Está en la página 1de 8

La visión dura y crítica de Begoña M.

Rueda

Ingrid Garrido García


Comentario de textos
Grado en Lengua y Literatura españolas
La primera vez que leí estos poemas, me asombró la crudeza con la que estaban escritos y cómo
de alguna manera representaban la sociedad actual. Es por eso por lo que para realizar este
trabajo me decanté por escoger los poemas: 2, 3, 5, 6, 7 y 9 de entre todos los que se exponen
en la guía.

Ahora bien, después de investigar más a fondo con el fin de poder llegar a una decisión y poder
realizar el trabajo, me di cuenta de que uno de los elementos que tenían en común todos ellos
era su autora. En este caso concreto están escritos de manera íntegra por Begoña M. Rueda.
Esta mujer nacida en Jaén alrededor de la década de los años noventa, es poetisa y lavandera
en un hospital. Además, cursó el Grado de Filología Hispánica en la universidad de su ciudad
natal, aunque tuvo que abandonar sus estudios cuando se trasladó a vivir a Algeciras motivo
por el cual empezó su vida laboral en un hospital.

De cualquier modo, con el fin de poder analizar todos y cada uno de los poemas he decidido
ordenarlos de manera cronológica en relación con su contexto, del poema más antiguo al más
actual. De manera que seguiré este orden: 7, 6, 3, 2, 9 y 5.

Así pues, el primer poema a comentar tiene como nombre ‘’Palacio de Topkapi, península de
Anatolia’’. Este poema pertenece a la primera parte del libro Reencarnación llamada Cuaderno
de vidas pretéritas publicado en el año 2019. Para poder entender esta composición hemos de
comprender su contexto. En este poema se sitúa a los lectores en Anatolia, una región
perteneciente a la actual Turquía más concretamente en la ciudad de Estambul. Además, se ha
de destacar que en el poema se nos sitúa cronológicamente en la época de entre los años 1475
hasta 1535. Es importante mencionar que durante este tiempo se dio el acontecimiento de la
Batalla de Vaslui, en dicha batalla se llevó a cabo una lucha entre el príncipe Esteban III de
Moldavia y el gobernador otomano Hadim Suleiman Pasa.

Ahora bien, dejando de lado el contexto histórico y enfocándonos en el poema, este se desarrolla
en el Palacio de Topkapi fundado en el año 1465 y el cual en la época era el centro
administrativo del Imperio Otomano y que en turco literalmente significa ‘’el palacio de la
Puerta de los Cañones’’ significado que podemos relacionar con la batalla previamente
mencionada. En cuanto a algunos conceptos que es necesario saber para la correcta
interpretación de este poema tenemos los siguientes: Concubinas, que según la definición del
diccionario significa <<la mujer que convive con un hombre sin estar casados >>; Harén, en la
cultura árabe es la zona de la casa donde permanecen las mujeres ya sean esposas, sirvientas o
concubinas del hombre; en el tercer verso encontramos el término Daga siendo esta una arma
blanca; en el cuarto verso encontramos la palabra Eunuco la cual es la expresión que denota un

1
hombre castrado y/o afeminado; y por último las Odaliscas, eran las esclavas que estaban
dedicadas al servicio del sultán. Respecto a la historia que se nos relata, nos cuenta la historia
de una joven perteneciente a un grupo de concubinas del cual es la benjamina de entre todas
ellas. Además, esta se ha quedado en cinta del sultán al que servía. Es por eso por lo que las
esclavas fruto de la envidia de desear tener un trato distinto o favorecedor, quieren envenenarla.
Esto ella no lo comprende y tal y como se nos explica en el octavo verso << ella misma se
abriría las entrañas con las uñas […] >> la concubina desea sacarse al niño de sus entrañas y
no mostraría ningún signo de pena ya que no es un niño deseado. Se nos describe un
acontecimiento como el de quedarse en cinta que para muchas mujeres es indescriptible y
hermoso, pero en este caso es narrado de manera atroz y con muy poca sensibilidad a causa de
la rabia de la joven por quedar ligada al sultán a través de otro ser humano y de cierta forma
ella lo ve como un impedimento de poder ser liberada y no volver a estar junto a él.

