas antropométricas e
instrumentación
3.1 registro de datos y técnicas antropométricas
Idealmente, la recolección de datos debería incluir un evaluador y un ayudante acreditado,
pero en los grandes estudios se puede utilizar un equipo de antropometristas
preparados para que la recolección de los datos sea más expeditiva.

Medición en Troika: sujeto, medidor y apuntador.

Con el fin de evitar la fatiga del antropometrista y la perdida


de tiempo en movimientos innecesarios, la secuencia de las
marcas y medidas antropométricas seguirá un orden lógico
craneo-caudal, tomando en primer lugar las medidas que se realizan sobre
la posición antropométrica y en segundo lugar las que se realizan con el sujeto sentado.
Deberá ordenarse de manera que se reduzcan al mínimo el número de cambios de posición
del sujeto estudiado, ejecutándose sin brusquedad y con la colaboración del
antropometrista.
Se deberán de tomar las medidas en el lado derecho del cuerpo siquiendo la escuela
canadiense, de EEUU y del GREC, tal y como se acordó en 1968, independientemente del
lado predominante del sujeto de estudio.
Solo en el caso de estudios donde se busquen posibles asimetrías, o donde influya la
lateralidad (ejemplo, estudios del brazo de un tenista o la pierna de disparo de un
futbolista), deberán tomarse en ambos lados (Sillero, 2005).
Antes de comenzar la medición se deberán realizar las marcas necesarias con forma de
punto o pequeña línea, usando un lápiz demográfico en los puntos anatómicos o
antropométricos que servirán de referencia para permitir la toma posterior de medidas, y
en forma de cruz en los puntos de pliegue, siempre guardando una distancia respetuosa
con el estudiado, siguiendo las normas éticas de comportamiento
Los cambios de posición del sujeto estudiado se realizarán sin brusquedad y con la
colaboración de antropometrista. El estudiado sólo permanecerá con la ropa de estudio el
tiempo necesario para su medición. Si la espera se prolonga, se le permitirá protegerse del
frío y calzarse
Los instrumentos de medida se calibrarán antes de comenzar cada estudio y de realizar la
medición. En estudios con mediciones periódicas a lo largo del tiempo, se tendrá en cuenta
la hora del dia en que se toman las medidas. Asimismo, el día del ciclo menstrual en el caso
de la mujer. Se recomienda realizarlas por la mañana y a la misma hora.
En cada sujeto, se manipularán con la mano izquierda y se aplicarán los instrumentos con
la mano derecha con suavidad sobre la piel, en aquella zona de tejido blando que cubre
las marcas óseas
De todas las de mediciones antropométricas, los pliegues cutáneos tienen el nivel más bajo
de certeza y precisión. Por esta razón, se requiere realizar la medición con un cuidado
extremo.
1. Antes de realizar la medición, asegúrese de que el plicómetro está midiendo de manera
exacta la distancia entre el centro de las caras de contacto (correctamente calibrado) y de
que la aguja está en el cero.
2. El punto del pliegue cutáneo deberá ser localizado cuidadosamente, empleando la
marca anatómica correcta. Marque la piel con un marcador de punta fina o lápiz
dermográfico, en todas las marcas anatómicas de los pliegues cutáneos, a fin de minimizar
los errores en las mediciones repetidas. Se ha demostrado que el grosor de los pliegues
cutáneos varía un promedio de 2 a 3 mm, cuando el plicómetro se coloca a 2,5 cm del punto
anatómico correcto.
3. El pliegue cutáneo se toma con dos dedos en el lugar marcado. Se debe tomar y elevar el
pliegue para conseguir una doble capa de piel y de tejido subcutáneo, con los dedos índice
y pulgar de la mano izquierda. El tamaño del pliegue a tomar deberá ser el mínimo
necesario para asegurar que las dos capas de piel del pliegue están paralelas. Para
eliminar tejido muscular, haga rodar el pliegue levemente entre el dedo índice y el pulgar,
de ese modo se asegura que existe suficiente tejido cutáneo.
4. El plicómetro se sostiene siempre formando un ángulo de 90P con la superficie del lugar
anatómico a medir.
5. La medición se registra 2 segundos después de aplicar la presión total del plicómetro. Es
importante que el antropometrista se asegure de que el gatillo del plicómetro esté liberado
totalmente cuando se registre la medición, con el fin de permitir que se ejerza la presión
total del plicómetro. En los casos de pliegues cutáneos grandes, la aguja puede continuar
moviéndose. Sin embargo, la medición se realizará en el tiempo predeterminado.
6. Al igual que con otras mediciones, los pliegues deben ser medidos uno tras otro para
evitar el sesgo del antropometrista. Esto significa que se debe evaluar una serie completa
de datos, antes de repetir la segunda y tercera medición, acción que ayudará a reducir los
efectos de compresibilidad del pliegue cutáneo. Con el fin de minimizar los errores, los
pliegues deben ser medidos en el mismo orden que aparecen en la proforma.
7. La medición de los pliegues cutáneos no debe realizarse después de una sesión de
entrenamiento, competición, sauna, natación o ducha; dado que el ejercicio, el agua
caliente y el calor produce hiperemia (aumento del flujo sanguíneo) en la piel, con un
incremento concomitante del grosor de la misma. Evitar también cremas corporales.
8. Las ramas de contacto del plicómetro se aplican a 1 cm del extremo de los dedos pulgar
e indice. Si el plicómetro se coloca muy profundo o muy superficial, se pueden registrar
valores incorrectos. Como una guia, el centro de las caras del plicómetro deben ser
colocadas a una profundidad aproximadamente de la mitad de la uña del dedo.

