Está en la página 1de 17

VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

atractor que contempla escalas locales y territoriales, haciendo bajas y ocasionando casi una reacción de expulsión de los pocos

CAPITULO XIII que las condiciones de habitabilidad sean residentes que lidian con este escenario todos los días.

13 CENTRO HISTÓRICO

13.1 MOVILIDAD SOSTENIBLE

13.1.1 Centro Histórico de Cusco

Plaza de Armas - Centro Histórico


La historia y belleza de la ciudad del Cusco ha consolidado al
turismo como una de sus principales actividades económicas,
convirtiendo el Centro Histórico en un potente centro atractor
donde se concentran una diversidad de actividades y por ende un
incremento exponencial de la necesidad de movilizarse, y si a todo
ello añadimos la importancia trascendental que impone lo
histórico y patrimonial, podemos afirmar que estas características
hoy en día, deben de adaptarse a los parámetros de un nuevo
paradigma, en el que el peatón y la recuperación de los espacios
públicos se imponen como protagonistas para lograr una
transformación con bases sostenibles.

Por lo mencionado la movilidad se implanta como una


oportunidad estratégica para mejorar las condiciones de
habitabilidad del Centro Histórico, dentro de un contexto difícil
con múltiples restricciones, normativas, sociales y con estructura
urbana compleja, pero que requiere intervención inmediata que
logre su sostenibilidad en el tiempo.

Hoy el Centro Histórico alberga una diversidad de actividades


económicas, que van desde lo administrativo, comercial, político
entre otros. Y una organización vial que obliga su paso para casi a
cualquier destino de la ciudad, lo han consolidado como el punto

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 297
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

Esta conjunción de incipiente residencialidad, núcleo económico y en crecimiento el área que se le da dentro espacio público,
eje obligado de paso o de destino, crean un dinamismo que llegando a apoderarse de los espacios que alguna vez disfrutaron
sobrepasa la capacidad de la trama urbana, generando conflicto las personas.
de funciones, haciendo que los espacios públicos se tornen
Para una ciudad con antecedentes de grandes caminantes y según
indefinidos y caóticos, viéndose la imperiosa necesidad de contar
estadística con más del 40% de preferencia por el “andar a pie” el
con un instrumento técnico legal, que contenga los parámetros y
camino hacia la recuperación de los espacios público no se ve
lineamientos para la recuperación de estos espacios en conflicto.
complicada, siempre que se cuente con los instrumentos técnicos
adecuados y con una sociedad receptiva al cambio, hacia un
paradigma en el que se pretende devolver la ciudad al ciudadano
de a pie.

13.1.2 La Noción del Plan de Movilidad y Espacios Públicos en el


Centro Histórico de Cusco

Por lo referido anteriormente, El Plan de Movilidad y Espacios


Públicos se establece como una necesidad, dentro de la
planificación para el mejoramiento de las condiciones actuales, en
este caso particularmente refiriéndose a un sector, cuyas
características, históricas, temporales, arquitectónicas,
urbanísticas lo hacen único, “EL Centro Histórico del Cusco”.

Es entonces que la prospectiva de la movilidad dentro del Centro


Histórico es aquella en la que prevalecen los modos de transporte
no motorizados como el ir a pie o en bicicleta, modos de
transporte masivo como buses (talvez exclusivos para recorridos
interiores), intercambiadores modales, y una arquitectura que
permita una accesibilidad enfocada desde niños a personas con pobladores, el asesoramiento, la orientación y la práctica de un
movilidad reducida. equipo local de profesionales jóvenes, se establecen los

A través de las experiencias desarrolladas en temas de movilidad, lineamientos con los que el PMEP desarrollará las propuestas para

conocimiento de la ciudad, opinión de sus el Centro Histórico, y son:

Con la inclusión del vehículo motorizado y la preferencia que la


antigua planificación le asignó a este medio de transporte, ha ido

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 298
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

Poner como Proponer e incentivar Proponer un modelo Asegurar el Accesibilidad Recuperar la ciudad Generar políticas de
protagonista de las el uso de medios eficiente para el funcionamiento logístico universal de barrios estacionamiento
propuestas al peatón. alternativos de sistema de transporte de los vehículos de carga público
Lineamientos del PMEP Para el Centro Histórico

transporte no público y descarga, que

motorizados. requieren las diferentes


actividades del Centro
Histórico.

Generar una Con el objetivo de Se propone recobrar las


distribución del viario en generar una optimización características y
la que el mayor Analizando nuestro en los tiempos de viaje, Teniendo como bases a dinámica de un barrio
protagonista sea el territorio y teniendo en máxima capacidad para los niños y a las personas en el cual las calles
peatón con la mayor cuenta la dificultad de garantizar su con movilidad reducida, puedan ser para las
preferencia de uso del nuestra topografía, se sostenibilidad y reducir la se tendrá en cuenta que personas con políticas Estos espacios tendrán
espacio, seguido de los propondrá una red de carga de un viario en Establecer horarios todos los espacios sean de tipificación de calles una priorización para los
medios alternativos de ciclovías para el Centro donde el peatón tenga la para no generar accesibles para estos con velocidades 30, 20 , residentes del centro
transporte no Histórico, teniendo en preferencia y que congestión ni usuarios, teniendo esta 10 km/h en el interior Histórico y personas con
motorizado como la cuenta las mejoras que favorezca positivamente inconvenientes a las premisa lograremos un de los barrios en donde movilidad reducida,
bicicleta, transporte esto podría traer a un en la conservación del personas que hacen espacio público que los niños puedan tomar deberá responder a los
público y por el ultimo el entorno patrimonial patrimonio del Centro uso del espacio pueda ser de disfrute de el espacio público sin estudios previos para su
vehículo privado. importante. Histórico público. todos. temor. respectiva ubicación.

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 299
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

Generar políticas de estacionamiento público. Reorganizar el sistema de estacionamientos en Reestructurar y recuperar la red de espacios
Centro Histórico. públicos del Centro Histórico.
Lineamientos del PMEP Para el Centro Histórico

Con la ubicación de puntos de intercambio modal, con


Estos espacios tendrán una priorización para los la implementación de estacionamiento para taxis, Se propone que los parques y plazas del Centro
residentes del centro Histórico y personas con además de aproximar propuestas de Histórico sean recuperados con intervenciones que
movilidad reducida, deberá responder a los estudios estacionamientos para los centros hoteleros que ayuden a colocar al peatón en la cima de las
previos para su respectiva ubicación. permitan el embarque y desembarque de turistas. prioridades de la planificación.

