Está en la página 1de 3

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Tarea 1 - Pre

tarea - Reconocimiento del Curso


Anexo 1 - Pretarea - Importancia de la Ingeniería Económica

Ingeniería económica
La Ingeniería Económica es la coordinación de competencias
englobadas en las carreras de Economía, Finanzas y Administración,
con la finalidad de producir procedimientos renovadores que facilitan
una política económica mejorada, tanto en las empresas como en el
crecimiento nacional
La economía que consiste en conseguir algo a menor costo en lo que
se refiere a los insumos, siempre estuvo estrechamente relacionada
con la ingeniería. Los elementos económicos son la base fundamental
en la consideración estratégica de la mayoría de las actividades de la
ingeniería.
La economía forma parte de las ciencias sociales que tiene la finalidad
de estudiar el hombre. Lo que quiere decir que la economía investiga
la manera de como los bienes están ubicados y como son distribuidos
para satisfacer las necesidades materiales del hombre.
La actividad económica tiene que resolver los problemas económicos
básicos expuestos a continuación:
¿Qué y cuánto producir?
¿Cómo producir?
¿Para quién producir?
La estabilidad y el crecimiento económico.
Los recursos son los factores o elementos básicos empleados en la
elaboración de bienes y servicios; clasificándose de la forma
siguiente:
Naturales. Consisten en la tierra, el agua, el clima y los minerales. A
la remuneración que recibe este factor se considera beneficio o
ganancia.
Humanos. Es el trabajo del hombre. La remuneración que recibe
este factor se le denomina sueldo.
Materiales. Abarca todo lo relacionado con las herramientas para
incrementar o aligerar la producción como, por ejemplo: maquinaria,
edificios, etc. Es decir, recursos para producir más recursos
servicios, llamados por los economistas capitales. La remuneración
que recibe este factor se llama rendimiento
Concepto de ingeniería económica
La Ingeniería Económica consiste en el proceso de diseñar, cifrar,
filtrar y mantener código fuente y la evaluación de proyectos
nacionales, enunciando y realizando una política económica para el
desarrollo nacional; motivo por el cual, se apoya en el discernimiento
del entorno macroeconómico, microeconómico, matemático,
estadístico y finanzas.
Las técnicas de ingeniería económica consisten en la acción que se
emplea para identificar, ubicar y desechar el costo inútil en la
realización de un bosquejo, en el desarrollo, la adquisición,
elaboración y adjudicación de un producto o servicio, sin que esto
conlleve, la disminución de la calidad propia, sin fallas, con un buen
rendimiento.

Método del valor presente neto


El método del Valor Presente Neto es el más empleado por ser de
muy fácil manejo y porque todos los beneficios y gastos futuros se
transforman a la moneda actual y así puede saberse, rápidamente, si
los beneficios son mayores que los gastos.
Cuando el Valor Presente Neto es menor que cero significa que hay
perjuicio en relación a una cierta tasa de interés, en caso contrario si
el Valor Presente Neto es mayor que cero significa que hay una
ganancia. Cuando el Valor Presente Neto es igual a cero se dice que
el proyecto es indiferente.
Lo importante en esto, para hacer comparaciones optativas, es que
se tenga en cuenta el tiempo en años, pues el resultado de dicha
comparación, si hay diferencia de años, deberá basarse en el mínimo
común múltiplo, de los años de cada opción, lo que nos llevaría al
Método del punto de equilibrio.
El análisis del punto de equilibrio es un método de Planeación
Financiera, cuya finalidad es, planificar la escala de ventas netas que
requiere una empresa, para no presentar pérdidas o ganancias, en
una economía estable en lo que se refiere a precios y que lo capacita
para lograr los objetivos con las decisiones correctas previamente
ejecutadas.

Es el beneficio de la deducción que nivela el valor actual de los gastos


con el valor futuro de los beneficios pronosticados, se usa para tomar
decisiones en cuanto a la aprobación o rechazo de un proyecto de
inversión. Para este proceso, a la tasa interna de retorno, se le
realiza una comparación con la tasa mínima o tasa de corte. Si la tasa
de beneficio del proyecto – expresada anteriormente por la tasa
interna de retorno – sobrepasa a la tasa de corte, será admitida; de
no resultar así, se le rechaza.

Indicador de la rentabilidad de un proyecto. Se entiende como el


valor del precio de actualización que nivela entre sí las corrientes
temporales de beneficios y gastos.
Es el inicio por encima y por debajo del cual las tasas de descuento
que se emplean para calcular el valor neto modificado contribuyen a
que dicho valor sea negativo o positivo.
El punto de equilibrio o punto de Ruptura o punto de quiebra es la
coyuntura económica en donde se crea un equilibrio entre los
beneficios y los gastos definitivos, y es cuando se deja de tener
pérdida y no se ha empezado a tener beneficio.

Bibliografía
https://micarrerauniversitaria.com/c-ingenieria/ingenieria-
económica/

También podría gustarte