Está en la página 1de 165

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ARQUITECTURA

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
D ER
CIUDAD SALUD ONCOLÓGICA GÉNESIS PETIT DEL MUNICIPIO SAN
FRANCISCO, ESTADO ZULIA

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


PARA OPTAR EL TITULO DE ARQUITECTURA

REALIZADO POR:
BR. CARRUYO, SANDRA

TUTOR ACADEMICO:
ARQ. ANAYDEE MORALES

Maracaibo, Julio de 2016

i
ii

CIUDAD SALUD ONCOLÓGICA GÉNESIS PETIT DEL MUNICIPIO SAN


FRANCISCO, ESTADO ZULIA

DO S
ER VA
E S
O SR
H______________________
E C
D ER
Sandra Cristina, Carruyo Muñoz

C.I. 25.259.459

Avenida Bella Vista, Sector Las


Mercedes, Edificio Torre Europa
III. Maracaibo, Edo Zulia

Teléfono: (0424) 3568281

Sandrita_mita@gmail.com

_____________________

Arq. Anaydee, Morales


C.I. 4.523.810

Tutor académico

ii
iii

DEDICATORIA

A Dios principalmente por darme la fortaleza para cumplir mis metas y guiarme
a mi verdadera vocación.

A mi papá Luis Carruyo y mi mamá Sandra de Carruyo por ser mi pilar, mi


inspiración, mis ganas de luchar, mi ejemplo a seguir y mi orgullo. Cada triunfo de
mi vida está dedicado a ustedes.

DO S
VA
A mis hermosas hermanas María de los Ángeles, Alexandra y Susana por
ER
E S
SR
inspirarme a crecer como persona y alentarme a seguir adelante cada día de la
vida.
E CHO
D ER

Sandra, Carruyo

iii
iv

Este jurado aprueba el Trabajo Especial de Grado titulado ´´CIUDAD SALUD


ONCOLÓGICA GENESIS PETIT DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO, ESTADO
ZULIA´´ presentado por la Bachiller Sandra Cristina Carruyo Muñoz para optar
para el titulo de Arquitecto.

Maracaibo, Julio 2016

Jurado Examinador :

DO S
ER VA
E S
R Morales
O S
CH
Arq. Anaydee
E
DER C.I. V- 4.523.810
(Tutor Académico)

Arq. Ernesto Nones Arq.Tomás Villasmil


C.I. V- 7.600.241 C.I. V- 7.808.199
(Jurado) (Jurado)

Arq. Carlos Aguilar Monsanto


C.I. V- 7.886.678
(Director de la Escuela de Arquitectura de la URU)

Ing. Oscar Urdaneta Bohórquez


C.I. V- 4.520.500
(Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la URU)

iv
v

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por permitirme lograr esta gran meta, por estar conmigo en cada paso
que doy, fortaleciendo mi corazón e iluminando mi mente, por haber puesto en mi
camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el
periodo de estudio.

A mis padres, por su amor, comprensión y apoyo sin condiciones ni medida.

DO S
VA
A Ia Universidad Rafael Urdaneta por ser la casa d estudio donde adquirimos
ER
E S
SR
nuestra formación académica.

E CHO
D ER

Sandra, Carruyo

v
vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.

INDICE DE CONTENIDO ........................................................................... vii

INDICE DE FIGURAS .................................................................................xiii

INDICE DE TABLAS .................................................................................. xvi

DO S
RESUMEN .................................................................................................. xv

ER VA
E S
INTRODUCCIÓN .......................................................................................xvii

HO SR
E C
CAPÍTULO I: D ER
FUNDAMENTACIÓN

Planteamiento y formulación del problema ................................................... 1

Objetivos de la investigación ........................................................................ 5

Objetivo General ....................................................................................... 5

Objetivos Específicos ............................................................................... 5

Justificación de la investigación .................................................................... 6

Delimitación de la Investigación.................................................................... 7

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Bases Teóricas de la Investigación ............................................................... 9

Ciudad Salud ............................................................................................ 9

Hospitales ............................................................................................... 10

Categorización de los hospitales ............................................................ 11

Hospitales especializados oncológicos ................................................... 12

Residencias de hospitales oncológicos .................................................. 12

vi
vii

Pág.

Antecedentes de la investigación ............................................................... 13

Antecedentes Internacionales................................................................. 14

Antecedentes Nacionales ....................................................................... 15

Antecedentes Locales ............................................................................ 15

Normativa y Leyes ...................................................................................... 17

DO S
Determinantes Teóricas .............................................................................. 22

ER VA
E S
Espaciales .............................................................................................. 22

HO SR
E C
Formales ................................................................................................. 22

D ER
Funcionales ............................................................................................ 23

Ambientales ............................................................................................ 23

Técnico-Constructivas ............................................................................ 24

Definición de términos ................................................................................ 24

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

Tipo de la investigación .............................................................................. 26

Métodos e instrmentos ............................................................................... 28

Población .................................................................................................... 30

Población informante .............................................................................. 30

Población usuaria ................................................................................... 31

Cálculo de la población usuaria .............................................................. 32

Grupos Etarios ........................................................................................ 33

Niveles Socioeconómicos ....................................................................... 33

Porcentajes de la población a servir ....................................................... 34

vii
viii

Pág.

Turno de utilización de los espacios a proponer ..................................... 35

Cobertura de Servicio ............................................................................. 35

Características de la población usuaria ...................................................... 35

Biológicas ............................................................................................... 36

Sociales .................................................................................................. 36

DO S
Determinantes de la población usuaria ....................................................... 36

ER VA
E S
R Y PLAN
O S
CH
CAPÍTULO IV: NIVELES CONTEXTUALES MAESTRO URBANO
R E
DE
FÍSICO-ESPACIAL

Servicios de apoyo actuales al tema objeto de estudio .............................. 38

Relación distancia/tiempo ....................................................................... 38

Modos de transportes utilizados ............................................................. 41

Economía del sistema propuesto según nivel socio-económico usuarios y


régimen de propiedad del servicio .............................................................. 43

Demanda y localización geográfica existente al servicio objeto de estudio


Internacional ............................................................................................... 43

Nacional .................................................................................................. 44

Regional.................................................................................................. 45

Urbano .................................................................................................... 46

Perfil urbano existente de zona o sector de estudio ................................... 47

Servicios urbanos de infraestructura: polígonos de cobertura ............... 47

Servicios urbanos poblacionales ............................................................ 48

Servicios urbanos a la producción .......................................................... 49

viii
ix

Pág.

Servicios complementarios ..................................................................... 51

Sistema de circulación: vehicular y peatonal .......................................... 51

Volumetría/granulometría........................................................................ 53

Valores patrimoniales urbano-arquitectónicos ........................................ 55

Relación funcional-espacial/visuales ...................................................... 55

DO S
Variables ambientales generales del sector de estudio .............................. 56

ER VA
E S
Clima: temperatura, humedad, ventilación y orientación geográfica ....... 56

HO SR
E C
Suelo: topografía y drenajes ................................................................... 56

D ER
Vegetación predominante ....................................................................... 57

Valores naturales .................................................................................... 59

Diagnóstico ................................................................................................. 59

Componentes funcionales-espaciales urbanos ...................................... 59

Potencialidades ...................................................................................... 60

Limitaciones ............................................................................................ 60

Tendencias de desarrollo actual del área de estudio .............................. 61

Plan maestro del contexto urbano .............................................................. 61

Selección del sitio de localización de la propuesta y su contexto ........... 61

Imagen objetivo del contexto según normas o propuesta físico-espacial,


expresada de manera bidimensional y tridimensional: planta y volumetría 62

CAPÍTULO V: PROPUESTA

Programación de áreas y espacios............................................................. 66

Diagramas: Flujogramas y de relación de actividades ................................ 67

ix
x

Pág.

Lineamientos y criterios del diseño arquitectónico...................................... 76

Usos principales ......................................................................................... 76

Usos complementarios ............................................................................... 76

Esquema generador/conceptual ................................................................. 77

Aproximación de diseño al conjunto arquitectónico o del Edificio ............... 79

DO S
Localización de accesos a la parcela ......................................................... 79

ER VA
E S
Tratamiento del espacio exterior del conjunto ............................................ 80

HO SR
E C
Mobiliario ................................................................................................ 80

D ER
Vegetación .............................................................................................. 81

Iluminación.............................................................................................. 82

Versatilidad del diseño arquitectónico ......................................................... 83

Ampliabilidad........................................................................................... 83

Crecimiento............................................................................................. 83

Modulación ............................................................................................. 83

Sistema constructivo ............................................................................... 83

CONCLUSIÓN ............................................................................................ 85

Pág.

RECOMENDACIONES ............................................................................... 88

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 89

ANEXOS ..................................................................................................... 92

x
xi

INDICE DE FIGURAS

Figura .................................................................................................. …Pág.

Figura 4.1. Sector seleccionado para Ciudad S. Oncológica Génesis Petit 38

Figura 4.2. Vista aérea del Hospital Oncológico Génesis Petit ................... 39

Figura 4.3. Terreno seleccionado Hospital Oncológico Génesis Petit ......... 39

Figura 4.4. Relación distancia-tiempo......................................................... 40

DO S
VA
Figura 4.5. Ruta de transporte pública ........................................................ 41
ER
E S
SR
Figura 4.6. Ruta de ambulancia desde Clínica Madre María San José ..... 41
HO
E C
ER
Figura 4.7. Ruta de ambulancia desde Hospital Noriega Trigo ................... 42
D
Figura 4.8. Ruta de ambulancia desde Hospital General del Sur ............... 43

Figura 4.9. Fundación de Oncología infantil Enriqueta Villavecchia ........... 44

Figura 4.10. Hospital Pediátrico de Tacubaya ............................................. 45

Figura 4.11. Asociación Andina de Ayuda al Niño con Cáncer (ANICAN) .. 46

Figura 4.12. Fundación Niño Zuliano .......................................................... 46

Figura 4.13. Plano de usos del suelo ......................................................... 48

Figura 4.14. Ubicación del sector primario y secundario ............................ 50

Figura 4.15. Ubicación del sector terciario .................................................. 50

Figura 4.16. Servicios complementarios ..................................................... 51

Figura 4.17. Sección de Arterial Principal ................................................... 52

Figura 4.18. Sección de Arterial Secundaria ............................................... 52

Figura 4.19. Ruta de ambulancia desde Clínica Madre María San José ... 52

Figura 4.20. Ruta de ambulancia desde Hospital Noriega Trigo ................. 53

xi
xii

Figura .................................................................................................. …Pág.

Figura 4.21. Edificios de la Avenida 40 ....................................................... 53

Figura 4.22. Edificios de la Avenida 40 ....................................................... 54

Figura 4.23. Granulometría ......................................................................... 54

Figura 4.24. Hospital Oncológico Génesis Petit.......................................... 55

Figura 4.25. Plano topográfico .................................................................... 57

DO S
Figura 4.26. Cuenca del Lago de Maracaibo .............................................. 59

ER VA
E S
Figura 4.27. Selección del sitio de localización........................................... 61

HO SR
E C
Figura 4.28. Propuesta físico-espacial de la Edificación Residencial ......... 62

D ER
Figura 4.29. Propuesta físico-espacial de la Unidad de Quemados ........... 63

Figura 4.30. Propuesta zonificación de parque recreacional ...................... 63

Figura 4.31. Propuesta físico-espacial de parque recreacional .................. 64

Figura 4.32. Propuesta físico-espacial de parque recreacional .................. 64

Figura 4.33. Propuesta físico-espacial de parque recreacional .................. 64

Figura 4.34. Ubicación de los parques recreacionales ............................... 65

Figura 5.1. Programación del área del Edificio Residencial ........................ 67

Figura 5.2. Programación del área del Edificio Residencial Planta Baja .... 68

Figura 5.3. Programación del área del Edificio Residencial Planta Alta ...... 69

Figura 5.4. Flujogama y relación de actividades para edificio residencial .. 70

Figura 5.5. Programación del área de módulo de rehabilitación ................. 72

Figura 5.6. Programación del área de módulo de rehabilitación planta baja73

Figura 5.7. Programación del área de módulo de rehabilitación planta alta74

Figura 5.8. Programación del área de módulo de rehabilitación planta alta75

xii
xiii

Figura .................................................................................................. …Pág.

Figura 5.9. Esquema generador del conjunto arquitectónico ...................... 78

Figura 5.10. Localización de la zona en estudio y sus accesos ................. 79

Figura 5.11. Relación volumétrica del conjunto arquitectónico ................... 80

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
D ER

xiii
xiv

INDICE DE TABLAS

Tabla ................................................................................................... …Pág.

Tabla 3.1. Resumen de los métodos e instrumentos de la investigación .... 29

Tabla 3.2. Población a entrevistar ............................................................... 30

Tabla 3.3. Crecimiento de la población del Municipio San Francisco ......... 32

Tabla 3.4. Grupo etario del Municipio San Francisco .................................. 33

DO S
VA
Tabla 3.5. Población usuaria ....................................................................... 37
ER
E S
SR
Tabla 4.1. Vegetación predominante en el sector de estudio ...................... 58
HO
E C
ER
Tabla 5.1. Mobiliario en el espacio exterior de la ciudad salud ................... 81
D
Tabla 5.2. Vegetación en el espacio exterior del conjunto .......................... 81

Tabla 5.3 Iluminación en el espacio exterior del conjunto ........................... 82

xiv
xv

Sandra C., Carruyo M. “CIUDAD SALUD ONCOLÓGICA GÉNESIS PETIT DEL


MUNICIPIO SAN FRANCISCO, ESTADO ZULIA”. Trabajo Especial de Grado
para optar por el título de Arquitectura. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo,
Venezuela. Abril 2016.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, diseñar Ciudad

DO S
Salud Oncológica Génesis Petit del Municipio San Francisco, Estado Zulia.

VA
Tomando en cuenta las etapas del proceso arquitectónico de un espacio

E SER
residencial y un módulo de rehabilitación integral en dicha Ciudad Salud. Para

SR
contribuir al logro de la propuesta se aplicó una metodología consistente en cinco

E CHO
capítulos dentro de los cuales se identificó la problemática existente, se

ER
establecieron objetivos con los cuales sellevará a cabo el logro del proyecto, se
D
justificó el porqué de la importancia de la resolución del problema, de igual manera
se establecieron antecedentes y bases teóricas, con las cuales se fundamentarán
las propuestas de la investigación, y por último se delimitó y analizaron las
variables biológicas, psicológicas y sociales de la población que se beneficiara con
los resultados del proyecto. Posteriormente se procedió a realizar un análisis
complejo de la zona de estudio, el cual abarcó elementos tales como los servicios
de apoyo actuales, la demanda y localización del servicio de estudio, el perfil
urbano existente y las variables ambientales generales de la zona.
Metodológicamente es una investigación de tipo proyecto factible, las técnicas de
recolección de datos engloba la entrevista semiestructurada, observación
participativa, observación documental, análisis documental y el proceso creativo.
Como resultado del análisis se elaboró un diagnóstico y como producto de ello un
plan maestro del contexto. Finalmente se diseñó la propuesta del conjunto
arquitectónico tomando en cuenta los elementos establecidos en el plan maestro
para la Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit del Municipio San Francisco,
Estado Zulia.

Palabras clave: ciudad salud, hospital oncológico, espacio residencial, módulo de


rehabilitación.

Sandrita_mita@gmail.com

xv
xvi

Sandra C., Carruyo M. “CIUDAD SALUD ONCOLÓGICA GÉNESIS PETIT DEL


MUNICIPIO SAN FRANCISCO, ESTADO ZULIA”. Trabajo Especial de Grado
para optar por el título de Arquitectura. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo,
Venezuela. Abril 2016.

ABSTRACT

The present research had as general objective, design Oncology Petit Genesis

DO S
Health City San Francisco County, Zulia State. Taking into account the stages of

VA
the architectural process of a residential area and a module comprehensive

E SER
rehabilitation at said Health City. To help achieve the proposal consistent

SR
methodology was applied in five chapters into which the existing problems were

E CHO
identified, objectives were established with whom he sellevará out the achievement

ER
of the project, the reason for the importance of the resolution justified problem, just
D
as history and theoretical foundations were established, with which research
proposals will be based, and finally delineated and analyzed the biological,
psychological and social variables of the population that will benefit from the
project results. Then we proceeded to perform a complex analysis of the study
area, which included items such as existing support services, demand and service
location study, the existing skyline and general environmental variables in the area.
Methodological research is a feasible project type, technical data collection
includes semi-structured interviews, participant observation, documentary
observation, document analysis and the creative process. As a result of analysis
and diagnosis as a result of this context a master plan was developed. Finally the
proposal of the architectural ensemble was designed taking into account the
elements set out in the master plan for the City Health Oncology Genesis Petit San
Francisco County, Zulia State.

Palabras clave: city health, cancer hospital, residential space, module


rehabilitation.

Sandrita_mita@gmail.com

xvi
xvii

INTRODUCCIÓN

La ciudad salud, comprende un proceso de construcción permanente que


garanticen la salud poblacional y su comodidad, con procesos temporales que
continúan, se interrumpen, se abandonan, se retoman, entre otros; en
consecuencia, es prioritario el valor que la comunidad asigna a los diferentes
edificios, conjuntos o áreas destinada al progreso de la salud.

O S
En Venezuela, existe un aumento en la incidencia de ciertas enfermedades
D
E R VAen la construcción de
oncológicas en niños, por ello exise un notorio aumento
Hospitales Oncológicos Pediátricos. LaR
S ES
infraestructura hospitalaria y la prestación
de los servicios de E C HOmédica, no se han incrementado acorde al
R por lo cual el número de centros asistenciales no es
asistencia
DlaEpoblación,
crecimiento de
suficiente para cubrir la creciente demanda de servicios de salud.

Al referirnos a la atención pediátrica, la problemática toma mayor relevancia,


por tratarse de una población más vulnerable, en pleno crecimiento y desarrollo. El
estado Zulia y el Municipio San Francisco, presentan una situación similar al resto
del país. En consecuencia, las poblaciones que se encuentra en las regiones más
pequeñas cuando necesitan ser atendidos con equipos especiales se ven en la
obligación de trasladarse a las grandes ciudades implicando esto gastos en
traslados, medicamentos, estudios médicos, estadías, alimentación, entre otros.
Por tanto se ha podido diagnosticar la solución de crear hospedajes para dicha
necesidad, dentro de las instalaciones de la Ciudad Salud Oncológica Génesis
Petit del Municipio San Francisco, Estado Zulia.

Un punto a destacar en este trabajo especial y que en gran parte justifica esta
propuesta es que en todo el Municipio San Francisco no existe un Centro
Hospitalario en cual ofrezca atención a los pacientes que necesiten terapias
rehabilitatorias, para tal fin, se conduce a considerar la necesidad de contar con un
diseño de instalaciones físicas en función de las necesidades de este tipo de

xvii
xviii

pacientes, el cual ofrezca mayores posibilidades de manipulación y exploración del


espacio y de las actividades que se desarrollaran dentro de el para favorecer el
desarrollo tanto físico como mental de los pacientes.

El trabajo se desarrolló en cinco capítulos: en el Capítulo I se abordó el


planteamiento del problema, los objetivos, tanto generales como específicos, la
justificación y delimitación del mismo.

En el Capítulo II se detalló el marco teórico, antecedentes de la investigación,

DO S
VA
normativas y leyes, determinantes ideales y definición de términos básicos. Se

E S ER
describieron las diferentes tipologías hospitalarias desarrolladas y los principales
R
determinantes tanto espaciales,S formales,
O
ECH ambientales, funcionales y

D E R
técnico/constructivos.

