Está en la página 1de 4

Título: "El Viaje de Wilder: Un Niño Global"

Trama:

El cortometraje "El Viaje de Wilder: Un Niño Global" sigue la historia de Wilder, un niño curioso
y aventurero que se embarca en un viaje por el mundo para descubrir la diversidad de culturas
y aprender sobre la importancia de la globalización. A lo largo de su viaje, Wilder visitará cinco
destinos diferentes, cada uno representando una región del mundo y un aspecto específico de
la globalización. Cada escena del cortometraje se centrará en las experiencias de Wilder en
estos lugares y las lecciones que aprenderá.

Escena 1 - Ciudad natal de Wilder (Estados Unidos): Wilder se presenta y explica su deseo de
explorar el mundo. Sus padres lo animan a aprender sobre diferentes culturas y entender cómo
está conectado con personas de todo el mundo.

Escena 2 - Mercado en Marruecos: Wilder llega a un bullicioso mercado en Marruecos, donde


conoce a un vendedor local y aprende sobre el comercio internacional y la importancia de la
economía global.

Escena 3 - Escuela en Japón: Wilder visita una escuela japonesa y se da cuenta de cómo la
educación es una herramienta poderosa para comprender otras culturas y para fomentar la
cooperación internacional.

Escena 4 - Aldea en Kenia: Wilder pasa tiempo en una aldea en Kenia, donde aprende sobre la
importancia de la ayuda humanitaria y cómo las personas pueden unirse para abordar
problemas globales como la pobreza y el acceso al agua potable.

Escena 5 - Plaza en Italia: En Italia, Wilder disfruta de la comida local y se da cuenta de cómo la
gastronomía es una forma de compartir y apreciar la diversidad cultural.

Cada personaje en el cortometraje, desde los padres de Wilder hasta los lugareños que conoce
en sus viajes, comparten sus perspectivas sobre la globalización y la importancia de la
comprensión y la colaboración entre diferentes culturas. La historia se desarrolla a medida que
Wilder viaja y se enriquece con estas experiencias, llevando consigo un mensaje de unidad y
apertura hacia el mundo.

Escena 1: El pequeño pueblo africano

Wilder, un niño curioso, llega a un pequeño pueblo africano. Allí, se encuentra con Juma, un
niño local de su edad. Mientras exploran el pueblo, Juma le muestra cómo obtienen agua del
pozo, pero también le explica que a menudo no es segura para beber. Wilder, asombrado por
esta revelación, le pregunta por qué. Juma le explica que el agua no está limpia y que su familia
tiene que hervirla antes de beberla. Juma también le cuenta que muchas personas en su
comunidad se enferman debido al agua sucia.

Escena 1: El pequeño pueblo africano

[Wilder llega al pequeño pueblo africano y se encuentra con Juma, un niño local de su edad.
Juma lo guía por el pueblo, mostrándole las casas, la escuela y el pozo donde obtienen agua.]

Wilder: (mirando el pozo) ¿Cómo obtienen agua aquí?

Juma: (sonriendo) Usamos este pozo. Es nuestra fuente principal de agua. Pero a veces no es
segura para beber.

Wilder Coronado Becerra


Wilder: (curioso) ¿Por qué no es segura?

Juma: Porque no está limpia. Mi familia tiene que hervirla antes de poder beberla. Muchas
personas aquí enferman por el agua sucia.

Wilder: (reflexionando) Deberíamos ayudar de alguna manera.

Juma: (asintiendo) Sí, sería genial si pudiéramos hacer algo para tener agua limpia.

Escena 2: La metrópolis asiática

En su siguiente parada, Wilder llega a una bulliciosa metrópolis asiática. Aquí, conoce a Mei,
una estudiante apasionada por la educación. Mientras caminan por la ciudad, Mei le muestra
su escuela y le explica que, a pesar de su entusiasmo por aprender, no todos los niños en su
país tienen la oportunidad de ir a la escuela. Wilder, sorprendido, le pregunta por qué. Mei le
dice que algunas familias son demasiado pobres o viven lejos de las escuelas. Mei destaca la
importancia de la educación y la igualdad de oportunidades para todos los niños.

Escena 2: La metrópolis asiática

[Wilder llega a la metrópolis asiática y conoce a Mei, una estudiante apasionada por la
educación. Juntos exploran la ciudad y visitan su escuela.]

Mei: (mientras caminan por la escuela) Aquí es donde estudio. Pero no todos los niños en mi
país tienen la oportunidad de ir a la escuela.

Wilder: (asombrado) ¿Por qué no?

