Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
PLANIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS (804)

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN FINANCIERA PARA


ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE LA U.E. "ESCUELA BÁSICA ANITA
ESPINAL" DE LOS TEQUES, ESTADO MIRANDA.
PROYECTO

Batista, Merlys – C. I. 16.898.169


Centro Local Lara
Roa, Marcos – C.I. 9.259.545
Centro Local Portuguesa
Sánchez, Jorge – C.I. 6.068.549
Centro Local Metropolitano

Facilitadora:
Isabel González, PhD.

Venezuela, enero del 2.023


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MSc. en EAD VENEZUELA

PÓRTICO
El presente ejercicio de reflexión académica tiene por intención fundamental el presentar
un modelo de solución a uno de los problemas más comunes acendrados en la cultura del
venezolano como lo es la incapacidad para el manejo de sus finanzas personales con índices de
rentabilidad aceptables.
Pertenecemos a una sociedad donde la aproximación formal al manejo de dinero inicia
con el ir a comprar en nombre de nuestros padres o representantes: “hacer el mandado” a la
bodega o al supermercado es, quizás, el ritual iniciático del cual somos protagonistas en nuestra
cotidianidad temprana. No obstante, a través del tiempo, la experiencia solamente cambia en la
escalabilidad de la tarea, pero nos mantenemos ignorantes de otros elementos de la dimensión. El
ahorro, la inversión y la planificación del gasto son palabras más allá de nuestro acceso y
comprensión, por pertenecer esos temas -erróneamente- al espacio de preocupación de las
“personas más grandes”
El equipo de trabajo decidió germinar un modelo de capacitación en educación financiera para
estudiantes de sexto grado de educación primaria, el contexto de aplicación es el de la Unidad
Educativa “Escuela Básica Anita Espinal” ubicada en el sector denominado “El Barbecho” de la
urbanización popular Raúl Leoni, en el municipio Guaicaipuro de Los Teques, capital del estado
Miranda: esta institución educativa posee una matricula de estudiantes pertenecientes a familias
de los estratos sociales descritos como B-, C e inferiores, por lo que se consideró altamente
pertinente la conducción del esfuerzo de germinación del modelo.
Seguidamente a este breve exordio, se presentará una descripción de la situación económica de la
comunidad en cuestión, para continuar el esfuerzo con una explicación del flujo económico que
se desarrolla en la misma, las caracterizaciones propias de la población económicamente activa
del sector, el arqueo de instituciones educativas del sector, con otros datos de relevancia para la
construcción del diseño pedagógico para continuar con el objetivo general, los objetivos
específicos y finalizar este informe inicial con un esquema tentativo del plan para el diseño,
organización, e implantación del curso
El equipo se encuentra convencido de que el impacto a causar en la población será benéfico y
profundo, ya que mientras más temprano en la vida se logre comprender la dimensión del dinero
y de cómo el manejo sensato e inteligente de este protocolo de intercambio, se podrá encausar el
PLANIFICACIÓN Y FORMULACIÓN PhD. Isabel González. FEBRERO 2023
DE PROYECTOS EDUCATIVOS (804)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MSc. en EAD VENEZUELA

esfuerzo personal en el logro de la prosperidad y felicidad con sentido trascendente y moral


incuestionable.

Los autores.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO A EXPROFESO

PLANIFICACIÓN Y FORMULACIÓN PhD. Isabel González. FEBRERO 2023


DE PROYECTOS EDUCATIVOS (804)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MSc. en EAD VENEZUELA

DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DEL CONTEXTO DE ESTUDIO


Vivimos en una sociedad obsesionada con el dinero, pero no nos enseñan desde la infancia a
administrar este recurso de intercambio de valor correctamente. Por eso es sumamente importante
comprender por qué se debe enseñar educación financiera desde una edad temprana. Lo anterior
clave para el desarrollo personal y socioeconómico de una persona y de una sociedad en general,
por lo que se debe aprender sobre manejar el valor de las cosas y principalmente del dinero desde
la niñez. El Barbecho es una de las urbanizaciones más antiguas de la ciudad de Los Teques. Para
el año 1968 el Banco Obrero comenzó a desarrollar un conjunto de edificios llamados bloques,
por su forma rectangular, en unas parcelas de terreno que se encontraban adyacentes a la
urbanización Santa Rosa.
Como planificación para la construcción de viviendas en las zonas urbanas, destinadas a las
familias de los sectores populares, se llevó a cabo este proyecto y se ejecutó, construyendo lo que
hoy en día se conoce como la urbanización El Barbecho.
Dicho urbanismo actualmente está conformado por un total de 369 apartamentos que albergan a
alrededor de 1650 personas, con un diseño que, aunque conserva el estilo de la época en la cual
se construyó, ha mantenido deforma relativa su estética y funcionalidad.
Actualmente toda el área está poblada, no ha sido modificada con construcciones agregadas,
cuenta con servicios públicos, vialidad y transporte público que llega a escasos metros de la
urbanización. Además, cercanos a la misma se encuentran tres centros educativos -solamente de
educación básica-, el hospital Victorino Santaella que sirve a la ciudad de Los Teques, la estación
del metro de Los Teques Alí Primera y la sede de la Comandancia de Policía del Estado Miranda.
Aunque la población del sector etariamente es balanceada, se percibe cierta predominancia de
personas correspondientes al grupo d ellos adultos mayores, donde la gran mayoría no forma
parte de la población económicamente activa. El resto de las personas que se incluye en el sector
productivo y que tiene mayor cantidad de personal ocupado en el sector es el sector agrícola y de
la conducción de transporte colectivo, seguido de la economía informal. La población está
estimada en unas mil ochocientas (1.800) personas entre fijos y en tránsito. Aunque se puede
evidenciar la concentración de personas viviendo en el sector, en el segundo quinquenio de la
presente década, el crecimiento de la población se ha visto en zonas aledañas mas no en El
Barbecho, motivado quizás a la naturaleza y al estilo urbano del sector.
PLANIFICACIÓN Y FORMULACIÓN PhD. Isabel González. FEBRERO 2023
DE PROYECTOS EDUCATIVOS (804)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MSc. en EAD VENEZUELA

