Está en la página 1de 10

INSTRUCCIONES GENERALES

Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad I y II del material de estudio,


es fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir la
correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en las
mencionadas unidades.

Los contenidos presentes en el programa del curso, y que se asocian al desarrollo


de este taller, son:

- Modelo de Ciclo de Vida del Producto


- Noción de Rivalidad Ampliada: Modelo de las 5 Fuerzas de M. Porter

El desarrollo de este trabajo es individual, no se permitirán entregas de


talleres en duplas o en grupos.

Instrucciones específicas

Se solicita:

Actividad 1.

1.- Seleccione un área de negocios del mercado nacional, entre las siguientes:
- Banca
- Supermercados
- Grandes Tiendas

2.- Realice el Análisis del sector escogido, desde la perspectiva del modelo de las
5 Fuerzas de M. Porter.

Ciclo de Vida del Producto

Los supermercados desempeñan un papel esencial en el sector minorista chileno,


siendo pilares clave en la cadena de distribución y venta de productos de
consumo. En un mercado altamente competitivo, diversas cadenas nacionales e
internacionales compiten por la preferencia de los consumidores, marcando un
escenario dinámico y desafiante.

Análisis según las 5 Fuerzas de M. Porter:

Poder de negociación de los compradores:

.
 En el contexto chileno, la diversidad de opciones y la sensibilidad al
precio otorgan a los compradores un poder significativo. La lealtad es
volátil, ya que los consumidores buscan ofertas y calidad. La
facilidad de comparación de precios y el acceso a información
refuerzan este poder.
.

Poder de negociación de los proveedores:

 La relación de los supermercados chilenos con una red amplia de


proveedores reduce el poder individual de estos. No obstante, en
áreas específicas como productos frescos o exclusivos, algunos
proveedores pueden ejercer mayor control.

Rivalidad entre competidores existentes:

 La competencia entre cadenas de supermercados en Chile es


intensa, evidenciada en estrategias agresivas de precios, programas
de lealtad y expansión con nuevas tiendas. Las campañas
publicitarias y promociones son comunes para atraer y retener
clientes en este entorno competitivo.

Amenaza de productos o servicios sustitutos:

 La amenaza de sustitución proviene de diversas fuentes, como


pequeñas tiendas locales, mercados de agricultores y plataformas de
comercio electrónico. La conveniencia y la experiencia de compra se
convierten en factores críticos para contrarrestar esta amenaza.

Amenaza de nuevos competidores:

 Aunque existen barreras de entrada, como la inversión inicial y


desafíos logísticos, la atractividad del sector puede atraer a nuevos
participantes. La diferenciación a través de servicios, marcas
exclusivas o enfoques innovadores emerge como estrategia para
mitigar esta amenaza.
Este análisis detallado revela la complejidad y las oportunidades en el mercado de
supermercados en Chile, destacando la necesidad de estrategias diferenciadas y
adaptativas para sobresalir en este entorno competitivo.

Desarrolle en Mínimo 300 y máximo 700 palabras.

Actividad 2.-

Antes de comenzar esta actividad, Se recomienda revisar el extracto adjunto, del


texto: Dirección de Marketing- Kotler y Keller – 14. Ed., que se encuentra en el
siguiente link:

Luego, de las diversas categorías de productos de consumo masivo que


existen, seleccione y analice:

1. - Un producto o categoría de productos que se encuentre en etapa de


Introducción. Exprese con detalle, justificando porque considera que está
en esta etapa.

En el sector de tecnología, los "Dispositivos de Realidad Virtual (RV) para el


Hogar" se encuentran en la etapa de introducción en el mercado chileno. Esta
categoría incluye dispositivos diseñados para brindar experiencias inmersivas y de
entretenimiento a través de la realidad virtual.

Justificación:

Novedad Tecnológica:

.
 La realidad virtual para el hogar es una tecnología relativamente
nueva en Chile. La mayoría de los consumidores están en las
primeras etapas de familiarización con esta tecnología, lo que indica
su posición inicial en el ciclo de vida del producto.
.

Inversiones en Desarrollo:
.

 Empresas tecnológicas han invertido en el desarrollo de dispositivos


de realidad virtual para el hogar. El lanzamiento de productos como
gafas y sistemas completos de RV indica una fase inicial de
introducción, ya que estas tecnologías buscan encontrar su espacio
en el mercado.