Reflexión
Los Centros Históricos se han convertido en importantes hitos de las ciudades donde muchas de ellas absorben la función de “Centro de
Ciudad” y generan grandes “Centralidades” esta relación requiere ser reforzada con conceptos mucho más complejos que solo el
mantenimiento y conservación del patrimonio histórico, desde la visión del PMEP, observamos la importancia de incluir al ser humano
como eje fundamental para dar valor patrimonial a un determinado lugar, con él se pretende recuperar la esencia del ”barrio” que los
Centros Históricos están perdiendo.

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 300
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

13.2 METODOLOGÍA

13.2.1 Aproximación Metodológica


Barrio centro

El PMEP establece una metodología para abordar y analizar las


condiciones urbanas singulares del Centro Histórico del Cusco, así
como el comportamiento social que en éste se desenvuelve sin
olvidar a sus residentes y sus necesidades, las actividades 1
económicas que se desarrollan y su fuerte carácter patrimonial.

Se estimó analizar la ciudad desde su componente más básico


funcional, “los barrios” o como se denominan dentro del PMEP
“Unidades Funcionales”, logrando identificar 40 unidades, donde
se observa una con características particulares a la que
denominaremos “Barrio Centro”, espacio que debe ser
comprendido como un componente trascendente de la ciudad que
en los últimos años ha absorbido gran cantidad de las funciones de
todo un territorio urbano.

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 301
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

Mejora de las condiciones ambientales del Centro Histórico. Mediante estrategias enfocadas en mejorar los problemas ambientales,
principalmente la emisión de gases tóxicos y acústicos, esto ligado también a nuestros
compromisos como país como el Protocolo de Montreal y de Kioto.

Potenciar la residencialidad en el Centro Histórico A través de propuestas que mejoren las condiciones de accesibilidad de los residentes
a sus viviendas.

Equidad social, accesibilidad y seguridad. La inclusión de la mujer en nuestros conceptos será trascendental para elaboración
de nuestras propuestas.
13.2.1.1 Criterios de la Metodología

Equilibrar el reparto del viario, para favorecer el paso del peatón Para lo cual es necesario alcanzar un nivel alto de coordinación e integración de las
diferentes gerencias involucradas en el tema del municipio provincial.
Reducción y control estricto del número de vehículos de taxi y
Con la Inclusión de espacios que propicien la intermodalidad, un sistema integrado
desincentivo del uso del auto vehicular.
de transporte, que promuevan el uso de medios de transporte no motorizados como
la bicicleta.

Manejo de la logística de mercancías y servicios Se deberán establecer políticas/ horarios para para la circulación de mercancías en el
Centro Histórico, así como también los servicios de movilidad turística, regojo de
basura, ingreso de ambulancias, entre otros.
El peatón como protagonista del espacio público.
A través de una buena distribución, en donde se permita el uso compartido y
equilibrado de los diferentes medios de transporte, dentro del espacio público.

Establecer un nuevo modelo de movilidad Se deberá involucrar a todas las instituciones, públicas, privadas, visitantes y
residentes, en compromisos, pactos que deberán ser asumidos con responsabilidad.

Respetar y fortalecer el patrimonio del Centro Devolviéndole el carácter residencial y teniendo como prioridad el disfrute de las
Histórico. personas del espacio público.

Debemos resguardar las particularidades del Centro Histórico, puesto que son el nexo con las propuestas de funcionalidad con los "Barrios / Unidades Funcionales"

Los lineamientos del PMEP deben de garantizar los objetivos planteados

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 302
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

13.3 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Datos relevantes:

13.3.1 Situación Geográfica, Medio Ambiental e Influencia Precipitación pluvial


Precipitación pluvial
La geografía y los factores del medio ambiente inciden en la Promedio anual oscila alrededor de:

funcionalidad de una ciudad, y deben ser determinantes para su De diciembre a enero 746 mm

planificación. De abril a agosto de 99.8 mm

La ciudad del Cusco es un valle alargado rodeado por cadenas de Temperatura Temperatura
montañas, se encuentra a una altura promedio de 3400 msnm,
con un centro excéntrico donde se ubica el Centro Histórico, Media anual: 13.35° C,
corazón de la ciudad, que congrega la mayor cantidad de Temperaturas mínimas: Junio y Julio de 4.5° C

actividades comerciales, tiene un largo de 2.31 Km y un ancho


1.73 km (ver Figura 4); por lo que reúne todas las características Humedad Humedad

ideales para que los peatones puedan caminar fácilmente desde la


Relativa media anual: 60%, variando de 53% en el mes de agosto y 67%
Plaza de Armas a cualquier punto dentro de Centro Histórico en
en diciembre.
poco tiempo.

Altitud

La ciudad de Cusco se ubica en un valle interandino, entre los 3,244


m.s.n.m
La provincia se ubica entre los 3138 m.s.n.m. en el Distrito Saylla y 3635
m.s.n.m. En el Distrito de Corca.
13.3.2. Estructura Urbana y Movilidad

Área geográfica. Es necesario revisar la historia de la ciudad del Cusco para


comprender el proceso de instalación urbana, las formas
El relieve de la Provincia de Cusco, presenta una topografía accidentada
y variada. Está definida por las cadenas central y oriental de los andes resultantes y los motivos que determinaron su instalación.

