Está en la página 1de 20

RECURSOS NATURALES

IMPORTANCIA ECONOMICA
PROCESOS DE DESAFIOS
EXTRACCIÓN
EXPORTACIÓN OPORTUNIDADES
El auge de las exportaciones petroleras
transformó el país rural en un país urbanizado;
ello condujo a la emergencia de un Estado con
un poder central instaurado, dependiente de los
recursos otorgados por las empresas
transnacionales que sacaban provecho de las
concesiones recibidas en el territorio
venezolano.
Para países productores como Venezuela el
sector petrolero es, de entre todos los sectores
de la economía, el que genera la mayor parte de
las exportaciones y las contribuciones fiscales al
Estado. Por ende, el petróleo reviste una
importancia crucial para el gobierno, la economía
y la política exterior del país.
La minería de Venezuela muestra una presente,
aunque baja contribución al PIB con relación a
países como Chile, Perú y Colombia.

Se presentan variaciones importantes en la


hegemonía de los partidos políticos, que
redundan significativamente en la economía
nacional, los modos de producción, la
distribución de renta y las formas de
organización social.
El país ha dependido en gran medida del sector
petrolero para sus exportaciones, lo que lo hace
vulnerable a los vaivenes del mercado petrolero
global.
Se recomienda la diversificación económica y de
exportaciones para reducir la dependencia
petrolera y participar de manera más integral en
el comercio internacional.
En el caso de la minería, a pesar del potencial de
sus recursos minerales, la actividad minera no
ha contribuido significativamente al PIB, lo que
plantea desafíos para su desarrollo.

En el ámbito de los hidrocarburos, se esperan


oportunidades de inversión extranjera en el
sector del gas natural, lo que podría impulsar las
exportaciones en el futuro.
Los principales destinos de exportación
de recursos naturales de Venezuela son:
-Cuenca Oriental / FPO: 251.104 MMBLS, 10°-22° API (92%)
-Cuenca Maracaibo-Falcón: 18.299,7 MMBLS, >31° API (6,76%)
-Cuenca Barinas-Apure: 974,5 MMBLS, 28°-30° API (0,36%)
-Cuenca Tuy-Cariaco: 324,8 MMBLS, gas licuado (0,12%)
Petróleo: Estados Unidos, India, China
y varios países de América
Latina.
Gas natural: Colombia, Brasil,
Argentina y otros países de América
Latina.
Hierro: China, Estados Unidos, Italia
y otros países de Europa.
Aluminio: Estados Unidos, Brasil,
Argentina y otros países de América
Latina.
Oro: Suiza, Estados Unidos, Canadá y
otros países de Europa.
Esta comprende varias etapas y
procesos, como la extracción del
mineral, el procesamiento y la
eliminación de residuos, así como la
realización de acuerdos laborales y la
implementación de medidas de
seguridad y ambiente.
El proceso de extracción en la
minería puede durar entre uno y tres
años, dependiendo de la
complejidad del proyecto y las
condiciones específicas de la mina

algunos de los problemas que se


pueden ocasionar en la extracción
de minerales son:
destrucción del ambiente,
impacto en la salud pública y
desplazo de comunidades.

MINERIA RESERVAS

HIDROCARBUROS
-Región Guayana: Hierro, Oro,
Magnesio, Caolín, Cuarzo,
Diamante, Bauxita, entre otros.
-Cordillera de la Costa: Fosfato,
Carbón, Yeso y Sal.
-Cordillera de los Andes:
Carbón, Yeso, Mica, Cobre y
Azufre.
-Sierras Perijá/Falcón-Lara:
Carbón y Feldespato.
Reservas Actuales: 270.703 MMBLS.

-Gas Húmedo: 2 MMBLS.


-Crudo Condensado: 76 MMBLS.
-Crudo Liviano: 324,8 MMBLS.
-Crudo Mediano: 1.202 MMBLS.
-Crudo Pesado: 8.290 MMBLS.
-Crudo Extrapesado: 259.524 MMBLS.

También podría gustarte