En segundo lugar, tenemos el sexto poema de la lista llamado ADA.PDF. Este pertenece al libro
‘’Error 404’’publicado en el año 2020, es un libro en el cual Begoña utiliza una terminología
propia de la tecnología y las redes sociales. En el caso de este poema podemos ver que en el
título ya se expresa esta terminología tecnológica en ‘’PDF’’ (formato de documentos
portátiles). La autora es capaz de construir una estructura interna en su libro. En este caso el
poemario está dividido en dos partes ‘’software’’ y ‘’hardware’’ siendo este poema
perteneciente a la primera. Tanto en este como en el resto de los poemas de este libro se trata
el tema de la mujer y el feminismo en una sociedad regida por el patriarcado. Así pues, en este
nos cuentan la historia de Augusta Ada King, más conocida como ‘’Ada Lovelace’’, quien fuera
una matemática y escritora británica además de poseer el título nobiliario de Condesa de
Lovelace. Al inicio del poema ya se nos da información sobre la protagonista y el contexto
cronológico en el que nos situamos << Ada es una chica/ de mil ochocientos veintiséis […]>>
así mismo en el sexto verso << tiene once años […]>> se nos indica la edad de Ada. Ahora
bien, podemos determinar su posición social gracias a que se nos menciona la posibilidad de
poder observar Inglaterra enteramente desde una mansión en una región llamada Bifrons. En
cuanto a sus lazos familiares cabe destacar a su figura paterna, George Gordon Byron o Lord
Byron quien fue un poeta ilustre que destacó por pertenecer al movimiento del romanticismo
británico. Además, en el siguiente verso: << antes de entregar su vida a Grecia.>> Se hace
alusión a la Guerra de Independencia de Grecia donde Lord Byron batalló, siendo esta la causa
principal que más tarde desencadenaría su muerte. Volviendo a la protagonista femenina, se
nos explica que la historia siempre recordará a su padre y no a ella, quien estará siempre
sometida a una etiqueta como la de: esposa de o hija de. No será hasta que se convierta en una
mujer que se la reconocerá como tal ya que Ada fue la mujer inventó el primer programa

2
computacional, perteneciendo este a la máquina analítica de Charles Babbage. Por lo tanto, en
este poema se nos da un ejemplo claro de éxito femenino y de cómo las mujeres consiguieron
grandes cosas en una época donde los derechos y las oportunidades de estas eran escasos.

El tercer poema por comentar es el tercero del documento brindado, el cual pertenece al libro
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa publicado en 2021. Este es fácil de encasillar en
una etapa histórica ya que en el decimotercer verso << […] posguerra, mujer y pobre. […] >>
el término posguerra hace alusión al período histórico de la posguerra española, etapa que va
del año 1939 al 1962. En un contexto sobre todo social de la época la figura de la mujer estaba
caracterizado por la opresión de estas. Durante la etapa de la dictadura de Francisco Franco
surgió la revista Medina donde se describían los atributos que una mujer debía poseer y que de
ese modo obteníamos a la mujer ideal según el régimen. De hecho, Alfonso Pinilla García
(2007, p. 177) redacta una conclusión excelente de la imagen que la dictadura pretendía reflejar
en la figura femenina:

Si aplicábamos esta tríada a la vida privada de la mujer obteníamos una excelente


madre y una inmejorable esposa. Quiere esto decir que cuando los valores falangistas
se trasladan del ámbito público al privado, emergen dos figuras claves para la mujer, el
matrimonio y la maternidad, que sólo se llenan de sentido si recogen los conceptos de
sumisión, servicio y sacrificio aludidos con anterioridad.

