Está en la página 1de 45

I.

PORTADA

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD DE HÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

PROGRAMA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS


POLÌTICAS

CURSO : Derecho Penal III.

TEMA: TENENCIA ILEGAL DE ARMAS

INTEGRANTES :

1. Jefa de grupo y sustentador de preguntas: CHAVEZ TOLENTINO,


Marleny

2. Diagramador: ABAD BERROSPI, Beths Seimira

3. Transcriptor Del Video: CESPEDES JORGE, Yonica

4. Investigación de subtemas afines al tema: APOLINARIO CONTRERAS,


Shirley Jhoany

5. Buscador de google elemental: BAUTISTA CASTOPE, Jorge Leonardo

CATEDRÁTICO : HUARANGA CHUCO, Odeny Moner.

CICLO : V Ciclo.

SECCIÓN :D

HUÁNUCO – 2021

1
II. DEDICATORIA

 A Dios por habernos permitido llegar hasta


este punto; por la salud que tenemos, y darnos
lo necesario para seguir adelante y lograr
nuestras metas.
 A nuestros padres por su apoyo incondicional.
 A usted Magister por sus clases dinámicas e
interactivas, por el tiempo que nos brinda
para enseñarnos y por sus sabios consejos.

2
III. INDICE

I. PORTADA................................................................................................................................................ 1

II. DEDICATORIA........................................................................................................................................ 2

III. INDICE................................................................................................................................................... 3

IV. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 4

V. TEMA: TENENCIA ILEGAL DE ARMAS............................................................................................... 5

5.1 ¿EN QUÉ CONSISTE EL DELITO DE TENENCIA ILEGAL DE ARMAS?.........................................................................5

VI. CONCLUSIONES.................................................................................................................................. 8

VII. REFERENCIAS................................................................................................................................... 10

7.1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................................................................................10


7.2 REFERENCIAS VIRTUALES...................................................................................................................................................................10

VIII. ANEXOS............................................................................................................................................ 12

8.1 GLOSARIO.................................................................................................................................................................................................12
8.2 ESQUEMAS................................................................................................................................................................................................16
8.2.1 Esquema del video........................................................................................................................... 16
8.2.2 Esquema del artículo 279 del código penal......................................................................................16
8.2.3 Esquema de SUCAMEC................................................................................................................... 17
8.2.4 Esquema de CONATIAF................................................................................................................... 17
8.3 TEMAS DE INVESTIGACIÓN..................................................................................................................................................................20
8.3.1 El artículo 279 del Código Penal....................................................................................................... 20
8.3.2 Diferencia entre tenencia ilegal de armas y posesión irregular de armas.........................................24
8.3.3 SUCAMEC........................................................................................................................................ 24
8.3.4 CONATIAF........................................................................................................................................ 28
8.3.5 Casaciones respecto a la tenencia ilegal de armas..........................................................................31
8.3.6 Casos que tienen que ver con la tenencia ilegal de armas...............................................................37
8.4 GALERÍA DE IMÁGENES........................................................................................................................................................................39

3
IV. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación titulado “la tenencia ilegal de armas” del curso de
Derecho Penal III, se realizó con el objetivo de estudiar, conocer y profundizar la tenencia
ilícita de armas, ya que es un hecho punible que castiga el Código Penal porque considera
necesario perseguir los casos en los que un individuo ostente armas sin licencia, o bien armas
prohibidas; asimismo nos ayuda a ampliar nuestros conocimientos respecto al tema.

Por consiguiente, el contenido del presente trabajo en mención está dividido en ocho
puntos, el primero la porta, segundo la dedicatoria, tercero el índice, cuarto la introducción,
quinto punto trata sobre el tema central de la tenencia ilegal de armas, sexto las conclusiones,
séptimo las referencias bibliográficas como virtuales, finalmente el anexo, que contiene el
glosario, los esquemas que nos ayuda a entender los temas de manera didáctica, los temas afines
y la galería de imágenes. Asimismo, en la presente monografía se empleó el método deductivo,
ya que la investigación fue de lo general a lo particular; analítico porque esto a la vez se pudo
descomponer en partes. Y las técnicas de estudio que se empleamos fueron el subrayado, cuando
sacamos las palabras que desconocíamos para el glosario, el resumen en los temas afines y los
apuntes o toma de notas lo utilizamos en el video. Las fuentes bibliográficas fueron on- line o
virtuales: el video en YouTube, archivos de investigación en PDF, las páginas de internet para
buscar significados, imágenes y también algunos libros.

El trabajo en mención, nos ayudó a profundizar nuestros conocimientos, por lo que,


expresamos nuestra gratitud al doctor Huaranga Chuco, Odeny Moner, por encomendarnos el
presente trabajo de investigación, y además, servirá a los lectores para poder conocer y entender
sobre la tenencia ilegal de armas, ya que la monografía, está realizado de forma didáctica y con
información veraz y eficiente, por lo tanto, ayudara a los estudiantes de derecho a dominar la
tipicidad tanto objetiva como subjetiva de este delito.

La tenencia ilegal de armas se encuentra configurado en el artículo 279 del código penal
el cual sanciona al que ilegítimamente fabrica, subministra o tiene en su poder bombas, armas
explosivas y materiales asfixiantes tóxicos o que sirven para su preparación también el arma de
fuego. El delito de tenencia ilegal de armas, en cuanto a la afectación del bien jurídico tutelado,
es de peligro abstracto, objetivo y de propia mano, ya que para su consumación no es necesaria
la producción de un daño concreto. La sola posesión del arma de fuego, sin contar con la
autorización necesaria para ello, resulta peligrosa para la sociedad.

4
V. TEMA: TENENCIA ILEGAL DE ARMAS

5.1 ¿En qué consiste el delito de tenencia ilegal de armas?

Este tipo penal de tenencia ilegal de armas lo tenemos en el artículo 279 del código penal
el cual sanciona al que ilegítimamente fabrica, subministra o tiene en su poder bombas, armas
explosivas y materiales asfixiantes tóxicos o que sirven para su preparación también el arma de
fuego

Este delito está comprendido en el rubro de los delitos contra la seguridad pública.

¿Cuál es la pena que nuestro código penal prevé? Es la pena privativa de


libertad no menor de 6 años ni mayor de 15 años, es una pena grave.

¿Eventualmente en algunos casos luego de la evaluación que tiene que


hacer el juez podría dictar mandato de detención contra la persona que se ve
involucrado en este delito? Claro que sí, si se cumplen los tres presupuestos que nosotros
sabemos para decretar la detención y sobre todo en este caso la pena mayor de 4 años y una
detención.

En todo el caso a veces una persona no cuenta con la licencia para portar arma de fuego,
ya comete de por si el delito de la tenencia ilegal de armas, ¿esto es así? También escuchamos
hablar sobre la posesión irregular

¿En qué consiste la tenencia ilegal, se diferencia de la posesión irregular


de armas? Definitivamente, la tenencia ilegal o la posición ilegal de arma es la que persigue la
ley penal la que está en el tipo penal, pero la cuestión irregular es ya de connotación carácter
administrativa, que no va ser sancionado solamente hay que regularizar unos requisitos ante la
SUCAMEC lo que era la DISCAME anteriormente, este ente solicita los requisitos necesarios
los cumple la persona y le devuelven su arma.

¿Si es una falta administrativa cual es la consecuencia de la persona que


no ha cumplido administrantemente valga la redundancia con los requisitos que
exige en este caso la SUCAMEC?

Le incautan el arma, hasta que cumple con obtener la licencia, previos requisitos
establecido por la SUCAMEC, la SUCAMEC es la Superintendencia Nacional de Control de
Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil, es un control que se les
hace a las armas, y una vez que ha obtenido la licencia por escrito, se le devuelve el arma. Pero
en la cuestión penal, si le encuentran esta arma tendrá que ser investigado para ver y verificar
la autoridad correspondiente, el fiscal o el juez la

5
procedencia de esta arma, si su procedencia es ilegítima definitivamente tendrá servicio del
proceso y descubrir al verdadero autor y en que utilizo el arma, en que delitos o en que actos
delincuenciales

Ejemplos entre la diferencia de aquel que incurre la tenencia ilegal de


armas y el que incurre la posesión irregular.

Por ejemplo, el caso de los armeros estas personas especialistas en arreglar armas,
muchas de las personas poseen armas concurren donde ellos, para que le arreglen el arma, pero a
veces en la omisión, por descuido de la persona no les solicita su licencia. Entonces llega la
autoridad pertinente solicita la licencia y se ve sin ella, entonces eso no es delito, es una
irregularidad que tiene que solucionar cuando el propietario de esa arma le lleve la licencia. Pero
va ser pasible de unas medidas administrativas, por ejemplo, se le multara, de repente se le cierra
el establecimiento de este señor o en todo caso se le cancelara la licencia para arreglar armas.