En el Capítulo III, se determinó el tipo de investigación e instrumentos, y se


analizó a través de cuadros la población nacional, regional y municipal, haciendo
énfasis en la población a servir con proyección a 20 años. De igual forma, se
estudiaron las variables humanas intervinientes, tanto biológicas, psicológicas y
sociales, que incidirían en la solución urbano-arquitectonica a desarrollar.

En el Capítulo IV, se desarrolló el Plan Maestro Urbano Físico/Espacial,


considerando el alcance de los Servicios Urbanos de Infraestructura (agua, gas,
electricidad, teléfonos, disposición de aguas servidas, desechos sólidos), Servicios
Urbanos Poblacionales (centros de salud, educacionales y político administrativo),
Variables Ambientales (vegetación, temperatura, humedad, ventilación), Sistemas
de circulación vehicular y peatonal y la selección del sitio de localización de la
parcela para la propuesta físico-espacial expresada de manera bidimensional o
tridimensional

En el Capítulo V, se realizó la programación de áreas y espacios


fundamentales del hospital incluyendo relaciones externas, mobiliario fijo y
servicios indispensables y las normativas locales que la rigen. Posteriormente

xviii
xix

partiendo del esquema generador se realizó una propuesta arquitectónica, en


base a criterios recopilados en capítulos previos.

Por último, se detallaron conclusiones, recomendaciones y referencias


bibliográficas que fundamentan el trabajo.

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
D ER

xix
1

CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN

En este capítulo se expone el planteamiento del problema donde se describen


los diagnósticos observados en el Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit del
Municipio San Francisco, Estado Zulia, además de los objetivos; general y

DO S
VA
específicos, la justificación y delimitación, de ese modo, conociendo la importancia

E SER
de esta primera etapa de la investigación, se desprenden los elementos antes

HO SR
C
señalados, constituyendo un desarrollo complejo que requiere de estudio.

ER E
D
Planteamiento y formulación del problema

En la actualidad, uno de los servicios de mayor importancia en toda gran


ciudad son los servicios hospitalarios tanto generales como especializados. La
Organización Mundial de la Salud (2014), define el término salud, no solo como la
ausencia de enfermedad, sino como el estado de bienestar físico, mental y social
de un individuo. Sobre esta definición especialistas en el área, afirman que la
prestación de servicio médico no solo abarca medicina, sino que influyen temas
financieros, administrativos, recursos humanos, biológicos y tecnológicos.

En el caso de los servicios hospitalarios especializados, existe cada vez más la


necesidad de incrementar los centros asistenciales oncológicos, ya que el cáncer
según la Organización Mundial de la Salud (2014) afecta a todos y representa una
carga enorme para los pacientes, las familias y la sociedad. Es una de las
principales causas de defunción en el mundo, sobre todo en los países en
desarrollo. No obstante, por otro lado la rehabilitación a pacientes oncológicos se
ha vuelto a nivel mundial una preocupación por parte de todos los hospitales, pues
requieren de una atención especial.

1
2

En Venezuela, existen notorias insuficiencias del sistema de salud, esto se


manifiestan en falta de una atención apropiada y oportuna, largos tiempos de
espera y altos costos, al tanto de sufrir las consecuencias de la insuficiente
dotación de equipos y medicinas en los hospitales. En el país, se cuenta con más
de 2400 Instituciones que trabajan en salud en el ámbito nacional, pertenecientes
tanto al sector público como privado, incluyendo las Organizaciones No
Gubernamentales (ONG). Cabe destacar, el sector público es el que lleva el
control de las prestaciones de los servicios de la salud de la población.

DO S
ER VA
Sin embargo, siendo Venezuela uno de los países petroleros más importantes
E S
SR
de esta época ha olvidado por completo a uno de los pacientes más importantes,
HO
E C
cuyo proceso de rehabilitación es mucho más extenso, estos son aquellos con
enfermedadesD ER y con quemaduras. Existe una carencia considerable
oncológicas
de este tipo de hospitales especializados para niños del país pero sobre todo de
una ciudad salud que cubra las necesidades completas de los pacientes, los
cuales requieren un trato y atención médica de alto nivel.

La población infantil resulta ser la más afectada, debido a que en muy pocas
regiones se encuentran Hospitales de Especialidades donde se le proporcione
hospedaje a familiares cercanos que representan la más alta garantía de su
mejoría y que en su mayoría no poseen los recursos necesarios pero se ven
obligados a trasladarse con sus hijos diagnosticados con cáncer a las ciudades
más importante del país para recibir la atención que su condición requiere. No
obstante, en este mismo cuadro se encuentran los pacientes infantiles que sufren
alguna quemadura de alto grado las cuales deben ser tratadas en unidades de
quemados.

Dentro de este contexto, en el estado Zulia, no existe alguna ciudad salud que
cubra las necesidades solo existen dos hospitales pediátricos ubicados en la
ciudad de Maracaibo, de los cuales el Hospital de Niños se encuentra en trabajos
de remodelación, con una cantidad reducida de atención a los pacientes referidas
a 28 camas para hospitalización y deficiencias en cuanto a insumos, estructura y
3

aseo. Por su parte, el Hospital de Especialidades Pediátricas, cuenta con 64


camas de atención a los pacientes de estadía.

Motivado a la falta asistencial respecto a la necesidad de proporcionar una


Ciudad Salud a los niños del Municipio San Francisco y foráneos, actualmente se
construye el único Hospital Oncológico gratuito del occidente del país denominado
“Génesis Petit”, el cual atenderá a más de 300 pacientes al mes que requieran
tratamientos de quimioterapias. Este oncológico se construye en la calle 171 entre

O S
avenida 40 y 41 de la Urbanización Coromoto, parroquia San Francisco. La
D
R A baños, oficinas
Vrecepción,
E
S equipos de alta tecnología, zona
estructura constará de varias áreas como cafetín,
Econ
S R
O y cada cubículo de tratamiento tendrá su
administrativas, dos unidades de imágenes
E C Hinternas
E R
de quimioterapias, caminerías
D
tubería de oxígeno.

Según la Dra. Omaira Prieto (2015), directora del Instituto Público Municipal de
Salud de la jurisdicción sureña (IMSASUR), en San Francisco había la necesidad
de crear un centro oncológico gratuito, debido a la gran cantidad de personas de
escasos recursos que padecen esta enfermedad, que a diario cobra vidas en
nuestro país. De esta manera, se verán beneficiadas personas de este municipio y
de otras partes de la región. Los tratamientos serán canalizados a través del
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Cada día hay más pacientes
con esta enfermedad y el objetivo es ayudarlos y salvar sus vidas.

El Hospital Oncológico Génesis Petit, el cual pretende ser tomado como base
para la propuesta de una Ciudad Salud en el Municipio, se encuentra en fase de
construcción, este proyecto consta de un centro de diagnóstico de imágenes que
contará con equipos de alta tecnología para la realización de resonancias y
tomografías. Las unidades de tecnología Siemens, una de las marcas más
modernas en el área de imágenes estarán ubicadas en las instalaciones del
oncológico Génesis Petit, el cual tiene un 85% de ejecución. Entre los equipos de
4

diagnósticos oncológicos con los que contarán las personas se encuentran: rayos
x, ecógrafo, dopler, mamógrafo móvil, densitómetro y tomógrafo; además de
consultorios, estación de enfermería, área de farmacia, área de admisión, sala de
espera y sala de reuniones.

Es importante resaltar que debido a la creación de este oncológico, podrán


realizarse sus tratamientos de quimioterapias y radioterapias, no sólo los
pacientes oncológicos de San Francisco, sino también los de otros municipios y

D O S
ciudades foráneos. Por lo tanto, es una inquietud para los encargados de este
susV
proyecto proporcionar a los familiares estadía entre R A
ES E instalaciones.

En este sentido, es notorioH S R


Olos grandes centros hospitalarios al igual que el
E C que

DERGénesis Petit se encuentran concentrados en las ciudades de


Hospital Oncológico
mayor población, en consecuencia, las poblaciones que se encuentra en las
regiones más pequeña cuando necesitan ser atendidos con los mejores equipos
médicos o quirúrgicos se ven en la obligación de trasladarse a las grandes
ciudades implicando esto un gasto en traslados, medicamentos, estudios médicos,
estadías, alimentación, entre otros. Por tanto, se ha podido diagnosticar la
solución de crear residencias para dicha necesidad dentro de las instalaciones del
Hospital Pediátrico Oncológico Génesis Petit, el cual cuenta con el espacio
suficiente para llevar a cabo a través de un diseño arquitectónico acorde a lo
requerido.

Además, es importante destacar que en el municipio no existe una Ciudad


Salud que cuente con un módulo de rehabilitación que atienda a este tipo de
pacientes cuyo tratamiento es por un periodo largo. Motivo por el cual, y de
acuerdo a la evaluación de los espacios que tiene el Hospital Pediátrico
Oncológico Génesis Petit, es imperativo el desarrollo de un módulo de
rehabilitación, justificando la falta de atención especializada a los pacientes que
presentan tratamientos oncológicos prolongados. Cabe destacar, que en el estado
Zulia no existe un módulo de rehabilitación para pacientes oncológicos.
5

En consecuencia, se analizó la necesidad de construir instalaciones de índole


residencial dentro de la Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit para los pacientes
y familias foráneos con cáncer que les garantice la comodidad, bienestar o
sustento; al igual que el diseño un módulo de rehabilitación de atención integral
para satisfacer este tipo de asistencial especial y darle solución el problema de
infraestructura física, espacial y técnica, en el Municipio San Francisco, estado
Zulia.

D O S
En base a lo expuesto, esta investigación presenta una propuesta
A
arquitectónica, realizada desde el punto de vista delVdesarrollo
R
o S
E E conceptual, en

S
base al análisis de las condicionantes R los requerimientos implicados a la

E C HO y un módulo de rehabilitación en la Ciudad


R
atención de edificaciones
DEGénesis
residenciales
Salud Oncológica Petit. Asimismo, se realizaron estudios poblacionales
mediante los cuales se determinó las áreas y los espacios necesarios para
garantizar el óptimo funcionamiento de las edificaciones antes mencionada.

De acuerdo a lo anterior, se considera preciso dar solución a la siguiente


interrogante: ¿Cómo debe ser el diseño de un espacio residencial y un módulo de
rehabilitación en Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit?

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Diseñar Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit del Municipio San Francisco,
Estado Zulia.

Objetivos Específicos

- Diagnosticar la necesidad que existe de un espacio apropiado para el hospedaje


de familiares y pacientes de Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit.
6

- Analizar la situación del Municipio San Francisco con respecto a la necesidad de


crear un módulo de rehabilitación de atención integral para pacientes en edad
pediátrica en Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit.

- Identificar las normativas existentes que rigen el diseño de las edificaciones


complementarias de Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit en Venezuela.

- Determinar las áreas idóneas y los espacios necesarios dentro del entorno
inmediato Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit para garantizar el óptimo

DO S
VA
funcionamiento de la propuesta arquitectónica.

E SER
SR
- Proponer las etapas del conjunto arquitectónico de un espacio residencial y
HO
E C
módulo de rehabilitación en Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit.
D ER
Justificación de la investigación

El propósito de esta investigación surge de la necesidad de diseñar una Ciudad


Salud Oncológica Génesis Petit del Municipio San Francisco de un espacio
destinado a familiares y pacientes que estén haciendo uso de las instalaciones
hospitalarias; de igual manera este proyecto requiere cubrir la necesidad latente
en el Municipio de una módulo de rehabilitación para la atención especializada de
este tipo de pacientes.

Desde el punto de vista teórico, esta investigación considera teorías e


instrumentos de apoyo para la generación de propuestas de etapas
arquitectónicas para edificaciones complementarios de acuerdo a las normativas
vigentes, cuyas estrategias conduzcan al desarrollo de arquitectónico de un
espacio residencial y un módulo de rehabilitación de atención integral en el
Hospital Pediátrico Oncológico Génesis Petit.

Por otra parte a nivel práctico, el desarrollo de esta investigación proporcionará


a las familias y pacientes de una Ciudad Salud, contar con un lugar para su
descanso, sobre todo aquellas familias provenientes de regiones donde no existen
7

hospitales de especialidades oncológicas y se ven obligados a trasladarse hacia


los centros urbanos en busca de los mismos, como el Hospital Pediátrico
Oncológico Génesis Petit. Por lo tanto la construcción de una edificación de tipo
residencial ayudará a que dichas familias cuenten con un lugar confortable, para
disminuir los gastos de hospedaje, aliviando de esta manera las preocupaciones
de las personas que tienen familiares enfermos.

Por otro lado, al diseñar en dicha Ciudad Salud hospital un módulo de

DO S
rehabilitación de atención integral, cubrirá las necesidades respecto a estos

ER VA
pacientes que el Municipio carece, otorgando la satisfacción de las necesidades
E S
SR
del sector salud y del paciente oncológico, se logran con la propuesta
HO
E C
arquitectónica; por lo tanto establecer la necesidad de la creación de este módulo
D ER
que cumpla con las necesidades de bienes y salud en todos los pacientes
incrementando las opciones de servicios salud en el municipio.

En cuanto al aspecto social, la investigación representa un instrumento que


coadyuve a implementar acciones a partir de los diseños arquitectónicos
propuestos en cuanto a las edificaciones de un conjunto residencial como para un
módulo de rehabilitación de atención integral; permitiendo mantener la calidad
hospitalarias y realizar el correcto aprovechamiento de los espacios del Hospital
Pediátrico Oncológico Génesis Petit para crear una Ciudad Salud.

En relación al aporte metodológico, esta investigación constituirá un elemento


de referencia para estudios posteriores, relacionados con el diseño de las etapas
del proceso arquitectónico de un espacio residencial y un módulo de rehabilitación
de atención integral u otras edificaciones necesarias en otras Ciudades Salud en
fase de construcción.

Delimitación de la Investigación

El diseño de las etapas del conjunto arquitectónico de un espacio residencial y


un módulo de rehabilitación de atención integral en la Ciudad Salud Oncológica
8

Génesis Petit, se llevará a cabo en la Urbanización Coromoto calle 171 entre


avenida 40 y 41, Municipio San Francisco, Estado Zulia; beneficiando a toda la
población del Municipio.

El trabajo de investigación se lleva a cabo en el período comprendido desde


enero de 2015 y julio de 2016, pertenecientes al Pensum de la Escuela de
Arquitectura, de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Rafael Urdaneta.

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
D ER
9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El propósito de este capítulo es plasmar los fundamentos teóricos, planteando


el sistema de variables utilizados para la ejecución de esta investigación, además
de realizar la revisión de estudios ya desarrollados relacionados con la variable en

DO S
estudio. A continuación se desarrolla el estudio de edificios complementarios para

ER VA
S
el diseño Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit del Municipio San Francisco,
E
Estado Zulia.
HO SR
E C
DER
Bases Teóricas de la Investigación

A continuación se presentan las bases teóricas que forman parte del


fundamento de esta investigación, la estructura de estas bases están establecidas
en la variable sujeta a estudio, se exhiben los diferentes autores, las
confrontaciones y la posición de los investigadores en relación a las teorías
estudiadas.

Ciudad Salud

El proyecto Ciudad Salud busca la creación un clúster de servicios de salud


especializado de alta complejidad, a partir de una asociación de actores públicos y
privados dedicados a la prestación de servicios de salud y sus complementarios
con altísima calidad, cuyo fin es mantener y mejorar la salud de la Región,
generando a la vez oferta exportable de servicios de salud de alta complejidad. La
ciudad salud comprende un desarrollo de un proyecto de renovación urbana con
orientación al servicio de salud para mejorar el entorno del complejo hospitalario y,
en general, del sector centro de la ciudad convirtiéndolo en polo de desarrollo y
competitividad urbana.

9
10

Uno de los principales objetivos de este proyecto es mejorar de forma


sustancial la provisión de servicios hospitalarios, a través del trabajo conjunto de
las instituciones de salud allí existentes. De acuerdo con esto, se puede
considerar que la búsqueda de mayor productividad y eficiencia en la prestación
de estos servicios representan un aporte a la meta de competitividad de la región,
en virtud de que los servicios hospitalarios son uno de los múltiples sectores que
componen la actividad económica general.

DO S
Hospitales
ER VA
E S
SR
Los hospitales son un componente importante del sistema de atención de
HO
E C
ER
salud. Son probablemente, una de las instituciones sociales que ha experimentado
D
más cambios en las últimas décadas, particularmente en los últimos treinta años.
Obviamente, este espectacular proceso de cambio es muy diferente en los
distintos países del mundo y está íntimamente relacionado con el grado de
desarrollo socioeconómico y cultural que caracteriza a la población. Incluso dentro
de un mismo país existen grandes diferencias entre los hospitales de diferentes
regiones, no solo en tamaño y complejidad, sino también en su esencia. El estudio
del hospital se ha hecho desde un punto de vista histórico-médico por ser ante
todo una institución dedicada a la curación de enfermos y, por tanto, un lugar
donde se practica y desarrolla la ciencia médica. Una forma de acercarnos a la
historia hospitalaria, es basándonos en aspectos arquitectónicos, es decir,
analizando la evolución de los edificios hospitalarios. (Gaceta Oficial 32.650,
Venezuela 1983).

En base a su dedicación, los hospitales pueden ser: Hospitales Generales y


Hospitales Especializados. Un hospital general, es aquel destinado a la atención
de pacientes afectos de diversa patología y que cuentan con las áreas de
medicina, cirugía, obstetricia/ginecología y pediatría, pudiendo faltar o prestar
servicio parcial alguna de ellas, y hospitales especializados: son aquellos dotados
de servicios de diagnóstico y tratamiento especializados que dedican su actividad
11

fundamental a la atención de determinadas patologías o de pacientes de


determinado grupo de edad o con características comunes.

Categorización de los hospitales

Atienden tanto a pacientes ambulatorios como hospitalizados. Oficialmente se


clasifican en cuatro tipos y su clasificación obedece al número de camas, a los
servicios que presta y su nivel de especialización. (Cedrés, S. 1996).

DO S
Hospital tipo I
E R VA
E S
R hasta de 20.000 habitantes, con un
O S
Se encuentran ubicados en poblaciones

R E CHde hasta 60.000 habitantes. Tienen entre 20 y 50


área de influencia demográfica
camas y están DEorganizados para prestar los servicios de medicina, cirugía,
pediatría, ginecología y obstetricia. (Gaceta Oficial 32.650, Venezuela 1983).

Hospital tipo II

Se encuentran ubicados en poblaciones mayores de 20.000 habitantes, con un


área de influencia demográfica de hasta 100.000 habitantes. Tienen entre 50 y
150 camas y están organizados para prestar los servicios de mayor complejidad
que el nivel previo. (Gaceta Oficial 32.650, Venezuela 1983).

Hospital tipo III

Se encuentran ubicados en poblaciones mayores de 60.000 habitantes, con un


área de influencia demográfica de hasta 400.000 habitantes. Tienen entre 150 y
300 camas y están organizados para prestar los servicios de mayor complejidad
que el nivel previo. (Gaceta Oficial 32.650, Venezuela 1983).

Hospital tipo IV

Se encuentran ubicados en poblaciones mayores de 100.000 habitantes, con


un área de influencia demográfica superior a los 1.000.000 habitantes. Tienen más
12

de 300 camas y están organizados para prestar los servicios de mayor


complejidad que el nivel previo. (Gaceta Oficial 32.650, Venezuela 1983).