Clima del Sur del Perú, entre las hoyas del Vilcanota y del Apurímac, donde Cusco fue fundada alrededor del año 1000 d.C. la importancia y el
predomina el valle del Huatanay. A ella convergen desde las laderas y
En la ciudad del Cusco el clima es Frio – Seco presentándose dos desarrollo de la ciudad del Cusco se deben en gran parte a las
quebradas varios ríos, que en épocas de lluvias son incontenibles,
temporadas al año claramente marcadas: condiciones de su medio natural.
ocasionando cárcavas severas y relieves de laderas con permanente
La temporada de secas: De Mayo a Octubre
riesgo de deslizamientos. Cusco era el cruce de caminos que llevaban a las cuatro regiones
La temporada de lluvias. De Noviembre a Marzo con ligeras variaciones.
del Imperio, y además considerando la existencia de poblados

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 303
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

dispersos en los diferentes pisos ecológicos de donde provenían distribuían en forma sistemática, ordenadas por un ritmo 13.3.2.1 Primeros Asentamientos - el Urbanismo Inca.
diferentes recursos naturales y alimenticios, era necesario permanente que cubría todo el territorio imperial.
establecer vinculaciones entre dichos poblados.
Se trataba de lograr una modelación espacial regida por una
Esto implica una perspectiva de desarrollo integral a través de modulación inalterable que permitiera una fácil superposición de
establecer vinculaciones de proximidad entre poblados a través de los sistemas de asentamiento poblacional, comunicaciones,
caminos jerarquizados y redes de comunicación peatonal que alojamiento y abastecimiento. Dicha organización espacial era
atravesando linealmente cualquier dificultad geográfica lograban vertebrada por la red de caminos locales y regionales que cubrían
establecer los caminos más cortos. todo el ámbito del Tahuantinsuyo.

Este precedente histórico permite reflexionar sobre la importancia


de las vinculaciones para el desarrollo integral y el manejo de las
El módulo que normaba la planificación física era aprox. De 20 Km Cusco: Vista de la ciudad desde Sacsayhuaman al Norte. Se observa la
proximidades que permitan un acceso democrático a los recursos, proximidad de la ciudad con sus partes componentes y recursos
de distancia (el recorrido de una recua de llamas en una
sean éstos económicos, culturales, naturales u otros.
jornada)…todos los elementos de la infraestructura de caminos en Fuente: Canziani Amico José

La Planificación Física del Tahuantinsuyo permitió su real cuanto a comunicaciones, alojamiento, y abastecimiento estaban
ocupación territorial asegurando las comunicaciones entre las más ubicadas a distancias aproximadas de 20 Km.
apartadas regiones del imperio, garantizando su seguridad y “Las Poblaciones que existieron en el Tahuantinsuyo pueden ser
Se puede afirmar entonces, que el éxito en la administración del
abastecimiento y permitiendo su cabal administración. clasificadas urbanísticamente en dos grandes grupos:
incanato, se debía a un correcto planteamiento de la movilidad,
Tal cosa fue posible gracias a una sabia política de integración teniendo en cuenta las necesidades del transeúnte, las de la Las que fueron resultado del planeamiento Urbano oficial ejercido
espacial mediante: administración y control, las de transacción económica, la por el Estado Inca, y
desconcentrada distribución espacial de poblados y pobladores y
 El establecimiento de un sistema de asentamientos Las que fueron fruto del urbanismo informal: que carecían de
la fluidez del intercambio de comunicaciones.
poblacionales trazado urbano formal, tenían una traza desordenada, sectores y
 La creación de una red vial Los Centros Poblados Jerarquizados (con Cusco como centro de barrios poco definidos, manzanas y lotes irregulares y vías
 La implementación de una infraestructura de importancia política, social, espacial, militar, religiosa y tortuosas de ancho variable, las plazas y monumentos constituían
comunicaciones, alojamiento y abastecimiento. económica) fueron articulados por caminos que partiendo desde elementos de ordenamiento espacial y de atracción visual.
éste, se prolongaba hacia los cuatro puntos cardinales y
Según Garcilaso Inca de la Vega y otros cronistas, los curacas y
especialmente hacia el Norte y Sur.
Se prestaba atención a la necesidad de almacenar productos y representantes de los grupos sociales construían sus complejos
alojar personas.

Las poblaciones se ubicaban tratando de cubrir el espacio andino


para integrarlo y poder administrarlo. Con ese objetivo se

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 304
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

residenciales en los Barrios de la ciudad Imperial de acuerdo a sus razones económicas, sino también por representar este punto de Dichos modelos fueron tomados como ejemplos conceptuales no
usos, costumbres y tecnología originarios”. 1 encuentro un tinkuy, un lugar reverenciado y con connotaciones rígidos que permitieron su adaptación a la diferente geografía de
sacras desde la concepción de la mitología andina. Precisamente cada lugar.
Como se evidencia, desde poco tiempo después del
en la traza de la ciudad se incorporaron activamente los cursos de
establecimiento de la ciudad, se comenzó a evidenciar el En el territorio, estos modelos posibilitaron una implantación
los ríos, ya que el Huatanay dividía la gran plaza central en sus dos
desarrollo no planificado que alteraría la configuración de la traza acorde con las sinuosidades del relieve topográfico, en grupos
mitades: Haucaypata al este y Cusipata al oeste; mientras el
prevista oficialmente e iniciando así un desorden urbano que con ordenados en base a un núcleo central, que propiciaba un
Tullumayo delimitaba los linderos del área central de la ciudad
el paso del tiempo y los procesos históricos tomarían mayores ordenamiento acorde con el paisaje natural y permitía el rápido
hacia el este; y posiblemente el Chunchulmayo definía los límites
magnitudes que se reflejan en la ciudad actual. control e inspección del rededor.
de su aparente área de expansión hacia el suroeste” 2
Por ejemplo: las áreas intermedias que inicialmente se dejaron 13.3.2.2.1 Factores e Influencias en el Diseño Urbano
El Urbanismo oficial estaba concebido como parte de la
para el cultivo o expansión debieron haberse respetado, para
planificación Física Inca, para coadyuvar a la mejor administración “Según el cronista Betanzos (1987: 75-79) habría sido el Inka
asegurar el equilibrio medio ambiental y social de Cusco.
y buen gobierno del Tahuantinsuyo. La fundación de las Pachacutec el artífice de la remodelación de la ciudad con miras a
El patrón utilizado de barrios-satélite con distancia de la ciudad poblaciones estaba relacionada con la implantación del sistema convertirla en la capital del naciente imperio, estableciendo su
nobiliaria, que de alguna manera prevalecen, permitieron una vial y eran parte de la red caminera. diseño y la traza de sus calles, para lo cual el Inka habría mandado
expansión que propicia y consolida los lazos sociales de las modelar maquetas de arcilla. Esta, como otras fuentes
“…Fuera del ámbito de acción del sistema vial, el planeamiento
comunidades de personas que lo habitan y permiten su etnohistóricas, informan también que la edificación de la ciudad
oficial prácticamente desaparecía y el urbanismo informal
sostenimiento. Por ejemplo el Barrio de San Blas- conocido como habría significado el desplazamiento previo de la población
campeaba por sus fueros.”
barrio de artistas y artesanos. La articulación por medio de los originaria (no Inka) que se encontraba asentada en el lugar y su
caminos, de los barrios a las comunidades distantes de donde “Las localidades planificadas cumplían... el rol de contribuir a reubicación en los extramuros de la ciudad, ya que su área central
provenían los lazos familiares y productivos, fue un factor modelar el espacio y satisfacer una determinada función estuvo destinada exclusivamente a la población Inka.
importante para el acortamiento de distancias y el desarrollo administrativa. Con esa doble finalidad, el planeamiento urbano
El propio Pachacutec Inca Yupanqui habría definido que el plano
zonificado de la ciudad. Inca estableció una vasta tipología urbana… o tipos de
de la ciudad asumiera la forma de la figura mítica de un Puma,
establecimientos humanos creados para dar respuesta a las más
13.3.2.2 El Planeamiento Urbano Oficial Inca correspondiendo el cuerpo del felino al área central de la ciudad,
importantes y típicas necesidades de Planificación Inca. Se
donde al centro se encontraba la gran plaza y las edificaciones de
“La ciudad capital del Tawantinsuyu se encuentra enclavada en la establecieron patrones de diseño que permitieron crear
los principales complejos, correspondientes a los palacios, templos
cuenca del río Huatanay a 3,395 msnm. y se localiza en la parte verdaderos modelos o arquetipos urbanísticos...de simplicidad en
e instituciones estatales; mientras que, la confluencia de los ríos
alta del valle donde confluyen 3 ríos: el Chunchulmayo, el Shapi o el diseño, rapidez en la materialización y facilidad en su
Huatanay y Tullumayo conformaba el lugar denominado Pumac
Huatanay, y el Tullumayo. La presencia de estos ríos en el lugar de reproducción. 3
Chupan o la cola del puma. La imagen mítica debería haber
emplazamiento de la ciudad no sólo debió ser importante por
proyectado sus extremidades hacia los sectores al suroeste del
2
1 Ob. Cit Canziani Amico José, EL IMPERIO INKA - LA INTEGRACIÓN MACROREGIONAL ANDINA Y EL
Ob. Cit. Agurto Calvo, Santiago. “ESTUDIOS ACERCA DE LA CONSTRUCCION APOGEO DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL pag 12
ARQUITECTURA Y PLANEAMIENTO INCAS” pag 61. Edit. CAPECO Lima Setiembre 3
Ob. Cit Agurto Calvo, Santiago. “ESTUDIOS ACERCA DE LA CONSTRUCCION ARQUITECTURA
1987 Y PLANEAMIENTO INCAS” pag 62. Edit. CAPECO Lima Setiembre 1987