También tenemos otro caso de los policías acá si vamos a encontrar diferenciación clara,
un policía que ceso, normal de acuerdo a la ley, en retiro, de repente le emplean para que cuide
un establecimiento y el hace el uso de su arma y es intervenido, como no tiene licencia de
repente le van a incautar el arma, pero eso no es delito, porque él tiene una posesión legitima de
esa arma. No sucede con el policía que le han dado de baja por haber actuado en unos delitos
participado en secuestros, delitos de robo agravado, entonces si a él lo encuentran lo interviene
con personas de dudosa representación y con arma sin licencia claro está que si es tenencia ilegal
de arma.

El otro caso claro por ejemplo las bandas delincuenciales que utilizan este tipo de arma
por su ocupación por su ocupación de cometer delitos no van a tener licencia entonces la
procedencia ilícita es evidente.

¿y cómo se abastecen? Del mercado negro, los reducidores, los cachineros que
venden a bajo precio, les venden a estas personas estas armas.

¿el observatorio de la criminalidad tiene datos acerca de la incidencia de la


tenencia de armas ilegal durante, desde el año 2009?

En el observatorio en el ministerio tenemos que un total de 2280 casos de delito de


tenencia ilegal de armas en el año 2008, mira cómo ha ido incrementando avanzando todo esto
en el 2009 ya subió de 2280 a 2286 en el 2011 subió a 2720 en el 2012 incremento a 2922 y en
todo el país 24,570 es una cifra alarmante de una u otra manera el estado tendría con las
entidades correspondientes tratar de controlar esto.

6
Lógicamente este incremento en la comisión de delito de tenencia ilegal de armas va de
la mano con la incidencia de la inseguridad ciudanía y de todo el delito que vemos a diario
reitero que nos preocupa tanto es una relación conexión lógica

¿En este sentido que acciones está previendo el ministerio público que
estamos haciendo nosotros desde la fiscalía para contribuir a la seguridad
ciudadana y sobre todo para contractar este delito?

Respecto a lo que está haciendo el ministerio público en estos operativos, los ministerios
públicos a través de los ministerios provinciales de turno realizan ciertos Operativos,
intervenciones a través del servicio de inteligencia que la policía ha hecho de forma coordenada
realizan estos operativos, y en muchos de ellos los que le llaman operativos de cordillera blanca,
se logra incautar armas a personas de dudosa representación, como personas normales,
ciudadanos correctos, cuando ingresan a los domicilios y encuentran armas pero mayormente no
hay operativos precisos para ver esto de la tenencia ilegal.

Son operativos en general para contribuir a la seguridad ciudadana para prevenir muchos
delitos por ejemplo de micro comercialización de drogas ahí en las intervenciones se detiene
personas, sujetos sospechosos que tienen armas de fuego de manera ilegal, son parte de las
acciones que está emprendiendo el ministerio público.

7
VI. CONCLUSIONES

Después de estudiar, analizar y profundizar, sobre la tenencia ilegal de armas; se llegó a las
siguientes conclusiones:

1. Este tipo penal de tenencia ilegal de armas lo tenemos en el artículo 279 del código penal,
este delito está comprendido en el rubro de los delitos contra la seguridad pública y la pena
privativa de libertad es no menor de 6 años ni mayor de 15 años.

2. La tenencia ilegal o la posición ilegal de arma es la que persigue la ley penal, está en el tipo
penal, pero la cuestión irregular es ya de connotación de carácter administrativa, que no va
ser sancionado; solamente hay que regularizar unos requisitos ante la SUCAMEC, la cual
solicita los requisitos necesarios y una vez cumplidos se le devuelve el arma.

3. La posesión irregular de un arma se da cuando pese al origen legal o la legitimidad de la


relación entre su poseedor y el arma, se carece de licencia. Este hecho no constituye delito y
conlleva sanciones administrativas como el decomiso del arma, hasta que se tramite su
licencia.

4. La tenencia de un arma tiene su lado bueno y malo, mientras que lo tengas legalmente esto te
puede ayudar en cualquier situación donde tu vida peligra por ejemplo, cuando te están
asaltando en la calle o cuando entran a tu casa, tiene beneficios por que lo puedes usar con
total libertad en tu defensa, pero por otro lado la gente hace mal uso de las armas en el lado
de la ilicitud donde se utiliza con fines de mala intención, de delinquir, robar, para la bandas
criminales etc.

5. De acuerdo al trabajo realizado podemos decir que para que se configure el delito de tenencia
ilegal de armas de fuego se tiene que configurar determinados presupuestos y circunstancias
para que de ese modo estar se seguros de estar frente a este delito o de lo contrario podríamos
estar ante un hecho sin relevancia penal.

6. En caso de surgir dudas o incertidumbre en el delito de tenencia ilegal de armas deberán ser
esclarecidos por el por el Tribunal constitucional o al Congreso de la República ya que le
corresponde esclarecer en sus redacciones o en sus interpretaciones.

7. Con el delito de tenencia ilegal de un arma se sanciona la conducta peligrosa de poseer un


arma que puede ser usada y, con ello, dañar la vida y la integridad física de las personas. En
ese sentido, los bienes jurídicos serían la vida y la integridad

8
física, cuya institucionalización en norma se protege penalmente y que se defrauda con el
solo peligro abstracto.

8. Al afirmar que el bien jurídico protegido es la vida y la integridad física, se constituiría la


tenencia ilegal de armas en un delito de peligro abstracto, debido que al tener un arma
ilegalmente no afecta de manera directa el bien jurídico, sino que se tiene un peligro
potencial respecto de la vida y de la integridad física, porque las armas son peligrosas de ahí
que se permite su tenencia, en la medida que podamos asegurarnos de que van a ser portadas
de una manera tal que sean inocuas para las personas.

9. El delito de tenencia ilegal de un arma se sanciona la conducta peligrosa de poseer un arma


que puede ser usada y, con ello, dañar la vida y la integridad física de las personas. En ese
sentido, los bienes jurídicos serían la vida y la integridad física, cuya institucionalización en
norma se protege penalmente y que se defrauda con el solo peligro abstracto.

10. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y


Explosivos de Uso Civil - SUCAMEC es una institución técnica especializada de alcance
nacional, adscrita al Ministerio del Interior, con autonomía administrativa, funcional y
económica, encargada de, entre otros, controlar, administrar, autorizar, capacitar, supervisar,
fiscalizar, normar y sancionar las actividades en el ámbito de los servicios de seguridad
privada, fabricación, comercio y uso de armas, municiones y conexos, explosivos y
productos pirotécnicos de uso civil.

11. En la actualidad existen diversos tipos penales que se desprenden del artículo 279, los cuales
contemplan las diversas situaciones que pueden presentarse en la tenencia ilegal de diferentes
artefactos de fuego que pueden causar un daño grave, tanto a un individuo en particular,
como a la sociedad en general. Por ello, es necesario que exista un tipo penal específico que
sancione de forma especial a aquellos policías en retiro por una medida disciplinaria.

12. La Ley N.º 30299, Ley de armas de fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y
materiales relacionados de uso civil fue publicada el 22 de enero de 2015 y tiene por objeto y
fines regular el uso civil de armas de fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y
materiales relacionados. Esta regulación comprende la autorización, fiscalización, control de
la fabricación, importación, exportación, comercialización, distribución, traslado, custodia,
almacenamiento, posesión, uso, destino final, capacitación y entrenamiento en el uso de
armas, municiones y explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados; así como
la reparación y ensamblaje de armas y municiones.

9
VII. REFERENCIAS

7.1 Referencias Bibliográficas

Castañeda M. Tenencia Ilegal de Armas. Lima, Perú: Edición 2014, Jurista Editores E.I.R.L.

Peña Cabrera A. (1983). Tratado de Derecho Penal: Parte General (Vol. I) (3ª ed.). Lima: Grijley.

Peña Cabrera A. (2002). Derecho Penal Parte Especial. Lima: Legales.

Peña Cabrera A. Teoría General del Proceso y la Práctica Forense Penal (edición julio 2004,
edición junio 2005). Lima, Perú: Editorial RODHAS SAC.