Hospitales especializados oncológicos

Los hospitales especializados como los Oncológicos, son aquellos donde los
pacientes reciben una atención especializada para las enfermedades
cancerígenas. Estos Hospitales son por lo general de tipo IV y se le administra

O S
tratamiento quimioterápico de forma controlada, se le hace seguimiento y además
D
se da apoyo a los enfermos terminales. Los R
E VA Especializados en
Hospitales
Oncología están implicados también enRla E
S
S realización de campañas de educación
HO precoz de cáncer en la población.
E C
DER
sanitaria oncológica y de diagnóstico

El tratamiento del cáncer es un tratamiento multidisciplinario. La atención


oncológica es fundamentalmente un trabajo en equipo, en el que deben intervenir
distintas unidades implicadas en el diagnóstico y tratamiento del paciente con
cáncer (cirugía, radioterapia, anatomía patológica, laboratorios, radiodiagnóstico,
medicina preventiva y servicios de especialización, farmacia hospitalaria).

Residencias de hospitales oncológicos

Son aquellas edificaciones que tienen como finalidad mejorar la calidad de vida
de los niños y adolescentes enfermos de cáncer y escasos recursos económicos,
mediante la asistencia integral en su tratamiento, a fin de aumentar sus
expectativas de supervivencia, disminuir el impacto emocional y económico de la
enfermedad en su familia y permitir el reintegro a su comunidad como seres sanos
y productivos.

Las residencias hospitalarias son también llamadas casas hogares o de


abrigos, nacen en esencia, por la necesidad de brindar albergue a todos los
pacientes de algún hospital en específico que se vean en la necesidad de
13

trasladarse a las grandes ciudades para permanecer en la ciudad durante el


tiempo que dure cada ciclo de su tratamiento.

Dichas residencias hospitalarias deben contar con un mínimo de


requerimientos para poder satisfacer las necesidades de los residenciados en el,
como habitaciones completamente equipadas, cocina, comedor, sala de
computación, salón de usos múltiples, áreas de recreación, gimnasio de
rehabilitación, enfermería, capilla; en segundo lugar área administrativa donde se

DO S
realizan las actividades de atención al paciente, ingreso de pacientes a la

ER VA
institución, canalización de estudios médicos, donación de medicamentos,
E S
SR
planeación de eventos para captación de recursos, entre otras.
HO
E C
D ER
Módulo de rehabilitación para tratamientos oncológicos

La rehabilitación, en este caso, se refiere a la medicina física y rehabilitadora.


No se refiere a la rehabilitación del abuso de sustancias o rehabilitación criminal.
La OMS en 1969 define la rehabilitación como parte de la asistencia médica
encargada de desarrollar las capacidades funcionales y psicológicas del individuo
y activar sus mecanismos de compensación, a fin de permitirle llevar una
existencia autónoma y dinámica. El objetivo se mide en parámetros funcionales,
en el restablecimiento de su movilidad, cuidado personal, habilidad manual y
comunicación.

Luego del tratamiento del cáncer, los pacientes pueden notar una diferencia
en sus habilidades físicas, sociales, psicológicas y laborales. La rehabilitación
del cáncer ayuda a una persona a recuperar y mejorar las habilidades que
pueden haber cambiado luego del tratamiento del cáncer. El objetivo de la
rehabilitación es ayudar a la persona a permanecer tan independiente y
productiva como sea posible.
14

Muchos centros oncológicos y hospitales ofrecen servicios de rehabilitación a


sus pacientes. O, su equipo de atención médica puede ayudarlo a encontrar
servicios de rehabilitación locales. Los pacientes y familiares deben estar activos y
ser socios informados en el proceso de rehabilitación y deben buscar los servicios
que necesitan. Hable con un enfermero o trabajador social sobre los servicios que
se mencionan a continuación y que le interesen:

- Educación y asesoramiento para el paciente y la familia.

DO S
VA
- Tratamiento del dolor.

E SER
- Asesoramiento nutricional.
HO SR
- Programas de E
E C
R para desarrollar fuerza y mejorar sus movimientos.
D ejercicio
Los ejercicios también pueden ayudar con el sueño, la ansiedad y
posiblemente también pueden prolongar las vidas de las personas con algunos
tipos de cáncer.

- Ayuda con las actividades de la vida diaria, como comer, beber, vestirse,
bañarse, ir al baño, cocinar y hacer las tareas domésticas básicas

La rehabilitación puede mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer


al lograr los siguientes objetivos:

- Mejorar la fortaleza física para ayudar a compensar las limitaciones causadas


por el cáncer y su tratamiento.

- Amentar la habilidad de una persona de cuidar de sí misma y disminuir el


apoyo necesario por parte de los cuidadores.

- Proporcionar apoyo para adaptarse a las pérdidas reales, percibidas y


potenciales debido al cáncer y su tratamiento.
15

- Controlar los síntomas del cáncer y su tratamiento, incluidos la fatiga, los


problemas de sueño y el dolor.

- Reducir la frecuencia con la que una persona debe permanecer en el hospital.

Antecedentes de la investigación

Los antecedentes, según Arias (2004), se refiere a todos los trabajos de


investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se haya

D O S
manejado las mismas variables o propuesto objetivos similares, además sirven de

E R VoAtener ideas de cómo se


guía al investigador y le permiten hacer comparaciones

S R EStanto, los siguientes antecedentes


C H O
trató el problema en esa oportunidad. Por

E
DEenRestudio para la Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit, ya
reflejarán las características fundamentales que deben presentar las edificaciones
complementarias
sean las edificaciones de tipo residencial o módulo de rehabilitación, sus
cualidades espaciales y funcionales, el equipamiento que debe ser adquirido para
la atención de los mismos, así como el equipo médico que debe laborar.

Estos se clasificaron en el ámbito internacional, nacional y local; de acuerdo a


las edificaciones complementarias que se desean diseñar de manera
arquitectónica, es decir un antecedente para un espacio residencial y otro para la
unidad de quemado en cada ámbito señalado. De esta manera poder visualizar el
avance que se ha tenido a lo largo de los años, y posteriormente realizar una
comparación de los mismos, tomando aspectos de relevancia para el desarrollo de
este estudio.

Antecedentes Internacionales

Edificación de Hospedaje: La Casa de Philadelphia Ronald McDonald (PRMH)


y la casa de Ronald McDonald en Herston–Australia

Estos refugios están dotados de personal capacitado para acoger a los


Familiares de los niños que estén en algún tratamiento médico activo en la
16

mayoría de los Hospitales Pediátricos en estas ciudades; contando estos con


habitaciones de distintos tamaños, áreas de administración, cocina, comedor,
salas sanitarias, salas de recreación, juegos, entretenimientos y estar, lavandería,
sala de juego exterior. Las familias que lleguen a requerir en algún momento de
sus vidas los servicios que brindan estos refugios deben cancelar los honorarios
impuestos por la Directiva del Hospital, aparte de todo deben cumplir con las
normas y requerimientos exigidos, tales como:
1. Vivir más lejos de 40 kilómetros en auto.

DO S
VA
2. Permitir que un trabajador social estudie su situación económica.

E S ER
3. Respetar las horas de entrada y salida del refugio.

O S R por familia.
CH
4. No exceder el límite de personas permitidas
R E
DE
La misión de estas casas es hacer que la estancia de estas personas sea tan
cómoda como sea posible, brindándoles a pesar de alojar distintas familias – la
privacidad que cada una requiera

Dormitorio principal Sala de Estar


(Fuente: wwwronaldmcdonaldhouse) Fuente: wwwronaldmcdonaldhouse

Centro de Rehabilitación Oncológica Helen F. Graham.

La rehabilitación oncológica se concentra en cuestiones cotidianas prácticas,


como, por ejemplo, la maximización de la fuerza y la adaptación a los desafíos
físicos en el trabajo, el hogar o en el juego. Los servicios de rehabilitación del
Centro de Oncología e Instituto de Investigación Helen F. Graham son prestados
por Specialty Rehabilitation Inc, para 500 pacientes, con terapeutas especialmente
entrenados en atención oncológica. Su terapeuta de rehabilitación oncológica
17

trabajará de cerca con su médico para garantizar que sus síntomas se controlen
de forma efectiva y que pueda recuperar sus capacidades rápidamente.

Ubicado en el campus del Christiana Hospital, el Centro de Oncología Helen F.


Graham de 200,000 pies cuadrados ostenta un hermoso diseño y paisaje, y es
una instalación moderna que brinda servicios a la mayoría de los pacientes
oncológicos que residen en Delaware. Este Instituto Nacional contra el Cáncer
seleccionado como Centro de Oncología Comunitario ofrece procedimientos

DO S
médicos, quirúrgicos y de radiación avanzados, además de servicios de

VA
diagnóstico. El programa de investigación del cáncer incluye el Centro de
ER
E S
SR
Investigación Traslacional, un programa conjunto con la Universidad de Delaware.

CHO
El Centro de Oncología Helen F. Graham también incluye el Centro para el
E
cuidado de las R de Christiana
DEmamas Care, una instalación para pacientes
ambulatorios que cuenta con la única unidad de IRM de mama dedicada del
estado.

Acceso principal Fachada interior


(Fuente: (Fuente:
http://es.christianacare.org/cancerrehabi http://es.christianacare.org/cancerrehabi
litation) litation)

Antecedentes Nacionales

Edificación de Hospedaje: Un Hogar Lejos de casa, Caracas-Venezuela

Esta casa se encuentra ubicada en la capital del país Caracas y proporciona


hospedaje, alimentación y transporte, a niños enfermos acompañados de un
18

familiar, que provengan del interior del país para recibir tratamiento médico en los
hospitales: San Juan de Dios, Ortopédico Infantil y Hospital J.M. de los Ríos.

En ella se pueden refugiar a 15 pacientes con sus familiares, ya que cuenta


con: 15 habitaciones con baño privado, áreas recreacionales, salones destinados
a la educación, cocina, comedor, capilla y jardines. La asociación infantil estima
que recibirá en promedio, 1624 personas al año provenientes del interior del país y
que no cuenta con los recursos, ni un lugar donde hospedarse en la capital.

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
D ER

Acceso principal Fachada interior


(Fuente: http://www.erspc.org) (Fuente: http://www.erspc.org)

Sociedad Venezolana De Medicina Física y Rehabilitación (SVMEFR)

Es una Sociedad Civil sin fines de lucro, de carácter científico Integrada por
Médicos Especialistas y en formación en el campo de la Medicina Física y
Rehabilitación. Cuenta con 2 tipos de rehabilitación, 2 salas amplias para albergar
10 pacientes cada una, sin embargo la capacidad másima es de 5 pacientes pues
no existe suficiente personal y equipos para atender la demanda. Este centro tiene
un aproximado de 15000mts2.

Los efectos directos o remotos del cáncer propiamente dicho, el efecto residual
de la cirugía radical y los efectos colaterales tóxicos de la quimioprofilaxis y la
radioterapia, combinados con una compresión empática del proceso de muerte,
constituyen desafíos individuales o colectivos que el Fisiatra debe dominar,
trabajando en conjunto con el equipo de tratamiento oncológico. El
19

restablecimiento de la función debe ser el objetivo siempre de la Rehabilitación,


mantener la capacidad funcional en su extensión completa, a cada paciente según
sus necesidades cambiantes se le plantean objetivos preventivos, restauradores,
de sostén y paliativos.

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
D ER
Fachada principal Acceso principal
(Fuente: (Fuente:
http://www.svmfyr.com.ve/contactenos.h http://www.svmfyr.com.ve/contactenos.h
tml) tml)

Antecedentes Locales

Edificación de Hospedaje: Casa Hogar Mi Refugio, Maracaibo-Estado Zulia.

En Maracaibo actualmente se cuenta con una casa hogar destinada a


brindarles cobijo a los infantes que recurren a la Fundación Amigos del Niño con
Cáncer; este hogar se encuentra en la Av. 61 Universidad entre Calles: 22A y 24,
Específicamente detrás del cuartel libertador de la Ciudad de Maracaibo. En esta
fundación se están atendiendo niños de todo el occidente del país, con edades
comprendidas entre 1 y 18 años. La estadística realizada por la Fundación Amigos
del Niño con Cáncer nos indica que podrán atender 30 infantes consecutivamente
por ser el límite de habitaciones. Así mismo brinda cobijo con todas las
comodidades posibles e implantadas por la asociación del niño con cáncer.
20

Se hospedan los pacientes y sus familiares ya que cuenta con: 30


Habitaciones: 8 habitaciones destinadas a la unidad de cuidados especiales, 4
habitaciones familiares para acompañantes, 18 habitaciones normales para
pacientes que deban permanecer en la ciudad mientras cumplen el tratamiento,
baños, cocina, comedor, área de lavandería, área de actividades educativas:
(ciber y salón de usos múltiples), sala de juegos y gimnasio, parque infantil, sala
de enfermería que contara con: (oncólogo pediatra y psicólogo), capilla y área de
administración

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
D ER

Fachada principal Fachada principal


(Fuente: www.mirefugio.co.ve) (Fuente: www.mirefugio.co.ve)

Conclusión de los antecedentes

Una vez analizado los diferentes antecedentes, se concluye que las


edificaciones residenciales de ámbito internacional proporcionan no solo confort y
bienestar, sino un ambiente agradable, cuyas condiciones son óptimas para las
familias y el paciente que necesite residenciarse en dichas instalaciones. En el
ámbito nacional es notorio que dichas casas de abrigo solo proporcionan un lugar
de permanencia nocturna cuyas áreas verdes son reducidas. Sin embargo, en la
localidad de Maracaibo, encontramos que estas residencias para foráneos, si
proporcionan la comodidad para las familias de los niños con enfermedades serias
que estén en tratamiento médico en los Hospitales Pediátricos. Las residencias
21

están ubicadas cerca de los hospitales, los pacientes y sus familiares tienen un
lugar donde estar juntos e incluso con otras familias.

Por otro lado, analizando los antecedentes de un módulo de rehabilitación la


cual es una de las edificaciones complementarias que por necesidad debe tener
este Hospital Pediátrico Oncológico Génesis Petit, se observó que en el ámbito
internacional son los que están en mejor condición para atender y cuidar a este
tipo de pacientes.

DO S
VA
Finalmente, una diferencia notoria entre los módulos de rehabilitación

E S ER
internacionales con los nacionales, es que los primeros son centros integrales de

O S Rhacia los pacientes es completa y se


H
especialización; es decir, su atención
ECcualquier
caracterizan por E
D R
resolver aspecto del ser humano que se encuentre
desatendido, para que la recuperación de los afectados sea completa. Además, no
se encuentran en un hospital, por el contrario, se desarrollan de manera
independiente. A diferencia de los nacionales, que son unidades ubicadas dentro
de algún hospital, por lo que en ocasiones las mismas son insuficientes para
atender la demanda de pacientes oncológicos que surgen diariamente.

Normativa y Leyes

Se tendrán en cuenta debido a los nuevos espacios a construir en el Hospital


Pediátrico Oncológico Génesis Petit del Municipio San Francisco, Normas de
carácter urbano, para regular todo lo concerniente a las condiciones de
construcción, alturas de fachadas, área verde, entre otras. Se identificarán las
variables urbanas de la Parroquia San Francisco en este caso y las pautas del
diseño arquitectónico de los edificios complementarios, para lograr establecer
correlación entre las ordenanzas y normas COVENIN para la construcción de
anexos para edificios ya existente. El diseño arquitectónico tanto de la residencia
22

para el hospedaje al igual que el módulo de rehabilitación deberá estar regidas por
las normas para el diseño de las Edificaciones Medico - Asistenciales.

En cuanto a las normas de discapacidad, son necesarias implementarlas ya


que las mismas establecen criterios y requisitos mínimos para la construcción del
proyecto y la adaptación de las edificaciones que se ejecuten, para que puedan
ser accesibles a personas con impedimentos físicos. Se tomaran en cuenta la
aplicación de las normas para así no se construya con las barreras

DO S
arquitectónicas, es decir; con los obstáculos en las edificaciones que las personas

ER VA
con impedimentos de tipo motor mayormente, y los discapacitados sensoriales en
E S
SR
menor grado, encuentran a su paso y que deben vencer para desempeñarse
HO
independientemente.
E C
D ER
De igual manera, es necesario aplicar normas sanitarias ya que se utilizarán el
conjunto de instalaciones oficiales destinadas a conservar la Salud Pública de un
territorio. En cuanto a los servicios sanitarios para las personas con discapacidad,
deberán permitir el paso de una silla de ruedas y que su ocupante entre en el
recinto, cierre las puertas, se dirija desde una posición frontal o lateral a las piezas
sanitarias y pueda mantenerse en privado.

Estos servicios dispondrán de piezas sanitarias y accesorios a una altura tal


que puedan ser usados por personas en silla de ruedas. En lineas generales,
considerando que las normativas, leyes y reglamentos que deben ser
implementados para el siguiente estudio donde se propone desarrollar las etapas
arquitectonicas del diseño de edificios complementarios para el Hospital Pediátrico
Oncológico Génesis Petit del Municipio San Francisco, se mencionan:

 Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 36090.


Servicio de Emergencia. Medicina Crítica. Noviembre 1996

Establece los requisitos Arquitectónicos y de Equipamiento de los servicios de


emergencia y medicina crítica de los establecimientos de salud médico asistencial.
23

 Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 37144


Servicios de Laboratorio. Febrero 2001

Normas mediante las cuales se establecen los requisitos arquitectónicos para


instituciones de salud medico asistenciales públicos y privados que ofrecen
Servicios de Bioanálisis.

 Gaceta Oficial 4418. Decreto No 2218 Normas para la Clasificación y


Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud.1992.

D O S
R
Establece las condiciones bajo las cuales se debe A el manejo de los
Vrealizar
ES E
S
desechos generados en establecimientosR relacionados con el sector salud,
O de prevenir la contaminación e infección
humana o animal, con C la H
E
ER trabajadores y público, así como su diseminación
finalidad
microbiana enDusuarios,
ambiental.

 Gaceta Oficial de la República de Venezuela No 32250. Decreto No 1798.


Normas sobre la Clasificación de Establecimientos de Atención Médica
del Sub-Sector Salud en Venezuela. 21 de enero de 1983

Clasifica a los centros de salud, de acuerdo a las funciones asistenciales que


prestan, el personal que labora en ellos y las zonas donde se encuentran
ubicados.

 Norma venezolana COVENIN 2245-90. Escaleras, rampas y pasarelas.


Requisitos de seguridad.

Esta norma establece los requisitos mínimos de seguridad, en lo relativo a


materiales y diseño que deben cumplir las escaleras, rampas y pasarelas, tanto
permanentes como provisionales. Contempla también los requisitos mínimos de
fabricación en lo que se refiere al montaje y a la seguridad que deben cumplir los
usuarios de escaleras, rampas y pasarelas tanto permanentes como provisionales.
24

 Norma venezolana COVENIN 1756-1:2001. Edificaciones


Sismorresistentes. Parte 1 (requisitos)

Establece los criterios de análisis y diseño para edificaciones situadas en zonas


donde pueden ocurrir movimientos sísmicos. Asimismo, mantener operativas las
edificaciones esenciales.

 Norma venezolana COVENIN 1376:1999. Extinción de Incendios en


Edificaciones. Sistema Fijo de Extinción con Agua. Rociadores.

