Está en la página 1de 2

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS Y

REPRESENTANTES DE LA ÉTICA A LO LARGO DE LA


HISTORIA ETAPA ANTIHUA
Siglo VI a.C
Presocráticos como Pitágoras y
Heráclito establecen normas de
conducta y reflexionan sobre la
naturaleza humana

Siglo V a.C
Sócrates comienza la ética
occidental con su énfasis en la
virtud y el conocimiento.

Siglo IV a.C
Platón desarrolla su teoría ética en
sus Diálogos, centrada en la idea
del bien y la virtud.

Siglo IV a.C
Aristóteles escribe la Ética a
Nicómaco, introduciendo
conceptos como la virtud y la
felicidad.

Siglo III a.C


Surgimiento de diversas escuelas
éticas como los cínicos, los
cirenaicos, los megáricos y los
estoicos.

ETAPA MEDIEVAL

Siglo XIII
Santo Tomás de Aquino y San
Agustín incorporan la moral
cristiana en la ética

Siglo XVI
Martín Lutero promueve la
justificación por la fe en el
contexto de la ética cristiana

ETAPA MODERNA

Siglo XVI

Renacimiento, que trae cambios


económicos, políticos y culturales.
Siglo XVI
Maquiavelo publica "El Príncipe",
separando la moralidad personal
de la política.

Siglo XVII
Descartes enfatiza la
responsabilidad individual y el
control de las pasiones en su ética.

Siglo XVIII
Kant desarrolla el Imperativo
Categórico como base de la
moralidad universal.

Siglo XVIII
Filósofos británicos como Hume y
Smith proponen modelos éticos
subjetivos basados en el
sentimiento y la simpatía.

ETAPA CONTEPORANEA

Siglo XIX
Hegel presenta una perspectiva
ética centrada en la sociedad y la
cultura.

Siglo XIX
Kierkegaard destaca la
importancia de la elección
individual en la ética.

Siglo XIX

Nietzsche critica la moral


tradicional y propone una ética
basada en la emoción y la voluntad
de poder.

Siglo XX

Sartre y Marx ofrecen visiones de la


ética centradas en la autonomía
individual y la transformación
social.

Siglo XX
Surge el sustancialismo y el
procedimentalismo como
enfoques éticos contemporáneos.

También podría gustarte