7.2 Referencias Virtuales

APORTES Y OPINIÓN SOBRE, IDONEIDAD, EFICACIA Y SOSTENIBILIDAD DE LA


ASISTENCIA FINANCIERA Y TÉCNICA EN PLENA IMPLEMENTACIÓN DEL
UNPOA (2015). https://www.un.org/disarmament/wp-
content/uploads/2016/05/Views-on-assistance-Peru.pdf

Diccionario panhispánico del español jurídico, 2020 - https://dpej.rae.es/lema/ejercicio- leg


%C3%ADtimo-de-un-derecho-oficio-o-cargo

Gobierno del Peruano. (2021, 26 septiembre). SUCAMEC. https://www.gob.pe/7382-


superintendencia-nacional-de-control-de-servicios-de-seguridad-armas-municiones- y-
explosivos-de-uso-civil-organizacion-de-superintendencia-nacional-de-control-de- servicios-
de-seguridad-armas-municiones-y-explosivos-de-uso-civil

Gobierno Peruano. (2021, 15 junio). Ministerio Publico logra sentencia efectiva contra
ciudadano extranjero por tenencia ilegal de arma.
https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/500623-ministerio-publico-logro- sentencia-
efectiva-contra-ciudadano-extranjero-por-tenencia-ilegal-de-arma

Gobierno Peruano. (2021, 15 junio). Trujillo: Seis años de prisión para individuo por
tenencia ilegal de arma de fuego.
https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/295446-trujillo-seis-anos-de-prision- para-
individuo-por-tenencia-ilegal-de-arma-de-fuego

GunPolicy. (2010). La Comisión Nacional contra la Fabricación y Tráfico Ilícito de Armas de


Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados – CONATIAF
https://www.gunpolicy.org/firearms/citation/quotes/5733

10
LP (2015). Suprema desarrolla 4 nuevos aspectos sobre la tenencia ilegal de armas [RN
1082-2019, Lima Norte] - https://lpderecho.pe/suprema-desarrolla-cuatro-aspectos- tenencia-
ilegal-armas-recurso-nulidad-1082-2019-lima-norte/

LPDERECHO (2019) - https://lpderecho.pe/jurisprudencia-relevante-actualizada-


tenencia-ilegal-armas/

LPDERECHO (2019) https://static.legis.pe/wp-content/uploads/2019/12/Diccionario- jur


%C3%ADdico-policial-Jesus-Poma-Zamudio-LP.pdf

PASION POR EL DERECHO. (2020, 19 enero). Tenencia ilegal de armas: Basta la


posesión mediata para su configuración [RN 345–2018, lima este].
https://lpderecho.pe/tenencia-ilegal-armas-basta-posesion-mediata-configuracion-r- n-345-
2018-lima-este/

PASION POR EL DERECHO. (2020, 9 agosto). Portar arma con licencia vencida sí
configura delito de tenencia ilegal de armas [Casación 712–2016, La Libertad].
https://lpderecho.pe/portar-arma-licencia-vencida-configura-delito-tenencia-ilegal- armas-
casacion-712-2016-libertad/

PASION POR EL DERECHO. (2021, 19 marzo). ¿Constituye delito de tenencia ilegal de


armas portar la réplica de un arma de fuego? [RN 2791–2014, lima].
https://lpderecho.pe/constituye-delito-tenencia-ilegal-armas-replica-arma-fuego- recurso-
nulidad-2791-2014-lima/

PASION POR EL DERECHO. (2021, 26 mayo). Tenencia ilegal de armas: 6 elementos


que debe contener la acusación fiscal [Casación 883–2019, Arequipa].
https://lpderecho.pe/tenencia-ilegal-armas-seis-elementos-debe-contener- acusacion-fiscal-
casacion-883-2019-arequipa/

Posesión irregular de armas - lpderecho.pe (29 de mayo, 2019) -


https://lpderecho.pe/vencimiento-licencia-configura-delito-tenencia-ilegal-armas/

Real Academia Española, 2021 - https://dle.rae.es/similar

SUCAMEC. (2020, 10 agosto) ¿Qué es la SUCAMEC?


https://www.sucamec.gob.pe/web/index.php/que-es-la-sucamec/

SUCAMEC. (2020, 10 agosto). Estructura orgánica –SUCAMEC.


https://www.sucamec.gob.pe/web/index.php/estructura-organica/

SUCAMEC. (2020, 10 agosto). Ley 30299 – SUCAMEC.


https://www.sucamec.gob.pe/web/index.php/ley-30299/

11
VIII. ANEXOS

8.1 Glosario

1. Abstención: Es la figura jurídica que trata de garantizar la imparcialidad y


objetividad de los procedimientos administrativos y judiciales, de acuerdo al cual, en
determinados casos, las personas intervinientes se deben abstener de actuar en esos
procedimientos.

2. Acusación fiscal: es un acto de postulación del ministerio público que promueve


en régimen de monopolio en los delitos sujetos a persecución pública

3. Acusación: señalar a una persona como responsable de una cierta falta. En el


ámbito del derecho, la acusación supone imputar un delito a un individuo

4. Arma: objeto o instrumento que sirve para atacar a una persona o animal o para
defenderse de ellos.

5. Armas de fuego: es un dispositivo destinado a propulsar uno o múltiples


proyectiles mediante la presión generada por la combustión de un propelente También
requieren ser recargadas una vez que se quedan sin cartuchos, mientras que las armas
blancas no requieren ser recargadas

6. Bien Jurídico: Todo bien o valor de la vida de las personas que es protegido por la
ley. Se trata de algo, ya sea tangible o intangible, considerado valioso a un nivel que
merece una garantía legal de no ser quebrantado por la acción de un tercero.
7. Centralizar: Este verbo, por otra parte, refiere a reunir varias cosas en un centro
común o a hacer que distintas cosas dependan de un poder central. ...
Retomando la idea de centralización, puede decirse que es la acción o iniciativa para
reunir distintas cosas en un centro común.

8. Concurso real de delitos: cuando el autor ha cometido varios


delitos autónomos que son enjuiciados en el mismo proceso penal.

9. Criminalidad: Cualidad que determina lo que es crimen.

12
10. Daño concreto: que alteran su estructura interna y su comportamiento. Algunos
pueden estar presentes desde su concepción o construcción

11. Defensa personal: es el derecho natural e innato que nos permite repeler en el acto
toda agresión injusta.

12. Delito: acción que va en contra de lo establecido por la ley y que es castigada por ella
con una pena grave.

13. Ejecutoría: Documento público en el que se consigna una sentencia firme.

14. Ejercicio Ilegítimo: Circunstancia que excluye la responsabilidad criminal de quien


haya provocado un perjuicio en el correcto desempeño de sus funciones.

15. Explosivos: es aquella sustancia que por alguna causa externa roce, calor,
percusión, se transforma en gases; liberando calor, presión o radiación en un tiempo
muy breve

16. Explosivos: Son materiales u objetos que, debido a una reacción


química desprenden gases a una temperatura o velocidad que puedan producir
daños; o materias que pueden producir reacciones exotérmicas

17. Hurto: consiste en apoderarse de una cosa ajena sin el consentimiento del dueño y
con ánimo de lucro, pero sin emplear la fuerza ni en las personas ni en la cosa

18. Idónea: Adecuado y apropiado para algo.


19. Ilegal: que no está permitido por la ley.

20. Ilícito: expresa un modo de ser de la voluntad humana relevante sobre el plano
jurídico, en el sentido de la contrariedad a los fines del ordenamiento jurídico

21. Implementación: Una implementación es la ejecución o puesta en marcha de una


idea programada, ya sea, de una aplicación informática, un plan, modelo científico,
diseño específico, estándar, algoritmo o política

22. Imputación: delito u otra cosa que se imputa a una persona.

13
23. Incautación: tomar posesión legal [una autoridad competente] de dinero o
determinados bienes de una persona.

24. Incremento: acción de incrementar o incrementarse.

25. Infracción: Es aquella violación de una regulación administrativa, ordenanza o


código local y en algunas jurisdicciones incluyen las contravenciones de tránsito.
26. Inseguridad ciudadana: son actos delincuenciales que se han producido en el país
cuyas víctimas, muchas veces no han denunciado por temor a represalias a las que
pueden ser sometidas. Cuando los estados de convivencia, escapan los límites de
confianza o están lejanos de estas condiciones, es cuando se producen actos de
inseguridad

27. Intersectoriales: intervención coordinada de instituciones representativas de más


de un sector social, en acciones destinadas, total o parcialmente, a tratar los
problemas vinculados con la salud, el bienestar y la calidad de vida.