D O S
R VA de sistemas de
Provee los requisitos mínimos para el diseño e instalaciones
E
rociadores automáticos contra incendioRyE S de rociadores de protección
contra la exposición al C
S sistemas
HOincluyendo el carácter y adecuación de los
E
ERy la selección de rociadores, tuberías, válvulas y todos los
fuego;
Dagua
suministros de
materiales y accesorios.

 Norma Venezolana COVENIN anteproyecto 1 187®. Colores, Símbolos y


Dimensiones de Señales de Seguridad.

Establece los colores, símbolos y dimensiones de las señales de seguridad,


con el objeto de prevenir accidentes, riesgos a la salud y facilitar el control de las
emergencias.

 Norma venezolana COVENIN 2002-88. Criterios y Acciones Mínimas para


el Proyecto de Edificaciones.

Establece los criterios y requisitos mínimos de las acciones a considerar en el


proyecto, fabricación, montaje y construcción de las edificaciones que se ejecuten
en el territorio nacional

 Norma venezolana COVENIN 810:1998. Características de los Medios de


Escape en Edificaciones según el tipo de Ocupación.

Establece las características mínimas que deben cumplir los medios de escape
de las edificaciones por construir y/o remodelar según el tipo de ocupación.
25

 Norma venezolana COVENIN 3289-2001. Accesibilidad de las Personas al


Medio Físico, Edificios, Espacios Urbanos y Rurales. Señalización.

Especifica las características que deben tener las señales ubicadas en los
edificios y en espacios urbanos y rurales, utilizados para indicar la condición de
accesibilidad a todas las personas, así como también indicar aquellos lugares
donde se proporcione información, asistencia, orientación y comunicación.

 Norma venezolana FONDONORMA 2733:2004. Entorno Urbano y

DO S
VA
Edificaciones. Accesibilidad para las Personas.

E SER
SR
Establece los principios generales para el diseño, proyecto, construcción,
HO
E C
ER
remodelación y adecuación de edificaciones y el medio urbanístico en el ámbito
D
nacional, para evitar las berreras físicas y que dichos espacios sean
completamente accesibles y transitables con autonomía, comodidad y seguridad
por las personas.

 Norma venezolana COVENIN 621-1:2002. Código nacional para


ascensores de pasajeros. Parte 1: Requisitos de seguridad para la
construcción e instalación de ascensores eléctricos de pasajeros.

El objetivo es definir las reglas de seguridad, relativas a los ascensores de


pasajeros, para salvaguardar las personas y los objetos contra los diferentes
riesgos de accidentes asociados con el funcionamiento, mantenimiento y
operación de emergencia de los ascensores.

 Norma venezolana COVENIN 1472:2000. Lámparas de emergencia (1era


Revisión).

Esta norma contempla las características mínimas que deben cumplir las
lámparas de emergencia destinadas a proporcionar la luz en edificaciones en caso
de falla del alumbrad general.
26

 Norma venezolana COVENIN 623:1997. Código nacional para ascensores


de carga.

Es aplicable a los ascensores de carga exceptuando los hidráulicos y los de


acera, contemplando todo lo referente a construcción, instalación, operación,
ensayos y mantenimiento

 Norma venezolana COVENIN 1329-89. Sistemas de protección contra


incendio. Símbolos.

D O S
R VAindicar los dispositivos
Contempla los símbolos que se deberán utilizar para
E
S R EenSplanos, esquemas o gráficos
que forman parte de la extinción de incendio

E C HO
DER Determinantes Teóricas
Espaciales

- Se plantea la utilización de espacios exteriores que no están siendo


considerados parte de la construcción principal del Hospital Pediátrico Oncológico
Génesis Petit, para realizar el edificio residencial y el módulo de rehabilitación.

- Las fachadas deben tener jerarquía, esto permite orientar al usuario identificar
las edificaciones complementarias de la fachada principal del Hospital.

- Minimización de las distancias necesarias para el desplazamiento de los


pacientes oncológicos foráneos a espacios residenciales mientras reciben el
tratamiento de quimioterapias y rehabilitador.

- Se deben desarrollar salas de espera comunes para visitantes, las cuales


estarán dotadas de servicio sanitario completo y un mobiliario adecuado.

- Es obligatorio destinar un área de servicio de lavandería, bien sea propio o


contratado para ambos edificios complementarios.

- Las salidas alternativas de un conjunto de sectores no deben desembocar a un


mismo sector de forma de evitar el bloqueo de ambas salidas por un incendio.
27

Formales

- Se debe usar medidas iguales para los medios estándares de unidades y


espacios libres para las futuras ampliaciones.

- Ambos edificios complementarios constarán de pocos niveles, para de esta


forma evitar que la edificación se vea pesada tanto a nivel arquitectónico como
para los usuarios. Debe ser de de format horizontal para su mejor integración con
el entorno.

DO S
VA
- El edificio residencial constará de 4 edificios residenciales, de 6 pisos con 5
apartamentos en cada nivel.
E SER
HO SR
E C
- El módulo de rehabilitación, constará de una figura o composición volumétrica
R
DEconformada
bastante regular, por figuras cuadradas o rectangulares, esto tanto en
los espacios internos como en los externos.

Funcionales

- El diseño de la edificación residencial, debe tener áreas de acuerdo a los


requerimientos de los pacientes con cáncer y sus familiares, con una atención
capacitada. Para un buen funcionamiento de la edificación se tomará en cuenta
los siguientes espacios: (dormitorios, salas sanitarias, comedor, cocina, área de
administración, sala de recreación, sala de estar, lavandería, sala de juegos, sala
de juego exterior y sala de estudio).

- En cuanto al módulo de rehabilitación, las áreas generales que deben estar


conformada por las siguientes: admisión y urgencias, hospitalización y tratamiento,
laboratorio, exámenes complementarios, recepción y consulta externa,
rehabilitación, área de tratamiento local, administración, dirección y servicios
generales de apoyo como el de nutrición y el psicológico. A su vez, deben existir
dentro de éstas unos sub-espacios como: área de balneoterapia, estaciones de
enfermeras, cuidados menores, sala de baños, vivero, sala de curaciones, sector
28

de lavados, área de descanso para el personal, depósitos para guardar


medicamentos, consultorios de especialista en las áreas a rehabilitar.

Ambientales

- Ubicar las edificaciones complementarias de una forma correcta para así


aprovechar los vientos provenientes del nor-oeste.

- Catalogar las variables climáticas y de orientación para el buen aprovechamiento


de los vientos y el sol.
DO S
ER VA
E S
SR
- Para las edificaciones residenciales, se deberá realizar un tratamiento acústico

CHO
de los corredores adyacentes a las habitaciones de los pacientes y familiares
E
foráneos.
D ER
- En el caso del módulo de rehabilitación tomar en cuenta una separación acústica
considerable entre la zona de tratamiento de pacientes y las fuentes de ruido.

- Uso apropiado de sistemas de iluminación como también colores propicios para


el pintado de los ambientes, el mobiliario deberá ser confortable para el paciente,
visitantes y personal. Se deberá mantener una adecuada ventilación.

- Utilizar vegetación en las áreas externas para de esta forma crear microclimas
dentro de la isla artificial.

Técnico-Constructivas

- Se debe evitar las formas muy alargadas de plantas, debido a que son más
sensibles a los componentes torsionales de los movimientos del terreno, por que
las diferencias de movimientos transversales y longitudinales son mayores.

- Usar plantas rectangulares y con alta densidad de muros evitando las plantas
complejas que tiene secciones en diversas orientaciones.

- Usar colores suaves en las fachadas para evitar las radiaciones solares incidan
sobre las paredes de la edificación.
29

- Crear núcleos conectores dentro del Hospital con el módulo de rehabilitación, de


manera que entrelazar ambas edificaciones entre si y facilitar el traslado entre los
médicos y personal asistencial.

Definición de términos

Atención Integral: puede ser conceptuada como la forma de atención de carácter


multidisciplinario e integrado que apoya no solo a personas discapacitadas o con

O S
enfermedades, sino también a los miembros de su familia y la comunidad. León
D
(2012 p. 50).
ER VA
R E S
Cáncer: Es el nombre que se daO aS
E H
Calgunas
un conjunto de enfermedades relacionadas. En

D E
todos los tipos de R
cáncer, de las células del cuerpo empiezan a dividirse
sin detenerse y se diseminan a los tejidos del derredor. León (2012 p. 50).

Cama hospitalaria: es aquella que se encuentra instalada y dispuesta las 24


horas del día para uso regular de pacientes hospitalizados. No son camas
hospitalarias las que se usan temporalmente con fines de diagnóstico y
tratamiento (rayos X, camas de parto, en salas de emergencia). García (2005 p.
2).

Hospital Pediátrico: hospital que brinda atención de salud integral y


especializada a niños, niñas y adolescentes con personal calificado y tecnología
de avanzada con el propósito de mejorar la calidad de vida y la disminución de la
morbilidad y mortalidad infanto/juvenil. Salvat. (1990 p. 568).

Edad pediátrica: Abarca desde el nacimiento hasta la pubertad. Dentro de ella se


distinguen varios periodos: recién nacido (primer mes de vida), lactante (1-12
meses de vida), párvulo (1-6 años), escolar (6-12 años) y adolescente (12-18
años). León (2012 p. 49).
30

Oncología: es la especialidad médica que estudia y trata las neoplasias; tumores


benignos y malignos, pero con especial atención a los malignos, esto es, al
cáncer. León (2012 p. 50).

Patología: Estudio científico de las enfermedades que describe la causa, la


evolución, el término de la enfermedad y la naturaleza de sus lesiones, basándose
en observaciones precisas seguidas por deducciones lógicas. León (2012 p. 50).

Rehabilitación: Es la rama de la medicina que enfatiza la prevención, diagnóstico

DO S
VA
y tratamiento de trastornos que puedan causar discapacidad temporal o

E S ER
permanente, especialmente aquellos que afecten los sistemas músculo-

O S R
H
esquelético, nervioso y aparatos cardiovascular y pulmonar. La especialidad se
ECde la función en pacientes con problemas que van
D E R
focaliza en la restauración
desde un leve trastorno en la movilidad hasta aquellos con trastornos cognitivos
severos. León (2012 p. 55).
31

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se presenta el análisis del tipo y diseño de la investigación,


con los niveles de información, así como la técnica empleada en el análisis de los
datos con el procedimiento adecuado. Balestrini (2006, p.126). El marco

DO S
VA
metodológico constituye la fase de cómo trabajar sistemáticamente en la

E SER
investigación y sus elementos, incluye: tipo y diseño de la investigación, población,

HO SR
C
técnicas e instrumentos para la recolección de la información.
E
D ER
Tipo de Investigación

El presente estudio tiene como objetivo diseñar Ciudad Salud Oncológica


Génesis Petit del Municipio San Francisco, Estado Zulia. Debido a que la
investigación es referida al diseño, en ella se describirán los detalles
arquitectónicos para llevarla a cabo, se realizará el diagnóstico y se elaborará el
proyecto factible que será la solución de la problemática planteada.

Es un proyecto factible ya que al realizar el diagnóstico, se definen los hechos


para planificar las acciones y poder diseñar las edificaciones que son necesarias
para en el Hospital Pediátrico Oncológico Génesis Petit. Para Hurtado de Barrera
(2008, p. 115), los proyectos factibles son resultantes de la relación diagnosis
prognosis. En atención a esta modalidad de indagación se introdujeron dos fases
en el estudio, sin disposición a que ello afectase, las restantes fases de la
investigación. La primera tendente a la ejecución de un estudio diagnóstico
orientado a conocer y explicar las características del fenómeno de interés, y en
segunda se formuló el modelo operativo propuesto en base a los resultados del

31
32

diagnóstico, con el que se intenta dar solución al problema planteado. Asimismo,


esta investigación se centró en proponer soluciones a una situación determinada,
como fue diseñar las etapas del proceso arquitectónico de un espacio residencial y
la módulo de rehabilitación en el Hospital Pediátrico Oncológico Génesis Petit,
obtenidos a partir de un proceso previo de indagación. Implicó explorar, describir,
explicar y proponer alternativas de cambio, esto ocurre en los Proyectos Factibles
según Hurtado de Barrera (2008) citado por Finol y Camacho (2008, p.63).

DO S
VA
Por su lado, Balestrini (2006), define al proyecto factible de la siguiente
ER
E S
SR
manera:

E CHO
D ER
Este tipo de estudios prospectivos en el caso de las ciencias sociales,
sustentados en un modelo operativo, de una unidad de acción, están
orientados a proporcionar respuestas o soluciones a problemas
planteados en una determinada realidad: organizacional, social,
económica, educativa, entre otros. En este sentido, la delimitación de la
propuesta final, pasa inicialmente por la realización de un diagnóstico
de la situación existente y la determinación de las necesidades del
hecho estudiado, para formular el modelo operativo en función de las
demandas de la realidad abordada, (p. 8).

De lo anterior expuesto, se tomaran en cuenta para el desarrollo de las


necesidades detectadas a nivel regional sobre falta de edificios para pacientes y
familiares foráneos que reciban tratamiento oncológico, sin dejar a un lado el
módulo de rehabilitación que el Municipio San Francisco carece. Para ello dichos
diseños se basaron en las normativas existentes que rigen el diseño de las
edificaciones complementarias de un Hospital Pediátrico en Venezuela.

En relación al nivel de profundidad de la investigación, el período de secuencia


y duración del estudio, la investigación consistió en un estudio del tipo transversal
o transaccional, dado que este nivel se ocupa de recolectar datos en un solo
momento y en un tiempo único. Su finalidad es la de describir las variables y
33

analizar su incidencia e interacción en un momento dado, Stracuzzi y Pestana


(2006, p.104).

Métodos e instrumentos

Para abarcar los primeros dos objetivos de la presente investigación, se


utilizaron dos métodos o instrumentos de recolección de la información, los cuales
corresponden a la entrevista y la observación directa. En cuanto a la entrevista fue
de tipo semiestructurada, la cual permitirá modificar el instrumento, en este
DO S
VA
sentido, se podrá realizar el orden de las preguntas de acuerdo a las respuestas
ER
E S
SR
que el entrevistado otorgue. En segundo lugar, el instrumento de la observación

CHO
fue utilizado de tipo participativa y estructurada, donde se utiliza indicadores
E
DER para detallar los caracteres a observar.
previamente diseñados

Por otro lado, el tercer objetivo específico de esta investigación referido


identificar las normativas existentes que rigen el diseño de Ciudad Salud
Oncológica Génesis Petit en Venezuela, se implementará la técnica de
observación documental o revisión bibliográfica, pues se tomó de fuentes directas
como libros, folletos, normas, leyes, reglamentos, ordenanzas, gacetas y planos
de la actual estructura del Hospital, las consideraciones a tomar durante el diseño
de áreas hospitalarias como lo es el módulo de rehabilitación y lo que debe
cumplir una residencia para pacientes con enfermedades oncológicas.

En cuanto al objetivo específico acerca de la determinación las áreas idóneas y


los espacios necesarios dentro del entorno inmediato de Ciudad Salud Oncológica
Génesis Petit del Municipio San Francisco, Estado Zulia para garantizar el óptimo
funcionamiento de la propuesta arquitectónica, se utilizó la técnica de observación
participativa estructurada, medio de obtención de datos e informaciones que
respecten a la presente investigación. De esta manera obtener resultados que
serán base para el desarrollo de un espacio residencial y el módulo de
rehabilitación en el Hospital Pediátrico Oncológico.
34

Finalmente, en cuanto al quinto y último objetivo de este estudio referente al


diseño de las etapas del proceso arquitectónico de un espacio residencial y
módulo de rehabilitación en la Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit, se utilizó la
técnica de análisis documental, pues en base a lo investigado anteriormente se
procederá a plasmar los pasos que desarrollaran de manera arquitectónica los
edificios antes mencionados los cuales son una necesidad inmediata para el
Municipio San Francisco.

D O S
Tabla 3.1. Resumen de los métodos e instrumentos de la investigación

E R VAel Hospital Pediátrico


ES
Objetivo General: Diseñar edificios complementarios para

S R
Oncológico Génesis Petit del Municipio San Francisco, Estado Zulia

Diagnosticar la E C HOque
Objetivos Específicos Método Instrumento

Dun
existe de ER necesidad
espacio apropiado
- Entrevista
semiestructurada
- Lista de
entrevista
1 para el hospedaje de familiares y
pacientes de Ciudad Salud - Observación
- Lista de cotejo
Oncológica Génesis Petit participativa
Analizar la situación del Municipio
Entrevista - Lista de
San Francisco con respecto a la semiestructurada entrevista
necesidad de crear un módulo de
2 rehabilitación de atención integral
para pacientes en edad pediátrica - Observación
en Ciudad Salud Oncológica - Lista de cotejo
participativa
Génesis Petit
Identificar las normativas
existentes que rigen el diseño de
las edificaciones complementarias - Observación - Normativas,
3
documental leyes y planos
de Ciudad Salud Oncológica
Génesis Petit en Venezuela
Determinar las áreas idóneas y los
espacios necesarios dentro del
entorno inmediato Ciudad Salud
- Observación
4 Oncológica Génesis Petit para - Lista de cotejo
participativa
garantizar el óptimo
funcionamiento de la propuesta
arquitectónica
35

Proponer las etapas del conjunto - Análisis


arquitectónico de un espacio documental
5 residencial y módulo de - Libreta de notas
rehabilitación en Ciudad Salud - Proceso
Oncológica Génesis Petit creativo
Fuente: Carruyo (2016)

Población

O S
La población de la investigación según Chávez (2007, p. 162) “es aquella
D
porción sobre la cual se tiene acceso”. Por su parte,V
R A Hernández Sampieri
según
(2006, p. 239) la población o universoR E"el E
S conjunto de todos los casos que
S son
HOespecificaciones". En concordancia con las
E C
concuerdan con determinadas
DER presentadas, se puede establecer que la población o
definiciones anteriormente
universo de este estudio será de manera informante y usuaria como se muestra a
continuación:

Población informante

Debido a la naturaleza del proyecto o tipo de investigación incluye una muestra


no probabilística, pues se encuentra enfocada en una población determinada con
cargos específicos que proporcionan la información deseada, en donde no existen
las variables y se partirá de la información obtenida para el desarrollo de los
objetivos.

Dentro de la información informante se entrevistó a un arquitecto especialistas


en urbanismo Yuris Faneite, la cual proporcionará información necesaria para
determinar si el lugar donde se realizarán las edificaciones complementarias es
idóneo. Asimismo se entrevistó al arquitecto residente y el encargado de la obra
por parte de la Alcaldía del Municipio San Francisco con el fin de analizar la
necesidad inmediata para determinar la funcionalidad y espacios conferidos para
los mismos.
36

Tabla 3.2. Población a entrevistar


Nombre y Apellido Cargo Año
Yuris Faneite Arq. urbanista 2015
Ciro Chirino Arq. Residente 2015
Mary Prieto Encargada de la 2015
obra
Fuente: Carruyo (2016)

Población usuaria

D O S
R VA y Vivienda 2011, la
En Venezuela, según el XIV Censo Nacional de Población
E
población venezolana ascendió a 27 R
S ES 150 mil 095 personas. De esa
millones

C H O son hombres. El 34% (9.223.567 personas) se


E
cantidad, 50,3% son mujeres y 49,7
R años de edad, es decir pertenecen al sector infanto/juvenil
DE0-18
encuentran entre
de la población. Más del 60% se agrupa en los valles y piedemontes de la
cordillera de la Costa y de la Cordillera Andina, creándose así grandes vacíos
poblacionales al sur del eje fluvial Apure-Orinoco. Cabe destacar, que más del
40% de la población está asentada en los ocho complejos urbanos más
importantes del país.