Mei: Porque algunas familias son demasiado pobres o viven lejos de las escuelas. Todos los
niños deberían poder aprender.

Wilder: (comprometido) Esto no es justo. Deberíamos hacer algo al respecto.

Mei: (con esperanza) Sí, juntos podemos marcar la diferencia.

Escena 3: El pueblo rural sudamericano

Wilder llega a un tranquilo pueblo rural en América del Sur, donde conoce a Mateo, un
agricultor local. Mateo le muestra los campos de cultivo y le explica que la agricultura es la
forma de vida de su comunidad. Sin embargo, le enseña a Wilder la importancia de la
agricultura sostenible y el comercio justo. Le muestra cómo utilizan métodos naturales y evitan
el uso de productos químicos dañinos. Wilder se da cuenta de la necesidad de preservar la
tierra y promover prácticas agrícolas sostenibles.

Escena 3: El pueblo rural sudamericano

[En el pueblo rural sudamericano, Wilder conoce a Mateo, un agricultor local que le muestra
los campos de cultivo.]

Mateo: (mientras muestran un campo de cultivo) La agricultura es nuestra forma de vida aquí.
Pero es importante hacerlo de manera sostenible, sin dañar la tierra.

Wilder: (interesado) ¿Cómo lo hacen?

Mateo: Usamos métodos naturales y no usamos productos químicos. También vendemos


nuestros productos de manera justa a nivel global.

Wilder Coronado Becerra


Wilder: (inspirado) Eso suena como una forma justa de hacer las cosas.

Escena 4: La aldea de Oceanía

En su cuarta parada, Wilder llega a una hermosa aldea en Oceanía. Aquí, se encuentra con Lani,
una niña que le muestra la belleza del océano y la importancia de la vida marina. Lani también
le habla sobre la contaminación del océano y cómo la basura afecta a su comunidad. Wilder se
siente preocupado y le pregunta qué se puede hacer para proteger el océano. Lani le explica
que todos pueden ayudar recogiendo la basura de la playa y siendo conscientes de cómo tratan
sus desechos.

Escena 4: La aldea de Oceanía

[Wilder llega a la aldea de Oceanía y se encuentra con Lani, una niña que le muestra la belleza
del océano y la importancia de la vida marina.]

Lani: (mostrando la playa) Nuestra vida depende del océano. Pero la basura y la contaminación
lo están dañando.

Wilder: (preocupado) ¿Qué podemos hacer para protegerlo?

Lani: Todos podemos ayudar recogiendo la basura de la playa y siendo conscientes de cómo
tratamos nuestros desechos.

Wilder: (decidido) Haré lo que pueda para ayudar.

Escena 5: La ciudad europea

En su última parada, Wilder llega a una ciudad europea. Aquí, se encuentra con Sofia, una
voluntaria en una organización benéfica. Sofia le muestra cómo ayudan a las personas sin
hogar y le habla sobre la importancia de la solidaridad. Wilder se siente inspirado y le pregunta
cómo puede ayudar. Sofia le dice que siempre se puede marcar la diferencia, ya sea ayudando
a los demás o cuidando de nuestro planeta.

Escena 5: La ciudad europea

[Wilder llega a una ciudad europea y conoce a Sofia, una voluntaria en una organización
benéfica.]

Sofia: (trabajando en un refugio) Aquí ayudamos a las personas sin hogar. La solidaridad es
importante en todo el mundo.

Wilder: (inspirado) ¿Cómo puedo ayudar?

Sofia: Siempre puedes marcar la diferencia, Wilder. Ayudar a los demás y cuidar de nuestro
planeta es tarea de todos.

Wilder: (determinado) Haré mi parte para marcar la diferencia.

Escena Final: Regreso a casa

Wilder regresa a su hogar con una nueva perspectiva y determinación. Ha aprendido valiosas
lecciones sobre el acceso al agua limpia, la educación, la sostenibilidad y la solidaridad. Se da
cuenta de que estas cuestiones son fundamentales para crear un mundo mejor. La escena final
muestra a Wilder decidido a marcar la diferencia en su propia comunidad, llevando consigo las
lecciones aprendidas en su viaje por el mundo.

Wilder Coronado Becerra


Escena Final: Regreso a casa

[Wilder regresa a su hogar con una nueva perspectiva y determinación.]

Wilder: (en su hogar) Aprendí tanto en mi viaje. El agua limpia, la educación, la sostenibilidad y
la solidaridad son fundamentales para un mundo mejor. Y puedo marcar la diferencia aquí, en
mi casa. Si todos hacemos nuestra parte, podemos lograr un cambio global significativo.

Wilder Coronado Becerra

También podría gustarte