Concientización del Consumidor:

 Aunque hay un interés creciente, la concientización del consumidor


sobre las posibilidades y beneficios de la realidad virtual en el hogar
aún está en una etapa temprana. Muchos consumidores aún no han
experimentado de primera mano estas tecnologías.

Precios Iniciales Elevados:

 Los dispositivos de realidad virtual suelen tener precios más


elevados en comparación con otros productos tecnológicos más
establecidos. Esta característica es común en la etapa de
introducción, donde los costos de desarrollo y producción aún no se
han equilibrado completamente.

Fase de Experimentación:

 La mayoría de los consumidores que adoptan estos dispositivos se


encuentran en una fase de experimentación y exploración de las
capacidades de la realidad virtual. La adopción masiva aún no ha
ocurrido, indicando una etapa inicial.

En resumen, los "Dispositivos de Realidad Virtual para el Hogar" representan una


categoría tecnológica en la etapa de introducción en el mercado chileno,
caracterizada por la novedad, inversiones en desarrollo y una concientización
gradual del consumidor sobre las posibilidades de la realidad virtual
Desarrolle en Mínimo 150 y máximo 300 palabras.

2. - Un producto o categoría de productos que se encuentre en etapa de


Crecimiento o Turbulencia. Exprese con detalle, justificando porque
considera que está en esta etapa.

En el ámbito tecnológico, los "Asistentes Virtuales Inteligentes para el Hogar"


representan una categoría de productos en la etapa de crecimiento en el mercado
chileno.

Justificación:

Adopción Masiva:

.
 Estos dispositivos han experimentado una rápida adopción por parte
de los consumidores en los últimos años. La creciente popularidad
se refleja en la amplia disponibilidad de asistentes virtuales de
diferentes marcas en el mercado chileno.
.

Expansión de Funcionalidades:

 Los asistentes virtuales han evolucionado más allá de simples


comandos de voz. Ahora ofrecen una variedad de funciones, como
controlar dispositivos del hogar, brindar información en tiempo real y
facilitar la organización personal. Esta expansión de funcionalidades
es característica de la etapa de crecimiento.

Competencia Intensa:

 La presencia de múltiples marcas y modelos de asistentes virtuales


en el mercado chileno indica una competencia intensa. Las
empresas buscan ganar cuota de mercado mediante mejoras
continuas y nuevas características.

Precios Más Accesibles:

 A medida que la competencia aumenta y la tecnología se vuelve más


común, los precios de los asistentes virtuales han disminuido,
volviéndolos más accesibles para un público más amplio. Esto es un
indicador de la fase de crecimiento.

Aceptación Generalizada:

 La aceptación de los asistentes virtuales ya no se limita a un


segmento de consumidores. Su uso se ha vuelto generalizado en
hogares chilenos, indicando una fase de crecimiento donde la
tecnología se ha vuelto más convencional.

En resumen, los "Asistentes Virtuales Inteligentes para el Hogar" en el mercado


chileno se encuentran en la etapa de crecimiento, destacándose por la adopción
masiva, la expansión de funcionalidades, la competencia intensa y precios más
accesibles.

Desarrolle en Mínimo 150 y máximo 300 palabras.

3. - - Un producto o categoría de productos que se encuentre en etapa de


Madurez. Exprese con detalle, justificando porque considera que está en
esta etapa.

Producto en Etapa de Madurez: Jeans de Denim

En el sector de ropa, los "Jeans de Denim" representan una categoría de


productos que se encuentra en la etapa de madurez en el mercado chileno.

Justificación:

.
Saturation de Mercado:

.
 Los jeans de denim han estado presentes en el mercado chileno
durante décadas, alcanzando un alto nivel de saturación. La mayoría
de los consumidores que desean este tipo de prenda ya han
adquirido al menos un par.
.

Escasa Innovación:

 La fase de madurez se caracteriza por una falta significativa de


innovación en productos. En el caso de los jeans de denim, las
características básicas y los estilos se han estabilizado, con cambios
mínimos en diseño o funcionalidad.