Para el Estado Zulia, se observa la tendencia creciente de la población y la


densidad del estado de acuerdo con los últimos seis censos realizados. En el año
2011, la población residente en esta entidad fue de 3.704.404 personas, 720.725
habitantes más que los registrados en el censo 2001. Esto representa un
crecimiento relativo de 24,2%, y una tasa de crecimiento geométrica interanual de
2,2%. Por otra parte, si la cifra registrada por el Censo 2011 es comparada con la
de 1961, resulta que el volumen de población se ha incrementado 4 veces, al
pasar de 919.863 a 3.704.404 habitantes. La población infanto/juvenil de la
entidad zuliana son 1.353.609, la cual representa un 36%, 51% y 49% género
masculino y femenino respectivamente.
37

El municipio San francisco está ubicado al occidente del estuario Lago de


Maracaibo con una población de 446.757 habitantes. (Estimación año 2011 INE), y
una extensión de 164 Kms² por lo que presenta una densidad demografía de
2.759,63 hab/km2. Sus límites son Norte el municipio Maracaibo, al este el Lago
de Maracaibo, al sur el Municipio La Cañada de Urdaneta y al oeste el Municipio
Jesús Enrique Lossada.

La Parroquia San Francisco, lugar donde se encuentra ubicado el Hospital

DO S
Pediátrico Oncológico Génesis Petit, cuenta con una población de 146.651

ER VA
habitantes. Esta es la parroquia más grande del municipio, por ende es un lugar
E S
SR
estratégico para la ejecución de las edificaciones complementarias.
HO
E C
D ER
Cálculo de la población usuaria

Considerando, que la cantidad de habitantes en el Municipio San Francisco


dada las proyecciones en 10 años aproximadamente, será de (534.0097) se tiene
que:

5.536.862 habitantes en el Zulia --------- 214.863 usuarios con cáncer


534.0097 habitantes en San Francisco-------- X
X= 20.722 usuarios posibles, con cáncer a ser atendidos en el Municipio S.F. paa
el 2025.

Tabla 3.3. Crecimiento de la población del Municipio San Francisco


Población 2015 Tasa de crecimiento Población 2025

446.757 1,8 534.0097


Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2015)

Por lo tanto, de acuerdo a lo planteado en el cálculo de la población para la


capacidad de la Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit, podrán ser albergados en
los edificios residenciales parte de esta población foránea, según las condiciones
económicas que los mismos posean, se hará el diseño para 80 usuarios diarios.
38

Por otra parte, en cuanto al módulo de rehabilitación, se encuentra dirigido


específicamente a pacientes en edad infantil que necesitan de un cuidado
especializado para su total recuperación. Por tanto tomando en cuenta la tasa de
Mortalidad o de accidentes por quemaduras, una cantidad de cuatrocientas (400)
personas de manera permanente. Según el Ministerio del Poder Popular Para la
Salud (MPPPS) establece la necesidad de una 1 cama por cada mil habitantes
(1000 hab) y la ubicación de centros hospitalarios y de salud en el municipio San
Francisco ya que en el estado Zulia existe un gran déficit hospitalario relacionado

DO S
VA
con este tipo de pacientes en cual requiere un tratamiento especializado.

E SER
HO SR
Grupos Etarios
E C
D ER
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, en su último censo (2011)
determinó la estructura poblacional por edad y sexo en el Municipio San
Francisco, de la cual se tomó en cuenta la edad infantil para efectos de esta
investigación de la siguiente manera:

Tabla 3.4. Grupo etario del Municipio San Francisco


Población Masculino Femenino Total
Menores de 4 años 22.019 20.271 42.290
De 5 a 9 años 21.826 20.540 42.366
De 10 a 14 años 21.939 20.596 42.535
De 15 a 19 años 22.352 21.889 44.241
Total 88.136 83.296 171.432
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2015)

Niveles Socioeconómicos

El cáncer constituye en Venezuela una de las más frecuentes causas de


enfermedad o muerte, ocupando la segunda posición en la mortalidad, se
diagnostican 44.000 mil casos de cáncer al año y 18.000 mil personas mueren
cada año en Venezuela por culpa de algún tipo de cáncer. Esto indica que una de
cada cuatro personas, si alcanza la edad de 74 años, será afectada por algún tipo
39

de cáncer y una de cada siete tiene el riesgo de fallecer por el mismo motivo. Por
sus características de evolución y desarrollo, este conjunto de enfermedades
revisten una gran complejidad, tanto en el orden médico por las implicaciones en
tecnología de diagnóstico y tratamiento; como en el psicosocial, por la carga
emocional y económica que representa.

La incidencia de cáncer en el estado Zulia es de 3.88% por cada 100.000


habitantes. Lo cual serian 3.880 habitantes en el estado Zulia por cada 100.000.

O S
En el Zulia hay aproximadamente 5.536.862 habitantes. Lo cual los afectados por
D
ER
cáncer en el Estado Zulia son 214.830 habitantes. VA
E S
HO SR
E C
Por su parte, la rehabilitación según datos estadísticos para el 2010, representan
R a las notificaciones reportadas por año correspondientes
deE
un 5.238 estoD acuerdo
al estado Zulia. Sin embargo, el estado se encuentra subdividido en municipios,
entre los cuales está Maracaibo. De acuerdo a la proyección realizada por León
(2010), para el 2015 habrá 1.599.940 personas con esta afección en el Estado
Zulia.

Porcentajes de la población a servir

En el caso de las edificaciones residenciales, podrán ser albergados en los


edificios residenciales el 10% de los habitantes de la Ciudad de San Francisco y
foráneos, esto representa al menos 60 usuarios diarios.

En cuanto a al módulo de rehabilitación, se encuentra dirigido específicamente


a pacientes en edad infantil que necesitan de un cuidado especializado para su
total recuperación. Por tanto tomando en cuenta la tasa de pacientes que recibe el
Oncológico Génesis Petit, se tomará un treinta por ciento (30%) del resultado final
lo cual equivale a cuatrocientas (400) personas de manera permanente,
correspondiendo 60 de ellos a pacientes que puedan ser tratados en este centro
de rehabilitación.
40

Turno de utilización de los espacios a proponer

La edificación residencial, contará con un horario de servicio de comedor,


lavandería, sala de juegos y demás áreas donde se requiera personal de 8:00am a
6:00pm. Las demás estancias como capilla, parque o áreas verdes y habitaciones
no tendrán horario de circulación entre la población foránea que allí resida. Sin
embargo, el servicio de rehabilitación deberá contar con un servicio de
emergencias, cuidados intermedios, balneoterapias, sala de fisioterapias, vivero
de 8:00am – 6:00 pm, los 365 días del año.
DO S
ER VA
E S
Cobertura de Servicio
HO SR
R E C
DEdesarrollo
El proyecto en para la ejecución de edificaciones es de carácter
asistencial en salud, cuya cobertura es a nivel municipal, el cual, con los otros
centros de atención de salud existentes cubrirá la demanda de todo el Estado
Zulia y estados adyacentes.

El diseño de las edificaciones residenciales y módulo de rehabilitación,


garantizará que la Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit, proporcione un diseño
para 400 personas en el edificio residencial y 60 personas para el módulo de
rehabilitación. El mismo estará ubicado en el municipio San Francisco, parroquia
San Francisco, sin embargo, también se debe considerar, las poblaciones
aledañas a los municipios.

Características de la población usuaria

En cuanto a la población infantil, en edad promedio de 0 a 14 años para el


Estado Zulia es de 1.057.974. Como consecuencia del comportamiento del grupo
poblacional de 0 a 14 años durante el período del último censo (2011), tiende a
observarse un desplazamiento de la población hacia las edades centrales, lo que
se traduce en un aumento de la representación que alcanzan los grupos en
41

edades potencialmente activas y de aquellos pertenecientes a la tercera edad.

Biológicas

En cuanto al municipio San Francisco por lo general la población son propia del
estado, es decir, que tienen una altura promedio a 1.75 metros los hombres
adultos y 1.65 metros las mujeres adultas, teniendo esto en cuenta la altura
adecuada de los entrepisos para la propuesta arquitectónica seria 2,5 mts el cual
sería perfecta para las personas que usarían en centro.
DO S
ER VA
E S
Para el caso del módulo de rehabilitación, se toma en cuenta en las
R
H O S
determinantes biológicas la contextura de los usuarios ya que existen casos en

E R EC
D
que en algunas las consecuencias provocadas por quimioterapias alteran los
cuerpos de los pacientes y es necesario puertas dobles, grandes pasillos para que
la persona no se encuentre ahogada y se sienta confortable dentro del módulo
rehabilitacional.

Psicológicas

Para el municipio San Francisco, el cual es un municipio que a medida de los


años va evolucionando cada vez más nuevas estructuras y nuevas calidad de vida
por lo que este caso las edificaciones residenciales y módulo de rehabilitación,
ayudaría mucho a estos pacientes que necesitan un gran atención médica, esto
ayudará al progreso del Municipio utilizando tecnología de calidad y de una buena
infraestructura el cual genere a los usuarios los espacios mínimos de confort.

Cabe destacar, que en el caso de algunas personas con enfermedades


oncológicas, por lo general tienen inconvenientes para poder trasladarse
independientemente a estos centros hospitalarios y de atención especializada,
debido a que muchas áreas urbanas no están lo suficientemente dotadas del
equipamiento y los requerimientos para estos usuarios, lo que incide directamente
en su desarrollo personal. De esta manera tanto los pacientes oncológicos
42

necesitan una atención diaria no solo para la recuperación de sus cuerpos sino
también para la recuperación de su mente, estos requieren muchas horas de
trabajo psicológico, para poder superar sus discapacidades.

Sociales

La población del estado Zulia en general en muy religiosa igual en todos sus
municipios el cual un determinante esencial en el edificio residencial es la creación

DO S
de una capilla religiosa para que las personas puedan ir a rezar y poder estar

ER VA
cómodos con la religión. Para la prevención, curación y rehabilitación de las
E S
SR
diferentes enfermedades que pueden afectar a la población infanto/juvenil, se

E C HO
requiere de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento que pueden ser
dependientes D
R
deEla misma institución hospitalaria, o pertenecer a la red
complementaria de salud del estado.

Esto involucra, entre otros: Atención ambulatoria con las diferentes


subespecialidades de la pediatría, servicio de farmacia para el suministro de
medicamentos, laboratorio clínico: para el análisis de diferentes muestras
biológicas, departamento de Imágenes, servicio de rehabilitación para ofrecer
terapias en caso de lesiones que generen discapacidad.

Determinantes de la población usuaria

La determinación de la población usuaria, muestra la población a servir, según


edad pediátrica y género, donde los intervalos de edad serían:

Tabla 3.5. Población usuaria


Determinante Población usuaria
Recién Nacido 0-28 días
Lactante Menor hasta 1 año
Lactante Mayor hasta 2 años
Pre-Escolar hasta 5 años
Escolar 6 – 11 años
Adolescente 12- 18 años
Fuente: Carruyo (2016)
43

Derivado del análisis realizado y de la necesidad de edificaciones


complementarias para la Ciudad de la Salud Oncológica Génesis Petit; se propone
una Ciudad de la Salud en la urbanización Coromoto y sus alrededores debido a
que es una zona donde se observa una mayor concentración de bienes y servicios
como: farmacias, venta de equipo médico especializado, tiendas de artículos
ortopédicos, laboratorios clínicos y servicios de diversa índole; esta condición de
oferta de bienes y servicios caracteriza de manera importante a la zona. Ante esta
situación la presente propuesta buscará fortalecer el sector diseñando dos

DO S
VA
edificaciones complementarias respecto a un conjunto residencial para pacientes

E S ER
con cáncer y sus familiares, al igual que otra edificación que atienda a pacientes

O S R pretende coadyuvar a la mejora del


CH
que requieran rehabilitación. Esta propuesta
R E
DE
espacio público, además de contrarrestar el trabajo informal en la zona.

En cuanto al edificio complementario correspondiente al residencial, va


albergar a los pacientes con enfermedades oncológicas y sus familiares. Serán
distribuidos de acuerdo al grupo etario, es decir, por cada edificación existirán un
piso para los pacientes y padres, mientras que en el piso superior existirán con
dos áreas, Área A para jóvenes en edades comprendidas 18 a 35 años, y Área B,
para personas en edades de 35 en adelante. En el caso de las edificaciones
residenciales, podrán ser albergados en los edificios residenciales el 10% de los
habitantes de la Ciudad de San Francisco y foráneos, esto representa al menos
400 a 100 usuarios diarios, se dejarán áreas verdes muy extensas que servirán
para futuras ampliaciones de estas áreas residenciales.

Por su parte, tomando en cuenta la cantidad de pacientes oncológicos a


albergar, se tomará un treinta por ciento (30%) del resultado final lo cual equivale
a sesenta (60) personas de manera permanente. Por lo tanto este Módulo de
rehabilitación, será la más representativa del Estado Zulia y deberá comprender
laboratorios, cuidados intermedios, dormitorios, entre otros que serán explicados
en los próximos capítulos.
44

CAPÍTULO IV
NIVELES CONTEXTUALES Y PLAN MAESTRO URBANO FÍSICO-ESPACIAL

Servicios de apoyo actuales al tema objeto de estudio

Relación distancia/tiempo

DO S
VA
Para el desarrollo de esta investigación, la distancia entre el terreno donde será

E S ER
desarrollada la propuesta de edificación residencial y la unidad de quemados de la

O S R
de pocos metros, yaR
H
Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit en la Urbanización Coromoto, calle 171 es
EseCrealizará en las mismas instalaciones del hospital.
D E que

Figura 4.1. Sector seleccionado para Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit
Fuente: Google Maps (2015)

Se ha seleccionado este sector, debido a que es un proyecto factible ya que es


una zona residencial segura, con el suministro de medicinas necesarias al lado de

44
45

la edificación en ejecución y propuesta en este estudio, y que busca complementar


el servicio hospitalario infantil existente, en el sector Municipio San Francisco,
como se muestra en la figura 4.2. donde se muestra la ubicación del terreno y en
la figura 4.3. donde se observa

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
D ER

Figura 4.2. Vista aérea del Hospital Oncológico Génesis Petit.


Fuente: Google Maps (2015)

Figura 4.3. Terreno seleccionado Hospital Oncológico Génesis Petit.


Fuente: Propia (2015)
46

El terreno seleccionado delimita al norte la urbanización Ciudad del Sol, al sur,


el sector Madre María San José, al este, Bansur y al oeste, el Instituto Autónomo
del Municipio San Francisco (POLISUR), abarcará las principales vías del
Municipio San Francisco, las cuales son la avenida 40 con las calles 171 y 165.
Otras vías importantes circundan el sector y darán acceso al resto de actividades
afines mencionadas anteriormente, son: Calle 170 y Av. 41. Estas vías se
conectarán a través de un sistema de transporte público explicado más adelante.

DO S
En relación al tiempo promedio, la Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit

ER VA
cuenta con otros centros clínicos asistencial como es la Clínica Madre María San
E S
SR
José, la cual está a 5 minutos en transporte público, 2 minutos en transporte
HO
E C
particular y ambulancia. Por su parte cuenta con dos 4 farmacias grandes y
D ER
abastecidas, Sin embargo la más importante es Bansur, la cual suministra el
tratamiento a los pacientes oncológicos y quemados, ubicada al lado de este
importante complejo, cuya relación distancia tiempo es de 1 minuto y para las
otras tres no es más de 5 minutos. A continuación se muestra la ubicación
estratégica de dichas edificaciones:

Farmacia
s
Farmacia

HOGP

Farmacia
s

Figura 4.4. Relación distancia-tiempo.


Fuente: Propia (2015)
47

Modos de transporte utilizados

En el Municipio San Francisco, existe un nuevo sistema de transporte


conformados por buses (ver figura 4.5) que proporcionan un mejor servicio ya que
cuentan con aire acondicionado, forma de pago diferente y con un personal de
seguridad que le garantiza la seguridad al usuario. Esta ruta de transporte público
atraviesa el sector escogido y es llamada como ruta Coromoto, la cual atraviesa la
calle 171, donde se ejecuta la obra Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit.

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
D ER

Figura 4.5. Ruta de transporte pública


Fuente: Propia (2015)
En cuanto al traslado de los pacientes, la Ciudad Salud, tendrá a disposición
una ambulancia del Hospital Pediátrico Oncológico Génesis Petit y el Hospital
Noriega Trigo, y la que se encuentra disponible del servicio 171, ya que a pesar
que se encuentra la Clínica Madre María San José, la misma no cuenta con
servicio de ambulancia a diferencia del Hospital Noriega Trigo.

HOGP

Figura 4.6. Ruta de ambulancia desde Clínica Madre María San José
Fuente: Propia (2015)
48

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
D ER4.7. Ruta de ambulancia desde Hospital Noriega Trigo
Figura
Fuente: Propia (2015)

El traslado en ambulancia desde el Hospital Noriega Trigo hasta el Hospital


Pediátrico Oncológico Génesis Petit es de 11 minutos. Esto considerando que esta
fuera de la zona estratégica llamada Ciudad Salud, diseñada en este proyecto.

Figura 4.8. Ruta de ambulancia desde Hospital General del Sur


Fuente: Propia (2015)
49

El traslado en ambulancia desde el Hospital General del Sur hasta el Hospital


Pediátrico Oncológico Génesis Petit es de 9 minutos. Esto considerando que esta
fuera de la zona estratégica llamada Ciudad Salud, diseñada en este proyecto.

Economía del sistema propuesto según nivel socio-económico usuarios y


régimen de propiedad del servicio

El desarrollo de los edificios complementarios, es carácter público ya que es sin


fines de lucro y no entra dentro del sistema económico del país. Esto se debe, a

DO S
VA
que tanto la edificación residencial como la unidad de quemados que este

E S ER
proyecto propone para las instalaciones para el Hospital Pediátrico Oncológico

O S R y servirá para reducir los egresos


CH en cuanto al servicio salud, al igual que el
Génesis Petit, serán completamente gratuitas
que presentan las R E
DE comunidades
transporte y traslado a grande hospitales fuera de la región.