28. Mercado Negro: Compra, venta o intercambio clandestinos de productos, que viola
las leyes fiscales.

29. Ministerio público: es el organismo autónomo del estado que tiene como funciones
principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses
públicos, la representación de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la
familia, a los menores e incapaces y el interés social

30. Operativo Cordillera Blanca: el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) dispuso


un gran operativo denominado “Cordillera Blanca” por el que se procedió al traslado
de 7 internos del penal de Huaraz hacia el establecimiento penal de Cochamarca en
Cerro de Pasco, siguiendo su política “Cárceles Seguras

31. Peligro abstracto: sin exigir que se haya puesto efectivamente en peligro el bien
jurídico protegido

32. Posesión Irregular: Posesión que o bien procede de injusto título o bien fue
adquirida de mala fe, y que habilita para adquirir la cosa solo por prescripción
extraordinaria.

14
33. Réplica de un arma: las réplicas de las armas de fuego, también llamadas "armas
réplica", son objetos no letales que en principio simulan el color, la forma, la textura y
el material de un arma de fuego.

34. Sanción: pena establecida para el que infringe una ley o una norma legal.

35. Similar: Que tiene semejanza o analogía con algo.


36. Subregional: Una subregión es una subdivisión territorial de una región o
continente basada usualmente en la localización. Los puntos cardinales suelen ser
elementos básicos para nombrar a las subregiones.

37. Sustracción: robar algo sin violencia y generalmente de forma oculta o fraudulenta.

38. Tenencia: acción de tener o poseer una cosa

39. Tipicidad: la conducta tiene que encontrarse en la ley penal, o sea que tendrá un tipo
penal asociado a la conducta con carácter objetivo y subjetivo Una
conducta típica suele ser también antijurídica, pero existen casos en los que, pese a la
tipicidad, la acción no es antijurídica.
40. tráfico de armas: es realizado por grupos criminales tradicionales y redes
criminales transnacionales, las cuales tienen otras actividades ilegales como drogas o
tráfico de personas. Es esta amplia variedad de delitos ligados al tráfico de armas
lo que hace tan difícil de contrarrestarlo.

41. Trafico: acción de traficar. Comerciar de forma ilegal o con mercancías o productos
prohibidos por la ley.

42. UNPOA: siglas en inglés, significa programa de acción para prevenir, combatir y
erradicar el tráfico ilícito de armas pequeñas ligeras.

15
8.2 Esquemas

8.2.1 Esquema del video

8.2.2 Esquema del artículo 279 del código penal

16
8.2.3 Esquema de SUCAMEC

8.2.4 Esquema de CONATIAF

17
18
19
8.3 Temas de investigación

8.3.1 El artículo 279 del Código Penal

Artículo 279. Fabricación, suministro o tenencia de materiales peligrosos

El que, sin estar debidamente autorizado, fabrica, ensambla, modifica,


almacena, suministra, comercializa, ofrece o tiene en su poder bombas,
artefactos o materiales explosivos, inflamables, asfixiantes o tóxicos o
sustancias o materiales destinados para su preparación, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince años, e
inhabilitación conforme al inciso 6 del artículo 36 del Código Penal.

Será sancionado con la misma pena el que presta o alquila, los bienes a los que
se hacen referencia en el primer párrafo.

El que trafica con bombas, artefactos o materiales explosivos, inflamables,


asfixiantes o tóxicos o sustancias o materiales destinados para su preparación,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de
quince años, e inhabilitación conforme al inciso 6 del artículo 36 del Código
Penal.

El que, sin estar debidamente autorizado, transforma o transporta materiales y


residuos peligrosos sólidos, líquidos, gaseosos u otros, que ponga en peligro la
vida, salud, patrimonio público o privado y el medio ambiente, será sancionado
con la misma pena que el párrafo anterior.

FUENTE: CODIGO PENAL. (2021). https://lpderecho.pe/jurisprudencia- relevante-


actualizada-tenencia-ilegal-armas/

8.3.1.1 La Tipicidad Objetiva Del Articulo 279

A. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: Este delito protege la vida humana independiente.

FUENTE: Peña Cabrera A. (2002). Derecho Penal Parte Especial. Lima: Legales.

El bien jurídico protegido: Es la Seguridad Pública, frente a los riesgos que


presentaría la libre circulación y tenencia de armas.

La doctrina define al bien jurídico como una “fórmula sintética concreta de lo que se protege
realmente”.

20
Las normas penales desarrollan una función motivadora que está indisolublemente unida a la
función de tutela de bienes jurídicos. Mediante dichas normas se pretende incidir sobre los
miembros de una comunidad, para que se abstengan de realizar comportamientos que los
lesionen o pongan en riesgo.

FUENTE: Castañeda M. Tenencia Ilegal de Armas. Lima, Perú: Edición 2014, Jurista
Editores E.I.R.L.

Respecto al delito investigado en esta tesis el bien jurídico protegido es la seguridad pública,
ya que este delito atenta contra la sociedad.

B. SUJETOS PROCESALES:
Sujeto activo: Para este delito el sujeto activo puede ser cualquier persona, es decir, al ser
este un delito de peligro abstracto o peligro presunto, solo es necesario comprobar la
conducta prohibida por las normas; asimismo no sería necesario probar el peligro que se haya
generado, pues el solo hecho de infringir la norma establecida constituye delito, pues no se
exige un resultado ya que la puesta en peligro del bien jurídico es evidente.

Sujeto pasivo: El sujeto pasivo en este delito es indeterminado, puesto que puede ser
cualquier persona.

FUENTE: Peña Cabrera A. (2002). Derecho Penal Parte Especial.

El sujeto pasivo en este delito será la sociedad en su conjunto, al tratarse de un bien jurídico
de corte supraindividual, cuya tutela en el proceso, es llevada a cabo por el estado, en cuanto
a la organización jurídica y política de todas las actividades sociales. No obstante, cabe
mencionar que la Constitución política del Perú en el artículo 44 señala: “Son deberes
primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los
derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover
el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado
de la Nación.”

D. MODALIDADES DEL INJUSTO: La hipótesis del injusto no puede ser aplicada desde un
plano formalista, en cuanto a la mera carencia de una autorización estatal, para portar armas
y/o fabricarlas y/o almacenarlas, debe significar una total ausencia de control jurídico-
administrativo, al margen de toda legalidad. En otras palabras, el uso clandestino de un bien
peligroso, desprovisto de todo control de administración.
No cualquiera puede portar un arma de fuego, es decir, la Administración (SUCAMEC), ha
de realizar un riguroso examen, a quien solicita la autorización, tanto

21
desde un punto de vista personal, psíquico y/o emocional, que permita saber, que dicho
instrumento no será empleado para propósitos ilícitos. Solo quien es el titular de la
autorización puede portarlas y, no terceras personas, de modo que dichos ciudadanos se
convierten en garante por asunción, de que el arma no valla a caer en manos equivocadas.

Ley penal en blanco e Ilegitimidad de la conducta. Este delito es constitutivo de una


ley penal en blanco, debiendo el intérprete remitirse a una normativa de orden administrativa,
en orden a complementar la materia de prohibición. La ley N° 25054
– Ley que norma la fabricación, comercio, posesión y uso por particulares de armas y
municiones que no son de guerra, prevé al respecto. “La presente Ley norma la fabricación,
comercio, posesión y uso por los particulares de las armas que no son de guerra y sus
municiones; asimismo la autorización, el control, las infracciones, sanciones y el destino
final de las mismas”.

Idoneidad y/o aptitud del arma. El arma debe ser idónea y apta, para provocar una
lesión a los bienes jurídicos fundamentales, descartándose, por tanto, las pistolas de fogueo y
las de juguete. La eficacia o funcionamiento del arma constituye un presupuesto objetivo del
delito examinado; en él se vivifica la necesidad ofensiva de una conducta que, pese a resultar
de peligro abstracto, no puede considerarse puramente formal.

En la ejecutoría recaída en el RN N° 5019-98-Lima, se expresa que: “tratándose de tenencia


ilegal de armas o municiones, éstas tienen que ser utilizables, ya que solo así pueden
amenazar la seguridad pública, de lo que se colige que las que estructuralmente tienen
defectos que no permiten su empleo o las que han perdido sus propiedades de modo que se
hayan transformado en inocuas, no constituyen objetos típicos”.

E. CONCURSO DELICTIVO: Es de gran importancia este punto ya que hay discrepancias


originadas por la doctrina y la jurisprudencia, en lo que respecta a un posible concurso
delictivo, del robo agravado a mano.
En el delito de robo agravado, se tutela el patrimonio, constituyendo una figura pluriofensiva,
mientras que el delito de tenencia ilegal de armas protege la Seguridad Pública. Por lo antes
mencionado, si el agente al momento de sustraer dinero de sus víctimas, mediando violencia
física y/o amenaza suficiente, porta un arma de fuego, sin contar con la autorización
administrativa respectiva, estará incurso en concurso ideal de delitos, entre los artículos 189°-
A y el 279-G del CP. No se entiende, porqué tendría que absorber el robo al tipo penal de
tenencia ilegal de armas, cuando los

22
objetos de tutela son distintos; en el artículo 279-G, se penaliza la tenencia del arma,
mientras que el 189°-A, sanciona su empleo.

