Está en la página 1de 4

RESUMEN

Objetivos:

Comparar la tasa de mortalidad por COVID-19 a nivel nacional por regiones y


departamentos desde marzo a septiembre del 2020.

Métodos:

Estudio cuantitativo, observacional, transversal, ecológico y retrospectivo. La data fue


extraída del Sistema Nacional de Defunciones (SINADEF) en Microsoft Excel 2016 y se
importó a Stata. Se obtuvo la mortalidad dividiendo el total de muertes sobre la
población total de acuerdo al último censo. Se utilizó frecuencias y porcentajes, se
realizó un análisis exploratorio ajustado con métodos de regresión robusta para evaluar
la asociación entre mortalidad por departamento y regiones ajustado a edad y sexo. Se
consideró significativo p< 0.05.

Resultados:

Se reportaron 32535 fallecidos, el 69.84% fueron varones y la mediana de edad fue 67.
La mortalidad por mil habitantes, en la región Costa se calculó en 145 muertes
(n=24276), seguido de Sierra con 51 (n=4434) y Selva con 63 (n=2545). Existieron
diferencias significativas de mortalidad de acuerdo a la región, en la comparación de la
costa con la sierra se halló un coeficiente beta de -96.28 (p <0.001 IC -123.76 -68.77),
mientras que en la comparación con la selva se determinó un coeficiente de -50.38 (p
0.01 IC 95% -91.47 -9.29). No se encontró asociación significativa entre la mortalidad y
la edad o el sexo de los fallecidos por departamento.

Conclusión:

La tasa de mortalidad por COVID-19 en Perú fue de 101 por 100000 habitantes, fue
mayor en la costa que en la sierra y la selva independientemente de la proporción de
varones, mujeres o la edad.

Palabras claves: Infecciones por coronavirus; COVID-19. (Fuente: DeCS - BIREME).

scielo
RESUMEN

Introducción:

La enfermedad denominada COVID-19 es una pandemia causada por el virus SARS-


CoV-2 (síndrome agudo respiratorio severo 2). En el Perú, el paciente cero o primer
caso con COVID-19 fue detectado el último 6 de marzo y desde entonces el virus
continúa su propagación. El gobierno nacional lucha contra esta enfermedad desde
varios frentes, pero la situación sanitaria difiere mucho con la de países desarrollados.

Objetivo:

Revisar el estado actual de la enfermedad y analizar su posible impacto en el sistema de


salud peruano.

Métodos:

Se realizó una búsqueda bibliográfica de diversos estudios desde la aparición de la


enfermedad (diciembre 2019) en las diferentes bases de datos (PUBMED, MEDLINE,
PLOs, SciELO) y también en Google Académico.

Resultados:

Se encontró que el virus se trasmite principalmente por vía respiratoria; el periodo de


incubación promedio es 14 días; la mayoría de los pacientes tienen una enfermedad
leve o son asintomáticos pero un 5% de estos requerirán hospitalización, algunos
incluso de terapia intensiva con ventilación mecánica; el tratamiento actual es
básicamente sintomático, pero también prescriben antibióticos, antivirales y
antiparasitarios.

Conclusiones:

La cuarentena con medidas estrictas de aislamiento y distanciamiento social es precisa,


dada la realidad sanitaria peruana y el inminente contagio de la población.

Palabras-clave: SARS-CoV-2; COVID-19; Pandemias; Infecciones por Coronavirus;


Sistemas de Salud (Fuente: DeCs BIREME)
Dialnet fuente

Resumen
 Español

Se analizan los potenciales impactos sobre los ingresos laborales de los hogares en Perú. Si bien es aún
incierta la magnitud y duración del choque económico que éstos enfrentan, nuestro planteamiento centra
la atención en la siguiente pregunta de investigación: ¿qué tan preparados están los hogares peruanos para
choques como los que se están enfrentando en estos días? ¿Qué impactos se esperan en las economías
familiares? Nos centramos en los ingresos laborales porque ellos explican tres cuartas partes de los
presupuestos familiares en el país. En el marco de estas preguntas de investigación, analizaremos también
el papel de las empresas en las que laboran los trabajadores peruanos.

Emergencia, gestión, vulnerabilidad y


respuestas frente al impacto de la
pandemia COVID-19 en el Perú

resumen
La emergencia generada por la pandemia del COVID-19, evidencia las
deficiencias en la gestión de los servicios de salud pública, la necesidad de su
articulación desde el Ministerio de Salud con los diferentes organismos que
componen los servicios sanitarios en el Perú, la articulación de la Investigación
y desarrollo de tecnologías, nuestra legislación laboral y el sector productivo
del país y su precariedad; el cuestionamiento a la gestión de las autoridades
regionales sobre su frente laboral a la emergencia, la visibilidad de los trabajos
esenciales y su importancia imprescindible en la cadena de sostén en la crisis,
el desarrollo de alternativas de vigilancia, solidaridad y de cuestionamientos a
todo el sistema, han levantado voces en varios sectores sobre la necesidad de
un cambio social, político, económico, cultural y organizacional, ¿cómo tendrán
lugar la etapa de reestructuración de la “normalidad”?, durante los siguientes
meses la discusión sobre las decisiones que se vayan tomando configurarán
quizás un nuevo enfoque sobre lo que debemos y podemos cambiar, en el
presente análisis abordaremos algunos de los problemas en el desarrollo de
las acciones frente a la emergencia y el impacto en algunos grupos sociales.

Palabras clave: Gestión pública, poblaciones vulnerables, pueblos indígenas,


organización social, COVID-19 - Perú
Abstracto
El estado de emergencia por el COVID-19 evidencia la mala gestión de los
servicios públicos de salud; la necesidad de su coordinación desde el Ministerio
de Salud junto con los múltiples organismos que integran los servicios de salud
en el Perú, así como la necesidad de organización de la investigación y
desarrollo de tecnologías, nuestra legislación laboral y la precaria organización
del sistema nacional. sector productivo.

El cuestionamiento de su gestión por parte de las autoridades locales; la


visibilidad del trabajo esencial y su alta relevancia en el apoyo a la crisis; el
desarrollo de alternativas de vigilancia y solidaridad; y la desconfianza en todo
el sistema han generado preocupación entre varios sectores sobre la
necesidad de un cambio político, económico, cultural, organizacional y social.

¿Cómo se abordará/supervisará el restablecimiento de la “normalidad”?

Durante los próximos meses, el diálogo sobre las decisiones que tomará (el
gobierno nacional) puede cambiar el enfoque sobre lo que podríamos y
debemos cambiar. Este análisis abordará algunos de los problemas en el
desarrollo del tratamiento de la emergencia y su impacto en algunos grupos
sociales.

Palabras clave: Gestión pública, poblaciones vulnerables, pueblos indígenas,


organización social, COVID-19 - Perú

EUROPE PMC

También podría gustarte