Demanda y localización geográfica existente al servicio objeto de estudio

Internacional

A nivel mundial, existe la necesidad de realizar un refugio para los familiares


foráneos que asiste a los grandes centros asistenciales, en especial lo de
especialidades oncológicas pediátricas, cuyas enfermedades son de tratamiento y
recuperación lenta. En países con avances tecnológicos y medicina avanzada
como Barcelona, España, existen diferentes centros hospitalarios con edificios
residenciales como es la Fundación de Oncología infantil Enriqueta Villavecchia,
es una entidad sin ánimo de lucro, que fue constituida en Barcelona (España) el
año 1989, la cual tiene un carácter benéfico asistencial, cuya finalidad es la de
brindar cobertura integral de las necesidades de los niños y jóvenes en tratamiento
oncológico en Cataluña y la de sus familias. Su trabajo se hace presente en los
apartamentos de acogida ofreciendo asilo para familias desplazadas. La
Fundación gestiona 7 pisos destinados a los padres y/o familiares de estos niños;
financia estas estancias temporales y hace frente a su completo mantenimiento.
50

DO S
ER VA
E S
H O SR
Figura 4.9. R E C
DE Fundación(Fuente:
de Oncología infantil Enriqueta Villavecchia
www.enrivilla.es)

Por otro lado, se tiene de igual manera diversos hospitales especializados a


gran escala internacional para la rehabilitación de pacientes oncológicos, como el
Hospital Pediátrico de Tacubaya, México, reconocido internacionalmente por los
servicios especializados que brinda, con los mejores médicos en la atención a
niños quemados. Recientemente este hospital instaló nuevo equipo, el cual fue
donado por la intervención del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

Figura 4.10. Hospital Pediátrico de Tacubaya


(Fuente: www.noti.com.mex)
51

Nacional

Venezuela, cuenta con escasos recursos en el sector salud. Sin embargo cada
vez son más necesarios construir casas de refugio o residencias en las
instalaciones de los hospitales especializado, como es el caso de la Asociación
Andina de Ayuda al Niño con Cáncer (ANICAN), es una organización sin fines de
lucro; luego de la llegada al Hospital Central de San Cristóbal, sus recursos
provienen netamente de la ayuda de personas de buena voluntad y del trabajo

DO S
mancomunado de las personas que forman parten de la misma. Esta institución

ER VA
facilita la alimentación, transporte y lugar de alojamiento al niño y su familia
E S
SR
mientras se encuentra recibiendo tratamiento en la institución hospitalaria.
HO
E C
D ER

Figura 4.11. Asociación Andina de Ayuda al Niño con Cáncer (ANICAN)


(Fuente: www.anicam.co.ve)

Por otro lado, en Venezuela se tienen procesos de rehabilitación para


pacientes oncológicos en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, ubicado en Caracas
atiende al personal de las Fuerzas Armadas Nacionales y a sus familiares, con
quemaduras profundas. Cuentan con cirujanos plásticos, intensivistas, residentes
de ambas especialidades así como otros especialistas del Hospital Militar, un
banco de piel, cuidados intensivos.
52

DO S
ER VA
E S
SR
Figura 4.12. Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo

E CHO (Fuente: www.fanb.co.ve)


Regional
D ER
El estado Zulia, no cuenta con suficientes instituciones que presten servicios a
niños con enfermedades ecológicas y familiares en cuanto a su estadía. Sin
embargo en vista de la necesidad, en el Hospital de Especialidades Pediátricas de
Maracaibo, se está ejecutando la obra de edificaciones residenciales para los
familiares de pacientes foráneos con escasos recurso, de esta manera puedan
realizar el tratamiento oncológico completo y salvar la vida de los pequeños.

Figura 4.13. Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo


(Fuente: www.gbz.co.ve)
53

Cabe destacar, que la ciudad de Maracaibo existen otras instituciones como la


Fundación Niño Zuliano, que se encarga de albergar a niños y familiares que
padecen cancer.

DO S
ER VA
E S
O
H4.14. SR
E C
D ER Figura Fundación Niño Zuliano
(Fuente: www.fundaciondelniñoz.co.ve)
Asimismo, esta región cuenta con un centro de rehabilitación fisioterapéutica-
emocional de tan solo una sala en el Hospital Universitario de Maracaibo
(SAHUM), el cual cuenta con el apoyo de todas las especialidades del hospital,
cuidados intensivos y rehabilitación. Tiene un bloque solo para pacientes adultos,
al igual que existe una balneoterapia.

Figura 4.15. Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM)


(Fuente: www.google.co.ve)
54

Urbano

El Municipio San Francisco se encuentra en crecimiento demográfico, por ende


existe una necesidad de cubrir todo lo referente al sector salud, como es el caso
de los Hospitales Oncológicos Pediátricos. Actualmente se encuentra en
construcción el único hospital de este tipo en el municipio, por ende no existen
edificios residenciales que albergue familiares y niños con esta patología. Del
mismo modo, no existe un módulo de rehabilitación para pacientes oncológicos en

DO S
edad infantil en el Municipio, por lo cual se hace predominante la idea de realizar

VA
las edificaciones planteadas en este trabajo de investigación en las instalaciones
ER
E S
SR
del Ciudad Salud Oncológica Pediátrico Génesis Petit.

E CHO
D ER
Perfil urbano existente de zona o sector de estudio

El sector La Coromoto del Municipio San Francisco, de clase media alta, el más
emblemático e importante y se encuentra ubicado en la parroquia que lleva el
mismo nombre del municipio. Tiene como referencia por el norte la urbanización
Ciudad del Sol, al sur, el sector Madre María San José, al este, Bansur y al oeste,
el Instituto Autónomo del Municipio San Francisco (POLISUR).

Esta parroquia cuenta con una población estimada de 126.852 habitantes


(2011) INE, una superficie de 16,71 km² y una densidad de población de 7.591,38
habitantes por km². Este sector es en su mayoría residencial, sin embargo el
Hospital Pediátrico Oncológico Génesis Petit, tiene una ubicación estratégica ya
que está en la calle 171 entre avenida 40 y 41, lugar donde tiene a disposición
lugares de entretenimiento, organismos de seguridad, restaurant, farmacias.

Servicios urbanos poblacionales

El sector de estudio es versátil, ya que tiene una amplia presencia del sector
comercio y residencia con viviendas multifamiliares que cuentan con un diseño
55

arquitectónico novedoso. La zona en estudio tiene un Hospital de gran


envergadura llamado Noriega Trigo, asimismo cuenta con clínicas, ambulatorios y
maternidades. Los colegios son diversos, entre ellos se encuentran Unidad
Educativa Santa Ana de Jesús, Unidad Educativa San Martin y Unidad Educativa
San Judas Tadeo. No obstante, cuenta con entidades financieras, recreacionales y
comerciales

DO S
ER VA
E S
SR
Viviendas

HO
Multifamiliares

E C
D ER Viviendas
Unifamiliares

Comercio

Institucional

Recreacional

Hospital
Oncológico G.P.

Figura 4.16. Plano de usos del suelo


Fuente: Propia (2015)

Servicios urbanos de infraestructura: polígonos de cobertura

El Sector La Coromoto, tiene una infraestructura urbanística, industrial y


comercial de San Francisco viene experimentando un desarrollo sin precedentes
en el Zulia. Modernos y funcionales edificios hablan del adelanto alcanzado por
este Municipio en las tres últimas décadas. Amplias avenidas, un tráfico automotor
ruidoso e incesante y una riqueza material y espiritual.
56

En cuanto a los servicios urbanísticos, este sector posee servicios de


electricidad y alumbrado público (CORPOELEC), telefonía fija (CANTV), servicio
de gas doméstico (SAGAS), aseo urbano, sistema de suministro de agua potable y
desagüe de aguas servidas (HIDROLAGO).

Servicios urbanos a la producción

En el área de estudio predomina el sector comercial y financiero. Los

DO S
VA
principales servicios de producción del sector primario, se encuentran la pesca,
ER
E S
SR
debido a su cercanía con el Lago de Maracaibo. Además, en la actividad pecuaria

E C HO
sobresalen las parroquias Domitila Flores y Los Cortijos en la producción de
ERy caprino.
Dovino
ganado bovino,

La actividad pesquera, por ser municipio costero, se realiza en las parroquias


San Francisco y El Bajo. La producción agropecuaria del Municipio escasamente
sirve para cubrir la demanda local.

Para el servicio de producción secundario, se encuentra la Zona Industrial de


San Francisco, Vencemos, Polar, entre otras por lo que se considera el corazón
industrial de la ciudad.

La actividad industrial se encuentra representada especialmente por poseer


dentro de sus límites, nueve procesadoras de pescado, alrededor de 14 puertos
de servicio para las industrias petrolera, cemento, carbón y pesquería, además se
encuentra instalada en el mismo la zona industrial sur que es donde se encuentran
ubicadas la mayor cantidad de empresas que hacen vida no sólo dentro del
municipio sino del Estado.

En la figura 4.17 se muestran la ubicación de los sectores primarios y


secundarios adyacentes de la Ciudad Salud
57

Servicios
Primarios

Servicios
Secundarios

DO S
ER VA
E S Servicios

SR
Terciarios

E CHO
D ER
Figura 4.17. Ubicación del sector primario y secundario
Fuente: Propia (2015)

En cuanto a la actividad económica terciaria, la cual es predominante en


municipios (parroquias San Francisco, Francisco Ochoa, y Domitila Flores en su
parte norte); predominan los comercios formales como supermercados, farmacias,
entre otros, como se muestra en la figura 4.18.

Servicios
Primarios

Servicios
Secundarios

Servicios
Terciarios

Figura 4.18. Ubicación del sector terciario


Fuente: Propia (2015)
58

Servicios complementarios

Capillas

Morgues

DO S
ER VA
E S
SR
CHO
Cementerios

E
DER

Figura 4.19. Servicios complementarios


Fuente: Propia (2015)

Sistema de circulación: vehicular y peatonal

En cuanto a la vialidad, el sector Coromoto presenta alta demanda de


movimiento diario ya que es una de las vías principal en el Municipio San
Francisco, la cual entra en la clasificación según la Ordenanza de clasificación del
Municipio como una un arterial secundaria, bidireccionales de calzadas separadas
o únicas para el servicio de viajes urbanos interzonales, a velocidades
reglamentarias, no mayores de sesenta kilómetros por hora (60 Km/h)

Además esta vía se conecta con la Red Vial Urbana de vías Expresas,
Arteriales, Complementarias, Colectoras y Locales como se muestra en las
imágenes 4.20 y 4.21. El horario de flujo vehicular pesado está comprendido entre
las 6:30 - 7:30am y 5:00pm a 6:30pm.
59

Figura 4.20 Sección de Arterial Principal.


(Fuente: Ordenanza de Zonificación)

DO S
ER VA
E S
SR
Figura 4.21 Sección de Arterial Secundaria.
HO
E C(Fuente: Ordenanza de Zonificación)

D ER
En cuanto al traslado de los pacientes, la Ciudad Salud, tendrá a disposición
una ambulancia del Hospital Pediátrico Oncológico Génesis Petit y el Hospital
Noriega Trigo, y la que se encuentra disponible del servicio 171, ya que a pesar
que se encuentra la Clínica Madre María San José, la misma no cuenta con
servicio de ambulancia a diferencia del Hospital Noriega Trigo.

HOGP

Figura 4.22 Ruta de ambulancia desde Clínica Madre María San José
Fuente: Propia (2015)
60

DO S
ER VA
E S
SR
Figura 4.23. Ruta de ambulancia desde Hospital Noriega Trigo

E C HO Fuente: Propia (2015)

DER
Volumetría/granulometría

En la avenida 41 del sector Coromoto, predomina el grano fino denso,


constituido en su mayoría por viviendas unifamiliares y pequeños comercios, sin
embargo, se manifiesta en la avenida 41 una granulometría medio concentrado
medianamente duro, construido por edificaciones que van desde los 6mts hasta
los 15 mts de altura como se muestra en la figura 4.24 y 4.25, el cual es un grupo
de viviendas multifamiliares con aproximadamente 12 niveles de altura.

Figura 4.24. Edificios de la Avenida 40


Fuente: Propia (2015)
61

DO S
VA
Figura 4.25. Edificios de la Avenida 40
ER
S
Fuente: Propia (2015)
E
HO SR
C
A partir de lo expuesto anteriormente, se analizó la zona y se observó la
E
ER
predominanciaDdel grano fino denso en la avenida 41 y granulometría medio
concentrada medianamente duro en la avenida 40, en la figura 4.26 se muestra el
plano de granulometría:

Figura 4.26. Granulometría


Fuente: Propia (2015)
62

Valores patrimoniales urbano-arquitectónicos

En la zona se han levantado obras de trascendencia histórica, religiosa y


cultural. Los hitos importantes que encontramos en el Sector Coromoto y sus
alrededores son las siguientes:

- En la avenida 41: Alcaldía del Municipio San Francisco, Registro civil, Iglesia
Coromoto, Farmacia Bansur, Farmatodo, Centros Comerciales, Plaza Hugo el
Duro, Redoma de Agua.

DO S
ER VA
- En la avenida 40: Ateneo, Farmacia, Iglesia Divino Niño, Banesco.
E S
HO SR
E C
D ER
Iglesia San Juan Bautista

Iglesia Nta. Sra. Asunción

Ateneo de San Francisco

Figura 4.27. Hospital Oncológico Génesis Petit.


Fuente: Google Maps (2015)

Relación funcional-espacial/visuales

Las edificaciones presentes en el Sector Coromoto se caracterizan por ser


viviendas multifamiliares y unifamiliares, lo cual permite tener unas visuales
63

agradables y con diseños arquitectónicos novedosos. Las construcciones se


encuentran en buen estado y son de alto nivel, sin embargo no cuentan con
espacios suficientes para el disfrute.

Variables ambientales generales del sector de estudio

Clima: temperatura, humedad, ventilación y orientación geográfica

D O S
El sector Coromoto se encuentra al norte de la ciudad de San Francisco,

E R VA anual de 27,8°C. La
ES
presenta un clima semiárido, con temperatura promedio
precipitación media anual es de 700S mmR
HO
aproximadamente. La misma es irregular,
incrementándose en E
R C
D E sentido norte-sur. La evaporación es mayor que la
precipitación, definiendo el clima seco estacional de cinco meses y dos períodos
lluviosos comprendidos entre mayo y octubre. La húmedad relativa es de 87%. La
ventilación de la zona en estudio va desde este hasta el oeste.

En cuanto a la hidrografía, está conformada en su mayoría por caños y


cañadas, como la Silva y Bajo Grande que sirven de límite con el Municipio La
Cañada de Urdaneta; el drenaje o escorrentía de estos caños y cañadas, va en
dirección oeste-este hacia el Lago de Maracaibo, el cual constituye el mayor
reservorio hidrográfico del Municipio.

El relieve de la zona es totalmente plano, sin ninguna elevación o accidente


natural; forma parte de la planicie de Maracaibo y de la depresión tectónica del
Lago de Maracaibo.

Suelo: topografía y drenajes

Se caracteriza por mantener la misma tipología de suelos. Los mismos son


generalmente ácidos, de textura media en sus horizontes superiores, aumentando
el tenor de arcilla y limo en los horizontes inferiores, confiriéndoles baja fertilidad y
64

drenaje, el cual tiende a ser excesivo, lo que implica el uso de cultivos elevados
del suelo en amplios cajones de madera, muy frecuentes y comunes en el sector.
A continuación se muestra en la figura 4.28 el plano topográfico del municipio San
Francisco:

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
D ER

Figura 4.28. Plano topográfico


Fuente: Propia (2015)

Vegetación predominante

La vegetación característica del paisaje corresponde al bosque muy seco


tropical, el cual se encuentra en todo el Municipio. Se caracteriza por una
vegetación baja y achaparrada; estas formaciones vegetales, en cierta medida han
sido sustituidas por una vegetación implantada de pastizales y herbáceas. Sin
embargo, en el sector Coromoto la vegetación que se aprecia, se caracteriza por
ser de mediana altura Ligustro Disciplinado, Arbusto Boj y Grama San Agustin,
como se muestra a continuación:
65

Tabla 4.1. Vegetación predominante en el sector de estudio


Nombre del
Ligustro Disciplinado
árbol:

Diámetro: Max 10mts


Follaje: Abundante, hojas
verdes, pequeñas
Tiempo de crecimiento:
Descripción: Lento
Mantenimiento: Poco
exigente
Raíces: Abundantes y
DO S
profundas
ER VA
R E S
O S
CH 10-20 cm
Nombre del
Palmera
árbol:
R E
DE Follaje: Persistente, de olor
Diámetro:

agradable, se encuentran
distribuidas por toda la región
ecuatorial tropical y
subtropical, gran parte de las
especies de palmeras
provienen de las regiones
Descripción:
tropicales de América,
Malasia y África.
Tiempo de crecimiento:
Crecimiento muy lento, por
ejemplo, sólo 10 cm por año
Mantenimiento: Poco
exigente
Raíces: Pocas
Nombre del
Grama San Agustin
árbol:
Diámetro: Max 1mts
Follaje: Densidad media,
hojas verdes medio, muy
pequeñas, textura gruesa
Descripción: Tiempo de crecimiento:
Lento
Mantenimiento: Poco
exigente
Raíces: Pocas
(Fuente: Propia 2015)
66

Valores naturales

Como valores naturales, en la zona se encuentra el Lago de Maracaibo, que


tiene una gran importancia histórica para todo el Sector. Es un cuerpo de agua
ubicado en el occidente de Venezuela, en el estado Zulia. Tiene una superficie de
entre 13.210 a 13.820 km², sería el más grande de Latinoamérica y el número 19
entre los lagos más grandes del mundo.

DO S
En el extremo norte se conecta con el golfo de Venezuela por un estrecho de

ER VA
55 km. Es alimentado por numerosos ríos, el más grande es el río Catatumbo. La

E S
SR
cuenca de Maracaibo es una de las zonas de mayor riqueza petrolífera del mundo.

E CHO
En esta área se presenta el denominado Relámpago del Catatumbo, fenómeno
D ER
que genera hasta cerca del 10 % del ozono atmosférico del planeta.

Figura 4.29. Cuenca del Lago de Maracaibo8


(Fuente: www.gbz.co.ve)

Diagnóstico

Componentes funcionales-espaciales urbanos

El sector de estudio presenta una gran potencialidad a nivel comercial, debido


a que se encuentra en una zona residencial, cuya vía principal está rodeada de
67

comercios gastronómicos y de recreación. Además presenta edificaciones de


altura, debido a que es una zona clase media alta.

La relación que se da entre los edificios residenciales que se proponen en este


proyecto y el contexto urbano es acorde, como se pudo observar en el análisis de
sitio, la cuál será un impacto urbano para el Municipio San Francisco, debido a
que este sector estará denominado con un hito referencial dentro del mismo.
Como también se notará un cambio dentro del uso de suelo ya que el sector lo
que predomina es la vivienda de tipo unifamiliar, multifamiliar y el área

DO S
VA
gubernamental, una de las razones por la cual fue escogido para realizar el
proyecto.
E SER
HO SR
E C
Potencialidades
D ER
El sector en estudio tiene potencialidades como las que se mencionan a
continuación:

- Dispone de servicios públicos de agua, electricidad, aseo, gas y


telecomunicaciones en forma aceptable.

- El tamaño del terreno permite adecuación de las edificaciones residencial y


módulo de rehabilitación.

- Posee de servicio de transporte público y privado de bajo costo.

- Cuenta con los usos necesarios para el desarrollo infantil: hospitales, escuelas,
centros deportivos, entre otros.

- Acceso directo a vías principales.

- Existe ya en desarrollo y ejecución, un hospital de asistencia infantil en busca de


ser consolidado a través del ofrecimiento de nuevos servicios.

Limitaciones

- Existe poco mobiliario urbano, tal como paradas de transporte público, cabinas
telefónicas, bancos, papeleras y luminarias, entre otros.
68

- Carece de áreas verdes que ayuden a refrescar en ambiente para el peatón.

- Construcciones ilegales producto de invasiones cercanas al terreno.

Tendencias de desarrollo actual del área de estudio

En el sector de estudio, existe tendencia de desarrollo urbano hacia el este del


sector en estudio, donde es notoria la disponibilidad y amplia extensión de terreno,
para los cuales es posible realizar proyectos de construcción de viviendas

DO S
VA
unifamiliares o multifamiliares.

