Está en la página 1de 9

¿De dónde surge la mecánica corporal?

Para entender de donde surgen los conceptos actuales de la mecánica corporal


es preciso saber de dónde nace la ciencia que los estudia, es por ello que
investigar la historia nos enriquece de conocimiento a la vez que nos ayuda a
comprender más fácilmente el tema en cuestión.

La biomecánica es el estudio del movimiento corporal de los seres vivos con


fundamentos de la rama de la física que se remontan a la época de la antigua
Grecia donde sus conocimientos los hicieron pioneros en el desarrollo de
elementos básicos de matemáticas, física, mecánica o medicina. De este modo
lo que es la física mecánica aplica al concepto de la biomecánica que tiene
gran relación con el movimiento humano y encierra varios campos de los
cuales se dan diferentes conocimientos, tal es así que la anatomía encierra
puntos importantes en cuanto a forma y estructura de los seres vivos,
la fisiología, relacionada al funcionamiento, la física, refiere a la física mecánica
donde, encontramos la cinética y la cinemática y la mecánica, es una rama de
la física que trata de la influencias de las fuerzas.

Ahora bien, la biomecánica nos ayuda a dar respuesta a como nos movemos,
aplicada mayormente a los campos del deporte pero aplicada posteriormente
en ámbitos laborales, y a la vida diaria.

A continuación mencionaremos algunos de los puntos históricos donde esta


ciencia que explica cómo, porque y en qué forma nos movemos fue variando a
lo largo de los años, los aportes históricos que la hicieron evolucionar.

Edad Media (200–1450)

En este período, se desarrolló las tendencias religiosas y de espiritualidad, con


lo cual el aporte a la ciencia fue casi nulo y mínima al desarrollo de la historia
de la biomecánica.

Además en este período y por 1200 años el desarrollo científico fue rechazado.
Sin embargo, el arte griego y romano seria quien a través de los artistas, que
se encargaban de ilustrar, representar o dibujar los movimientos corporales,
reavivarían el estudio del movimiento humano.
Renacimiento (1450-1600)

Este período, avanzó muy rápido desde 1450, y se caracterizó por la libertad
de pensamiento, en el cual resurgía la filosofía de la antigua Grecia, tales como
el arte y la literatura. Se establece al hombre como centro y medida estándar
de todas las cosas.

Leonardo Da Vinci (1452–1519)

Inventor, pintor, escultor, anatomista, amalgamó la ciencia con el arte y escribió


estudios en ciencias biológicas y físicas. Realizó estudios sobre el
comportamiento físico y mecánico del cuerpo humano.

Andreas Versalius (1514 – 1564)

Perteneciente a una familia de médicos, considerado fundador de la Anatomía


Humana Moderna. Planteó las leyes mecánicas aplicadas al sistema òsteo-
muscular. Demostró que el músculo se «acortaba» y se hacía más grueso
durante la contracción.

Revolución científica (1600–1730)

Este periodo, se caracteriza por ser muy similar al Renacimiento, en el cual la


libertad intelectual fue respetada y apoyada en relación al interés sobre las
nuevas ideas.

Galileo Galilei (1564–1642)

Estudia las leyes de caída libre y parábolas, propone el análisis mecánico del
movimiento animal denominado De animalium motibus (el movimiento de los
animales).

Los temas tratados fueron sobre historia de la biomecánica, y biomecánica del


salto, análisis de la marcha de los caballos e insectos y condiciones que le
permiten al humano flotar inmóvil.
René Descartes (1596–1650)

Se formó bajo a escuela de Galileo Galilei, reconocido como filósofo y físico,


creador del sistema de coordenadas cartesianas, sobre los que se estudia el
movimiento corporal.

Giovanny Borelli (1608–1679)

Matemático y astrónomo italiano, permitió clarificar el movimiento muscular y la


dinámica del cuerpo. Trató el vuelo de los pájaros y la natación de los peces, el
movimiento del corazón e intestinos. Estimó el centro de masa de los hombres,
indicado a través del estudio de las leyes mecánicas en el sistema òsteo
muscular.

Isaac Newton (1642–1727)

Considerado como el descubridor de la ley de gravitación universal. Creador de


las leyes de Newton que hasta hoy en día explican el movimiento desde la
concepción dinámica, en la física mecánica

Ilustración (1730–1800)

En esta etapa, la filosofía natural es reemplazada por la mecánica general, y se


caracteriza principalmente, porque el concepto de fuerza, para los científicos
que lo estudiaban no lograba dejar en claro si se daba porque la materia se
movía por fuerzas externas, internas o gracias a la acción de alguna otra
fuerza.