Ejecutoría recaída en el Expediente N° 4081-98-La Libertad, “De conformidad con lo


establecido por esta Suprema Sala Penal en numerosas ejecutorías, el delito de robo agravado
con utilización de arma de fuego como instrumento para ejecutarlo, subsume al delito de
tenencia ilegal de arma de fuego, no pudiendo ser consideradas ambas figuras penales como
delitos independientes”

F. FORMAS DE IMPERFECTA EJECUCIÓN. Si se ha convenido en que el tipo penal del


artículo 279, es de mera actividad, su perfección delictiva toma lugar de forma instantánea,
no se requiere verificar la puesta en peligro de un bien jurídico individual, menos la lesión de
un interés fundamental.
En la resolución dictada de amparo del RN N° 650-97-Lambayeque, “Fluye de la descripción
típica que hace el artículo 279-G del Código Penal Vigente, que el delito de tenencia ilegal de
armas de fuego es de mera actividad y de comisión instantánea”.

Con lo antes mencionado, no podemos admitir la posibilidad de un delito tentado; si es que el


arma de fuego no posee aptitud funcional, será constitutivo de un delito imposible.

8.3.1.2 La Tipicidad Subjetiva Del Articulo 279

A. TIPO SUBJETIVO DEL INJUSTO: La conducta típica, glosada en los términos


normativos del artículo 279 del Código Penal es eminentemente dolosa, conciencia y
voluntad de realización típica; el agente sabe que tiene arma de fuego, sin contar con la
autorización jurídico-administrativa respectiva, de forma clandestina y prohibida o,
conociendo que la fabricación y/o almacenamiento de materiales explosivos, toma lugar en
franca contravención al orden jurídico.
B. TIPO SUBJETIVO.

El dolo. El artículo 279 es un delito eminentemente doloso; por tanto, el autor del delito
debe saber que está poseyendo ilegítimamente un arma y querer la posesión.

Conforme a la doctrina penal tradicional el dolo está integrado por dos elementos: el
cognitivo, que es el conocimiento de los elementos de la parte objetiva del tipo penal, y el
volitivo, que es la voluntad de realización de los elementos de la parte objetiva del tipo penal.

23
El error de tipo. El artículo 14 del Código Penal establece que cuando el sujeto activo
actúa bajo error sobre un elemento del tipo se excluye el dolo, esto es por la falta de
conocimiento de alguno de los elementos de la parte objetiva.

El derecho penal no admite la atipicidad de la conducta o la falta de merecimiento de pena


por un problema de voluntad del agente, sino por un defecto de conocimiento.

8.3.2 Diferencia entre tenencia ilegal de armas y posesión irregular de armas

La tenencia ilegal de armas es un hecho punible que castiga el Código Penal porque considera
necesario perseguir los casos en los que un individuo ostente armas sin licencia, o bien armas
prohibidas.

la posesión irregular de un arma se da cuando pese al origen legal o la legitimidad de la


relación entre su poseedor y el arma, se carece de licencia. Este hecho no constituye delito y conlleva
sanciones administrativas como el decomiso del arma, hasta que se tramite su licencia.

FUENTE: Posesión irregular de armas - lpderecho.pe (29 de mayo, 2019) -


https://lpderecho.pe/vencimiento-licencia-configura-delito-tenencia-ilegal-armas/

8.3.3 SUCAMEC

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones


y Explosivos de Uso Civil - SUCAMEC es una institución técnica especializada de alcance
nacional, adscrita al Ministerio del Interior, con autonomía administrativa, funcional y
económica, encargada de, entre otros, controlar, administrar, autorizar, capacitar, supervisar,
fiscalizar, normar y sancionar las actividades en el ámbito de los servicios de seguridad privada,
fabricación, comercio y uso de armas, municiones y conexos, explosivos y productos
pirotécnicos de uso civil.

Historia

La Dirección de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y


Explosivos de Uso Civil - DICSCAMEC, inició sus actividades en el año 1964 como una
institución del Ministerio del Interior, con el propósito de controlar las armas de fuego y
explosivos de uso civil en el país.

24
Mediante Ley N.º 27095, publicada el 28 de abril de 1999, se autorizó la reestructuración
de la DICSCAMEC otorgándole el rango de Dirección General, dependiente funcional y
administrativamente de la Alta Dirección del Ministerio del Interior. Como parte de dicho
proceso, se dispuso la creación y el funcionamiento de nueve (09) Jefaturas Departamentales en
Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Iquitos, Puno y Tacna,
con el fin de que la DICSCAMEC tenga representatividad a nivel nacional.

Con la llegada del nuevo siglo, aumentó la actividad minera en el país, creció el sector de
los servicios de seguridad privada y cada vez más personas decidían acceder al uso legal de
armas de fuego. Ante esta creciente demanda, el 07 de diciembre de 2012, a través del Decreto
Legislativo N.º 1127, se crea la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad,
Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil - SUCAMEC, como una institución técnica
especializada, adscrita al Ministerio del Interior, en reemplazo de la DICSCAMEC.

La creación de la superintendencia se constituyó como un modelo novedoso, que


enriqueció y permitió desarrollar políticas en los temas referidos a los servicios de seguridad,
manejo de armas, municiones y explosivos de uso civil y coordinar de una manera adecuada con
los otros sectores implicados, con la finalidad de preservar la paz, la seguridad y el bienestar
social de los ciudadanos.

FUENTE: SUCAMEC. (2020, 10 agosto) ¿Qué es la SUCAMEC?


https://www.sucamec.gob.pe/web/index.php/que-es-la-sucamec/

FUNCIONES

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones


y Explosivos de Uso Civil – SUCAMEC tiene las siguientes funciones:

Controlar, administrar, supervisar, fiscalizar, normar y sancionar las actividades en el


ámbito de los servicios de seguridad privada, fabricación y comercio de armas, municiones y
conexos, explosivos y productos pirotécnicos de uso civil, de conformidad con la Constitución
Política del Perú, los tratados internacionales y la legislación nacional vigente. En esta materia,
comprende también la facultad de autorizar su uso.

Proponer y ejecutar la política sectorial en el ámbito de su competencia, así como dictar


las normas complementarias a las leyes y reglamentos.

Imponer sanciones por el incumplimiento de obligaciones derivadas de las normas en el


ámbito de su competencia.

25
Realizar actividades de formación y capacitación en materia de su competencia.

Formular, ejecutar, supervisar y evaluar los planes, programas y proyectos para el


ejercicio de sus atribuciones.

Otras que se deriven de la naturaleza de las funciones que realiza la entidad.

FUENTE: SUCAMEC. (2020, 10 agosto). Estructura orgánica –SUCAMEC.


https://www.sucamec.gob.pe/web/index.php/estructura-organica/

Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas,


Municiones y Explosivos de Uso Civil

Organización de Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad,


Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones


y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) tiene las siguientes funciones: Controlar, administrar,
supervisar, fiscalizar, normar y sancionar las actividades en el ámbito de los servicios de
seguridad privada, fabricación y comercio de armas,
municiones y conexos, explosivos y productos pirotécnicos de uso civil, de conformidad con la
Constitución Política del Perú, los tratados internacionales y la legislación nacional vigente.

En el marco de sus competencias, la SUCAMEC cumple las siguientes


funciones:

 Proponer y ejecutar la política sectorial en el ámbito de su competencia, así como dictar las
normas complementarias a las leyes y reglamentos.

 Autorizar y administrar las actividades en el ámbito de los servicios de seguridad privada,


fabricación y comercio de armas, municiones y conexos, explosivos y productos pirotécnicos
de uso civil.

 Controlar, supervisar y fiscalizar las actividades en el ámbito de los servicios de seguridad


privada, fabricación, comercialización, importación, exportación, almacén, traslado, posesión
y uso de armas, municiones y conexos, explosivos de uso civil y productos pirotécnicos,
incluyendo el cumplimiento de los requisitos y de la legislación vigente en el ámbito de su
competencia.

26
 Normar las actividades en el ámbito de los servicios de seguridad privada, fabricación y
comercio de armas, municiones y conexos, explosivos y productos pirotécnicos de uso civil.

 Formular, ejecutar y supervisar los planes, programas y proyectos para el ejercicio de sus
atribuciones.

 Imponer sanciones por el incumplimiento de obligaciones derivadas de las normas en el


ámbito de su competencia.