3.2 material e instrumental


El material antropométrico debe reunir una serie de requisitos imprescindibles: sencillo en
el manejo, preciso en las determinaciones métricas, y homologado.
Cinta antropométrica
Se emplea para medir perímetros o circunferencias. Consiste en una escala métrica de 3
metros de largo, mejor en negro sobre amarillo, calibrada en centimetros y graduada en
milimetros. flexible, de anchura inferior a 7mm, con un espacio sin graduar antes del cero
de, al menos, 3 cm que servirá para su mejor manejo y con escala de fácil lectura.
Su precisión debe ser de 1 mm. Debe ser metálica o no elástica, para evitar la deformación
de la misma con el uso e impedir la consecuente distorsión de la medida; debido a un
sistema de retracción automática para introducirse dentro de una cubierta
protectora, que mantenga una tensión constante y permita un fácil manejo.
Tallímetro o estadiómetro
Se emplea para medir la talla en bipedestación y la talla en sedestación del
sujeto de estudio. Consta de una escala métrica de 1 mm de precisión,
apoyada sobre un plano vertical, que se inserta perpendicularmente sobre una base
horizontal, y dispone de una pieza horizontal de al menos, 6 cm de ancho, deslizable sobre
la barra vertical para permitir el contacto con la parte superior de la cabeza o vertex.
Báscula o balanza
Se emplea para obtener el peso corporal total del sujeto de estudio. En realidad, mide la
fuerza con que somos atraídos por la tierra y no la masa corporal propiamente dicha. Sin
embargo, se acepta por convenio que representa esta misma masa corporal.
Tradicionalmente se han empleado con pesas y con una precisión cercana a los 100
gramos.
Actualmente las básculas electrónicas están sustituyendo a las de muelle, ya que su
exactitud es igual o superior, siempre que se mantenga una calibración adecuada;
la precisión de las primeras alcanza los 50g. Las básculas utilizadas deben estar
homologadas y tener una capacidad para sostener al menos 120 kg.
Plicómetro (calibre de pliegues cutáneos, lipómetro o espesimetro o lipocalibre)
Se emplea para medir panículo adiposo. Se trata de un compás que se utiliza para abarcar
entre sus ramas el espesor de un pliegue cutáneo, ejerciendo entre las mismas una presión
constante de 10 g/mm para cualquier apertura. El rango de medida que abarca es de 0 a 48
mm. Aproximadamente con una precisión de 0,2 mm, para Harpender y Holtainm, y para
Slimguide y Lange la precisión es de 0,5 mm.
Paquímetro:
El paquimetro o compás de diámetros óseos pequeños. Es corredera
y graduado, con dos ramas de 50 mm de profundidad. Su rango de
medida es de 0 a 250 mm y 1 mm de precisión, para Rosscraft, Holtain y calibres adaptados.
Banco de madera o caja antropométrica:
Banco de madera no deformable, que se pueda limpiar con facilidad, de 40 cm de altura, 50
cm de ancho y 30 cm de profundidad. Deberá tener un corte en la parte baja con el fin de
que el sujeto pueda introducir sus pies debajo del mismo para facilitar la posición
antropométrica durante la toma de algunas mediciones.
Se usa en muchas ocasiones, por ejemplo, en la toma de
la talla sentado y en algunos diámetros (como el femoral)
y las alturas ileoespinal y longitud de la pierna cuando se
mide con un segmómetro.
Lápiz demográfico:
Señala los puntos anatómicos y marcas de referencia.
Pesas, escala métrica:
para la calibración del aparataje.
Software informático de cineantropometría:
Aconsejable para el procesamiento de los datos, debido al alto número de medidas que se
realizan. También se precisa para un cálculo posterior de las fórmulas a utilizar facilitando
el diagnóstico antropométrico y la redacción del informe final. El GREC tiene una aplicación
informática para el procesado de los datos utilizados habitualmente por los expertos en
antropometría, que facilita la creación de una base de datos.
http://www.femede.es/page.php?/secciones/cineantropometria

3.3 mediciones antropometricas


Las medidas antropométricas se realizan en base a unas medidas o parámetros
corporales, que son aquellos recomendados por el cuerpo normativo de referencia en
cineantropometría, en base al consenso internacional, la ISAK. Por tanto, no se realizan
aleatoriamente, sino siguiendo unas localizaciones concretas, en este caso basadas en los
textos de Rose y Marfell-Jones de 1993, respaldadas por la ISAK (ISAK,2001) y por el grupo
español de referencia en cineantropometria, el GREC-FEMEDE en su Manual de
cineantropometria, validándose muchas de ellas en los estudios de Lohms y colaboradores.
El sujeto de estudio posee una composición corporal interna básica, que nosotros, de
forma artificial, estudiamos dividida en diferentes componentes que no representan tejidos
puros, sino la aproximación de órganos similares, que podemos, agrupar bajo la acepción
de un tejido mayoritario. Así, la composición corporal básica del organismo estaría
compuesta por cinco componentes.
1. Piel
La piel es la masa anatómicamente diseccionable de tejido conectivo, músculo liso, algo de
músculo estriado
superficial, pelo, glándulas, tejido adiposo asociado, nervios y vasos vasculares con sangre
coagulada que recubre la superficie corporal.
La piel así descrita se considera una función del área corporal del cuerpo, y el grosor y
densidad de la piel. Los datos de cadáver muestran que la superficie diseccionada de piel
es mayor en hombres frente a mujeres para el modelo geométrico teórico. Se calcularon en
la fórmula del área corporal de Dubois (1916). El grosor de piel se estimó partiendo del
índice de la masa de piel obtenida y la superficie de piel diseccionada, multiplicado por la
densidad corporal obtenida.
2. Tejido adiposo
El tejido adiposo es aquel separable por disección grosera, que incluye la masa de tejido
adiposo subcutáneo, el tejido adiposo alrededor de los órganos y visceras, y una pequeña
cantidad de tejido adiposo intramuscular. No es equivalente químicamente a la masa de
grasa extraíble especificada en el método densitométrico del doble compartimento.
El tejido adiposo aquí descrito está basado en pliegues cutáneos de las extremidades y
tronco, reconociendo que la adiposidad de los miembros generalmente domina en mujeres
y la del tronco en varones. El uso de plicómetros puede conducir a una subestimación
sistemática del tejido adiposo en mujeres y una sobrestimación en hombres.
3. Tejido muscular
Músculo se refiere al músculo esquelético del cuerpo, que incluye tejido conectivo,
ligamentos, nervios, vasos vasculares con sangre coagulada y una cantidad indeterminada
de tejido adiposo físicamente no separable del músculo.
4. Tejido óseo
El hueso está formado por tejido conectivo, incluyendo cartílago, periostio y músculo que
no puede ser completamente removido por disección, nervios, vasos vasculares con sangre
coagulada y lípidos contenidos en la cavidad medular.
Los diámetros biacromial y biiliocrestal se incluyen desde que son importantes indicadores
del dimorfismo entre hombres y mujeres.
5. El tejido residual
Está formado por los órganos vitales y vísceras, incluyendo tejido conectivo, nervios, vasos
vasculares con sangre coagulada y tejido adiposo que no puede ser separado físicamente
de los órganos del tracto gastrointestinal (excluyendo la lengua, que se considera parte de
la masa muscular de la cabeza). Los órganos sexuales, remanentes del mesenterio, el tracto
bronquial, pulmones, corazón y grandes vasos y todos los demás tejidos y fluidos no están
incluidos en las otras cuatro fracciones.

3.4 protocolo de medición


PROTOCOLO COMPLETO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS
La proforma del protocolo completo de medidas antropométricas, aparte de la talla el peso
y la envergadura, incluye:
• Diez pliegues cutáneos (triceps, subescapular, biceps, ileocrestale o supracrestale,
supraespinale o ileoespinale, abdominal, muslo anterior, pierna medial o gemelar, axilar
y pectoral).
• Catorce perímetros (cefálico, cuello, brazo relajado, brazo contraído y flexionado,
antebrazo (máximo), muñeca, tórax, cintura mínima o cintura máxima (en el caso de los
obsesos), glúteos (caderas), 2 medidas del muslo, y pantorrilla máxima y tobillo mínimo o
supramaleolar.
• Catorce alturas/longitudes (acromiale, acromiale-radiale, radiale, radiale-stylión,
mydstylión-dac-tylión, stylión, dactylión ileoespinale, trochanteria, trochanteria-tibiale-
laterale, tibiale laterale, tibiale mediale-sphyrión tibiale, longitud de pie y talla sentado).
• Ocho diámetros óseos (biacromial, biileocrestal o bicrestal, transverso de tórax, antero-
posterior de tórax, biepicondíleo de húmero, biestiloideo, bicondileo de fémur y
bimaleolar).
La determinación de estas medidas permitirá calcular somatotipos, porcentaje de grasa
corporal relativa (utilizando un gran número de ecuaciones de regresión), índices del área
de superficie corporal, indice de masa corporal, cocientes cintura/cadera, patrones de
distribución de adiposidad y perímetros corregidos por los pliegues cutáneos, así como
estimaciones de masas óseas, musculares, masa grasa y residual por medio de métodos de
fraccionamiento de la masa corporal.