Dejando a un lado el contexto social, si realizamos una lectura exhaustiva del poema nos
daremos cuenta de que la mujer que lo recita no desea la vida que tiene por los siguientes
motivos. en primer lugar, nos habla de su matrimonio a temprana edad con un hombre al que
no ama esto lo vemos en los versos 4 a 6 << a salvo de la vida, de los hombres/ de casarse mal
y a prisa con quince años/ por no dar que hablar. >> además en el último verso citado, se nos
relata la necesidad de entonces por estar unida en matrimonio siendo una niña todo por una
razón puramente superficial que experimentaba la sociedad en la que estaba mal no estar casada
o en su defecto comprometida con un hombre. Por lo tanto, se podría decir que las mujeres
vivían sometidas a cierta presión social mientras que un varón no tenía la necesidad de
comprometerse desde tan joven ya que nadie realizaría ningún comentario al respecto solo por
la razón de pertenecer al sexo masculino. Volviendo a la figura de la mujer unos versos más
adelante la autora (Begoña M. Rueda) hace una especie de reivindicación desde la voz de la
dama de lo que en ese entonces una mujer debía de hacer. En este caso la opresión que sufrían
hacía que no tuvieran ningún tipo de voz ni voto por ejemplo en las instituciones, empresas,
puestos políticos y un sinfín de ejemplos más que fácilmente podríamos establecer. Por otro
lado, podemos percibir una cierta rabia en la voz narrativa en los versos 10 y 11 <<acatar que

3
el varón se acuesta con otras/ para seguir sintiéndose varón >> esto a causa de la libertad sexual
que todo hombre podía tener ya fuese de manera extramatrimonial o mientras este estaba
casado. Evidentemente siendo una sociedad tan machista esto no estaba permitido en las
mujeres y en el caso de que saliera a la luz cualquier relación de cualquier índole por parte de
ella ya se la calificaba con adjetivos misóginos, cosa que cabe destacar es una buena alusión a
nuestra actualidad y a como hoy en día ciertos individuos permanecen con el punto de vista de
hace un siglo. Asimismo, en el último verso << Qué otro remedio que amar al verdugo. >>
apreciamos la rendición de ella a un entorno en el que no puede hacer nada para alzar su voz y
buscar la igualdad entre ambos géneros. Además, cabe destacar que dada la situación de
pobreza que se dio después de finalizar la dictadura muchas mujeres se veían en la necesidad
de contraer matrimonio para poder tener una estabilidad económica dada la precariedad laboral
que sobre todo ellas experimentaban. Por último, todo esto nos lo explica con el fin de introducir
el concepto de la religión y el puritanismo, teniendo ella la convicción de que permanecer en
un convento alejada de la figura masculina hubiera sido beneficioso para su persona.

El poema número dos pertenece al libro La mujer okupada publicado en el año 2022, es el libro
de tipo poemario que le da voz a diversos personajes femeninos donde la violencia es el tema
que predomina en ellos. En él domina la supervivencia de la mujer ya sea de tipo psicológica o
vital, a través de un camino basado en aprender a quererse a una misma. A lo que la composición
respecta nos cuentan la niñez y la juventud en primera persona de un individuo del cual a simple
vista no conocemos ningún dato personal más que ciertos aspectos de su vida. Nos cuenta que
desde temprana edad debía ver a su madre con un comportamiento que podríamos denotar como
pura obediencia hacía el padre del narrador mientras que este no colaboraba en las tareas y tenía
una actitud que denotaba cierta superioridad en la relación de pareja. A raíz de esta expresión
del comportamiento de ambas partes del matrimonio, nos introducen ciertos elementos que nos
sitúan de manera aproximada en la época en la que la juventud de esta persona se experimenta.
Esto lo hace con la aparición en los versos de elementos típicos de la primera década del siglo
XXI siendo estos los siguientes: el juguete Tamagotchi, la película Pocahontas, la serie de
televisión Power Rangers y el grupo musical Spice Girls. Introduce estos elementos para
mostrar un sentimiento de nostalgia, pero que de repente en el verso que prosigue << No echo
de menos nada de esto. >> crea un argumento en el que expresa que no quiere volver a esa
época porque tal y como interpretamos en los últimos versos ella debía de encargarse de las
tareas del hogar y cubrirse unos moratones, lo cual es una clara referencia a la violencia
doméstica que sufren muchas personas.