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 305
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

área central, y estaría incompleta de no haberse dispuesto la La trama urbana del Cusco Inka fue sustancialmente ortogonal. Sin imperial. De esta manera, además del área central de la ciudad
construcción del complejo de Saqsawaman en las alturas que embargo, sea por el necesario ajuste con relación al relieve de la ocupada por la nobleza Inka, existía al suroeste un área intermedia
dominan el norte de la ciudad, configurando la cabeza de la forma topografía, o por la presencia del curso de los ríos, esta que se extendía desde el río Huatanay hasta el Chunchulmayo que
simbólica (Rowe 1967). ortogonalidad no habría sido estricta, de modo que los bloques habría estado destinada al crecimiento y expansión de la ciudad.
edificados pueden presentar formas trapezoidales o ligeramente Esta área mayormente deshabitada fue modelada con terrazas y
La gran plaza central, posteriormente recortada y reducida en
irregulares. Las calles de la ciudad eran relativamente estrechas y en el momento de la conquista estaba ocupada por campos de
tiempos coloniales, estaba dividida en dos mitades -Haucaypata al
según Agurto (1980: 96) las principales tenían entre 5.60 a 4.40 m. cultivo.4 Alrededor de la ciudad se habrían desarrollado unos doce
este y Cusipata al oeste- y constituía el lugar central donde
de sección; mientras las calles menores de 4.00 a 3.20 m. y los barrios, que formaban un anillo que mantenía como área de
confluían los caminos desde los cuatro suyos. La plaza era también
estrechos pasajes o callejones de 2.40 a 1.60 m. de ancho. aislamiento una franja libre de toda ocupación entre estos barrios
el lugar donde la ciudad se dividía en dos mitades: Hanan al norte
y las áreas central y de expansión de la ciudad. Esta disposición
y Hurin al sur, teniendo como límite divisorio el lado sur de la Todas estas calles estaban pavimentadas con piedras y
habría respondido al requerimiento de aislar el área nuclear de la
plaza, correspondiente a la calle Hatunrumiyoc. Esta división de la presentaban un canal al centro para el drenaje de las aguas de
ciudad, refrendando sus connotaciones sacras, como también a la
ciudad en las mitades Hanan y Hurin se correspondía físicamente lluvia. Especialmente en el sector norte de la ciudad, donde la
necesidad de establecer un área de aislamiento y transición entre
con la división social de los linajes o panaca de la nobleza Inka, en pendiente es más marcada, estas calles presentaban gradas o
la población Inka y las poblaciones de otro origen étnico
un número equivalente por cada mitad, y donde los linajes escalones adecuados para superar los desniveles pronunciados
establecidas en el entorno de la ciudad (Agurto 1980: 126; 1987:
afiliados a cada una de estas tenían residencia y sus respectivos por parte de la circulación peatonal, sin embargo estas han ido
94-102).9 Más allá, a unos 5 o más kilómetros de distancia de la
palacios. desapareciendo progresivamente a partir de la introducción del
ciudad, se encontraban las áreas suburbanas conformadas por
tráfico carrozable desde época colonial.
Plano de la plaza Inka del Cusco (Gasparini y Margolies 1977). campos de cultivo del estado y pequeños asentamientos
Agurto (ibid: 96, 142-144) señala también que las calles
supeditados a la administración de la ciudad (Niles 1984).
longitudinales que corren de noroeste a sureste, se entrecruzaban
“El Diseño de las poblaciones características del Planeamiento
con otras transversales de suroeste a noreste, conformando
Urbano Oficial fue fuertemente influenciado por una serie de
bloques o unidades edificadas cuyas dimensiones variaban de 30 a
factores originados en las creencias, idiosincrasia y costumbres del
Huacay 45 m. de ancho y entre 45 a 70 m. de largo, lo que no excluye que
pueblo inca. La forma, ubicación, orientación, organización, tipo
Cusipa al interior de estos bloques se desarrollaran pasajes o corredores
de composición, dimensionamiento y relación con el medio
que los subdividieran interiormente. Estos bloques contenían a su
ambiente, resultaban así, consecuencias de la presencia …de estos
vez varias kancha, es decir conjuntos con el característico patrón
factores, entre ellos los que influían más… en el diseño urbano
San arquitectónico inka, que concibe el ordenamiento de los edificios
eran:
organizándolos alrededor de un patio central.
4
Por ser un aspecto menos notorio en la traza urbana del Cusco, hay que destacar que para
Al parecer en el diseño urbano de la capital Inka se había previsto
superar las marcadas pendientes del área central de la ciudad Inka, sus urbanistas recurrieron
su desarrollo y crecimiento futuro, acorde con las fundadas también en este sector a la construcción de terrazas, en este caso para erigir sobre ellas sus