PROTOCOLO RESTRINGIDO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS


Las medidas indispensables o básicas que deben ser recogidas en todo estudio
cineantropométrico son;
• Talla y peso
• Ocho pliegues cutáneos (triceps, subescapular, biceps, ileocrestal o supracrestal,
supraespinal o Ileoespinal, abdominal, muslo anterior, pierna medial, axilar)
• Cinco perímetros (cuello, brazo relajado, brazo contraido y flexionado, antebrazo,
cintura (mínima), cintura máxima, glúteos (cadera), y pierna o gemelar (máximo).
• Tres diámetros (biepicondileo de húmero, biestiloideo o de muñeca y bicondileo de
fémur).
La determinación de estas medidas nos permitirá identificar somatotipos, estimar la masa
grasa, masa ósea, masa muscular esquelética, porcentaje de grasa corporal relativa
(utilizando un número de ecuaciones predictivas), masa libre de grasa, y calcular índices del
área de superficie corporal, indices de masa corporal (IMC o BM1), índice cintura/cadera,
(ICCad) o indice cintura muslo (ICM), patrones de distribución de grasa y perímetros
corregidos por los pliegues cutáneos.
3.5 pliegues y perímetros y diámetros
Talla:
Definición: La distancia perpendicular entre los planos transversales
del punto del Vertex y el inferior de los pies. Necesario un estadiómetro
o tallimetro.
El método de talla con tracción requiere que el sujeto este de pie, con los
talones juntos, y los talones, glúteos y la parte superior de la espalda en
contacto con la escala. La cabeza, cuando está en el plano de Frankfort,
no necesita estar tocando la escala.
El plano de Frankfort se obtiene cuando el punto Orbitale (borde inferior de la cuenca del
ojo) está en el mismo plano horizontal del punto del Tragion (la muesca superior del trago
de la oreja).
Una vez colocada la cabeza en el plano de Frankfort, se realiza una tracción
mínima mientras el sujeto realiza una inspiración para separar el espacio
intervertebral y obtener una medición correcta.

Masa corporal total (peso):


Definición: Masa es la cantidad de materia del cuerpo. Se calcula midiendo
el peso, es decir la fuerza que ejerce la materia en un campo gravitacional
estándar. Requerido: Báscula
La masa corporal es la medida registrada. Generalmente, la masa con mínima
vestimenta resulta suficientemente precisa. Compruebe que la báscula parte
de cero. El sujeto permanece de pie en el centro de la báscula sin apoyo y
con su peso distribuido equitativamente en ambos pies.
Nota: La masa corporal puede presentar variaciones diurnas de
aproximadamente 1 kg en niños y 2 kg en adultos.
Los valores más estables son los que se obtienen durante la mañana de manera rutinaria,
después de doce horas sin comer y después de evacuar Sin embargo, como no siempre es
posible estandarizar el tiempo de medición, es importante anotar la hora del día en la que
se tomaron las medidas.

Diámetro Biepicondileo del húmero


Distancia entre el epicóndilo y la epitróclea del húmero.
Técnica:
• El cineantropometrísta se sitúa delante del sujeto de
estudio que tendrá el brazo horizontal en antepulsión
y el antebrazo a 90° y en supinación.
• Las ramas del paquímetro apuntan hacia arriba, en la bisectriz del ángulo recto
formado al nivel del codo, un ángulo inferior a 45o.
• La medida es algo oblicua, por estar la epitróclea en un plano algo inferior al
epicóndilo. Para facilitar dicha medida es preferible, al situar las ramas del
paquimetro determinar simultáneamente los puntos de referencia con ambos dedos
indices, lo cual nos permite evitar errores en la medida
al prevenir una angulación del húmero.
La medida, se redondea hacia abajo.

Diámetro Biestiloideo de la muñeca


Distancia entre las apófisis estiloides del radio y cubito.
Técnica:
El cineantropometrista se sitúa delante del sujeto de estudio que permanecerá sentado
con el antebrazo en pronación sobre el muslo o en una superficie rígida y plana, la mano
flexionada con la muñeca en un ángulo inferior de unos 90° mostrando su dorso. Las ramas
del paquímetro están dirigidas hacia abajo en la bisectriz del ángulo de la muñeca.

Diámetro Biepicondileo del Fémur


Distancia entre el cóndilo medial y lateral del fémur
Técnica:
El cineantropometrista se sitúa delante del sujeto de estudio que permanece sentado y con
la rodilla flexionada a 90°. Las ramas de calibre pequeño miran hacia abajo, en la bisectriz
del ángulo recto formado al nivel de la rodilla. Si existe mucho desarrollo del vasto interno,
se le pide que desplace hacia delante el pie para relajarlo. Se hace circulos sobre los
epicóndilos, y si hay duda, se desliza posteriormente.
Apretar para eliminar el error causado por la piel y grasa.
Perímetro de la cintura o abdominal o cintura mínima:
Circunferencia del abdomen en su menor perímetro.
Técnica:
El cineantropometrista se sitúa enfrente ligeramente
desplazado a la parte lateral derecha al sujeto de estudio
para localizar la ubicación señalada. La medición se toma al final de una espiración
normal, no forzada, con los brazos relajados colgando a ambos lados del cuerpo o con las
manos en el pecho y la cinta métrica paralela a la linea de la sustentación.
e
Perímetro de la cadera (perímetro pélvico o de los glúteos)
Perímetro en el nivel de la mayor circunferencia glútea.
Posición.
El sujeto de estudio mantendrá una posición de pie, colocará los brazos
cruzados sobre el pecho o ligeramente separados hacia delante, para
no interferir la medida, con los pies juntos y sin contraer los músculos glúteos.
Técnica.
El cineantropometrista se coloca lateralmente en su lado derecho para
asegurarse que la cinta se encuentra en un plano horizontal mientras se
realiza la medición.

Perímetro del brazo relajado


Perímetro que pasa por el punto medio de la distancia acromio-radial.
Posición. El sujeto de estudio está en posición de atención antropométrica
con los brazos relajados colgando a ambos lados del cuerpo.
Técnica. La cinta métrica se emplaza perpendicular al eje
longitudinal del húmero, coincidiendo aproximadamente
con su punto medio, y el punto entre las dos partes de la
cinta y se marca el biceps por arriba de la cinta y tríceps

Perímetro del brazo en flexión y en máxima tensión


Circunferencia máxima del brazo en contracción isométrica voluntaria.
Posición. El sujeto de estudio se encuentra en posición erecta, con el
brazo en anteversión y horizontal. El antebrazo se coloca en supinación
completa y a 45° aproximadamente de flexión
Técnica.
El cineantropometrista se coloca en el lado derecho, con la cinta métrica
colgada y en la posición deseada. El individuo flexiona parcialmente el
músculo bíceps para identificar la localización correcta, una vez identificada
se le pide una segunda contracción esta vez máxima del biceps al sujeto y se
anota el valor de máxima flexión. Puede ayudarse para obtener este dato de
hacer contrafuerza en la mano derecha
con su mano izquierda.

Perímetro de la pierna máxima o pantorrilla


Máxima circunferencia de la pierna.

Pliegue del triceps


La medición del pliegue tomada paralelamente al eje
longitudinal del brazo en el punto del pliegue del Triceps.
El sujeto adopta una posición relajada, de pie con el
brazo derecho colgando a un lado del cuerpo.
Se recomienda palpar este punto antes de efectuar la medición.

Pliegue del subescapular


La medición del pliegue se realiza de manera oblicua hacia
abajo en el punto del pliegue subescapular.
La línea del pliegue se determina por las líneas naturales de la piel.
Pliegue del biceps
Medición del pliegue tomada en paralelo al eje longitudinal
del brazo en el punto del pliegue del biceps.
Se recomienda palpar el punto previamente
antes de realizar la medición.