Hay tres (03) escuelas básicas en El Barbecho y, aunque no se cuenta ni con instituciones de
educación media ni diversificada dentro del sector, inmediatamente a la salida de la urbanización
hay liceos e Institutos de educación superior a distancias menores a los 2 Kmts. de distancia.
Aunque los datos relacionados con la dimensión estadística no están actualizados, en
conversaciones conducidas con los directores de las instituciones educativas de la localidad, se
pudo aproximar que entre 200 y 350 estudiantes de educación media requieren de cupos en el
sistema de educación superior: la realidad refiere a niveles de abandono cercanos al 20%
motivado a un espectro de razones que varían desde la escasez de recursos hasta las razones que
tienen que ver con ciertos elementos relacionados con le cambio social que se está
experimentando, donde las nuevas tecnologías han trastocado la percepción que sobre la
formación superior y su rédito respecto de trabajar en las redes sociales existe en la actualidad.
El Barbecho es una comunidad donde la población económicamente activa emplea sus espacios
como dormitorio, ya que no existen fuentes de trabajo de gran magnitud. La urbanización fue
creada originalmente como espacio para dormitorio y su cotidianidad se desarrolla en relativa
calma durante el día, ya que en sus espacios solamente quedan de forma relativamente continua
los adultos mayores. El resto de los moradores regresa a los espacios a partir de las 15:30 hrs.
La ausencia de crecimiento económico percibida en el poder adquisitivo de la población es
muestra-aunque transversal- de cierta carencia de conocimiento en las personas sobre el manejo
del valor de las cosas y el dinero como protocolo de intercambio de valor, razón que
principalmente fue el estímulo del equipo para aprobar y abordar el tema en cuestión. No
obstante, con base a ciertos elementos de análisis que se presentarán en la justificación del
presente esfuerzo académico, se decidió que el impacto de transformación relacionado con el
mejoramiento de la calidad en el manejo financiero se aplicara en la temprana edad
correspondiente al sexto grado de instrucción primaria, motivado principalmente a la
maleabilidad circunstancial de la edad que impulsaría el cambio virtuoso, seguida esta razón de la
posibilidad de aplicar, en caso de éxito, la iniciativa de capacitación en las otras dos escuelas
básicas del sector, buscando aumentar el alcance.
En lo tocante a cómo debería ser la educación superior en la localidad, el equipo concluyó que se
debe impulsar un proceso de evolución faseado que impulse la profundización de los elementos
característicos que han perfilado a la población del sector desde sus orígenes, es decir que la
PLANIFICACIÓN Y FORMULACIÓN PhD. Isabel González. FEBRERO 2023
DE PROYECTOS EDUCATIVOS (804)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MSc. en EAD VENEZUELA

misma taxonomía económica de El Barbecho determina que en las cercanías deberían existir
instituciones que en el nivel superior capacitaran a las personas en áreas relacionadas con la
actividad agroproductiva, las tecnologías relacionadas con la transportación, la medicina la
seguridad ciudadana y la educación magisterial, para consolidar el enriquecimiento de la genética
social sin desmedro de la identidad original.
Sin embargo, es necesario evidenciar que sea cual fuere el ámbito o espacio donde se vaya a
capacitar a las personas, el factor de saber manejar las finanzas personales no escapa y es de
presencia obligatoria, ya que la habilidad para manejar el valor con sensatez y sapiencia es base
fundamental del crecimiento económico y la prosperidad trascendente

OBJETIVOS

General
Presentar una agenda estructurada y concreta para implementar un curso de introducción a la
educación financiera en el personal de estudiantes de sexto grado de la Unidad Educativa Estadal
“Escuela Básica Anita Espinal”, de Los Teques, estado Miranda.
Específicos
1.- Determinar los contenidos de educación financiera que pudieran poseer mayor pertinencia y
potencial de transformación virtuosa en una población de personas entre los 11 y los 13 años de
edad.
2.- Diseñar un contenido programático con los contenidos obtenidos, impulsando con criterios de
economía su factibilidad.
3.- Configurar un proceso de promoción y patrocinio en la comunidad educativa que impulse la
implantación del modelo educativo diseñado.
4.- Estructurar de forma sistémica el modelo educativo buscando aplicar universalidad en su
genética sustantiva para impulsar la réplica en otros espacios.

PLANIFICACIÓN Y FORMULACIÓN PhD. Isabel González. FEBRERO 2023


DE PROYECTOS EDUCATIVOS (804)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MSc. en EAD VENEZUELA

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Con base al trabajo de Gutiérrez (2003), a continuación, y para finalizar este esfuerzo inicial, se
presenta un resumen de las intenciones que se buscan con la implantación del modelo educativo
que el equipo planea diseñar:

ESPACIO DEJADO EN BLANCO A EX PROFESO

PLANIFICACIÓN Y FORMULACIÓN PhD. Isabel González. FEBRERO 2023


DE PROYECTOS EDUCATIVOS (804)

También podría gustarte