E S ER
O S Rcontexto urbano
CH
Plan maestro del

Selección delD
R E
E de localización de la propuesta y su contexto
sitio

El terreno donde se desarrollará el proyecto arquitectónico Ciudad Salud está


ubicado en las inmediaciones del Hospital Pediátrico Oncológico Génesis Petit,
calle 171, avenida 41, Parroquia San Francisco, Municipio San Francisco, Estado
Zulia, como se muestra en las figuras 4.30.

Figura 4.30. Selección del sitio de localización


Fuente: Google Maps (2015)
69

En cuanto a la selección del sitio, se eligió diseñar dichas edificaciones en esta


zona debido a que es una forma innovadora de aprovechar el espacio que posee
el desarrollo del Hospital antes mencionado. El terreno seleccionado tiene
aproximadamente 20.000m2 y es totalmente plano, lo cual facilitara el proceso de
diseño, se encuentra cerca de usos complementarios para las edificaciones
residenciales y unidad de quemados ya planteados.

Imagen objetivo del contexto según normas o propuesta físico-espacial,

D O S
expresada de manera bidimensional y tridimensional: planta y volumetría

El sector seleccionado, se encuentra establecido y V


R Abien organizado. Por lo
E muy
EScuyo tráfico vehicular es elevado.
S R
cual es un área bastante peatonal, recreativa
Tomando en cuenta las C
E HO del sector Coromoto, se plantea a nivel
DERde residencias en las instalaciones del Hospital Pediátrico
necesidades
urbano un conjunto
Génesis Petit con el fin de dar refugio a las familias y pacientes que padecen
cáncer. Asimismo, se diseñara arquitectónicamente una edificación que servirá
como módulo de rehabiloitación, ambas edificaciones con áreas verdes
compuestas por jardines terrestres. Los puntos considerados para la propuesta
fueron los siguientes:
- Construir una residencia en las inmediaciones del H.O.P.G.P. para el hospedaje
de pacientes y familiares procedentes de localidades foráneas. Su diseño en
fachadas será sencillo y dinámico, para combinar con el diseño del Hospital

Figura 4.31. Propuesta físico-espacial de la Edificación Residencial


Fuente: Elaboración propia (2016)
70

- Creación de un módulo de rehabilitación con planta baja libre, el diseño en las


fachadas será sencilla y dinámica para combinar con el diseño del Hospital y de la
residencia. Esto con el fin de cubrir la necesidad existente de todo el municipio
respecto a la carencia de pacientes en edad pediátrica que padezcan fuertes
quemaduras.

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
D ER
Figura 4.32. Propuesta físico-espacial de un Módulo de Rehabilitación
Fuente: Elaboración propia (2016)

Cabe destacar, que el sector seleccionado es altamente flexible a


modificaciones arquitectónicas ya que es organizadA, por lo cual puede ser
intervenido de manera que logre el gran potencial que se espera. Por lo tanto, se
expone a continuación posibles áreas recreacionales urbanas cerca del área
seleccionada en este estudio, con el único fin que los beneficiados del estudio y la
comunidad pueda beneficiarse como se muestra en las figuras de 4.33 a 4.36

Figura 4.33. Propuesta zonificación de parque recreacional


Fuente: Elaboración propia (2015)
71

DO S
ER VA
Figura 4.34. Propuesta físico-espacial de parque recreacional
E S
Fuente: (http://www.architectural-review.com/ 2015)

HO SR
E C
D ER

Figura 4.35. Propuesta físico-espacial de parque recreacional


Fuente: (http://www.architectural-review.com/ 2015)

Figura 4.36. Propuesta físico-espacial de parque recreacional


Fuente: (http://www.architectural-review.com/ 2015)
72

La ubicación de este parque que complementará las edificaciones a desarrollar


para la recreación de pacientes y familiares con cáncer al igual que pacientes en
edad pediátrica que requieran rehabilitación, en la Ciudad Salud Oncológico
Genesis Petit, deben estar ubicados en las cercanías de dichos Hospital como se
muestra en la figura 4.37

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
D ER

Figura 4.37. Ubicación de los parques recreacionales


Fuente: Elaboración propia (2015)
73

CAPÍTULO V
PROPUESTA

Programación de áreas y espacios

Las áreas y espacios para el desarrollo de la Ciudad Salud Oncológica


Génesis Petit, están adaptados a la población a servir y en función a la conexión

D O S
de la misma. Respecto a las Edificaciones propuestas en el Hospital Pediátrico
R V A
ES E
Oncológico Génesis Petit del Municipio San Francisco, Estado Zulia se tiene:

S R
E C HO
DER
Planta Baja

- Área de administración.
- Sala de estar.
- Sala de recreación o juegos.
- Sala de usos múltiples.
- Sala de estudio.
- Lavandería.
- Comedor.
- Estacionamiento.
- Áreas Verdes.
- Salas Sanitarias.
- Tanques de agua, cuartos de basura, entre otros.

Planta Alta

- Dormitorios.
- Salas sanitarias.
- Sala de estar.
- Capilla.

73
74

EDIFICIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL HOSPITAL PEDIÁTRICO ONCOLÓGICO GÉNESIS


er do
Relación 1 Orden Relación 2 Orden Relación con Exterior
- Dormitorios - Área de administración - Estacionamiento.
- Salas -- Capilla - Áreas Verdes.
- Comedor - Lavandería - Tanques de agua,
cuartos de basura, entre
otros
PETIT DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO, ESTADO ZULIA

Materiales
Paredes Pisos
constructivos

S
- Bloques de emedos - Bajareque - Cemento

D O
VA - Granito
- Perfiles metálicos - Pintura de caucho
- Madera

E R
ES
- Losacero - Friso liso y texturizado
- Bajareque
S R
- Madera

E C HO
DER
Condiciones Servicios
Ambientales Indispensables
Temperatura 21°-24° Electricidad 110 X
Humedad
20-75% Electricidad 220 X
Relativa 2
Vent. 1500 mts Teléfonos X
Natural
Vent.
A/C Intercomunicador
Artificial
Música X
Condiciones de
Condiciones Visuales Agua Fría X
Seguridad
Luz X Fuego X Agua Caliente X
Luz Directa X Cámaras X Drenajes X
Luz
X Alarmas X Gas X
Indirecta
Luz Semi Aire
X Policial X X
Directa Acondicionado
Luz Semi
X Bomberil X Oxígeno
Indirecta
Luz Difusa X Otros X Vapor
Privacidad X Basura X
Visuales X Otros X
Espacial X

Figura 5.1. Programación del área del Edificio Residencial


Fuente: Elaboración propia (2016)
75

Áreas Verdes Áreas Verdes

EDIFICIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL HOSPITAL PEDIÁTRICO ONCOLÓGICO GÉNESIS


Hall de entrada Entrada Hall de entrada

Estacionamiento
Sala de Estar Área de Administración
PETIT DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO, ESTADO ZULIA

DO S
Salas Sanitarias Múltiples
VA
Sala de Estudio

ER
Mujeres
E S
HO SR
E C

Estacionamiento
D ER
Salas Sanitarias Múltiples
Sala de Usos Múltiples
Hombres
Pasillos

ASENSORES ESCALERAS

Sala de Recreación y Juegos Comedor


Estacionamiento

Lavandería

Vía de Escape
Tanques de agua, cuartos de
Salida
basura, entre otros

Figura 5.2. Programación del área del Edificio Residencial Planta Baja
Fuente: Elaboración propia (2016)
76

EDIFICIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL HOSPITAL PEDIÁTRICO ONCOLÓGICO GÉNESIS


Capilla

Sala de Estar Sala de Estar

Dormitorios Dormitorios

Dormitorios Dormitorios
PETIT DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO, ESTADO ZULIA

Dormitorios Dormitorios

DO S
VA
Dormitorios Dormitorios

E SER
SR
Dormitorios Dormitorios

E CHO
ER
D Salas Sanitarias
Pasillos
Salas Sanitarias
Múltiples Mujeres Múltiples Hombres

ASENSORES ESCALERAS

Dormitorios Dormitorios

Dormitorios Dormitorios

Dormitorios Dormitorios

Dormitorios Dormitorios

Dormitorios Dormitorios

Salas Sanitarias Salas Sanitarias


Múltiples Mujeres Múltiples Mujeres

Figura 5.3. Programación del área del Edificio Residencial Planta Alta
Fuente: Elaboración propia (2015)
77

Al momento de diseñar la propuesta arquitectónica en cuanto al Módulo de


Rehabilitación del Hospital Pediátrico Oncológico Génesis Petit, se tomaran como
premisa ciertas áreas básicas para un óptimo funcionamiento de una instalación
hospitalaria, como:

Planta Baja
- Área de administración, dirección y servicios generales.

- Admisión.

DO S
- Laboratorio y exámenes complementarios.
ER VA
E S
- Recepción y consulta externa.
HO SR
E C
ER
- Sala de pre-anestesia.
D
- Sala de fisioterapia 1

- Sala de fisioterapia 2

- Sala de balneoterapia2

- Cultivo de piel.

Planta Alta
- Cuidados intensivos, cuidados intermedios, cuidados menores.

- Rehabilitación.

- Hospitalización y tratamiento.

- Área de balneoterapia 1.

- Sala de baños.

- Sala de curaciones.

- Psicólogos.

- Consultorios.

- Área de descanso para el personal.


78

EDIFICIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL HOSPITAL PEDIÁTRICO ONCOLÓGICO GÉNESIS


er do
Relación 1 Orden Relación 2 Orden Relación con Exterior
- Admisión y - Área de administración - Estacionamiento.
Urgencias - Cuidados intensivos, - Áreas verdes
- Quirófanos. cuidados intermedios,
cuidados menores.
- Laboratorio y
exámenes
complementarios
PETIT DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO, ESTADO ZULIA

Materiales
Paredes Pisos
constructivos
- Bloques de emedos - Bajareque
D O S
- Cemento
- Perfiles metálicos
ER
- Pintura de caucho
VA - Madera
- Losacero
R E S
- Friso liso y texturizado - Granito
- Bajareque
HO S- Madera
E C
D ER
Condiciones Servicios
Ambientales Indispensables
Temperatura 21°-24° Electricidad 110 X
Humedad
20-75% Electricidad 220 X
Relativa 2
Vent. 2350 mts Teléfonos X
Natural
Vent.
A/C Intercomunicador
Artificial
Música
Condiciones de
Condiciones Visuales Agua Fría X
Seguridad
Luz X Fuego X Agua Caliente X
Luz Directa X Cámaras X Drenajes X
Luz
X Alarmas X Gas
Indirecta
Luz Semi Aire
X Policial X X
Directa Acondicionado
Luz Semi
X Bomberil X Oxígeno X
Indirecta
Luz Difusa X Otros X Vapor
Privacidad X Basura X
Visuales X Otros X
Espacial X

Figura 5.4. Programación del área del Módulo de Rehabilitación


Fuente: Elaboración propia (2016)
79

Áreas Verdes Áreas Verdes

EDIFICIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL HOSPITAL PEDIÁTRICO ONCOLÓGICO GÉNESIS


Entrada

Estacionamiento
Recepción y consulta
Sala de fisioterapia 2
externa
PETIT DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO, ESTADO ZULIA

Laboratorio y exámenes
Sala de fisioterapia 1
complementarios

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C

Estacionamiento
D ERCentro de banco Cubículos de atención

ASENSORES ESCALERAS
Pasillos

Área de administración,
dirección y servicios
Cultivo de piel generales de apoyo
quirófanos
Estacionamiento

Salas Sanitarias
Depósitos para guardar
el material quirúrgico y
medicamentos
Vía de Escape
Salida

Figura 5.5. Programación del área del Módulo de Rehabilitación planta baja
Fuente: Elaboración propia (2015)
80

EDIFICIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL HOSPITAL PEDIÁTRICO ONCOLÓGICO GÉNESIS


Hospitalización y
Sala de curaciones
tratamiento
PETIT DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO, ESTADO ZULIA

Área de balneoterapia Consultorios

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
DER
Área de balneoterapia Consultorios

ASENSORES ESCALERAS
Pasillos

Cuidados intensivos
Rehabilitación
Cuidados intermedios

Cuidados menores

Psicólogos
Salas Sanitarias

Área de descanso para


Salas Sanitarias
el personal

Figura 5.6. Programación del área del Módulo de Rehabilitación planta alta
Fuente: Elaboración propia (2015)
81

Diagramas: Flujogramas y de relación de actividades

Entrada
EDIFICIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL HOSPITAL PEDIÁTRICO ONCOLÓGICO

Sala de estar Sala de estar


GÉNESIS PETIT DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO, ESTADO ZULIA

Sala de estudio Pasillo P.B. Sala Sanitaria


Sala de estudio. Muj
Sala de Usos
DO
SalaS
Sala
deSanitaria
estudio.

VA
Mult. Homb

E SER
HO SR
E C
ER
Sala de estar Capillas

D Dormitorios Pasillo P.A.


Sala de Estar

Sala de estudio.
Dormitarios
Sala Sanitaria
Sala
SaladeSanitaria
estudio.
Muj
Homb

Comedor

Sala de juegos
Estacionamiento

Lavandería

Tanques de
agua, cuartos de
basura, entre
otros

Figura 5.7. Flujogama y relación de actividades para edificio residencial


Fuente: Elaboración propia (2016)
82

Diagramas: Flujogramas y de relación de actividades

Entrada
EDIFICIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL HOSPITAL PEDIÁTRICO ONCOLÓGICO

Admisión y Sala de
Urgencias preanestesia
GÉNESIS PETIT DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO, ESTADO ZULIA

Sala de rehabilitación.
Laboratorios Pasillo P.B.

Centro de banco
DO S
Cubículos de

VA
atención

E SER
HO
Hospitalización y SR
E C
ER
tratamiento Sala de curaciones

DBalneoterapia Pasillo P.A.


Consultorios

Rehabilitación Sala Cuidados


de estudio.
iintermediosnterme
Psicólogos Sala Sanitaria
dios

Sala de estudio.
Área de descanso
de personal

Área de
administración,
dirección y servicios
generales de apoyo
quirófanos

Cultivo de piel
Estacionamiento

Depósitos para
guardar
medicamentos.

Figura 5.8. Flujogama y relación de actividades del Módulo de Rehabilitación


Fuente: Elaboración propia (2016)
83

Lineamientos y criterios del diseño arquitectónico

Para la ejecución de la Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit se toma como


criterio de diseño arquitectónico lo establecido en la Ordenanza por la cual se rige
el Municipio San Francisco, el área de estudio es una zona de uso Residencial o
zona R-3, cuyos usos permitidos en las Zonas R3 son los siguientes:

Usos principales:

DO S

ER
Vivienda Unifamiliar Aislada, Pareada y Continua.
VA
E S
SR
 Vivienda Bifamiliar Aislada, Pareada Continua.

E CHO
Vivienda Multifamiliar.
D ER
Usos complementarios:

 Uso educacional, preescolar, básico y diversificado.


 Uso religioso.
 Uso recreacional y deportivo.
 Uso comercio local en la misma vivienda con un área máxima de veinticinco
metros cuadrados (25m2).
 Uso de comercio local puro en planta baja asistencial,
 Oficinas para profesionales residentes en la misma vivienda, con un área
máxima de veinticinco metros cuadrados (25m2).
 Uso gubernamental en la capital de la parroquia.

Para ambas edificaciones, la altura máxima de las fachadas para todas las
parcelas es de trece metros (13 m) desarrolladas en cuatro niveles (04) incluida
planta baja.

En cuanto a los espacios de retiros, de frente las edificaciones deberán guardar


un retiro mínimo de tres metros (3 m), a partir de la calzada existente. Para los
84

laterales requiere retiros de tres metros (3 m), incluyendo voladizos y balcones, y


para el fondo: no podrá ser menos de tres metros (3 m).

Para las áreas verdes, se exigirá un mínimo de veinte por ciento (20%) del área
total de la parcela, de ese total un 15% deberá ser desarrollado con una unidad
arborizada ubicada en tierra firme y un 5% restante distribuido en jardineras en la
planta baja.

Por su parte, para la construcción de la edificación donde funcionará el Módulo

DO S
VA
de Rehabilitación, se tomó en cuenta las Gaceta Oficial de la República

E S ER
Bolivariana de Venezuela No. 36090 de los Servicios de Emergencia, el cual

O S Ry de equipamiento para establecimientos


CHDel mismo modo, la Gaceta Oficial de la República
establece los requisitos arquitectónicos
R E
DE
de salud médico asistenciales.
Bolivariana de Venezuela No 37144 de los servicios de Laboratorio.

Esquema generador/conceptual

El desarrollo del concepto generador constituye, el resumen de los criterios y


lineamientos establecidos anteriormente para dar respuesta a los objetivos
específicos de la investigación, mostrados a manera de resultados de lo que se
quiere para el proyecto. Por tal motivo, el presente proyecto de investigación, está
basado en la propuesta de una Ciudad Salud Oncológica que garantice el servicio
salud eficaz en el Municipio San Francisco y la construcción de tipo modular, de
dos edificaciones una residencial y otra corresponde al Módulo de Rehabilitación
del Hospital Pediátrico Oncológico Génesis Petit del Municipio San Francisco.

La propuesta arquitectónica en las instalaciones del hospital se basó en


edificios no más de (13 m), dos pisos, vanguardistas, modulares de
encadenamiento entre espacios, con colores claros y con una iluminación
proveniente de rayos solares que incidan en los ventanales. Esta forma permite
modulaciones, haciéndola más flexible y adaptable en cuanto a forma y espacios
al momento de diseñar, que es lo que se quería lograr, debido a los diferentes
85

cambios que puede presentar un hospital durante su tiempo de operación por los
avances tecnológicos. Del mismo modo, se busca integrar y conectar todo de una
forma tangible y ordenada por medio de la repetición logrando así una diversidad
de configuraciones para su adaptabilidad.

En cuanto a la aplicación del concepto generador de las edificaciones


planteadas, se construirán áreas verdes conectadas, cuya finalidad será obtener
áreas de recreación en forma interactiva, ya que éste debe funcionar como un

DO S
elemento que ayude a continuar los procesos para la difusión de un espacio

ER VA
infantil a través de juegos de atracciones, columpios. Con el fin de captar la
E S
SR
atención tanto de los habitantes de la zona.
HO
E C
D ER

Figura 5.9. Esquema generador del conjunto arquitectónico


Fuente: Elaboración propia (2016)
86

Aproximación de diseño al conjunto arquitectónico o del Edificio

Localización de accesos a la parcela

Los accesos a la parcela son principalmente por la avenida 40, y por la calle
171. Otras vías de acceso son la Avenida 41 con calle 171 y la avenida 42 con
calle 170.

En la figura 5.8 se observó el mapa de las proximidades a la parcela y sus


respectivas avenidas y calles para su fácil orientación.
DO S
ER VA
E S
SR
Entre las rutas de transportes públicos, circulan los carros por puesto de

CHO
Coromoto y la nueva ruta de transporte denominado metrobus, en la avenida calle
E
171 donde seD ER ubicado el Hospital Pediátrico Oncológico Génesis Petit.
encuentra

Figura 5.10. Localización de la zona en estudio y sus accesos


Fuente: Google maps (2016)
87

Relación volumétrica del conjunto arquitectónico con el contexto inmediato

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
D ER
Figura 5.11. Relación volumétrica del conjunto arquitectónico
Fuente: Elaboración propia (2016)

Tratamiento del espacio exterior del conjunto

Como posibles propuestas para los espacios exteriores del presente proyecto,
se plantea una serie de medidas como el equipamiento adecuado en sus calles,
también se plantea la integración de ciertas actividades según claro las
necesidades que demande la población del sector, como también se plantea
ciertas áreas de recreación para la zona como parques y de esparcimiento.