 Realizar actividades de formación y capacitación en materia de su competencia.

 Autorizar, mediante guías de tránsito, el traslado de explosivos, insumos y conexos de uso


civil entendiéndose como materiales y/o residuos peligrosos, así como de artículos
pirotécnicos deflagrantes, de acuerdo a la normatividad vigente.

 Disponer la custodia para el transporte de explosivos, insumos, armas y conexos,


estableciendo los lineamientos y coordinaciones convenientes que permitan garantizar la
seguridad en el transporte; así como implementar un sistema electrónico de monitoreo y
seguimiento.

 Coordinar y monitorear con las entidades públicas correspondientes el establecimiento de


rutas vigiladas para el transporte de explosivos, insumos, armas, municiones y artículos
conexos.

 Coordinar con las personas naturales y jurídicas dedicadas a las actividades de seguridad
privada, armas, municiones, explosivos y productos pirotécnicos de uso civil, para coadyuvar
con la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad organizada.

 Decidir el destino final de las armas, municiones, explosivos y productos pirotécnicos de uso
civil, según corresponda, disponiendo su almacenamiento y evaluación para su venta,
donación o destrucción.

 Poner en conocimiento del Ministerio Público, Policía Nacional del Perú y Dirección General
de Inteligencia del Ministerio del Interior, la comisión de presuntos ilícitos penales
relacionados con la posesión, fabricación, comercialización y uso de armas, municiones,
explosivos y productos pirotécnicos, a través de los órganos competentes.

27
 Expedir Resoluciones de Superintendencia y formular instrumentos normativos y
absolver consultas en materia de su competencia.

FUENTE: Superintendencia nacional de control de servicios de seguridad, armas,


municiones y explosivos de uso civil. (2021, 26 septiembre). Gobierno del Peruano.
https://www.gob.pe/7382-superintendencia-nacional-de-control-de-servicios-de- seguridad-
armas-municiones-y-explosivos-de-uso-civil-organizacion-de- superintendencia-nacional-de-
control-de-servicios-de-seguridad-armas-municiones-y- explosivos-de-uso-civil

8.3.3.1 LEY N° 30299

La Ley N.º 30299, Ley de armas de fuego, municiones, explosivos, productos


pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil fue publicada el 22 de enero de 2015 y tiene
por objeto y fines regular el uso civil de armas de fuego, municiones, explosivos, productos
pirotécnicos y materiales relacionados. Esta regulación comprende la autorización, fiscalización,
control de la fabricación, importación, exportación, comercialización, distribución, traslado,
custodia, almacenamiento, posesión, uso, destino final, capacitación y entrenamiento en el uso de
armas, municiones y explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados; así como la
reparación y ensamblaje de armas y municiones.

FUENTE: SUCAMEC. (2020, 10 agosto). Ley 30299 – SUCAMEC.


https://www.sucamec.gob.pe/web/index.php/ley-30299/

8.3.4 CONATIAF

La Comisión Nacional contra la Fabricación y Tráfico Ilícito de Armas de Fuego,


Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados – CONATIAF

Creada en mayo del 2007, mediante Resolución Ministerial N ° 134-2007-PCM, a fin de


coordinar las acciones intersectoriales y centralizar los esfuerzos nacionales en aplicación de los
instrumentos internacionales a nivel global, regional y subregional sobre la ilicitud de la
fabricación y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. Tiene carácter permanente y
está conformada por representantes de los siguientes sectores e instituciones a cargo del tema:

28
1. Ministerio de Relaciones Exteriores, quien ejerce la Presidencia
2. Ministerio de Defensa, a cargo de la Secretaria Técnica
3. Ministerio del Interior
4. Ministerio de Justicia
5. Ministerio de la Producción
6. Ministerio Público
7. Dirección Nacional de Inteligencia y,
8. Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Superintendencia Nacional
Adjunta de Aduanas)

La CONATIAF está encargada, entre otros asuntos, de formular y proponer lineamientos


de política en los foros internacionales con el fin de promover la cooperación y el intercambio de
información entre Estados para prevenir, combatir y erradicar la fabricación y el tráfico ilícito de
armas de fuego, municiones, explosivos, y otros materiales relacionados las mismas que serán de
aplicación en el ámbito nacional; recomendar el diseño de un plan nacional sobre la materia;
elaborar informes Nacionales y asumir funciones de Autoridad Nacional, previstos en los
instrumentos internacionales aplicables al Perú.

En febrero de 2009, mediante la Resolución Ministerial N ° 186-RE, se aprobó el


Reglamento interno de funciones de la CONATIAF, el cual la consolidación institucional,
teniendo ante si diversas tareas, como impulsar la discusión, reflexión e implementación de los
instrumentos internacionales sobre armas de fuego

FUENTE: GunPolicy. (2010). La Comisión Nacional contra la Fabricación y Tráfico Ilícito de


Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados – CONATIAF
https://www.gunpolicy.org/firearms/citation/quotes/5733

APORTES Y OPINIÓN SOBRE, IDONEIDAD, EFICACIA Y SOSTENIBILIDAD DE


LA ASISTENCIA FINANCIERA Y TÉCNICA EN PLENA IMPLEMENTACIÓN DEL
UNPOA

 Desde la aprobación del programa de acción para prevenir, combatir y erradicar el tráfico
ilícito de armas pequeñas ligeras en todos los aspectos el Perú ha recibido cooperación de
las naciones unidas para apoyar su implementación a nivel nacional.
 Desde el 2007 en que se creó la comisión nacional contra la fabricación y el tráfico ilícito
de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados

29
(CONATIAF) que en marco de la UNPOA asume funciones de organismo u órgano
nacional de coordinación, el UNLIREC proporcionado al Perú la cooperación en temas
vinculados al control de armas de fuego, municiones y explosivos y así como la
prevención del tráfico ilícito de armas.
 Se recibió asistencia técnica para fortalecer capacidades nacionales, a través de
capacitaciones en temas de prevención y combate el tráfico ilícito de armas con las que se
capacito a cientos de funcionarios de las fuerzas del orden y otras entidades vinculados al
tema
 El Perú ha priorizado la prevención y el combate del tráfico ilícito de armas de
fuego ,municiones y explosivos por su vinculación con actividades ilegales como: el
narcotráfico, el sicariato, la extorción, la trata de personas la minería ilegal ,la
delincuencia organizada, el terrorismo, etc., los cuales ponen en riesgo su seguridad
nacional especialmente la cooperación y asistencia técnica internacional en especial la
cooperación fronteriza a la implementación de medidas para mejorar el trabajo de las
instituciones responsables del tema , el marcaje, registro y rastreo de armas de fuego y
sus municiones,
 A nivel interno al ser consultado la superintendencia nacional de control de servicios de
seguridad ,armas ,municiones y explosivos de uso civil (SUCAMEC) que en los últimos
años ha sido la institución nacional que más asistencia cooperación ha recibido en
resumen que con la próxima entrada en vigencia de la ley N° 30299 ley de armas de
fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso
civil ,surgirán numerosos cambios normativos que fortalecerán su accionar en el ámbito
de control y fiscalización del uso , posesión y comercialización de armas de
fuego ,municiones y artículos conexos del uso civil , así como los servicios de seguridad
privada. En ese sentido, refiere que las necesidades de cooperación de la SUCAMEC se
diversificaran resumiendo en los tres ejes.
 Asistencia técnica en temas normativos para la implementación de adecuados
estándares en materia de marcaje y rastreo.
 Asistencia técnica para el mejoramiento de la gestión y seguridad de los
arsenales que administra la SUCAMEC a nivel nacional
 Asistencia técnica para la creación del registro nacional de gestión de
información (RENAGI).
 Otro tema que se ha podido observar, es que muchos estados no están al día con la
presentación de informes nacionales sobre la implementación del UNPOA. En ese
sentido, habría que evaluar la posibilidad de prestar asistencia técnica a fin de fomentar
y facilitar la elaboración de informes nacionales o en todo caso,

30
elaborar unas planillas de informes nacionales que contengan los requerimientos claros y
precisos respecto de la información que los estados deben proporcionar.

FUENTE: APORTES Y OPINIÓN SOBRE, IDONEIDAD, EFICACIA


Y SOSTENIBILIDAD DE LA ASISTENCIA FINANCIERA Y
TÉCNICA EN PLENA
IMPLEMENTACIÓN DEL UNPOA (2015). https://www.un.org/disarmament/wp-
content/uploads/2016/05/Views-on-assistance-Peru.pdf

8.3.5 Casaciones respecto a la tenencia ilegal de armas

SUPREMA DESARROLLA 4 NUEVOS ASPECTOS SOBRE LA TENENCIA ILEGAL


DE ARMAS [RN 1082-2019, LIMA NORTE]

Fundamentos destacados:

4.10. El delito de tenencia ilegal de armas es de peligro abstracto y, por ello, no es necesaria la
existencia de un daño concreto. Poseer un arma sin autorización genera peligro en la sociedad y
afecta la seguridad ciudadana y pública.