Lealtad del Cliente:

 Los consumidores a menudo desarrollan lealtad a marcas


específicas de jeans, lo que indica que la categoría ha alcanzado un
estado donde las preferencias de marca son sólidas y la elección del
consumidor está arraigada.

Competencia Estable:

 La competencia en el mercado de jeans de denim se ha estabilizado,


con varias marcas consolidadas que mantienen su posición sin
grandes amenazas de nuevas entradas disruptivas.

Crecimiento de Precios Lento:

.
 En la etapa de madurez, el crecimiento de precios es lento y a
menudo se estabiliza. Los jeans de denim han experimentado este
fenómeno, donde los cambios de precio son graduales y más
influenciados por factores económicos generales.

Cambio en el Enfoque de Marketing:

 Las estrategias de marketing para los jeans de denim han cambiado


de la creación de conciencia y novedad a destacar la durabilidad, la
calidad y la tradición, indicando una transición a la etapa de
madurez.

En conclusión, los "Jeans de Denim" en el mercado chileno se encuentran en la


etapa de madurez, caracterizada por la saturación del mercado, escasa
innovación, lealtad del cliente, competencia estable, crecimiento lento de precios y
un cambio en el enfoque de marketing hacia valores consolidados.

Desarrolle en Mínimo 150 y máximo 300 palabras.

4. - Un producto o categoría de productos que se encuentre en etapa de


Declive. Exprese con detalle, justificando porque considera que está en
esta etapa.

Las cámaras fotográficas tradicionales han experimentado un claro declive en los


últimos años debido a varios factores:

Avance Tecnológico:

.
 La evolución de la tecnología digital y la alta calidad de las cámaras
incorporadas en los teléfonos inteligentes han eclipsado la necesidad
de cámaras fotográficas tradicionales. Los consumidores encuentran
conveniente llevar una cámara en sus dispositivos móviles.
.

Facilidad de Uso y Compartir:

.
 Las cámaras integradas en los smartphones ofrecen una experiencia
de usuario más simple y accesible. Además, permiten compartir
instantáneamente las fotos en plataformas de redes sociales,
eliminando la necesidad de procesos adicionales.

Obsolescencia de los Medios Analógicos:

 El declive de la fotografía analógica ha afectado directamente a las


cámaras tradicionales que utilizan rollos de película. La mayoría de
los consumidores prefieren la comodidad y la inmediatez de la
fotografía digital.

Tendencias de Estilo de Vida:

 La naturaleza compacta y multifuncional de los smartphones se


alinea mejor con las tendencias actuales de movilidad y minimalismo.
Los consumidores prefieren dispositivos que integren varias
funciones en uno.

Costo y Mantenimiento:

 Las cámaras fotográficas tradicionales suelen ser más costosas de


adquirir y mantener en comparación con los smartphones. La
inversión en rollos de película, revelado y accesorios adicionales
representa un costo adicional.

Disminución de la Demanda del Mercado:

 La demanda del mercado para cámaras fotográficas tradicionales ha


disminuido considerablemente. Los consumidores, en su mayoría,
buscan dispositivos que ofrezcan una experiencia fotográfica
completa y conveniente.

En resumen, el declive de las cámaras fotográficas tradicionales se atribuye a la


obsolescencia tecnológica, el cambio en las preferencias del consumidor y la
omnipresencia de dispositivos más modernos y multifuncionales. Esta categoría se
encuentra en una fase declinante, con una base de consumidores cada vez más
reducida.

Desarrolle en Mínimo 150 y máximo 300 palabras

Criterios de Evaluación Puntaje


Selecciona y analiza un área de negocio 4
El análisis es realizado desde la perspectiva del modelo de las 5
Fuerzas de M. Porter. 25
Selección y análisis de un producto en etapa de Introducción 14
Selección y análisis de un producto en etapa de Crecimiento o
turbulencia 14
Selección y análisis de un producto en etapa de Madurez 14
Selección y análisis de un producto en etapa de Declive 14
Redacción 5
Ortografía 5
Puntualidad en la entrega 5
Puntaje Total 100

FORMALIDADES DE ENTREGA

 Tipo de letra: Arial 12


 Interlineado: 1,15
 Formato: Entrega del taller en archivo Word, que lleve como nombre:
SuNombre_SuApellido
 Subir el archivo a la plataforma.

También podría gustarte