4
Ahora bien, una vez que realicé una lectura exhaustiva del poema y realizaba una búsqueda
sobre algunos términos, me llamó la atención el conjunto de palabras << panaceite >> el cual
es un aperitivo con origen en Jaén. Esto me llevó a pensar que era un poema de carácter
autobiográfico ya que la autora es de origen jienense y tal y como indica su biografía pasó su
infancia y juventud allí. Aunque es cierto que esta teoría no está contrastada por ningún medio
y es producto únicamente de mi capacidad de interpretación

El siguiente poema es el noveno titulado <<A 27 de marzo de 2019>> pertenece a la tercera


parte del libro publicado en el año 2021 Servicio de lavandería esta parte lleva como nombre
Aclarado. Este libro tiene una estructura que consta de cuatro partes nombradas como las fases
de un programa de una lavadora siendo estas: Prelavado que hace alusión a la vida cotidiana
de los servicios que no vemos en un hospital; Lavado nos cuenta mediante unos poemas las
primeras semanas de la pandemia vivida en el año 2020; en cambio en Aclarado estos poemas
remiten justamente a un año antes siendo este Marzo de 2019; por último Centrifugado hace la
función de una especie de epílogo pero a diferencia de las otras partes esta no remite a ninguna
fecha en concreto. Este libro tiene más que nada aspectos biográficos entrelazados en unos
poemas gracias a que la autora, Begoña M. Rueda, hoy en día sigue trabajando en un hospital
como lavandera lo que ha hecho que tenga que vivir la pandemia en un sector de riesgo y
además ha de vivir todavía en la actualidad la precariedad laboral en el sector sanitario. Ahora
bien, en cuanto al poema la protagonista es Trini una señora que lleva atada al mundo laboral
más de cuatro décadas. En este caso se nos menciona a esta persona desde la perspectiva de la
voz narrativa que podemos interpretar que puede ser la propia autoría hablando de una
compañera de trabajo. Ya desde los primeros versos nos dicen que es una señora que lleva
trabajando desde los trece años en casas de gente de clase social alta para poder llevarse algo
de comida a la boca. Esto lo podemos interpretar como una crítica a la desigualdad laboral y
social en relación con la diferencia de clases y las oportunidades que tienen una y otra. También
nos expresan el miedo que tiene la protagonista de jubilarse y de dejar de trabajar. Es por eso
por lo que ella tiene el deseo de morir trabajando entre las lavadoras.

Para finalizar con estos análisis tenemos el poema número cinco tiene como título << A 10 de
mayo de 2019 >> incluido en la tercera parte del libro Servicio de lavandería llamada Aclarado,
en este poema al igual que en el anterior nos remontamos al año previo a la pandemia en este
caso, aproximadamente dos meses de diferencia es lo que existe entre uno y otro. Por lo tanto,