4.11. No solo se sanciona la mera posesión, sino lo que detrás de ella existe:

i) El quiebre a los trámites administrativos –evaluaciones y a la presentación de


documentación idónea– ante la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de
Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil para obtener una licencia para
un fin lícito determinado.

ii) Los mecanismos y el fomento del mercado negro de tráfico ilícito de armas.

iii)La posesión de armas en personas no controladas psicológicamente


para su uso o con conocimientos mínimos de su manipulación.

iv) El empleo distinto a los fines de defensa personal o seguridad. En el caso


juzgado, por ejemplo, las armas se usaron para amedrentar y perpetrar un robo con un
peligro potencial de ocasionar una muerte u otras afectaciones lamentables e irreparables.

FUENTE: Suprema desarrolla 4 nuevos aspectos sobre la tenencia ilegal de armas [RN 1082-
2019, Lima Norte] - © Copyright 2015 | LP - lpderecho.pe

31
TENENCIA ILEGAL DE ARMAS SEIS ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER LA
ACUSACIÓN FISCAL

[CASACIÓN 883-2019, AREQUIPA]

Tenencia ilegal de armas de fuego e imputación suficiente para garantizar


los derechos a la defensa, la prueba y el debido proceso del acusado.

I. El delito de tenencia ilegal de armas, en cuanto a la afectación del bien jurídico tutelado, es de
peligro abstracto, objetivo y de propia mano, ya que para su consumación no es necesaria la
producción de un daño concreto. La sola posesión del arma de fuego, sin contar con la
autorización necesaria para ello, resulta peligrosa para la sociedad. Además, requiere que
el arma esté operativa y exista el ánimo de poseerla, sin que sea necesario que el agente esté
premunido de un fin determinado.

II. Para evaluar si se configura o no este delito es necesario que el Ministerio Público precise, en
la acusación fiscal:

a) los hechos específicos de posesión de armas de fuego que atribuye al acusado, de


forma individual y clara, de modo que permita internalizarlos,

b) la tipificación concreta de la conducta que se le atribuye,

c) establecer si existe o no una pluralidad de acciones que correspondan a tipos penales


distintos,

d) definir si estamos ante un concurso real de delitos o ante un concurso aparente de


leyes,

e) identificar a los presuntos agraviados, y

f) precisar si la posesión del arma de fuego puede o no ser esporádica, circunstancial o


permanente, cómo se concluye ello y si existió o no un ánimo de usarla a sabiendas de
que se carecía de la licencia respectiva.

Fundamentos destacados: Décimo. En otras palabras, los elementos generales que deben
sustentarse en la acusación fiscal son:

10.1. Los hechos de posesión de armas de fuego que atribuyen al acusado, con un detalle
concreto que permita a los sujetos procesales y al órgano juzgador internalizarlos de forma clara.
Una atribución genérica o dependiente de otros hechos, relacionados con

32
otros delitos, no constituye una atribución de cargos suficiente que permita proseguir con el
juzgamiento.

10.2. La tipificación específica de la conducta que se atribuye al acusado, esto es, cuál de las
modalidades especificadas que prevé el tipo penal se le imputan.

10.3. Si en el caso existe o no una pluralidad de acciones que correspondan a tipos penales
distintos, como son el delito de tenencia ilegal de armas, que es un delito de peligro abstracto, y
el delito de feminicidio (en nuestro caso), que es un delito de lesión.

10.4. Establecer si, por ejemplo, estamos o no ante un concurso real de delitos o ante un
concurso aparente de leyes. Aquí cabe precisar que, si bien el uso del arma para cometer un
delito en específico puede ser momentáneo, la permanencia de la posesión se concreta desde la
obtención del arma hasta su empleo para cometer el ilícito (en nuestro caso el delito de
feminicidio); durante todo ese intervalo de tiempo, el sujeto activo entra en posesión del arma
(esta se encuentra en su órbita potestativa) y sabe que la lleva consigo de manera ilegal, pues no
cuenta con la autorización necesaria para ello.

Por lo tanto, esta posesión a sabiendas de la ilicitud de la conducta se configura en dicho momento
y no únicamente durante el uso del arma para la ejecución de otro delito.

10.5. Identificar a los presuntos agraviados, ya que ello es un presupuesto necesario para
determinar la supuesta lesión o la puesta en peligro de bienes jurídicos tutelados por la ley penal.

10.6. Precisar si la posesión del arma de fuego puede o no ser esporádica, circunstancial o
permanente, cómo se concluye ello (tesis descriptiva y probatoria) y si existió o no un ánimo de
usarla (cómo y cuándo) a sabiendas de que se carecía de la licencia respectiva. Aquí debe
considerarse que se excluye los supuestos de tenencia fugaz del arma, como serían los de
reparación del arma o para impedir un peligro mayor.

FUENTE: PASION POR EL DERECHO. (2021, 26 mayo). Tenencia ilegal de


armas: 6 elementos que debe contener la acusación fiscal [Casación 883–2019,
Arequipa]. https://lpderecho.pe/tenencia-ilegal-armas-seis-elementos-debe-contener- acusacion-
fiscal-casacion-883-2019-arequipa/

33
¿CONSTITUYE DELITO DE TENENCIA ILEGAL DE ARMAS PORTAR LA
RÉPLICA DE UN ARMA DE FUEGO? [RN 2791-2014, LIMA]

Fundamento destacado: sexto: En cuanto al delito de tenencia ilegal de armas, se


aprecia que el artículo doscientos setenta y nueve del Código Penal, modificado por el decreto
legislativo número ochocientos noventa y ocho -vigente al momento de los hechos- sanciona a
aquel que: “[…] ilegítimamente fabrica, almacena, suministra o tiene en su poder bombas, armas,
municiones o materiales explosivos, inflamables, asfixiantes o tóxicos.

Al momento de su intervención, al encausado se le encontró en posesión de una réplica


de revólver, color plateado con cacha forrada con cinta aislante color negro, con las inscripciones
PYTHON 357, de procedencia china, conforme se acredita en el acta de registro personal,
incautación y comiso de droga obrante a folios sesenta y dos. El delito de tenencia ilegal de
armas es un delito de peligro abstracto, por medio del cual se sanciona la simple posesión del
arma, en tanto existe la latente posibilidad de ocasionar un daño; en el caso de autos, al no
tratarse de un arma de fuego verdadera, sino de una réplica, de modo alguno puede ser utilizada
para amenazar la seguridad pública y, por ende, ocasionar un daño; por tanto la conducta del
encausado no reúne los elementos que configuran el tipo penal, por lo que es del caso absolverlo
de dicho cargo.

FUENTE: PASION POR EL DERECHO. (2021, 19 marzo). ¿Constituye delito de tenencia


ilegal de armas portar la réplica de un arma de fuego? [RN 2791–2014, lima].
https://lpderecho.pe/constituye-delito-tenencia-ilegal-armas-replica-arma-fuego-recurso-
nulidad-2791-2014-lima/

PORTAR ARMA CON LICENCIA VENCIDA SÍ CONFIGURA DELITO DE TENENCIA


ILEGAL DE ARMAS [CASACIÓN 712-2016, LA LIBERTAD]

Sumilla. Errónea interpretación de la ley penal.

Importa que el juez da a la norma correctamente elegida un sentido equivocado,


haciéndole producir consecuencia que no resultan de su contenido. Es, por tanto, el error del
contenido o sentido de la norma en virtud del desconocimiento de los principios de interpretación
de la norma. En otras palabras, los procesos de selección y adecuación que se aplica al caso son
correctos, pero al interpretar el precepto le atribuye un sentido que no tiene o le asigna efectos
distintos o contrarios a su contenido.

Fundamento destacado:

34
8.10. La tenencia de armas se configura como un delito de peligro abstracto, es una
infracción de mero riesgo, de carácter eminentemente formal, pues el portar sin tener la
autorización correspondiente supone un gran riesgo y peligro, y requiere, por tanto, la
licencia del arma prohibida, en buen estado, operativa y el ánimo de tenerla o
poseerla sin que sea necesario que este premunido de un propósito o fin
determinado.

8.11. En efecto, la norma administrativa es clara y establece que la legalidad de la


tenencia o posesión del arma está sujeta a un permiso o una autorización administrativa para su
porte, sin esta habilitación nos hallamos frente a una posesión ilícita, ello comprende el supuesto
referido a las licencias caducas.