expectativas de una larga duración y progresivo desarrollo edificaciones.

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 306
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

• Las Creencias Mágico Religiosas.- El pueblo inca, además de • El pragmatismo y el sentido económico.- Los incas eran un sector y la subdivisión de cada barrio en tres sub barrios, Collana,
creer en Huiracocha el Sol y diversos elementos y fuerzas de la pueblo de agricultores en un país de escasas tierras y difícil Payan y Cayao.
naturaleza, rendía culto a los espíritus. Estas creencias se geografía, donde la economía estatal se basaba en la explotación
“La ciudad de Cuzco, con los cuatro caminos hacia los cuatro
manifestaban urbanísticamente de diversas maneras. Por ejemplo, del agro…ello determinó que el urbanismo Inca… En el que la
suyos”
la devoción a un tótem podía determinar que la población ubicación de los establecimientos humanos, su diseño urbano y
edificada en su honor o puesta bajo su protección, asumiera la dimensionalmente estaban condicionados al menor dispendio en
forma de su imagen, tal es el caso del Cusco, ciudad a la que el uso de la tierra y al máximo aprovechamiento agrícola de
Pachacuteq edificó siguiendo la forma de su deidad tutelar, el ella….tenemos así, que las poblaciones se asentaban en la parte
Puma. más agreste del lugar elegido o en laderas de los cerros que
enmarcaban las áreas de labranza y que la estructura urbana se
subordinaba a las características de la Topografía, incorporaba
tierras de cultivo dentro del contexto urbano y economizaba el
uso del terreno al máximo, dándole a las calles el ancho mínimo
necesario.

• Los Principios de orden y de autoridad.-


 La Posición Integralista.-
La estratificación social del mundo Inca establecía una rígida
La actitud integra que caracterizaba todos los actos de los Incas, se
jerarquización que se expresaba a través de un orden que
expresaba plenamente en su política estatal, organización social y
normaba toda manifestación de vida en el Imperio, donde cada
planificación impregnaba muy hondamente a la Composición
ente, cosa u objeto tenía asignado una función, señalada una
Urbanística Oficial.
manera y oportunidad para llevarla a cabo y fijado el lugar
Ella era integralista y consideraba como tema de estudio a todo el
apropiado para ello. La ubicación y/o distribución de lugares y
ámbito circundante a la población planeada. Para lograr tan
espacios estaba decidida por la aplicación de los principios de bi,
ambicioso objetivo se valía especialmente de tres grandes medios:
tri y cuatripartición, simetría, oposición, repetición y
Subordinación. Tal actitud tuvo gran importancia en el diseño  El uso del paisaje o de sus componentes como factores y
urbano y en general en todo tipo de expresión artística. elementos de diseño.
 La compenetración de las obras de urbanismo y arquitectura
Si analizamos el patrón de diseño urbano del Cusco,
constataremos que en la traza de la ciudad se pueden apreciar dos con la geografía del lugar
Fuente: Agurto Calvo, Santiago. “LA TRAZA URBANA DE LA CIUDAD INCA”. partes. Hanan Saya y Hurin Saya; cuatro sectores,  La modelación escultórica de las estructuras de ingeniería y de
39 UNESCO INC PERU Versión on line pag.112 los elementos arquitectónicos usados.
correspondientes al Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y
Contisuyo; doce barrios, resultantes de la partición en tres de cada

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 307
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