Pliegue de la cresta ilíaca


Medición del pliegue de manera casi horizontal
en el punto del pliegue de la cresta ilíaca.
La línea del pliegue generalmente corre
ligeramente hacia abajo, de manera mas oblicua
como determina las líneas naturales de la piel.

Casas Ares
Pliegue ileoespinal
La medición del pliegue se realiza de manera oblicua hacia abajo
en el punto del pliegue ileoespinal.
La línea del pliegue se determina por las líneas naturales de la piel
y en un ángulo de 45o con respeto al plano paralelo al suelo.

Pliegue abdominal
La medición del pliegue se realiza de manera vertical en
el punto del pliegue abdominal.
Se recomienda palpar el punto previamente antes de
realizar la medición y separar correctamente el tejido
adiposo del muscular.
No introducir los dedos en el ombligo.

Pliegue del muslo


Pliegue tomado en paralelo al eje longitudinal del muslo en
el punto del pliegue del muslo.
El sujeto se sienta al borde del cajón antropométrico,
pierna derecha estirada y relajada con el talón del pie apoyado.
Puede ayudarse de sus manos sosteniendo sus musculos
isquiotibiales para favorecer la medición del pliegue.
Antropometrísta en perfil derecho del sujeto.

Pliegue de la pantorrilla
Pliegue tomado en vertical en el punto del pliegue de la pierna medial.
El sujeto en bipedestación eleva su pierna derecha al cajón antropométrico.
Pierna doblada en ángulo de 90% y relajada.
4. el somatotipo
4.1 Concepto y antecedentes
El somatotipo hace referencia de forma fotográfica al perfil del deportista respecto a tres
componentes (ISAK, 2001; Ros, 1991), la endomorfia (hace referencia a formas corporales
redondeadas) la mesomorfia (hace referencia al tejido músculo esquelético corporal) y la
ectomorfia (hace referencia a formas corporales longitudinales).

Su utilidad radica en la representación gráfica en la somatocarta, donde se pueden


comparar diferentes mediciones del mismo deportista, o diferentes grupos (por ejemplo
profesionales y aficionados) y ver su evolución (Cejuela, 2009).
Los tres componentes del somatotipo son:
• Endomorfismo: representa la adiposidad relativa, hace referencia a formas corporales
redondeadas propias de disciplinas como el sumo, rugby o los lanzamientos.
• Mesomorfismo: representa la robustez o magnitud músculo-esquelética relativa, siendo
característica predominante en velocistas, halterófilos, crossfit, etc.
• Ectomorfismo: representa la linealidad relativa o delgadez de un físico, haciendo
referencia a formas corporales longilíneas propias de disciplinas como el salto de altura,
baloncesto y el voleibol

Valores numéricos que se pueden manejar de manera habitual:

1. Concepto y antecedentes

Guillermo Casas Ares


4.2 calculo de los componentes
¿Cómo calculamos los distintos componentes?
En primer lugar necesitaremos de la realización de una antropometría (mínimo) de perfil
restringido, tomando de manera adecuada
- Talla y peso.
- Los 5 perímetros: Talle mínimo, Glúteos/cadera, brazo relajado, brazo contraído y
pierna máxima.
- Los 8 pliegues: Triceps, biceps, subescapular, cresta iliaca, supraespinal, abdominal,
muslo y pantorrilla.
- Los 3 diámetros: Diámetro Biestiloideo, Biepicondileo del humero, Bicondíleo del
fémur.

Endomorfia:
Se requiere de conocer:
· Pliegue del triceps
· Pliegue subescapular
· Pliegue suprailíaco
· Talla en cm

Mesomorfia:
Se requiere de conocer:
• Diámetro del húmero
• Diámetro del fémur
• Talla en cm
• Perímetro del brazo corregido = P.Brazo contraido - (Pl triceps/10)
• Perímetro gemelar corregido= P.pierna max - (Pl pierna medial/10)

Ectomorfia:
Se requiere de conocer:
• Talla
• Peso
4.3 somatocarta, representación grafica y clasificación
¿Cómo lo representamos?
Una vez obtenidos los valores de los componentes del
somatotipo se obtiene su representación gráfica, la
somatocarta.

Esta es la representación gráfica del somatotipo, en la


que se sitúa tanto el punto que corresponde al
somatotipo del deportista evaluado como al del
referente ideal, mediante un eje de coordenadas,
estableciéndose así una comparativa. Para obtener
la representación gráfica se calculan las coordenadas
X e Y mediante las siguientes ecuaciones:

Eje X = Ectomorfia – Endomorfia


Eje Y = 2*Mesomorfia – Endomorfia – Ectomorfia

Clasificación:
4.3 relevancia en la salud y el deporte
La fortaleza de la técnica del somatotipo radica en la combinación de tres aspectos físicos
en una única expresión numérica, mediante la cual es posible describir el tipo físico y su
variación en el tiempo para caracterizar los cambios en la estructura corporal durante el
crecimiento, envejecimiento y entrenamiento siendo asimismo, una excelente herramienta
en el análisis de la Figura corporal.
Tradicionalmente, este tipo de análisis se ha empleado principalmente para evaluar el
físico en poblaciones de atletas, pero la potencia del método lo hace adecuado para
aplicarlo al análisis de la población general.
Varios estudios han demostrado una relación proporcional entre la Endomorfia y el %
graso, y la Mesomorfia con el % musculo esquelético. Sin embargo, el somatotipo no es un
método de evaluación de la composición corporal como tal si no de la morfología del
organismo, forma del cuerpo o antropología.

La literatura sugiere que existe una relación estrecha entre el éxito deportivo y el
somatotipo de los atletas de élite. Se sientan así, por tanto. las bases para explorar la
importancia de los aspectos biomecánicos y fisiológicos de ciertas dimensiones del físico,
con el rendimiento deportivo.
A medida que aumenta el nivel de competición, como en los juegos olímpicos, la variación
en los componentes es menor.
Así se han podido establecer prototipos de somatotipos bien definidos por modalidad
deportiva, que pueden emplearse como referencia durante los entrenamientos para
mejorar el rendimiento deportivo. A este respecto Tanner y colaboradores (1980) postulan
que el físico y la composición corporal condicionan una cierta habilidad atlética que
actúan como un factor de selección.
El estudio de la forma corporal es útil en el deporte dentro del contexto de selección y
orientación de talentos.
Las técnicas somatotipicas, son habitualmente empleadas en los estudios de atletas de
alta competición
Para las mismas edades, la población de alto rendimiento presenta una morfología
corporal más homogénea que la población general en torno a un somatotipo de referencia
característico de cada modalidad deportiva.

Somatotipos de referencia en el ámbito deportivo


Deportistas varones Españoles 2011 Deportistas femeninas Españoles 2011

El somatotipo-morfología en los deportistas. ¿Cómo se calcula? ¿Cuáles son las referencias


internacionales para comparar con nuestros deportistas?. José Miguel Martínez Sanz, Aritz
Urdampilleta Otegui, Javier Guerrero, Vanesa Barrios. Lecturas: Educación física y
deportes, ISSN-e 1514-3465, No. 159, 2011
Somatotipos de referencia en el ámbito deportivo
Deportistas Españoles Car de San Cugat 1983-2013
deporte

Características antropométricas, composición corporal y somatotipo por deportes. Datos


de referencia del CAR de San Cugat, 1989-2013. February 2015 Apunts Medicine de l'Esport
50(186)

4.4 relevancia en la salud y el deporte


El análisis de la forma corporal tiene una gran importancia epidemiológica. El estudio de la
asociación entre los componentes del somatotipo y los modelos extremos de distribución
de la grasa (central o periférica) proporcionan la posible identificación de grupos de riesgo
para ciertas enfermedades cardiovasculares, arteriosclerosis coronaria y diabetes mellitus
no insulinodependiente, asociadas a la obesidad central.
Durante el crecimiento, en el caso de los sujetos de peso normal y en el caso de jóvenes con
sobrepeso u obesidad, la tendencia a poseer una distribución central de la grasa corporal
(acúmulo preferente de grasa en tronco y abdomen), es considerado como un factor
predisponente para el desarrollo de enfermedades
cardiovasculares y metabólicas de la edad adulta.
En una serie analizada por Rosique y cols. (1994), se
encontró que los sujetos con depósito central de grasa en
ambos sexos son endo-mesomórficos (por ejemplo 7-5-1)
o meso-endomóficos (4-5-2). mientras que, en los sujetos
con distribución periférica de la grasa corporal, adquiere
más relevancia la ectomorfia.