En ese sentido, el titular de la licencia otorgada por la SUCAMEC tiene la obligación de


mantenerla vigente durante todo el tiempo que detente el arma, la pérdida de la vigencia de la
licencia suspende el porte del arma de fuego, el mismo que queda prohibido desde el día
siguiente de la fecha de vencimiento de la licencia; no obstante se le otorga un plazo para el
inicio del trámite de su renovación, caso contrario vencido el mismo se procede a la cancelación
de la licencia, por tanto, el titular queda desautorizado para usar y portar el arma de
fuego.

8.12. En esa línea, se puede afirmar que el bien jurídico que protege la referida norma
penal sustantiva ha ampliado sus márgenes pues no solo preserva la seguridad pública frente al
ejercicio ilegitimo en el uso de arma que no presenta registro o inscripción en el administración
correspondiente, sino que también el hecho de portar un arma de fuego con la licencia vencida, la
cual representa una conducta peligrosa para la sociedad, pues no se trata del simple
incumplimiento de un requisito administrativo, sino la omisión y/o Rehusamiento por parte del
agente a cumplir con las condiciones exigidas por el marco legal vigente (Ley N° 30299) para la
renovación de su licencia, precepto normativo que permiten calificar quien se encuentra en
condiciones de seguir portando un arma de fuego.

8.13. Establecido que la modificatoria del artículo 279 del Código Penal referido al
supuesto “el que sin estar debidamente autorizado», alcanza también a los titulares de las
licencias vencidas quienes al término del plazo de los noventa días dolosamente no han iniciado
el trámite de su renovación […].

FUENTE: PASION POR EL DERECHO. (2020, 9 agosto). Portar arma con licencia
vencida sí configura delito de tenencia ilegal de armas [Casación 712–2016, La
Libertad]. https://lpderecho.pe/portar-arma-licencia-vencida-configura-delito-tenencia-ilegal-
armas-casacion-712-2016-libertad/

35
TENENCIA ILEGAL DE ARMAS: BASTA LA POSESIÓN MEDIATA PARA SU
CONFIGURACIÓN [RN 345-2018, LIMA ESTE]

Sumilla:

i) El delito de tenencia ilegal de armas es uno de mera actividad. Su consumación se produce


con la posesión de un arma de fuego ilegal sin la autorización expedida por la
Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y
Explosivos de Uso Civil.

ii) Probatoriamente, esta conducta queda acreditada con el medio idóneo que dé cuenta de la
posesión –consciente–mediata o inmediata del arma de fuego.

Fundamentos destacados:

3.1. El delito de tenencia ilegal de armas es uno de mera actividad. Su consumación se produce
con la posesión de un arma de fuego ilegal, sin la autorización expedida por la Superintendencia
Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil
(SUCAMEC), entidad que mediante el Oficio número once mil doscientos veinticinco-dos mil
quince-SUCAMEC-GAMAC, del dieciocho de junio de dos mil quince, informó que:

i) Carlos Jaime Flores Inga no registra licencia de posesión y uso de armas de


fuego, y
ii) el arma de fuego marca Taurus, calibre treinta y ocho especiales, no se
encuentra registrada –cfr. folio trescientos setenta y nueve–.

3.2. Probatoriamente, esta conducta queda acreditada con el medio idóneo que dé cuenta de la
posesión mediata o inmediata del arma de fuego. En el presente caso, obran dos declaraciones
que dan cuenta del hallazgo de un arma de fuego en posesión del ahora sentenciado –un arma de
fuego, revólver, marca Taurus, calibre treinta y ocho, abastecido con seis cartuchos, limado, con
cacha de madera–, las cuales fueron vertidas por los efectivos policiales que estuvieron a cargo
de la intervención del ahora sentenciado y, como consecuencia de ello, redactaron un acta de
registro personal e incautación y comiso de arma de fuego, obrante en el folio cuarenta y nueve y
vuelta. Por tanto, no se trata de un solo medio de cargo, sino de la concurrencia plural de medios
probatorios tanto personales como documentales.

FUENTE: PASION POR EL DERECHO. (2020, 19 enero). Tenencia ilegal de armas: Basta la
posesión mediata para su configuración [RN 345–2018, lima este]. https://lpderecho.pe/tenencia-
ilegal-armas-basta-posesion-mediata-configuracion-r-n-345-2018-lima-este/

36
8.3.6 Casos que tienen que ver con la tenencia ilegal de armas

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA DE LA NACIÓN

Trujillo: Seis años de prisión para individuo por tenencia ilegal de arma de
fuego

Fiscalía demostró que pistola se usó en la muerte de un hombre.

La Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de El Porvenir obtuvo seis años de pena


privativa de libertad efectiva contra un individuo, por tenencia ilegal de arma de fuego.

Se trata de Diómedes Pepe Ávila Lavado, quien fue hallado autor del delito de tenencia
ilegal de armas de fuego y municiones.

El fiscal provincial a cargo del caso, Segundo Conversión Núñez Rodríguez, acreditó
durante la secuela del juzgamiento, no solo la posesión ilegítima del arma, sino también el
peligro potencial de la misma, ya que habría sido usada en la muerte de Alexander Reyes Lujan,
el año pasado.

El representante del Ministerio Público demostró científica y pericialmente que de dicha


arma se dispararon tres balas contra la víctima mortal.

“Esta nueva condena representa la lucha contra la delincuencia que viene afrontando la
Fiscalía en el distrito de El Porvenir, además de ser un aporte a la investigación contra Ávila
Lavado por la presunta comisión del delito de sicariato”, indicó el fiscal Núñez Rodríguez.

Cabe indicar que el condenado fue intervenido por la policía en las inmediaciones del
mercado Santa Rosa, en posesión de una pistola calibre 9mm.

FUENTE: Gobierno Peruano. (2021, 15 junio). Trujillo: Seis años de prisión para
individuo por tenencia ilegal de arma de fuego.
https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/295446-trujillo-seis-anos-de-prision- para-
individuo-por-tenencia-ilegal-de-arma-de-fuego

37
MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA DE LA NACIÓN

Ministerio Público logró sentencia efectiva contra ciudadano extranjero por


tenencia ilegal de arma

El Tercer Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Carabayllo, a


cargo del fiscal provincial Gerber López Bravo, logró el 11 de junio de 2021 una sentencia de 4
años con seis meses de pena privativa de libertad efectiva, al pago de S/ 2 000.00 por reparación
civil e inhabilitación de carácter definitivo contra Terry Alexander Ramírez Guevara, por el
delito de tenencia ilegal de armas en agravio de Estado, en Carabayllo.

La fiscal adjunta provincial a cargo del caso Yrma Verónica Cayetano Muñoz informó
que, en el juicio oral, culminado los alegatos de apertura el acusado que se encontraba en prisión
preventiva, frente a la contundencia de los elementos de prueba que se iban a actuar en juicio, se
sometió a la conclusión anticipada, siendo condenado por posesión de un arma de fuego y 8
municiones.

Asimismo, explicó que el sentenciado fue detenido tras una persecución realizada por la
policía nacional, a quien se le encontró al lado derecho de su cintura una pistola de marca Taurus
color plateado con su respectiva cacerina abastecida y ocho municiones.

La representante del Ministerio Público indicó también que se logró la condena gracias a
los contundentes elementos de prueba, como: las actas de intervención policial en flagrancia
delictiva, de registro personal, de incautación y lacrado, de registro domiciliario, de lectura,
verificación, visualización de llamadas.

Además, actas de mensajes de texto, audios de WhatsApp y Facebook del teléfono


celular del acusado; las declaraciones de los testigos, así como de los efectivos policiales;
resultados de la pericia de balística forense. Siendo la más determinante las imágenes obtenidas
de las conversaciones con amistades en la que se ve al acusado con el arma de fuego; por lo que
se advirtió una tenencia permanente.

FUENTE: Gobierno Peruano. (2021, 15 junio). Ministerio Publico logra sentencia efectiva
contra ciudadano extranjero por tenencia ilegal de arma.
https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/500623-ministerio-publico-logro-sentencia-
efectiva-contra-ciudadano-extranjero-por-tenencia-ilegal-de-arma

38
8.4 Galería de Imágenes

Ilustración 1: Diccionario Jurídico Moderno

Ilustración 2: nuevo Código Procesal Penal

39
Ilustración 3: diccionario jurídico

40
41
42
Ilustración 4: almacén de armas
incautadas

43
Ilustración 5: tráfico de armas de fuego

44
Ilustración 6: detienen a sujetos que portaban armas ilegales

45

También podría gustarte