Actualmente, esa visión integralista, pragmática, mítica, jerárquica periféricos como de estos entre sí. El complejo urbanístico asi Rowe (1967), su tejido urbano era confuso y desordenado y
y estratégica respecto de la economía que aporta la reproducción conformado cubría un área de aproximadamente 50 Km. De radio estaba constituido por la yuxtaposición de conjuntos urbanos
de diseños probados, se ha perdido. y estaba constituido por una zona urbana, una suburbana y una que se desarrollaban siguiendo los usos y costumbres de los
extensa zona rural. lugares de donde provenían sus pobladores.
En el Cusco actual, la informalidad se asienta en territorios no
f) Serían doce los barrios cuya ubicación con respecto al núcleo
autorizados como riberas de ríos, quebradas con fuertes La zona urbana conformaba el centro… y en ella se distinguían:
central, es posible que haya estado determinada por alguna
depresiones topográficas, terrenos de relleno sanitario, áreas
a) Un sector Central.- (con 40 Ha de extensión) sede político-
norma relativa a las características que debía reunir el cinturón
agrícolas, etc. Generando un crecimiento desordenado,
religiosa de la capital, formado por un núcleo básico, se
de aislamiento con la finalidad de asegurar la sacralidad de la
empobrecido, desarticulado, insalubre e inseguro.
estructuraba alrededor de la Plaza Principal Huacaypata, se
ciudad nuclear. Entre éstos: hacia Chinchaysuyo: Carmenca,
El reconocimiento del tipo de urbanismo Inca, es admirado dividía a uno y otro lado del camino Contisuyo-Antisuyo en una
Huacapunco y Colcampata. Hacia Antisuyo: Cantupata.
principalmente en el ámbito del turismo cultural, pero poco se ha parte alta o Hanan Saya y otra baja o Urin Saya, que creaba un
Tococachi y Munaysenca. Hacia Collasuyo:
tomado en cuenta como modelo a seguir o emular. tejido urbano ortogonal, constituido por manzanas o recintos g) Rimacpampa, Pumacchupan y Coripata. Hacia Contisuyo:
vecinales de forma rectangular y un sistema de calles Cayao cachi, Chaquilchaca y Picchu.
13.3.2.2.2 La Traza Urbana del Cusco Inca
rectilíneas sumamente estrechas en la cual se conjugaban h) Alrededor de esa zona se extendía la zona suburbana, en la
El Cusco Inca tuvo el mismo asentamiento que tiene actualmente
plazas, barrios centrales y recintos o conjuntos vecinales. que los asentamientos y poblaciones rodeaban a los barrios
la ciudad, es decir la parte alta del valle del Cusco, cuyos datos
b) La ciudad nuclear estaba separada del resto de la radiándose a lo largo de los caminos u orbitando en círculos
geográficos son: latitud13°29’1”, longitud 71°58’43” y altitud población….puesto que se consideraba santuario del culto concéntricos de hasta 5Km. De radio.
3,555 metros sobre el nivel del mar. común…y por tanto era lugar sagrado que había que proteger
i) Un área rural.- Dedicadas fundamentalmente a la agricultura.
La orografía y el sistema hidrológico del valle contribuyeron a del medio externo y de los extraños.
Dicho planeamiento estaba, fuertemente influenciado por los
determinar la forma y extensión de la ciudad. c) Un sector de aislamiento del núcleo básico (con 105 Ha.) que
accidentes naturales y por las obras que estabilizaban la geografía
rodeándolo a manera de cinturón verde aseguraba su
El anfiteatro que forman las montañas en la parte superior del del lugar y la hacían más propicia para la producción agrícola.
sacralidad.
valle por el lado Norte tiene una fuerte escarpa de más de 100 m.
d) Un área de expansión urbana del sector central (con 48 Ha) En el caso de la ciudad del Cusco, la cuadricula ortogonal, se
de altura formada por los cerros Sacsayhuaman, Tococache y
que no tenía construcciones y estaba surcada únicamente por deforma pegándose a las anfractuosidades del terreno, las calles
Socorropata al pie de los cuales a manera de meseta se extiende el
los caminos que conducían a los barrios periféricos y se serpentean adhiriéndose a las sinuosidades de las curvas
territorio en suaves pendientes de hasta 12%, en cambio en las
estructuraba en función del sistema de andenerías agrícolas topográficas y los espacios abiertos se escalonan siguiendo los
laderas de los cerros se tienen inclinaciones mayores del 12% al
existente. dictados de las andenerías...Las plazas son escasas y pequeñas,
30% y más.
e) Un sector periférico (con 283 Ha) en el que se asentaban los salvo la principal en que las exigencias de la religión se
Alrededor de la forma general del Cusco, se organizan en órbitas barrios propiamente urbanos, que en términos generales se imponen…las calles son tortuosas y estrechas, inclusive el Intikijllu,
casi circulares decenas de poblaciones intercomunicadas por la organizaba en torno a los caminos que salían del sector la más importante de las vías procesionales de la ciudad y todo
red de caminos…tanto del cuerpo central con los elementos central, a la manera de prolongaciones de las calles del mismo. espacio abierto es estabilizado y enriquecido por los andenes.

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 308
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

medio de caminos transversales o adyacentes a ellos siguiendo el


trazo sinuoso en torno de la geometría definida por el centro.
ÁREA DE EXPANSIÓN SECTOR

“… de los datos de los cronistas se tienen las siguientes cifras


poblacionales:
AREA
RURA
• Para el núcleo central de 15,000 a 20,000 habitantes

ZNA SUB • Para los barrios periféricos, más de 50,000 habitantes


SECTOR DE
• Para las zonas suburbanas de 50,000 a 110,000 habitantes
SECTOR
• Para la zona rural más de 100,000 habitantes.

Es decir que la población mayormente estaba dispersa en el área


rural y sobre el núcleo central no había tanta presión poblacional,
Fuente: Agurto Calvo, Santiago. “ESTUDIOS ACERCA DE LA
CONSTRUCCION ARQUITECTURA Y PLANEAMIENTO INCAS”. Edit. CAPECO esto se debía también al régimen de ocupación estacional que
Lima Setiembre 1987
obligaba a los pobladores a permanecer cerca de sus áreas de
cultivo.

El tejido urbano estaba conformado por pequeñas unidades Como consecuencia de la llegada de los españoles, las

agrupadas en conjuntos mayores…. La retícula o trama principal construcciones prácticamente fueron destruidas, habiendo

que organizaba el planeamiento urbano del centro del Cusco acabado en ruinas y a punto de desaparecer durante el cerco de

Imperial, estaba constituida por cuatro vías longitudinales y seis Cusco por Manco Inca en 1544. 5

transversales, que aseguraban la conexión de la parte Hanan con


la Urin asi como la de los tres grandes centros religiosos de la
ciudad y transversalmente , la vinculación de ésta con los barrios
periféricos y los alrededores

En Cusco Imperial, la ocupación de la tierra era muy alta, siendo


usualmente del 75% del área total. (Con densidades netas desde
300 a 500 hab/Ha) Esto se debía a lo precario de las áreas libres y
5 1
Manco Inca Yupanqui, también conocido como Manco Cápac II, fue el primero de los cuatro
a la estrechez de las calles del trazado Inca. rebeldes incas de Vilcabamba. Escapó de los ejércitos de Atahualpa en el Cuzco y ofreció ayuda a los
2
conquistadores españoles creyendo que lo liberarían de las «malignas tropas de Quito». Lo
nombraron Emperador Inca, pero después de los múltiples abusos que cometieron con él y su
Los barrios tenían vinculación directa con el centro, donde 3 4
pueblo, decidió escaparse y rebelarse. En 1536 casi libera al Cuzco y expulsa a los españoles, sin
embargo se refugió en Vilcabamba, Finalmente fue asesinado en 1544;
convergían todos los caminos, la relación entre barrios se daba por https://es.wikipedia.org/wiki/Manco_Inca

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 309
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

Pachacutec Inca Yupanqui definió el plano de la ciudad con la figura mítica de un


Puma.
El cuerpo del felino…….. al área central de la ciudad, donde al centro se encontraba la
gran plaza y las edificaciones de los principales complejos, correspondientes a los
13.3.3 Factores e Influencias en el Diseño urbano

palacios, templos e instituciones estatales; mientras que, la confluencia de los ríos


Huatanay y Tullumayo conformaba el lugar denominado Pumac Chupan o la cola del
puma.
Las calles principales tenían entre 5.60 a 4.40 m. de sección; mientras las calles
menores de 4.00 a 3.20 m. y los estrechos pasajes o callejones de 2.40 a 1.60 m. de
ancho.