El somatotipo se encuentra determinado tanto por la


genética como por el medio ambiente, si bien el grado en el
que influye cada uno de ellos es difícil de cuantificar va que
hay pocas investigaciones al respecto.
Al igual que sucede con otros componentes de la biología
humana, el somatotipo es un producto multicausal, en el cual la edad, el sexo y el estadio
de maduración entran a formar parte de este complejo proceso biológico. Pero
indudablemente, la influencia del medio ambiente, bajo los aspectos de la nutrición,
ejercicio, ocupación o enfermedad entre otras, interviene de forma decidida en la
conformación del somatotipo en el momento de ser estudiado.
Carter y Heath (1990) describen al somatotipo como la etiqueta de identificación
antropológica, pero sin embargo, con el somatotipo no se pretende evalúar en ningún
momento la distribución de la adiposidad o de las proporciones en general.
4. Relevancia en la salud y el deporte
Migración somática:
La adolescencia supone una etapa de rápido crecimiento y máxima moldeabilidad, en la
que el dimorfismo sexual se acentua. En la adolescencia se producen cambios mesotípicos
importantes relacionados con el aumento del mesomorfismo de los hombres a través del
aumento de la masa muscular y el aumento de la endomorfismo de las mujeres a través del
aumento del depósito de grasa.
El análisis de la migración somática entre 0 y 18 años muestra cómo la tendencia general
durante el crecimiento es el aumento de la ectomorfia hasta la adolescencia en ambos
sexos.

TAREAS A REALIZAR EN CLASE:


1. Calculad A MANO, manejando las distintas fórmulas de cálculo, el somatotipo de los
siguientes 5 deportistas.
2. Calculad el Eje X y e lEje Y, representa a los deportistas en la somato carta y catalogalos
3. Propón, según su somatotipo, que tipo de deportista puede ser cada sujeto.
4. Con los datos antropométricos de uno de vuestros compañeros realizad todo loa nterior
de nuevo.

*Tarea a entregar en clase o en Moodle si no se termina.


Somatocarta en blanco para representar el somatotipo de los deportistas propuestos:
5. composición corporal
1. Introducción
5.1 Introducción
A la hora de analizar la composición corporal, se pueden establecer criterios bioquímicos o
por componentes físico para realizar divisiones del cuerpo humano en compartimentos.
analizar la composición corporal, se pueden establecer criterios bioquímicos
Existen por tanto, distintos niveles a los que se pueden dividir el cuerpo humano a nivel
ntes físicoteórico :
para realizar divisiones del cuerpo humano en compartimentos.
- Nivel I (Atómico)
- Nivel II (Molecular)
- Nivel III (Celular)
to, distintos niveles a losIVque
- Nivel se pueden
(Sistemas dividir el cuerpo humano a nivel teórico:
y Tejidos)
- Nivel V (Cuerpo Completo)
mico)
Espacio extracelular

lecular)

lular) Fluidos extracelulares

stemas y Tejidos)

uerpo Completo) Masa celular

A nivel práctico, existen diferentes modelos de compartimentación del cuerpo humano:


• Modelo de 2 componentes. El cuerpo estaría dividido en Masa Grasa (M.G) y Masa Libre
de Grasa (M.L.G) (masa magra, se susa)
• Modelo químico de 4 componentes. El cuerpo estaría compuesto por Grasa, Agua,
Proteínas y Minerales.
• Modelo de fluídos metabólicos. Compuesto por Grasa, Fluído Extracelular (E.C.F), Fluido
Intracelular (I.C.F), Sólidos Intracelulares (I.C.S) y Sólidos Extracelulares (E.C.S).
• Modelo Anatómico. Compuesto por tipos de tejidos como son tejido adiposo, tejido
blando que no es músculo esquelético, tejido músculo esquelético, hueso.
• Modelo de 4 componentes de Matiegka. Es el más utilizado en estudios
cineantropométricos. El cuerpo humano se divide en Masa Grasa (M.G), Masa Muscular
(M.M), Masa Ósea (M.O) y Masa Residual (M.R). (ISAK 1)
• Modelo de 5 componentes (Drinkwater). Incluye, al modelo de Matiegka, la piel como
componente diferenciado del resto. (ISAK 2)

5.2 métodos de análisis de la composición corporal


MÉTODOS DESCRIPTIVOS
Modelos teóricos que se resumen en la utilización y catalogación en base a una fórmula
utilizando datos básicos del estado físico y sin realizar un análisis exhaustivo del estado
físico. Por ejemplo:
• El Índice de Masa Corporal = peso / talla2
• Índice Ponderal = talla / 3√Peso
El único método directo es la disección de cadáveres.
2. Métodos de análisis de la composición corporal
MÉTODOS ESTIMATIVOS
Métodos Indirectos:
Miden un parámetro (Por ejemplo, la densidad corporal), y lo utilizan para estimar uno o
2.3 Métodos
más componentes a través de una indirectos:
relación constante entre ellos.
• Plestimografia Físico-Químicos Imagen Densitometría
• TAC Plemistografía.
• DEXA...
Absorc. de gases.
Dilución Isotópica. Radiología Clásica
Ultrasonidos.
Espectrometría Rayos gamma Pesada Hidrostática
Tomografía Axial
Espectrometría Fotónica Computerizada (TAC) Volumen de H2O
desplazado.
Activac. Neutrones Resonancia Magnética
Excrec. Creatinina

DEXA

Métodos Doblemente Indirectos:


Resultan de aplicar ecuaciones derivadas, a su vez, de algún otro método indirecto.
Bioimpedanciometría y antropometría
Guillermo Casas .Ares
Existe un error al realizarse y existe otro error al
aplicar la ecuación. Sin embargo, Son necesarios para hacer extensible el estudio de la
composición corporal en grandes poblaciones.
1. TOBEC: Conductividad Eléctrica Total del Cuerpo
Este método trata de medir el agua corporal basándose en el hecho de que la cantidad de
electrolitos es mayor en la masa muscular que en la masa grasa.
Para ello, se introduce al sujeto en una bobina, a la que la conductividad corporal induce
un determinado campo magnético. Es muy compleja de llevar a cabo.
2. BIA: Impedancia Bioeléctrica
Se ha demostrado que existe una elevada correlación entre el contenido en agua y la
impedancia eléctrica del organismo.
Impedancia Eléctrica (Z) es “el obstáculo que cualquier circuito ofrece al paso de una
corriente eléctrica” y está en función de la Resistencia (R) y la Reactancia (Xc)
En el cuerpo humano, la resistencia la constituye principalmente el agua y la masa
muscular, y la reactancia la masa grasa. El circuito por el que va la corriente son los
líquidos intra y extracelulares.
IMPEDANCIA → (Indirectamente) → % H2O → (Indirectamente) → M.M. y M.G.

