Está en la página 1de 2

ARTICULO 42º.- (DELINCUENTE HABITUAL Y PROFESIONAL).

Será considerado delincuente habitual, el que habiendo cometido dos o más


delitos en el país o fuera de él, perpetrare otro que revele una tendencia
orientada hacia el delito en concepto del juez, antes de transcurridos diez
años desde la comisión del primero.

Se tendrá por profesional al delincuente que de su actividad antijurídica


haya hecho un sistema de vida.
Artículo 43. (SANCIONES PARA LOS CASOS ANTERIORES). Al reincidente, además de las penas que
le correspondan por los delitos cometidos, el juez le impondrá las medidas de seguridad más
convenientes.

c) DELINCUENTES HABITUALES

1) Son aquellos que no son adecuados primariamente de los parientes, de


la escuela etc.
2) La educación les llega desde temprano a la adecuación al delito.
3) Estos criminales pueden llegar a ser peligrosos hasta cierto punto porque
no llegan a cometer delitos

los delincuentes profesionales son aquellos que combinan actividades


legales con delitos.

Son aquellos que no han encontrado una educación primaria de los parientes, de la
escuela, etc.; una educación criminógena les lleva desde la primera juventud al
delito, y llegan a hacer de él una verdadera profesión.

Sin embargo vemos que estos criminales se pueden llegar a hacer, hasta cierto
punto, peligrosos, pues no llegan a cometer delitos, graves, sino por el contrario
van principalmente en delitos contra la propiedad.
Son criminales que se presentan desde la infancia, y que en muchas ocasiones
principiaron por ser simples delincuentes ocasionales, pero que la ignorancia, la
miseria, o su estancia en la prisión, los; convirtió en profesionales del crimen.
es aquel cuya tendencia a delinquir es adquirida, aunque tengan base orgánica,
ya que "no se adquieren hábitos que no estén conformes al propio ser"

Ellos tienden a cometer el mismo tipo de delito una y otra vez; sin aventurarse más
allá de los delitos con los que están familiarizados. La más simple y probable razón
por la cual un delincuente habitual se adhiere a una forma de delinquir es porque
es la que utiliza y piensa que es la más segura de hacer y que sabe mejor cómo
hacerla. No sólo es cierto que el delincuente habitual es una persona con un
horizonte limitado quien por hábito, conveniencia o inventiva limitada usualmente
practica una forma particular de delinquir; delincuentes habituales se especializan
en un método particular de cometer sus crímenes.

La teoría y la clasificación de criminales de Cesare Lombroso se


mantuvo vigente por un tiempo, pero luego fue radicalmente
revaluada. Aparecían serias deficiencias en los diferentes contrastes que
se intentaron utilizando el método científico . También, por momentos, se
tornaba peligrosa: incitaba al prejuicio y a veces propugnaba por la
“eliminación definitiva” del criminal

FUENTES CONSULTADAS

Criminología , dirección de antropología, p.255-269


Criminología , Manzanera Rodríguez Luis , 3era Ed. 1992, Ed. Purrúa,
pg.213
Derecho Penal ,CED, México 1992, pg10
Lecciones de Derecho Penal ,parte general , José Saiz Cantero, 3era Ed.
Bosch, casa Ed. Barcelona, pag,132

También podría gustarte