La trama urbana del Cusco Inka fue sustancialmente ortogonal. Sin embargo, sea por
el necesario ajuste con relación al relieve de la topografía, o por la presencia del
curso de los ríos, esta ortogonalidad no habría sido estricta.

El patrón de diseño urbano del Cusco:


• Se divide en dos partes. Hanan Saya y Hurin Saya
• Cuatro sectores, correspondientes al Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y
Contisuyo.
• Doce barrios, resultantes de la partición en tres de cada sector y la
subdivisión de cada barrio en tres sub barrios, Collana, Payan y Cayao.
Ob. Cit. Agurto Calvo, Santiago.

El diseño urbano Inka previó su desarrollo y crecimiento futuro:


El área central de la ciudad ocupada por la nobleza Inka.
• Al suroeste un área intermedia que se extendía desde el río Huatanay hasta el
Chunchulmayo destinada a la expansión de la ciudad, esta área fue modelada
con terrazas y en el momento de la conquista estaba ocupada por campos de
cultivo.
• Alrededor de la ciudad se desarrollaron doce barrios, formando un anillo que
se mantenía como área de aislamiento, una franja libre de toda ocupación se
estableció entre estos barrios y la zona de expansión, esto con el objetivo de
asilar el área nuclear sacra, en la que residía la población Inka y las
poblaciones de otros orígenes.
• A unos 5 o más kilómetros de distancia de la ciudad, se encontraban las áreas
suburbanas conformadas por campos de cultivo del estado y pequeños
Debemos valorizar nuestras raíces y nuestra cultura, y
asentamientos supeditados a la administración de la ciudad.
• Hay que destacar que para superar las marcadas pendientes del área central utilizarlas como cimientos para construir nuestro futuro”
de la ciudad Inka, sus urbanistas recurrieron también a la construcción de
Estudiantes en el Foro Juvenil del Patrimonio Mundial, Pekín (China)
terrazas, en este caso, para erigir sobre ellas sus edificaciones.

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 310
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

1534 – 1560 Ciudad de Transición La Ciudad en 1600


Con la llegada de los españoles 1530, el reparto de terrenos se realiza en 1534, En 1560 la ciudad española se expande hacia el Oeste del Aukaypata entre las
ocupando primero la Ciudad Nobiliaria o Centro Político Religioso Inka. En actuales calles de Saphy, de la Conquista, Meloc, San Francisco Ayacucha,
principio se mantiene el urbanismo Inka, andenes, plazas, calles barrios enteros, sectores estos que eran andenerías; crecimiento urbano que dura
cambian funciones administrativas, luego adopta nuevos formas arquitectónicas, aproximadamente hasta el terremoto de 1650.
manzanas y solares. En este periodo de una Estructura Urbana discontinua, se pasó a una estructura
Edificaciones españolas fueron acondicionadas a las estructuras incas existentes, urbana continua definiéndose tanto una arquitectura religiosa monumental que
estas sirvieron tanto para la organización urbana como para las edificaciones responde a una ideología de imposición y supremacía .como una arquitectura civil
produciéndose una yuxtaposición de culturas. que define el nuevo tejido urbano. Con el terremoto de 1650 se dio la
Fuente: “PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTORICO DEL CUSCO” Conv. INC – Municipalidad Prov. Cusco 2002 reconstrucción de la ciudad. Ello dio lugar a nuevos diseños arquitectónicos, a
adecuación de emplazamientos y a nuevos trazados de calles. Entre esa fecha y el
La Ciudad en 1700
fin del siglo, las obras se multiplicaron. La llegada al Cusco del obispo Manuel de
En la ciudad colonial los espacios abiertos, son los recesos y retiros de los templos
Mollinedo en 1673 daría un impulso decisivo.
católicos pero el de mayor importancia por excelencia es el de la Plaza de Armas
con algunas funciones públicas apareciendo algo desconocido por los Inka. Cusco de 1800

En 1657 se autoriza la construcción de la Casa de la Moneda terminada en 1699 Seguía siendo la ciudad colonial y virreynal en la que sobresalen los muros
definiendo la Plaza Regocijo polarizando la actividad cívica y la Plaza de Armas la ciclópeos Inka reutilizados en la arquitectura religiosa y civil del estilo español.
actividad religiosa. calles empedradas, el predominio de las grandes plazas sin más tratamiento de
1770.- Se constituyeron los barrios marginales de San Blas, Almudena y San los límites de su entorno.
Pedro, con residencias dispersas y la arquitectura civil define el nuevo tejido Este estancamiento inicia la decadencia de la ciudad como consecuencia de la
urbano (calles Saphy, De la Conquista, Meloc, San Francisco, Ayacucho), aparece situación política económica entre 1824 y 1840, sus calles eran angostas y sucias.
el comercio alrededor de la Plaza Aukaypata (en los Portales) asimismo en las La crisis por el cambio de la estructura de intercambio del Sur impedía la
parroquias de San Blas y San Pedro. evolución urbana
Cusco de 1900 Cusco de 1800

“El Despertar del Cusco” dinamizado por el comercio de lanas y el arribo del A causa del terremoto en 1950 se impulsan obras nuevas y la expansión urbana
ferrocarril al Cusco. El crecimiento urbano se inicia y con él, el proceso de incontrolada. La ciudad se expande hacia el sudeste los terrenos llanos son
tugurización del Centro de la ciudad, se llenan los claros desolados hacia Belén, urbanizados, permitiendo en parte la descongestión del Centro Histórico;
Santiago y Almudena, se extienden los límites urbanizados hacia el sur (la antigua aparecen las unidades vecinales, las laderas son invadidas y se conforman los
Alameda, la nueva Av. Sol) con una concepción urbana moderna de calles amplias pueblos jóvenes.
y baja densidad constructiva. En 1940 se instalan piletas públicas y desagües, se El Centro Histórico continúa siendo zona de comercio, vivienda, administración
bajó la pendiente de las calles para facilitar el tránsito de carros, las calles fueron pública, de colegios secundarios, y servicios hoteleros, donde, convergen las
ensanchadas y otras aperturadas (se destruyeron muros incas), aparece el turismo principales calles que se conectan con la zona periférica.
y con él los hospedajes. Las nuevas construcciones marcan la transición entre el La ciudad presenta ensanchamientos y apertura de calles, con edificios modernos
urbanismo tradicional y la nueva concepción urbana que llegan a Perú. y con playas de estacionamiento para vehículos.