El principal inconveniente de este método es que considera la impedancia de la Masa


Muscular como una constante, lo cual no es siempre cierto. Influye mucho el nivel de
hidratación y los electrolitos del agua
Hay aparatos bastante económicos que estiman el porcentaje de grasa
considerando la edad, la estatura y el sexo del sujeto. Sin embargo, suelen
dar un porcentaje de masa grasa muy diferente al obtenido con las
técnicas antropométricas.

3. NIR: Reactancia a la luz subinfraroja


Este método está basado en la distinta capacidad de absorción de luz
de los materiales frente a una fuente luminosa.
Se proyecta una luz con un espectro conocido y, posteriormente,
se mide
la reflexión.
El agua y la grasa absorben longitudes de onda a una
frecuencia distinta y por tanto generan distinta reflexión.
Para medirlo se utilizan espectrómetros, los más precisos los
clínicos o de laboratorio.

2. Métodos de análisis de la composición corporal


4. TÉCNICAS ANTROPOMÉTRICAS
1. ECUACIÓN DE SIRI PARA CÁLCULO DEL % GRASO
Ecuaciones de Durnin y Womersley para obtener la densidad corporal
El siguiente método utiliza la medición de la densidad corporal para poder calcular
2.4 Métodos doblemente
posteriormente indirectos:
la composición corporal.
La densidad es una magnitud resultante de la cantidad de masa del cuerpo humano (kg)
TÉCNICAS ANTROPOMÉTRICAS
contenida en un determinado volumen de ese cuerpo (m2)
La densidad corporal usando como referencias el rango de edad y el sexo, dicho esto, las
ecuaciones
1. ECUACIÓNson las siguientes.
DE SIRI PARA CÁLCULO DEL % GRASO
Ecuaciones de Durnin y Womersley para obtener
2. Métodos la densidad
de análisis corporal
de la composición corporal
Ecuaciones
*Sumatorio de 4de Durnin y Pliegue
pliegues= Womersley parapliegue
triceps, obtener la densidad
subescapular,corporal
Supraespinal y bicipital

2.4 Métodos doblemente indirectos:

TÉCNICAS ANTROPOMÉTRICAS

1. ECUACIÓN DE SIRI PARA CÁLCULO DEL % GRASO

2. Métodos
Las fórmulas de densidad corporal deunanálisis
requieren de de la composición
cálculo adicional para estimar el corporal
porcentaje de grasa corporal por pliegues.

*Sumatorio de 4 pliegues= Pliegue triceps, pliegue subescapular, Supraespinal y bicipital


2.4 Métodos
Existen doblemente
dos fórmulas paraindirectos:
esta etapa y las cuales son conocidas como las ecuaciones de
Las Brozek
fórmulas y dedeSiri. La más utilizada
densidad en el
corporal ámbito clínico
requieren de unes cálculo
la de Siri.adicional para estimar el
TÉCNICAS ANTROPOMÉTRICAS
porcentaje de grasa corporal por pliegues.
Existen dos fórmulas para esta etapa y las cuales son conocidas como las ecuaciones de
Brozek y de Siri. La más utilizada en el ámbito clínico es la de Siri.
Ecuación2.Casas
Guillermo FÓRMULA
Ares
dede Siri DE FAULKNER
: Muestra:
Muestra: 209
PARA
hombres EL CÁLCULO
y 272 ymujeres
272 mujeres deDEL % GRASO
edades entre 16-72 años)
Ecuación Siri: 209 hombres de edades entre 16-72 años)
(en clínica si, en deportiva sobreestima)

FAULKNER, Fórmula
% más
grasaempleada
corporal = en deportistascorporal) – 45
(495/densidad

Faulkner Fórmula para Hombres


2. FÓRMULA
Guillermo Casas Ares DE
Porcentaje FAULKNER
de Grasa Corporal (%)PARA EL CÁLCULO
= 0,153*(Sumatorio DEL %
de 4 Pliegues) GRASO
+ 5,783
FAULKNER, Fórmula más empleada en deportistas
Faulkner Fórmula para Hombres
Faulkner
Porcentaje Fórmula
de Grasa para mujeres
Corporal (%) = 0,153*(Sumatorio de 4 Pliegues) + 5,783
Faulkner Fórmula
Porcentaje de Grasapara mujeres
Corporal (%) = 0,213* (Sumatorio de 4 pliegues) + 7,9
Porcentaje de Grasa Corporal (%) = 0,213* (Sumatorio de 4 pliegues) + 7,9

Donde los pliegues son: Tríceps, Subescapular, Supraespinal, Abdominal,


.

Guillermo Casas Ares


Yuhasz, en 1974, editó una fórmula para el cálculo del porcentaje de masa grasa en jóvenes de
edades comprendidas entre los 18 y 30 años, que es la fórmula que más se utiliza actualmente
3. FÓRMULA DE YUHASZ PARA EL CÁLCULO DEL % GRASO
Yuhasz,
paraen 1974, editó
el cálculo una grasa,
de la masa fórmula
puespara
tieneel cálculo
distintas del porcentaje
fórmulas para mujeresde masa
y para grasa en jóvenes
hombres:
de edades comprendidas entre 2. Métodos de análisis
los 18 y 30 años, que es ladefórmula
la composición
que más se corporal
utiliza
actualmente para el cálculo de la masa grasa, pues tiene distintas fórmulas para mujeres y
para •hombres:
Mujeres: % M.G.= 4,56 + (∑ 6 pliegues (mm) x 0,143)
• • Mujeres:
Hombres:%%M.G.=
M.G.=4,56
3,64++(∑
(∑66pliegues (mm)xx0,097)
pliegues (mm) 0,143)
2.4
• Métodos doblemente
Hombres: indirectos:
% M.G.= 3,64 + (∑ 6 pliegues (mm) x 0,097)
TÉCNICAS ANTROPOMÉTRICAS
Donde los pliegues son: Tríceps, Subescapular, Suprailíaco, Abdominal, Muslo Anterior y Pierna.

4. MÉTODO DE ROSE & GÜIMARAES


4. MÉTODO DE ROSE & GÜIMARAES
Estemodelo
Este modelo establece cuatrocuatro
establece componentes que se obtienen
componentes quea través de las siguientes
se obtienen fórmulas:
a través de las siguientes
fórmulas:
• Masa Grasa (Faulkner) en mujeres se usa la formula de MUJERES
Guillermo Casas Ares
• Masa Grasa (Faulkner)
hombres % MG%=MG
(∑ =4(∑ 4 plieguesxx0,153)
pliegues 0,153)++5,783
5,783

En la que los pliegues son: Tríceps, Subescapular, Suprailiaco y Abdominal.