Leonard Euler (1707–1783)

Este autor, desarrolló teorías matemáticas para describir el movimiento de los


cuerpos vibrantes, así como la ampliación de las leyes de Newton como los
ángulos de Euler. Además, estableció el concepto de conservación de la
energía.

James Keill (1674–1719)


Este autor, realizó un importante aporte en el cálculo del número presente de
fibras en cada músculo y la cantidad de tensión que se requiere por fibra para
levantar un peso dado.

Siglo de la marcha (1800–1900)

En esta época, caracterizada principalmente por los métodos experimentales e


instrumentos para poder aumentar el conocimiento sobre cómo nos movemos.
Por esta razón, la marcha humana comienza a ocupar un lugar importante en la
comunidad científica, a través de la observación y la fotografía, revolucionando
y cuantificando el movimiento animal y humano.

Étienne Jules Marey (1838–1904)

En 1859 diseña su tesis sobre la «estación fisiológica» que incluía una pista
circular con más de 500 metros equipada con instrumentos de cine, y en el año
1882, construye el fusil fotográfico, que plantea la fotografía crono cíclica
movimiento humano.

Eadweard Muybridge (1830–1904)

Comienza a pedido de un amigo, a estudiar el trote de los caballos, para


comprobar como era su desarrollo y que pasaba con las cuatro patas al trotar.
Y la importante contribución a la biomecánica, fue las grandes imágenes que
produjo para documentar todo el movimiento.

Siglo xx (1900)

En esta época, comienza a tomar gran importancia los desarrollos tecnológicos


para las guerras, el apoyo financiero para la investigación y el deporte
comienza a tener un gran reconocimiento social, con lo cual abre camino para
que la historia de la biomecánica tome un gran papel, además emerge una
subdisciplina, la biomecánica deportiva.

Jules Amar (1879-1935)


Orienta sus estudios hacia el mundo del trabajo, se dedica a la mecánica
corporal, y en una de sus obras realizó un análisis de la actividad muscular, la
fatiga a nivel físico y los efectos que trae a nivel muscular.

Nicolás Bernstein (1896–1966)

Se dedicó a la formación en física, y desarrolló un método para la medición de


movimiento. Y en sus estudios incluía: el diseño de cabinas, análisis de los
movimientos de la mujer en el trabajo, regulación de movimientos de niños y
adultos y teorías de control motor y coordinación.

Archibald Vivian Hill (1888–1977)

Sus contribuciones fueron: explicar la mecánica estructural de la función


muscular, estudiar la locomoción humana, como la carrera y aparecen las
técnicas de registro de los músculos esqueléticos a través de la actividad
eléctrica.

Charles Scott Sherrington (1852–1952)

Este autor fue Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1932, y sus


contribuciones son desde el ámbito de la neurofisiología, con lo cual su
atención era sobre la actividad refleja y la inervación de las moto neuronas
hacia los músculos esqueléticos.

Si bien hoy en día hay muchos más estudios y contribuciones contemporáneas


en cuanto a la ciencia del movimiento de los cuerpos, con esta reseña histórica
complementamos los temas a desarrollar en el presente trabajo de
investigación pasando por la historia de sus bases científicas en cuanto a las
ciencias que la sustentan para poder entender como de la biomecánica surgen
la ergonomía y la mecánica corporal aplicada al área laboral, en este caso al
área de Enfermeria.
Epidemiologia de los trastornos musculo esqueléticos más frecuentes
relacionados al mal uso de la mecánica corporal en áreas laborales en el
ámbito sanitario

Así como repasar la historia nos ayuda a comprender como se construyen y


nutren ciencias y conceptos actuales, conocer los resultados de aplicarlas
eficientemente o no en lo que respecta a las labores de trabajadores del área
de salud nos permite detectar y determinar que fallas o que aciertos hay en la
manera de ponerlas en práctica.

Conocer los datos estadísticos nos permite cuantificar datos reales y precisos,
analizarlos y así investigar causas y/o riesgos y tomar decisiones o realizar
modificaciones.

Según la Organización INTERNACION DEL TRABAJO (OIT) se calcula que


cada año, en todo el mundo, se producen cerca de 2 millones de muertes
debido a enfermedades provocadas por el trabajo, mientras que el número
anual total de casos de enfermedades profesionales no mortales se calcula en
160 millones. Pese a que en las últimas décadas los sistemas de seguro de
contingencias profesionales han contribuido con éxito a la reducción de los
accidentes de trabajo, la prevalencia de las enfermedades profesionales sigue
aumentando.

Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, 6ª EWCS – España


2015 publicada en 2017, los TME siguen siendo los problemas habituales de
salud más reportados. Mientras que las dolencias localizadas en la espalda
tuvieron una frecuencia del 46%, las situadas en cuello, hombro, brazo y mano
alcanzaron un 45%.

