Está en la página 1de 3

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y

De la conmemoración de las Heroicas batallas de Junín y Ayacucho´´

Evolución de la Danza

Docente:
José Alejandro Quezada Solís

Arena:
Arte y Cultura

Integrantes:
Liñán Ponte Jair
Gómez Preciado Jorge Alessandro
Milian Reyes Harold André
Reyes Burgos Yordyn

Grado y sección:
4° ‘‘B’’
I.E.:
Santiago Antunez de Mayolo

2024
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y
De la conmemoración de las Heroicas batallas de Junín y Ayacucho´´

1. Prehistoria y antigüedad: la danza se utilizaba a menudo en ceremonias y rituales


religiosos.

2. Antiguo Egipto: la danza formaba parte de rituales religiosos y eventos sociales. También se
utilizó en la narración de cuentos.

3. Mesopotamia y Persia: la danza formaba parte de las ceremonias religiosas y del


entretenimiento de la corte.
4. Cultura hebrea: la danza se utilizaba en celebraciones religiosas y en la narración de
cuentos.

5. Creta: La danza formaba parte de los rituales y entretenimientos religiosos.

6. Antigua Grecia: la danza formaba parte de las ceremonias religiosas, la educación y el


entretenimiento.

7. Antigua Roma: la danza formaba parte de ceremonias religiosas, entretenimiento y eventos


sociales.
8. Edad Media: la danza formaba parte de ceremonias religiosas, entretenimientos de la corte
y eventos sociales.

9. Renacimiento: la danza se formalizó más y formó parte del entretenimiento de la corte y de


los eventos sociales.

10. Período Barroco: La danza continuó siendo parte del entretenimiento de la corte y de los
eventos sociales. El ballet también surgió durante esta época.
11. Siglo XVIII: La danza se volvió más refinada y formó parte de eventos sociales y
representaciones teatrales.

12. Siglo XIX: Surgió el ballet romántico y la danza se volvió más expresiva y emotiva.
13. Siglo XX: la danza continuó evolucionando con el surgimiento de la danza moderna, la
danza contemporánea y varios otros estilos.
14. Siglo XXI: la danza continúa evolucionando con nuevos estilos y formas, y se utiliza en
diversos entornos, incluidos el entretenimiento, el fitness y la terapia.
Esta es una descripción general muy breve y ¡hay mucho más que aprender sobre cada
período y estilo de baile!

2024
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y
De la conmemoración de las Heroicas batallas de Junín y Ayacucho´´

La evolución de la danza se remonta a tiempos prehistóricos, con


evidencia de humanos practicando este arte en cuevas de Europa,
África y Asia. La danza era una parte esencial de la comunicación
humana primitiva y se utilizaba para reconocer a los miembros de las
tribus. Con el tiempo, las técnicas de danza evolucionaron,
con danzas religiosas que incorporan movimientos y coreografías más
complejas.

En el antiguo Egipto, la danza se convirtió en una parte importante de


los rituales, el ejercicio físico y el entretenimiento, y los bailarines
demostraban una gran flexibilidad y equilibrio. En la antigua Grecia los
estilos de danza se diversificaron, con nuevas coreografías y propósitos.

Durante la Edad Media,


la danza se convirtió en parte de los eventos sociales y del
entretenimiento de la corte. En el Renacimiento, la danza se volvió más
formalizada y refinada. En los siglos XVIII y XIX, la danza continuó
evolucionando con el surgimiento de la danza moderna, la danza
contemporánea y varios otros estilos.

En el siglo XX, la danza se volvió más expresiva y emotiva,


con el surgimiento del ballet romántico. Hoy en día, la danza continúa
evolucionando con nuevos estilos y formas, y se utiliza en diversos
entornos, incluidos el entretenimiento, el fitness y la terapia.

En general, el arte de la danza ha evolucionado significativamente a lo


largo del tiempo, con nuevos estilos y técnicas surgiendo en diferentes
regiones y períodos. A pesar de estos cambios,
El principio fundamental de la danza como forma de arte que utiliza el
cuerpo y su rango de movimiento sigue siendo el mismo.

2024

También podría gustarte