• •MasaMasa
Osea (Rocha)
Osea (Rocha) 2. Métodos de análisis de la composición corporalelevado

2
P.O = 3,02 x (Talla x Diamet BieEstil x Diamet B. Femur x 400)0,712 todo en metros
P.O = 3,02 x (Talla2 x Diamet BieEstil x Diamet B. Femur x 400)0,712
• Masa Residual (Wurch)
Masa
•2.4 Residual
P.R = Ptot
Métodos (Wurch)
x 24,1 /100
doblemente (Chicos)
indirectos:
P.R. = Ptot x 20,9 /100 (Chicas)
P.R = P x 24,1 /100 (Chicos)
TÉCNICAS ANTROPOMÉTRICAS
tot

• MasaP.R. = Ptot x 20,9


Muscular /100 (Chicas)
(Matiegka)
P.M(Kg)=Ptotal -(PG+PO+PR) pasar de % a kg la masa grasa
•5.Masa
MÉTODO DEL GREC (GRUPO ESPAÑOL DE CINEANTROPOMETRÍA)
Muscular (Matiegka)

Este modeloP.M
5. MÉTODO DEL(Kg) =P
mantiene
GRECeltotal - (PG +de
método
(GRUPO PO + PR)
Rose y Güimaraes
ESPAÑOL pero usando la fórmula de Yuhasz para el cálculo % graso.
DE CINEANTROPOMETRÍA)
Este modelo mantiene el método de Rose y Güimaraes pero usando la fórmula de Yuhasz
• Masa Grasa (Yuhasz)
para
Guillermo el Ares
Casas cálculo % graso.
• Masa Mujeres: % M.G.= 4,56 + (∑ 6 pliegues (mm) x 0,143)
Grasa (Yuhasz)
Mujeres: % M.G.= 4,56 3,64
Hombres: % M.G.= + (∑ 6
+ pliegues (mm)
(∑ 6 pliegues xx
(mm) 0,143) Hombres: % M.G.= 3,64 + (∑ 6 pliegues
0,097)
(mm) x 0,097)
En la que los pliegues son: Tríceps, Subescapular, Suprailíaco, Abdominal, Muslo Anterior y Pierna.

• Masa Osea (Rocha)


• Masa Osea (Rocha)
P.O = 3,02 x (Talla2 x Diamet
2 BieEstil x Diamet B. Femur x 400)0,712
P.O = 3,02 x (Talla x Diamet BieEstil x Diamet B. Femur x 400)0,712
• Masa Residual (Wurch)
• Masa
P.RResidual
= Ptot(Wurch)
x 24,1 /100 (Chicos)
P.R. = PP.R
tot= xPtot
20,9 /100
x 24,1 (Chicas)
/100 (Chicos)
P.R. = P
tot x 20,9 /100 (Chicas)
• Masa Muscular (Matiegka)
P.M(Kg)=P
• Masa Muscular total -(PG+PO+PR)
(Matiegka)

P.M (Kg) = Ptotal - (PG + PO + PR)

Guillermo Casas Ares


A la hora de valorar los objetivos físicos que vamos a pautar a un deportista, ha de tenerse en cuenta los distintos
métodos de evaluación del estado físico que van a manejarse así como los criterios de catalogación y puntos de corte
de cada uno de ellos.
A la hora de valorar los objetivos físicos que vamos a pautar a un deportista, ha de tenerse
en cuenta los distintos métodos de evaluación del estado físico que van a manejarse así
Parámetros
como específicos
los criterios de de cada tipo de ymedición:
catalogación puntos de corte de cada uno de ellos.
Parámetros específicos de cada tipo de medición:
• Antropometría: % graso.
• Faulkner

≤9% 9-13% 14-18% ≥18%


Muy bajo 2. Métodos
Bajo de análisis de la composición Elevado
Medio-Alto corporal
Culturismo, fitness. Fútbol, boxeo, maratón, Balonmano, rugby, hockey Martillo, rugby, sumo
triatlón, ciclismo, baloncesto
2.4 Métodos doblemente indirectos:
• Yuhasz

TÉCNICAS ANTROPOMÉTRICAS
≤5% 6-11% 11-14% ≥15%
Índice Muy
músculo-óseo
bajo (IMO)Bajo Medio-Alto Elevado
Culturismo, fitness. Fútbol, boxeo, maratón, Balonmano, rugby, hockey Martillo, rugby, sumo
Expresa la relación entre los kilos de músculo
triatlón, que tiene una persona y sus kilos de hueso. Los
ciclismo, baloncesto

valores óptimos son valores de 5 kilos de músculo por cada kilo de hueso, este valor se
Guillermomúsculo-óseo
Índice Casas Ares
correlaciona con un(IMO)
nivel de salud y de rendimiento deportivo. Índices mayores a 5 no son
Expresa la relación entre los kilos de músculo que tiene una persona y sus kilos de hueso.
posiblesóptimos
Los valores (cada kg de
sonhueso no podrían
valores soportar
de 5 kilos más de 5 kg
de músculo pordecada
músculo).
kilo Valores bajoseste
de hueso, se valor se
correlaciona con un nivel de salud y de rendimiento deportivo. Índices mayores
correlacionan con un bajo nivel de salud y con probables problemas de la alimentación y/o a 5 no son
posibles (cada kg de hueso no podrían soportar más de 5 kg de músculo). Valores bajos se
con la recuperación
correlacionan deportiva,
con un bajo insuficientes
nivel de salud y conparaprobables
mantener una adecuadadecantidad
problemas de
la alimentación y/o
con lamúsculo.
recuperación deportiva, insuficientes para mantener una adecuada cantidad de
músculo.

IMO = kg tej. muscular / kg tej. óseo


Interpretacion: Excelente (>4,5), bueno (4,1-4,5), aceptable (3,7-4,1), bajo (3,4-3,7), muy bajo (<3,4)

Método del sumatorio de pliegues


La utilización
Guillermo Casas Ares de la suma de varios pliegues como índice de adiposidad individual es un
método válido para ver variaciones intraindividuales (Carter, 1982). En la siguiente tabla su
muestran los diferentes sumatorios de pliegues que podemos tener en cuenta a la hora de
utilizarlo como parte de la valoración antropométrica de los sujetos.

De esta forma más sencilla y a la vez más práctica, un incremento en la suma de los
pliegues es indicativo de un aumento de masa grasa y viceversa. Además de esto, podemos
predecir si la cantidad de grasa corporal en el tren inferior o tren superior (con los pliegues
utilizados en el contexto deportivo).
3. Ejercicio práctico

5.3 ejercicio práctico


Ecuación de Siri % grasa: 23%

Ecuación de faulkner % grasa: 11%

Ecuación de Yuhasz % grasa: 7%

% grasa por BIA: 14%

David Popovici

1) Medición de la composición corporal con bioimpedanciometría en clase.


Guillermo Casas Ares
2) Calculad el % de grasa de los siguientes sujetos con las siguientes fórmulas de cálculo de
la composición corporal. Calculadlo también con vuestros propios datos.
1. Ecuación de siri
2. Ecuación de yuhasz
3. Ecuación de faulkner
4. Método de rose & güimaraes
5. Método del GREC
3) Realizad una comparativa de vuestros datos de composición corporal obtenidos por
bioimpedancia y por cineantropometría.
4) Relizad una comparativa de los % de masa grasa obtenidos realizando el cálculo con
distintas fórmulas.
6. aplicación de la cineantropometría
en el ámbito de la salud
6.1 Antropometría en el ámbito clínico
El crecimiento es un proceso continuo desde la concepción hasta la edad adulta,
determinado por la carga genética de cada individuo y dependiente de factores
ambientales como de un correcto funcionamiento del sistema neuroendocrino.
Del conocimiento del mismo y de su vigilancia depende en gran medida el futuro, no solo
del ser humano, sino de la población a la cual pertenece. La forma más fácil, económica y
universalmente aplicable para evaluar y observar el crecimiento físico, es la antropometría.
Es la disciplina que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo
humano, estudia las dimensiones tomando como referencia distintas estructuras
anatómicas, y sirve de herramienta entre otras a la clínica con objeto de hacer diagnóstico
y pronóstico de salud.
La antropometría es una técnica ampliamente utilizada en la evaluación clínica nutricional
y de salud, tanto para:
- La vigilancia del crecimiento y del desarrollo
- Como para la determinación de la composición corporal (porción magra y grasa)

Ambos aspectos fundamentales de la valoración nutricional de individuos y colectivos, así


mismo conjuntamente con otros aspectos clínicos para considerar el pronóstico de morbi-
mortalidad.
Esta ciencia encuentra su origen en el siglo XVIII en el desarrollo de estudios de
antropometría racial comparativa por parte de antropólogos físicos; aunque no fue hasta
1870 con la publicación de "Antropometrie”, del matemático belga Quételet, cuando se
considera su descubrimiento y estructuración científica.
Pero fue a partir de 1940, con la necesidad de datos antropométricos en la industria,
específicamente la bélica y la aeronáutica, cuando la antropometría se consolida y
desarrolla, debido al contexto bélico mundial. Las dimensiones del cuerpo humano varían
de acuerdo al sexo, edad, raza, nivel socioeconómico, etc.