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 311
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

13.4 ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS Pobreza

Estructura económica En la ciudad del Cusco, la pobreza es más evidente en las zonas
rurales, en cuanto a las zonas urbanas se observa una proporción
En el 2015, según información del INEI, Cusco aportó el 4,8 % al
menor siendo el distrito de Wanchaq el menos pobre con 14.1%
Valor Agregado Bruto (VAB) nacional, ocupando el tercer lugar a
de su población en estado de pobreza, mientras que en el distrito
nivel departamental. Asimismo, Cusco registró un crecimiento
de Ccorca el escenario es opuesto presentando el más alto
promedio anual de 8,5 % durante el periodo 2008-2015. La
porcentaje de pobreza 82.6%; el Centro Histórico pertenece al
principal actividad económica fue la extracción de gas y minerales,
distrito del Cusco que se encuentra en una situación intermedia
que representó el 48,4 % del VAB del departamento, seguida por
presentando un porcentaje de 27.2% de pobreza.
construcción (7,7 %), comercio (7,4 %), manufactura (4,9 %), Fuente: http://www.portaldeturismo.pe/noticia/cusco-recibio-mas-de-3-
agricultura, ganadería, caza y silvicultura (4,7 %), y las demás millones-de-turistas-nacionales-y-extranjeros-en-2016 Cusco Població Pobres No Coef. Ubicación
n 2009 pobre Var. De de
actividades económicas (26,9 %). Sistema Financiero Total Pobreza No
pobreza pobreza
de extrema extremo
total total
Turismo El grado de intermediación financiera se ha incrementado en el pobr %
es %
“El departamento de Cusco posee una gran oferta, diversa de periodo 2005-2015. El ratio Crédito/Valor Agregado Bruto de
Cusco Depto. 1,265,82 51.1 20.7 30.4 48.9 6.0
atractivos turísticos arqueológicos, culturales, étnicos, paisajísticos Cusco aumentó de 7,2 a 19,0 por ciento, acompañando al
7

y naturales. En el turismo cultural, turismo urbano, turismo de crecimiento de la economía del departamento.
Prov. Cusco 405,100 24.7 4.1 20.6 75.3 1.7

naturaleza, la visita a comunidades campesinas (culturas vivas) y Fuente:


Cusco DIRESA – CUSCO: 2010
INDICADORES DEL SECTOR FINANCIERO EN CUSCO 1/ 116,986 25.5 20.8 20.8 74.5 3.1 1513

termalismo, las alternativas regionales son superiores a las


INDICADOR 2005 2015
nacionales, lo cual significa una ventaja comparativa para el
departamento. En el año 2015, el número de arribos a los Depósitos Cusco/ Depósitos Perú (%) 1.5 1.4
establecimientos de hospedaje ascendió a 2 881 628 personas,
Créditos Cusco/ Créditos Perú (%) 1.1 1.7
mostrando una tasa de crecimiento promedio anual de 10,1 %
durante el periodo 2006-2015. Por su parte, durante el 2006-2015, Créditos Cusco/ VAB Cusco (%) 7.2 19.0

el número de llegadas de visitantes al santuario histórico de Número de Oficinas 23 155


Machupicchu creció a un ritmo anual de 6,6 %, registrándose 1 282
Banca Múltiple 11 56
515 visitantes en el año 2015”
Instituciones no bancarias 12 99
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

1/ Comprende banca múltiple, cajas municipales, cajas rurales,


Edpymes, y empresas financieras

Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros y AFP Fuente: http://liberalismoperuano.blogspot.pe/2012/04/la-pobreza-como-


Elaboración: BCRP, Sucursal Cusco Depto. Estudios Económicos
argumento-de-la.html

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 312
VERSIÓN PRELIMINAR PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS

La cantidad de desplazamientos excede actualmente la capacidad de la red viaria, donde observamos una
superposición de los diferentes modos de transporte dentro de una misma infraestructura que no los abastece.

No existe infraestructura que posibilite y que fomente la práctica de la intermodalidad.

La idea de “la bicicleta como medio de transporte” aún no ha sido tomada en cuenta e incluso la población se
desconoce de su práctica, por ende la ciudad carece de infraestructura ciclista.

Si bien se practica una intermodalidad vehículo peatón, esta debe ser reforzada, mejorando y creando
corredores peatonales que hagan más gratos los viajes en este medio y aprovechar la estadística y la historia de
que Cusco es una “Ciudad de Caminantes”.
CONCLUSIONES

Dentro de los planteamientos del PMEP se encuentra el intercambiador de Wanchaq, que permitirá arribar al
borde del Centro Histórico en Diferentes modos de transporte, permitiendo que la actual carga de transporte
motorizado que afecta la habitabilidad del Centro Histórico disminuya considerablemente, de esta manera se
lograra consolidar al peatón como principal actor del Espacio Público.

Los resultados que arrojan los análisis realizados por el equipo técnico del PMEP indican que solo el 23% de la
red vial está destinada al peatón.

Esto indica aun la preferencia que tiene el vehículo motorizado sobre las personas, encontrando así zonas en las
que el espacio para el peatón se reduce a 30 cm. Que hacen que el caminar sea una experiencia tortuosa.

Existe un gran porcentaje de trafico de agitación, producido por el transporte público privado (taxis), que con el
objetivo de conseguir pasajeros circulan en circuitos cerrados por el Centro Histórico, que hoy en día es el lugar
de concentración de varias actividades, por ende la demanda de movilizarse dentro, a través o para salir de él.

La accesibilidad de los barrios históricos es poco funcional, debido a una mala jerarquización de las redes
locales.

En lugares con una carga patrimonial importante y con las características físicas de las calles como los barrios del
Centro Histórico, se deben incorporar los conceptos de coexistencia entre los modos de transporte con una alta
preferencia al peatón.

Municipalidad Provincial del Cusco – COPESCO – Gobierno Regional – Banco Mundial Página 313

También podría gustarte