A continuación se hará mención a los datos epidemiológicos de algunas de las


patologías musculo esqueléticas más frecuentes:

• Manguito rotador

• Epicondilitis

• Epitrocleitis
• Síndrome de compresión del nervio cubital en el codo o neurodocitis cubital.

La patología del manguito rotador es el tercer TME más frecuente, y la causa


más común de dolor en el hombro. Esta representa del 66% al 85% de la
patología del hombro. Afecta entre el 30% y 50% de la población mayor de 50
años. Asimismo el 75% de los mayores de 50 años presentan lesiones, la
mayoría asintomáticas. Es más frecuente en hombres mayores de 40 años. La
prevalencia puntual es un dato epidemiológico: 7% - 67 %, con limitaciones
funcionales que pueden ser importantes y que aumentan con la edad. Los
factores de riesgo asociados a la enfermedad del manguito rotador son:
inestabilidad articular en pacientes menores de 35 años, sobrecarga del
hombro en trabajadores de 40 a 50 años, y afectación del manguito en
mayores de 55 años; también, posición y forma del arco acromial, factores
ligamentosos e impactos secundarios.

La epicondilitis tiene una incidencia anual en la población general del 1-3 %


(Vaquero 2016). En población trabajadora, representa tiene una prevalencia
muy variable, estimada entre el 0,3% y el 13,5% (Shiri 2011). El 11%
corresponden a actividades que requieren movimientos repetitivos con
contracciones de músculos del codo en actividades laborales. Sólo el 5%- 10%
son jugadores de tenis. Afecta a hombres y a mujeres por igual, y es más
frecuente en personas mayores de 40 años. Suele afectar la extremidad hábil.
Representa entre el 85% al 95% de las tendinopatías del codo, asociado al
ausentismo laboral entre el 10% al 30% de los trabajadores afectados, con una
duración media de 11-12 semanas, excepcionalmente hasta 1 año o más (Shiri,
2011). A menudo, los pacientes presentan simultáneamente otras
tendinopatías de la extremidad superior, en el hombro o la muñeca (Cardozo
2011).

La epitrocleitis representa entre el10 % y el 20 % de todas las epicondilitis, y


en alrededor del 85% de las epicondilitis de origen ocupacional. En la población
general se estima una prevalencia de la epitrocleitis de alrededor del 1%. La
frecuencia en hombres y mujeres es similar, presentándose típicamente entre
los 40 y 60 años de edad, y en el 60% de los casos afecta a la extremidad
dominante (INSHT 2012). Representa 10%-15% de las tendinopatías del codo.
El síndrome de compresión del nervio cubital es la segunda neuropatía
periférica de extremidades superiores más frecuente, por detrás del síndrome
del túnel carpiano. Su incidencia anual se estima alrededor de 25
casos/100.000 años-persona (Sutton, 2016) y una prevalencia del 0,6-0,8%. Es
tres veces más frecuente en hombres que en mujeres. En comparación con el
Síndrome del Túnel Carpiano, la probabilidad de presentar enfermedad
avanzada como atrofia muscular y disminución de la sensibilidad, es cuatro
veces superior.

Por otra parte un estudio realizado por Moraes denominado “Condiciones de


trabajo y salud de los profesionales de enfermería que trabajan en las salas
médicas” realizado en Brasil, el año 2005, establece que los principales
riesgos ergonómicos percibidos por los profesionales de enfermería
fueron: mantenimiento de las posiciones inadecuadas, esfuerzo físico, ritmo de
trabajo acelerado, la manipulación de cargas pesadas, entre otros. Así mismo,
se halló que entre los problemas de salud relacionados con las condiciones de
trabajo se encuentran los trastornos músculo-esqueléticos, venas varicosas y el
estrés.

Fuente:

● http://argentina.gov.ar
● Aguado, X. (1993). Eficiencia y técnica deportiva. Análisis del
movimiento humano. Madrid: Editorial Inde. Historia de la biomecánica
● Estrada Bonilla, Y. (2018). Biomecánica: de la física mecánica al análisis
de los gestos deportivos. Universidad Santo Tomás. Facultad de Cultura
Física y Deporte y Recreación. Ediciones USTA. Historia de la
biomecánica
● Muñoz–Andisco, D. (2007). Conceptos de biomecánica, con aplicaciones
para ciencias de la salud y el deporte. Buenos Aires: Editorial
impresiones. Historia de la biomecánica
● Soriano, P y Belloch Llana, S. (2015). Biomecánica básica aplicada a la
actividad física y el deporte. Universidad de Valencia. Editorial
Paidotribo. Historia de la biomecánica
● López, S. (2004). Historia de la biomecánica. Nuevo León: Universidad
Autónoma de Nuevo León. Historia de la biomecánica

También podría gustarte