La antropometría puede ser:


• Estática o estructural: es aquella cuyo objeto es la medición de dimensiones
estáticas, es decir, aquellas que se toman con el cuerpo en posición fija y
determinada (ej: uso clínico),
• Dinámica o funcional: cuyo fin es medir las dimensiones dinámicas que son aquellas
medidas realizadas a partir del movimiento asociado a ciertas actividades

Son muchos los parámetros que influyen en una medición antropométrica, y pueden
decantar la recogida de datos hacia un lado o hacia otro, aunque podemos destacar
algunos tales como:
• El sexo: establece diferencias en prácticamente todas las dimensiones corporales.
• Las dimensiones longitudinales de los varones son mayores que las de las mujeres
del mismo grupo, lo que puede representar hasta un 20% de diferencia.
• La raza: Las características físicas y diferencias entre los distintos grupos étnicos
están determinadas por aspectos genéticos, alimenticios y ambientales entre otros.
• • Así, en general, los miembros de la raza negra tienen a tener piernas más largas,
mientras que los orientales tienden a tener el tronco más largo.
• Son casos extremos la estatura de los pigmeos de África Central es de 143,8 cm,
frente a 179,9 cm de los belgas.
• La edad: sus efectos están relacionados con la fisiología propia del ser humano.
• Así, por ejemplo, se produce un acortamiento en la estatura a partir de los 50 años.
También cabe resaltar que el crecimiento pleno en los hombres se alcanza en torno
a los 20 años mientras que en las mujeres se alcanza unos años antes.
• La alimentación: se ha demostrado que una correcta alimentación, y la ausencia de
graves enfermedades en la infancia, contribuye a un correcto y óptimo desarrollo
del cuerpo.

Existen tablas antropométricas de diferentes países y poblaciones. Es por tanto importante


conocer la procedencia y composición de la muestra de la población, ya que puede no
ajustarse a nuestras necesidades.
Objetivos de la Antropometría:
1. Evaluación del estado nutricional (especialmente de magnitud de las reservas
corporales proteicas y grasas).
2. Control del crecimiento, desarrollo y maduración.
3. Valoración de efectos de las intervenciones nutricionales.

Errores y limitaciones potenciales de la valoración antropométrica. Son varios los errores


posibles, entre ellos:
1. Pueden ocasionarse errores como consecuencia de la inexperiencia del examinador,
la de no cooperación del individuo o de la utilización de un equipo inadecuado.
2. Algunos cambios significativos del estado nutricional no pueden ser detectados
antropométricamente porque se producen de forma muy lenta.
3. Las medidas antropométricas (altura y peso) pueden alterarse por determinadas
condiciones patológicas, como por ejemplo osteoporosis, cifosis y edema, no
reflejando, por lo tanto, una situación nutricional.
4. Las referencias estándar pueden no ser las más apropiadas. Este aspecto
constituye sin duda un problema importante de la metodología antropométrica.
5. Presenta limitaciones para la estimación del perfil de distribución de grasa corporal,
específicamente en personas obesas.

6.2 Evaluación del estado nutricional


Teniendo en cuenta que la malnutrición por déficit (desnutrición y carencias específicas) o
por exceso (obesidad) tienen una alta prevalencia y que ella condiciona morbilidad y
mortalidad en los pacientes, es muy importante la evaluación del estado nutricional. Con
una adecuada interpretación de los hallazgos, se deben tomar las medidas terapéuticas
apropiadas para corregir las desviaciones de la normalidad.
Desde un punto de vista químico, un hombre adulto normal de 65 kg de peso tiene la masa
grasa valores de 10 a 20% en el hombre y de 15 a 30% en la mujer. El resto es masa magra o
libre de grasa.

Distribución Corporal del Tejido Adiposo


Aunque el cuerpo humano presenta una variabilidad interindividual, desde el punto de
vista nutricional, es de especial interés el que muestra la distribución del tejido adiposo. El
tejido adiposo blanco se deposita en dos localizaciones distintas, subcutáneas y viscerales.
Las grasas subcutáneas se distribuyen de una manera uniforme. En el caso de la mujer, las
grasas subcutáneas, es especialmente gruesa en la zona de las nalgas, mientras que en el
hombre se acumulan más en el abdomen.
En cuanto a la grasa visceral, se distribuye de manera similar en hombres y mujeres.
Según la localización de las grasas subcutáneas en el conjunto corporal se habla de grasa
en la zona superior o tipo central (androide, masculino o manzana) y de grasa en la zona
inferior o tipo periférico (ginecoide, femenina o pera).

Índice cintura/cadera
El índice cintura/cadera es una relación para dividir el perímetro de la cintura entre el de la
cadera.
Se ha visto que una relación entre cintura y cadera superior a 1.0 en varones y 0.9 en
mujeres está asociada a un aumento en la probabilidad de contraer diversas
enfermedades (diabetes mellitus, enfermedades coronarias, tensión arterial, entre otras).
El índice se obtiene midiendo el perímetro de la cintura a la altura de la última costilla
flotante, y el perímetro máximo de la cadera a nivel de los glúteos.
Interpretación:

• ICC Mujeres
<0,71 (síndrome ginecoide)
0,71 a 0,85 (normal para mujeres)
>0,85 (síndrome androide)

• ICC Hombres
<0,78 (síndrome ginecoide)
0,78-0,94 normal para hombres
>0,94 (síndrome androide)
Perímetro de la muñeca:
Método de análisis de la complexión del sujeto.

La complexión puede ser:

Fórmula utilizada:

Pliegue del triceps:


Medida antropométrica más utilizada (dentro de los pliegues cutáneos), directa, rápida,
que requiere un previo entrenamiento del evaluador. Mide la grasa del brazo, porcentaje

2. Evaluación del estado nutricional


de grasa corporal y reserva de grasa y músculo que es de gran utilidad y precisión. Nos
otorga un valor bastante objetivo, y llevándolo a ciertas fórmulas, estima bastante bien la
composición corporal del paciente; siempre cuando este no sea un paciente con edema y/o
ascitis.
El uso del pliegue tricipital también nos ayuda a la determinación del riesgo de
desnutrición en pacientes adultos mayores.

Anexo al tema:
6.3 ANEXO

Guillermo Casas Ares


Ejercicio práctico

Calcula el Índice de Cintura Cadera para los siguientes sujetos y catalogalos:

1. Hombre; P.cintura 100 cm, P.cadera 89 cm

2. Mujer; P.cintura 96 cm, P.cadera 89 cm

3. Mujer: P.cintura 97 cm, P.cadera 120 cm

4. Hombre: P.cintura 90 cm, P.cadera 103 cm

5. Mujer: P.cintura 67 cm, P.cadera 105 cm

Guillermo Casas Ares

También podría gustarte