5
ambos abordan los mismos temas de la precariedad laboral. En este caso añadimos la crítica a
la desigualdad laboral que existen entre puestos de trabajo y la falta de higiene que existe en el
ámbito sanitario que es en el que la autora de todos estos libros está envuelta. Iniciamos el
poema con una queja de la voz narrativa que alude a los elementos que observan mientras están
en su puesto de trabajo, por ejemplo: insectos como las cucarachas bajo los pies, inodoros en
frente del electrodoméstico donde conservan los alimentos, cabellos en el microondas entre
otros. Seguido de esta enumeración de elementos repugnantes, se introducen un seguido de
versos que muestran la crítica que hace Begoña Rueda a su jefa. En este caso dice que su jefa
al contar con un puesto más elevado que ella y el resto de sus compañeras goza de unos
privilegios en los que la precariedad laboral no existe. En el caso de la jefa ella tiene la
oportunidad de desayunar sin insectos bajo sus pies mientras ellas están todas juntas en un
mismo lugar donde a la vez que se desayuna, se puede oír a otras hacer sus necesidades << La
jefa no desayuna con nosotras, las cucarachas/ no crujen bajo su zapato/ nosotras mal
desayunamos en la sala de estar >>. Dejando de lado las diferencias entre puestos de trabajo,
se nos introduce el tema de la economía haciendo alusión a que deben soportar esas condiciones
porque tienen necesidades económicas como pagar alquileres o hipotecas y alimentar a sus
familias, razones de peso para no alzar la voz por miedo a represalias. Finalmente, con un tono
irónico menciona que deben de darle gracias a Dios por los problemas de salud que acarrea el
esfuerzo físico realizado, los insectos a cambio de poder recibir un suelo y así comer. Aun así,
se ven obligadas a dar las gracias por lo que tienen y no deben quejarse ya que al menos no
carecen de un trabajo como otras personas.

Como conclusión, después de realizar la lectura de todos y cada uno de los poemas varias veces,
cualquier lector podría darse cuenta de que la poesía que escribe Begoña M. Rueda carece de
una rima o de métrica. A este fenómeno se le denomina verso libre que tal y como menciona la
página digital de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB, 2022) es aquel que no está
sujeto a ninguna norma impuesta por la poesía tradicional. Es esto lo que a mi parecer hace a
la autora destacar ya que si observamos la entonación que emplea a la hora de recitarlos nos
daremos cuenta de que no es necesario utilizar recursos estilísticos para crear una reacción y
una emoción en la persona que lee o escucha la composición. Por otra parte, el elemento que
comparten todos y cada uno de los poemas analizados a parte de la autoría, seria, el papel de la
mujer en una sociedad machista siendo este a su vez un recorrido por la historia, de manera
que, podemos observar la figura femenina en diferentes épocas, dándonos la oportunidad de
ver cómo, aunque el tiempo pasa hay un género que sigue siendo inferior al otro.

6
BIBLIOGRAFÍA

- Ada Lovelace (2023). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 13 de febrero. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ada_Lovelace [Consultado 26-03-2023].

- Agudo, M., Camacho, C., Chinchilla, E., Doce, J., Romero, T. y Valero, J. (2021). ‘’Servicio de
lavandería’’. Nayagua, III época (nº33), pp. 250-252.

- Batalla de Vaslui. (2023). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 11 de febrero. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Vaslui#:~:text=La%20batalla%20de%20Vaslui%20(
en,de%20Rumelia%2C%20Hadim%20Suleiman%20Pa%C5%9Fa. [Consultado 27-03-2023].

- Begoña M. Rueda (2023). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 23 de marzo. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bego%C3%B1a_M._Rueda [Consultado 25-03-2023].

- Dicenta, J.M. (2021) ‘’Begoña M. Rueda presenta su << Servicio de lavandería >> ‘’ Disponible
en: https://cadenaser.com/emisora/2021/05/29/radio_algeciras/1622305453_862039.html
[Consultado 25-03-2023].

- Lord Byron (2023). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 25 de marzo. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lord_Byron [Consultado 26-03-2023]. [Consultado 27-03-2023]

- Pinilla García, A. (2006) ‘’La mujer en la posguerra franquista a través de la Revista Medina
(1940-1945)’’. Revista Arenal, 13 (nº1), pp. 153-179. Disponible en:
https://www.ugr.es/~arenal/indices.php?n=13_1 [Consultado 26-03-2023].

- Sierra Rivera, M., C. (2022) ¿Qué es el verso libre, y cuál es su diferencia con la poesía
tradicional? Disponible en: https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/cultura/que-es-el-verso-
libre#:~:text=El%20verso%20libre%20es%20aquel,endecas%C3%ADlabos%2C%20organiz
ados%20en%20cuatro%20estrofas. [Consultado 27-03-2023]

También podría gustarte