Está en la página 1de 4

PROFE ALEXIS, VAYA LEYENDO Y CUALQUIER COSA, ME LA COMENTA

Programa de desarrollo e implantación de un modelo de educación para el


saber retributivo.

PAPEL DE TRABAJO Nro. 1

Resumen - Abstract

El resumen lo pienso elaborar después de que condense la idea completamente,


profe.

OBJETIVO GENERAL:

Impulsar el diseño y la activación de una agenda de colaboración académica y


trascendente entre las instituciones de educación superior de las repúblicas de
Venezuela y El Salvador, orientanda hacia la creación desarrollo e implantación
de una conexión de carácter consecuente entre el desarrollo y despliegue del
talento para el provecho de la sociedad y la retribución proporcional de dicho
esfuerzo del sistema académico al estudiante, todo enmarcado dentro del
concepto filosófico del “learn to earn / earn by learn”.

OBJETIVOS ESPECÏFICOS

Este aparte lo voy a reconfigurar

● Desarrollar un plan de estudios de educación en nuevas tecnologías para


los estudiantes de Venezuela y El Salvador, enfocados en la tokenización
de activos reales y digitales a través de la tokenización y gamificación del
conocimiento.
● Capacitar a los docentes en el uso de nuevas tecnologías en el aula,
enfocados en la tokenización de activos reales y digitales a través de la
tokenización y gamificación del conocimiento.
● Proporcionar recursos educativos a las escuelas y universidades de
Venezuela y El Salvador, enfocados en la tokenización de activos reales y
digitales a través de la tokenización y gamificación del conocimiento.
El plan se implementará en un período de tres años y contará con la
participación de universidades, organismos gubernamentales, organizaciones sin
fines de lucro y empresas privadas de Venezuela y El Salvador.

Introducción Esto lo voy a sustituir por “argumentos estratégicos”

La educación en nuevas tecnologías es una prioridad para el mundo, de


Venezuela y El Salvador. En ambos países, se reconoce la importancia de
preparar a los estudiantes para el futuro del trabajo, que estará cada vez más
marcado por la tecnología.

La tokenización de activos reales y digitales a través de la tokenización y


gamificación del conocimiento es una área de investigación y desarrollo
emergente que tiene el potencial de transformar la educación. La tokenización
permite representar activos reales y digitales en forma de tokens, que pueden
ser intercambiados, almacenados y gestionados de forma segura y eficiente. La
gamificación utiliza elementos de los juegos para hacer que el aprendizaje sea
más atractivo y motivador.

La colaboración entre universidades de Venezuela y El Salvador en esta área


puede ayudar a promover el desarrollo de esta tecnología y su aplicación en la
educación.

Objetivos Esto lo voy a sustituir por “argumentos sustantivos”

Los objetivos del plan de colaboración son los siguientes:

● Desarrollar un plan de estudios de educación en nuevas tecnologías para


los estudiantes de Venezuela y El Salvador, enfocados en la tokenización
de activos reales y digitales a través de la tokenización y gamificación del
conocimiento.
● Capacitar a los docentes en el uso de nuevas tecnologías en el aula,
enfocados en la tokenización de activos reales y digitales a través de la
tokenización y gamificación del conocimiento.
● Proporcionar recursos educativos a las escuelas y universidades de
Venezuela y El Salvador, enfocados en la tokenización de activos reales y
digitales a través de la tokenización y gamificación del conocimiento.

Actividades esto lo voy a sustituir por “líneas operativas”

Las actividades que se realizarán en el marco del plan de colaboración incluyen


las siguientes:

● Un análisis de las necesidades educativas en Venezuela y El Salvador en


materia de nuevas tecnologías.
● El desarrollo de un plan de estudios de educación en nuevas tecnologías.
● La capacitación de docentes en el uso de nuevas tecnologías en el aula.
● El suministro de recursos educativos a las escuelas y universidades de
Venezuela y El Salvador.

Cronograma estoy lo voy a sustituir por “línea prospectiva inicial”

El plan de colaboración se implementará en un período de tres años. Las


actividades se iniciarán en 2024 y se concluirán en 2026.

Recursos esto debe ser un poco más detallado, profe

El presupuesto total del plan de colaboración es de $10 millones. Este


presupuesto se utilizará para cubrir los costos de las siguientes actividades:

● Análisis de necesidades educativas


● Desarrollo del plan de estudios
● Capacitación de docentes
● Suministro de recursos educativos

Conclusiones esto lo voy a cambiar un poco

La colaboración entre universidades de Venezuela y El Salvador en el campo de


la educación en nuevas tecnologías tiene el potencial de contribuir al desarrollo
de estas tecnologías en la región. La tokenización de activos reales y digitales a
través de la tokenización y gamificación del conocimiento es una área de
investigación y desarrollo emergente que tiene el potencial de transformar la
educación. La colaboración entre las universidades de Venezuela y El Salvador
en esta área puede ayudar a promover el desarrollo de esta tecnología y su
aplicación en la educación.

Recomendaciones creo que aquí la recomendación debe estar orientada a la


conducción de reuniones de aproximación estratégica, razón por la cual también
lo cambiaré un poco.

Se recomienda que el plan de colaboración se implemente en las siguientes


etapas:

● Etapa 1 (2024-2025): Análisis de necesidades educativas, desarrollo del


plan de estudios y capacitación de docentes.
● Etapa 2 (2025-2026): Suministro de recursos educativos.

También podría gustarte