En cuanto al tratamiento de espacios exteriores de la propuesta arquitectónica


se diseñaran grandes jardines los cuales permitan al usuario compenetrarse más
con el ambiente dándole una mejor perspectiva del entorno.

 Mobiliario: Se debe dotar con un mobiliario apto para las condiciones


ambientales de la zona, el Municipio San Francisco. El mobiliario referencial
que será utilizado para el proyecto se puede apreciar en la Tabla 5.1, el
cual se adapta a las condiciones climáticas de todo el sector que abarca la
Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit
88

Tabla 5.1. Mobiliario en el espacio exterior de la ciudad salud


Nombre del
Banca
mobiliario:
Particularidades: Realizado con
listones de metal que se enmarcan
en el diseño arquitectónico,
realizados de forma tubular cuya
Características: parte superior es soldada con la
parte inferior, formando así una
única estructura.
Dimensiones: 2mx1m de altura
Materiales: Listones de Metal

DO S
VA
Nombre del

ER
Parada de autobuses
mobiliario:
E S
SR
Particularidades: Realizado con

E CHO
listones de metal, vidrieras y techo

Características: ER
de aceroli, que se enmarcan en el
D diseño arquitectónico,
Dimensiones: 5mx2,5m de altura
Materiales: Listones de Metal,
pastico, vidrio, aceroli
(Fuente: www.tecnomobilia.co.ve)

 Vegetación: Para la vegetación, se seleccionaron aquellas cuyas


características físicas tales como altura, color y forma, generan mayor
vistosidad al complejo. Del mismo modo se tomaron aspectos importantes
como la sombra y de igual forma se establecieron para dar alcance visual
en relación a las edificaciones, como se muestra a continuación:

Tabla 5.2. Vegetación en el espacio exterior del conjunto


Nombre del
Grama Americana
árbol:
Diámetro: Max 1mts
Follaje: Densidad media, hojas
verdes medio, muy pequeñas, textura
gruesa
Descripción: Tiempo de crecimiento: Lento
Mantenimiento: Poco exigente
Raíces: Pocas
Esta se ubicara en gran parte de la
propuesta como detalles paisajísticos
89

Nombre del
Arbusto Boj
árbol:
Diámetro: 0,20-1 m
Follaje: Persistente, de olor
agradable; hojas opuestas, ovales,
brillantes.
Descripción: Tiempo de crecimiento:
Crecimiento muy lento, por ejemplo,
sólo 10 cm por año
Mantenimiento: Exigente
Raíces: Pocas

S
Nombre del
O
Ixora Enana (vegetación de ornato)
D
árbol:

ER
Diámetro: Max 1mts
VA
E S
Follaje: Densidad media, hojas

SR
verdes grandes y floreadas
HO
E C
Tiempo de crecimiento: Medio
Descripción:
D ER Mantenimiento: Poco exigente
Raíces: Pocas
Estos son arbustos más pequeños
los cuales aportaran color y vida a los
grandes espacios verdes dentro de
los jardines.
(Fuente: www.architcpaisajismo.com.es)

 Iluminación: la iluminación se ubicará en las camineras principales y en


sitios estratégicos en la propuesta arquitectónica de la Ciudad Salud
Oncologica será:

Tabla 5.3 Iluminación en el espacio exterior del conjunto


Nombre del
Luminarias
mobiliario:
Particularidades: La iluminación
tanto en cominerías como en el área
de las fuentes son lujosas
Composición: Está compuesta por
un cuerpo de aluminio, difusor de
Características: cristal color negro y lámpara de
200w en luz mixta.
Será utilizada en el área de
estacionamientos una lámpara de
Vapor de Sodio de 400w, Reflector
de Aluminio anodizado.
(Fuente: www.ilumi.co.ve)
90

Versatilidad del diseño arquitectónico

Ampliabilidad

La edificación está proyectada para futuras ampliaciones, ya que un hospital


especializado, pasa por diversas modificaciones durante su operación, debido
fundamentalmente a los avances tecnológicos, la flexibilidad del volumen le
proporcionara la facilidad de modulación que necesitara para crecer, pueden
haber ampliaciones puntuales a futuro en diversas áreas del complejo,

DO S
ER VA
E S
SR
Crecimiento

E CHO
ER
Debido a que se tiene un gran tamaño respecto al terreno, existen altas
D
posibilidades de crecimiento hacia el sur-este, debido a que solo se utilizará una
parte del mismo. Esta flexibilidad permitirá la incorporación de servicios
adicionales para ampliar la capacidad de la Ciudad Salud Oncológica Génesis
Petit.

Modulación

El volumen inicial partirá de una forma modular, debido a que la misma permite
la flexibilidad necesaria para crecer. En este sentido, para las edificaciones
residenciales y la edificación correspondiente al módulo de rehabilitación, el
complejo contará con diferentes módulos, cada uno de ellos guardará una relación
con las áreas propuestas y guardará una conexión importante con las mismas.

Sistema constructivo

El sistema constructivo que se empleará en el proyecto será la estructura


metálica con perfiles y cerchas, debido a que se requieren luces amplias y este
sistema nos proporciona luces de hasta 12 metros, generando espacios amplios.
91

Para los entrepisos se propone el uso de losacero, el cual se adapta muy bien
a las estructuras metálicas. Estos dos componentes actúan como una viga (acero
y concreto de relleno) garantizando una buena condición ambiental y garantizando
la duración del mismo.

En cuanto al cerramiento, estará compuesto del sistema Emedos, siendo un


sistema sismo resistente y termoaislante, compuestos por dos redes de acero
galvanizado electro soldadas que se conectan, con una placa de poli estireno,

DO S
cada panel va colocado en la obra por hormigón proyectado. La combinación de

ER VA
este sistema reduce los costos, es rápido y aumenta la resistencia de la

E S
SR
construcción.

E CHO
DER
92

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
93

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
94

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
95

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
96

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
97

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
98

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
99

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
100

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
101

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
102

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
103

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
104

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
105

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
106

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
107

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
108

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
109

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
110

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
111

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
112

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
113

D O S
E RVA
RE S
H O S
EC
DER
115

CONCLUSIONES

El sistema hospitalario de Venezuela atraviesa una crisis, e infringe el derecho


a recibir una atención médica de calidad y gratuita. Esta situación toma más
relevancia cuando la población a atender es la infantil, por ser una población
vulnerable. Por tanto, se diagnosticó la necesidad de un espacio apropiado para el
hospedaje de familiares y pacientes de Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit.

O S
La Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit del Municipio San Francisco, Estado
D
R V A la necesidad de dar
respuesta a esta crisis, especialmente Ren E
S E
Zulia, no escapan de esta problemática, por lo cual existe

HO S el ámbito pediátrico oncológico, ya que


no existen hospitales E deC
impone crear D
E R esta categoría en el Municipio. En consecuencia, se
una Ciudad Salud que abarque a todo el Municipio San Francisco y
sus adyacentes.

Del mismo modo, se diseñó una Unidad de Quemados, donde se crearan


diferentes espacios, los cuales lograran satisfacer todas las necesidades de
atención tanto física como psicológica para la recuperación de este tipo de
pacientes.

Durante el desarrollo de las etapas del proceso arquitectónico de un espacio


residencial y la unidad de quemados en Ciudad Salud Oncológica Génesis Petit,
se seleccionó un terreno en la parroquia San Francisco, Municipio San Francisco,
Estado Zulia, para la ubicación física de los edificios complementarios residencial
y el correspondiente a la Unidad de Quemados.

Para dichos edificios complementarios se determinó que la cercanía del


Hospital Oncológico Génesis Petit era vital, por lo tanto se tomó el terreno, por
encontrarse ubicado en plena avenida, dispone de los servicios básicos de
infraestructura, en condición aceptable, aunque carece de mobiliario y
requerimientos urbanos. Posee una disposición en tamaño 10.225 m2, lo cual
permite crecimiento de la edificación en caso de requerirse por avances
116

tecnológicos o por innovaciones médicas y la distribución equilibrada de espacios,


así como áreas verdes, estacionamientos y estructura de la edificación.

Basado en las diferentes teorías y antecedentes en la construcción de


hospitales, la construcción de tipo modular. La propuesta arquitectónica de los
edificios complementarios del hospital se basó en edificios no más de (13 m 2), dos
pisos, vanguardistas, modulares de encadenamiento entre espacios, con colores
claros y con una iluminación proveniente de rayos solares que incidan en los

DO S
ventanales. Se emplearon las diferentes normativas nacionales e internacionales,

ER VA
en especial las referentes a crear los requisitos arquitectónicos necesarios en las
E S
SR
diferentes áreas del hospital, por lo cual se logró dimensionar los requerimientos
HO
E C
de infraestructura para los Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento,
D ER
generando así un aporte normativo básico que podría ser útil en edificaciones
similares. El proyecto incorpora espacios educativos, como biblioteca y salas de
conferencias para más de 200 personas, lo cual permitirá albergar estudiantes de
pregrado y post grado de las escuelas de medicina, y establecer enlaces
comunicacionales con las comunidades aledañas.

Se definió la población a servir, estando constituida por 17.336 usuarios


posibles personas. Conociendo esta población, y basándonos en indicadores
internacionales y nacionales referentes al número de consultas habitante año, y
los porcentajes de resolución en cuanto a cada nivel de atención, se estableció la
demanda de atención médica del hospital. Por lo tanto, de acuerdo a lo planteado
en el cálculo de la población para la capacidad del Hospital Pediátrico Oncológico
Génesis Petit, podrán ser albergados en los edificios residenciales parte de esta
población foránea, según las condiciones económicas que los mismos posean, se
hará el diseño para 400 usuarios diarios.

En cuanto al Módulo de rehabilitación, se encuentra dirigido específicamente a


pacientes en edad infantil que necesitan de un cuidado especializado para su total
recuperación. Por tanto tomando en cuenta la tasa de Mortalidad o de accidentes
117

por quemaduras, se tomará un treinta por ciento (30%) del resultado final lo cual
equivale a cuatrocientas (60) personas de manera permanente, correspondiendo
60 de ellos a pacientes que puedan ser hospitalizados dentro del Módulo de
rehabilitación.

DO S
ER VA
E S
HO SR
E C
D ER
118

RECOMENDACIONES

Finalizada la investigación y analizadas las conclusiones sobre el estudio, se


realizan las siguientes recomendaciones a los fines de fortalecer los puntos
débiles de las etapas del proceso arquitectónico de un espacio residencial y la
unidad de quemados en la Ciudad Salud Hospital Pediátrico Oncológico Génesis
Petit:

O S
- Usar materiales aislantes en las fachadas al igual que protectores solares con el
D
E R VA
fin de proporcionarle un mayor acondicionamiento ambiental.

S R ES
- Emplear materiales reflectivos O
E C H en las fachadas que son de vidrios para disminuir

DER
la incidencia solar.

- Conservar los ejes arquitectónicos para futuras ampliaciones en el interior y


exterior de las edificaciones propuestas.

- Proveer al conjunto general de vigilancia del Municipio San Francisco, para


proporcionar seguridad en la Ciudad Salud Hospital Pediátrico Oncológico
Génesis Petit.

- Desarrollar más áreas verdes, plazas o boulevard como espacio para conciertos
al aire libre, este será un espacio versátil para actividades correspondientes.

- Identificar proyectos futuros que permitan el diseño y construcción de otros


servicios que mejoren la Ciudad Salud, en base a las normativas utilizadas y
acorde a la demanda de salud.

- Incentivar propuestas de diseño arquitectónico hospitalario en base a las


necesidades del país, que permitan entrelazar los avances en la arquitectura y la
tecnología, con las innovaciones en medicina.
119

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, Fidias (2004). El Proyecto de Investigación. 5ta Ed., Caracas – Venezuela,


Editorial Episteme, C.A.
Balestrini, Miriam. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación. Sexta
Edición. Editorial BL Consultores Asociados. Venezuela.
Benaim, F.; Bendlin, A. y Linares, H. (1993). Tratado de Quemaduras (1era
Edición en español). México, D.F.: Nueva Editorial INTERAMERICANA, S.A.
DE C.V., una división de McGraw-Hill, Inc.

DO S
VA
Caldera, B; médico pediatra, Entrevista Personal. Hospital General Dr. Adolfo
ER
E S
D´Empaire de Cabimas, 6 de Junio de 2013.
R y construcción de los hospitales
Cedrés, S. (1996). DesarrolloO S
H XX. Instituto de Desarrollo Experimental de la
tecnológico
venezolanos en Eel C
Construcción.
R
DE Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de
siglo

Venezuela.
Chávez, Nilda (2007). Introducción a la investigación educativa. 4ta Ed.
Venezuela, Editorial Talleres de grafica González, C.A
Casa de Philadelphia Ronald McDonald (PRMH) y la casa de Ronald McDonald en
Herston–Australia. Disponible: wwwronaldmcdonaldhouse 20 de Julio de
2015
Edificación Unidad de Quemados: Hospital Universitario de Getafe, Madrid-
España. Disponible: http://www.erspc.org 20 de Julio de 2015
Edificación de Hospedaje: Un Hogar Lejos de casa, Caracas-Venezuela.
Disponible: http://www.erspc.org 20 de Julio de 2015
Edificación Unidad de Quemados: Hospital de Niños J.M. de los Ríos, Caracas-
Venezuela. Disponible: (Fuente: www.hospitaljm.co.ve) 20 de Julio de 2015
Edificación de Hospedaje: Casa Hogar Mi Refugio, Maracaibo-Estado Zulia.
Disponible: (Fuente: www.mirefugio.co.ve) 20 de Julio de 2015
Edificación Unidad de Quemados: Unidad de Caumatología del Hospital
Coromoto, Maracaibo-Estado Zulia. Disponible: Fuente:
www.revistahospitalaria.co.ve 20 de Julio de 2015
Finol de Franco, Mineira; Camacho, Hermelinda (2008). El Proceso de
Investigación Científica. Editorial de la Universidad del Zulia (Ediluz), ISBN:
980-232-940-1.
120

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 36090. Servicio de


Emergencia. Medicina Crítica. Noviembre 1996
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 36574. Servicios de
Quirófanos. Noviembre 1998.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 36515. Cirugía
Ambulatoria. Febrero 2001.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 37144 Servicios de
Laboratorio. Febrero 2001
Gaceta Oficial 4418. Decreto No 2218 Normas para la Clasificación y Manejo de
DO S
VA
Desechos en Establecimientos de Salud.1992.

E SER
Gaceta Oficial de la República de Venezuela No 32250. Decreto No 1798. Normas

HO SR
sobre la Clasificación de Establecimientos de Atención Médica del Sub-
E C
Sector Salud en Venezuela. 21 de enero de 1983
D ER
García, Blanca (2005). Marcados para siempre. (Documento en línea). Disponible:
http://www.gentiuno.com/articulo.asp?articulo=3403 (2010)
Hurtado, Jacqueline (2008). El proyecto de investigación. Metodología de la
investigación Holídtica. 4 a Ed. Bogotá. Colombia. Editorial Quirón Sypal.
León, Pedro; Médico Cirujano Plástico y Cirujano General. Entrevista Personal.
Policlínica Amado (2012).
Norma venezolana COVENIN 1756-1:2001. Edificaciones Sismorresistentes. Parte
1 (requisitos).
Norma venezolana COVENIN 218-1:2000. Protección contra las Radiaciones
Ionizantes provenientes de fuentes externas usadas en Medicina. Parte 1
Norma venezolana COVENIN 1376:1999. Extinción de Incendios en Edificaciones.
Sistema Fijo de Extinción con Agua. Rociadores.
Norma Venezolana COVENIN anteproyecto 1 187®. Colores, Símbolos y
Dimensiones de Señales de Seguridad.
Norma venezolana COVENIN 2002-88. Criterios y Acciones Mínimas para el
Proyecto de Edificaciones.
Norma venezolana COVENIN 3289-2001. Accesibilidad de las Personas al Medio
Físico, Edificios, Espacios Urbanos y Rurales. Señalización.
Norma venezolana COVENIN 810:1998. Características de los Medios de Escape
en Edificaciones según el tipo de Ocupación.
121

Norma venezolana FONDONORMA 2733:2004. Entorno Urbano y Edificaciones.


Accesibilidad para las Personas.
Norma venezolana COVENIN 621-1:2002. Código nacional para ascensores de
pasajeros. Parte 1: Requisitos de seguridad para la construcción e
instalación de ascensores eléctricos de pasajeros.
Norma venezolana COVENIN 2245-90. Escaleras, rampas y pasarelas. Requisitos
de seguridad.
Norma venezolana COVENIN 1472:2000. Lámparas de emergencia (1era
Revisión).

DO S
VA
Norma venezolana COVENIN 623:1997. Código nacional para ascensores de
carga.
E S ER
O S RSistemas de protección contra incendio.
Norma venezolana COVENIN 1329-89.
Símbolos.
R E CH
Organización D E de la Salud OMS (2014). Development of Indicators for
Mundial
Monitoring Progress Towards Health for All by the Year 2000
Salvat (1990). Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas.12ª Edición:
España.
Stracuzzi, S. y Pestana F. (2006). Metodología de investigación cuantitativo.
Caracas, Venezuela.
Zamora, C. (2001). Arte de proyectar en Arquitectura. 15° edición. Editorial
Gustavo Gill. Barcelona. España.
122

DO S
ERVA
E S
HOSR
E C
DER

ANEXOS
123

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER
MÓDULO DE
REHABILITACIÓN
EDIFICIO
RESIDENCIAL

PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TERRENO


124

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-01: Planta de Conjunto / ESC: 1:250


125

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-02:Planta Baja / ESC: 1:150


126

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-03:Planta Nivel 1 / ESC: 1:150


127

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-04:Planta Nivel 2 / ESC: 1:150


128

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-05:Planta Nivel 3 / ESC: 1:150


129

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-06:Planta Nivel 4 y 5 / ESC: 1:150


130

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-07:Plano de Estructura / ESC: 1:150


131

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-FACH 01:Fachada Norte y Sur / ESC: 1:100


132

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

-FACH 02:Fachada Este y Oeste / ESC: 1:100


133

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-FACH TER 01:Fachadas Norte y Sur Calidad Térmica / ESC: 1:100


134

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-FACH TER 02:Fachadas Este y Oeste Calidad Térmica / ESC: 1:100


135

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL
-
C
O
R 01:Corte A’B / ESC: 1:100
136

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-DET 01:Jardineras y Textura de piso / Indicada en plano


137

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-DET 02:Exteriores 01 / Indicada en plano


138

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-DET 02:Exteriores 02 / Indicada en plano


139

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-DET 03:Puertas y Ventanas / Indicada en plano


140

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-DET 04:Escalera / Indicada en plano


141

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-DET 05:Tragaluz / Indicada en plano


142

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-DET 06:Protectores/ Indicada en plano


143

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-DET 07:Instalaciones 01 / ESC: 1:75


144

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-DET 07:Instalaciones 02 / ESC: 1:75


145

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-DET 07:Instalaciones 03 / ESC: 1:75


146

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-DET 08:Espacio Representativo 01 / ESC: 1:20


147

D O S
E R VA
RE S
H O S
EC
DER

PL-DET 08:Espacio Representativo 02 / ESC: 1:20

También podría gustarte