Está en la página 1de 2

Olguin Fajardo Yael 1AM6

CLARIDAD AL ESCRIBIR Y AL PENSAR

Se dice que cuando un texto es claro cuando al momento de leerlo, su interpretación es sencilla y
evidente para el lector, el cual no tiene que hacer un gran esfuerzo para captarlo, si en un libro,
texto o conversación no hay claridad, suele haber una confusión evidente ya que las personas
involucradas no tienen el contexto como tal del asunto.

En el video se presentan dos ejemplos muy claros para que en ciertos casos específicos no exista
esta confusión, el primero que se menciona es el que aplica Jeff Bezos en sus juntas de la
empresa Amazon, el impuso una regla de leer un memorándum con toda la información
necesaria para poder entender la reunión de ese momento, en esta revisión se verifica que las
ideas expresadas estén escritas de forma clara y coherente, al terminar de leer todas las personas
entienden de lo que se va a hablar por lo que no se pierde el contexto.

En el segundo ejemplo se habla de Andrew Groove, exdirector general de Intel, el pedía que los
reportes fueran escritos ya que de esta forma los ejecutivos podían ser mas precisos y con ello,
poner en claro mas ideas, ellos mismos mencionan que esto ayuda a la claridad mental y los
hábitos, los cuales se logran al practicar, corregir y no rendirse.

Una parte que se toma en cuenta en el video es el pensamiento, el pensar con claridad, cuando
nosotros somos capaces de pensar con claridad, somos capaces de tomar mejores decisiones y
resolver problemas con mayor facilidad.

El pensamiento muchas veces se puede ver nublado por muchas razones como estrés, falta de
sueño, distracciones o un cierto miedo, lo que lleva a sobre pensar las cosas sin una claridad
evidente.

Para que nuestro pensamiento no se nuble podríamos definir objetivo o metas, evaluar nuestras
posibles opciones, establecer prioridades, buscar apoyo si es necesario, el aprender de los errores
la cual es de las más importantes ya que todos podemos cometer errores, pero, la parte crucial de
cometerlos es de aprender de los mismos ya que nos permiten mejorar, crecer y adaptarnos a
situaciones similares que se puedan presentar en un futuro y el aprender a pensar ya que esta
implica aprender a reconocer nuestro pensamientos y las posibles consecuencias, aprender a
expresar y defender nuestra ideas, además de que es el inicio para tener una visión mas critica y
poder generar nuestras propias ideas y pensamientos.
Olguin Fajardo Yael 1AM6

En el video se menciona una palabra muy importante para la claridad la cual es la coherencia.

La coherencia textual es una característica la cual se encuentra entre las unidades que lo
componen, ya sean oraciones, párrafos o textos completos, esta misma se divide en dos las cuales
serian la coherencia verbal y no verbal, la coherencia verbal cual implica usar los mismos
términos y títulos en el texto, respetando género, numero e inicio de numeraciones, por su parte,
la coherencia no verbal trata de respeta las organizaciones y formato, ya sea negritas, espacios en
blanco, cuerpos de letra, tamaños, etc.

Para que un texto pueda tener una coherencia textual adecuada es necesario que las ideas con las
que se construye el texto tengan un vínculo en base a la relevancia del texto de modo que el
lector pueda identificar que es lo que quería decir el escritor.

Generalmente la coherencia va muy de la mano con la claridad en los textos, el escribir no solo
que sepamos las palabras necesarias, también debemos saber el orden necesario, o dicho de otra
manera, con un orden claro y coherente.

En este contexto la concisión también es muy importante ya que se fundamenta en la correcta


construcción de palabras y frases, así como coordinar las palabras para poder explicar mejor las
ideas, esto ayuda a que el texto sea más breve sin omitir detalles o ideas principales, además de
que ayuda al lector en la comprensión y en el ahorro de tiempo al buscar ideas principales.

En conclusión podemos entender que para escribir un texto con claridad se necesita también
tener pensamientos claros, todo esto para tener el objetivo principal del texto en mente, para ser
mas preciso en nuestras ideas, omitir información que no estar en el contexto o que es
innecesaria y para poder ayudar al publico o lector

También podría gustarte