Está en la página 1de 10

CURSO: DESARROLLO

HABILIDADES
PROFESIONALES I
Unidad 2: La Puntuación
Tema 5: Punto y Coma, y
el Punto Seguido
El punto y coma

https://youtu.be/pvoifX9M0nk?si=iteortC3kuX8IKt3

2
Punto y coma en unión de proposiciones

a) Para separar oraciones sintácticamente independientes entre las que


existe una estrecha relación semántica:

Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche; hubo


que establecer turnos.

Todo el mundo a casa; ya no hay nada más que hacer.

3
Punto y coma en enumeración compleja

b) Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata


de expresiones complejas que incluyen comas:

Cada grupo irá por un lado diferente: el primero, por la izquierda; el


segundo, por la derecha; el tercero, de frente.

4
Punto y coma antes de las conjunciones

c) Se escribe punto y coma delante de las conjunciones adversativas:


pero, más, aunque, sin embargo, etc., cuando las oraciones que
encabezan tienen cierta longitud.

Conjunciones Adversativas:
Se utilizan para indicar oposición entre dos ideas o proposiciones

No vivió mucho tiempo en aquella ciudad tan lejana; pero, mientras estuvo
allí, disfrutó de todo lo que le ofrecía..

Quiero ir al cine; pero no tengo suficiente dinero

5
El punto seguido

• Se utiliza para separar oraciones que se relacionan entre sí.

• En un texto formal se utiliza para separar párrafos.

• Después del punto seguido siempre va una mayúscula.

6
1. Caminé ocho metros por la avenida, hasta llegar a
Actividad la casa de mi hermano sin cruzar gire a la
izquierda y habría llegado a destino Calle, doble
Colocar los punto y coma en nuevamente a la izquierda caminé dos cuadras
donde correspondan más hasta el semáforo.

2. Llegaron Miriam, mi hermana Carlos, su


amigo Rosa, mi cuñada y Federica, mi prima.

3. Mis libros favoritos son: Respiración artificial, de


Ricardo Piglia Rayuela, de Julio Cortázar El libro
de los abrazos, de Eduardo Galeano Ficciones, de
Jorge Luis Borges.

4. No se trataba de un caso ilegal de alquiler de


autos habían obtenido los permisos necesarios
para hacerlo.

5. Necesitamos comprar comida: había frutas, pero


se echaron a perder había verduras, pero tampoco
duraron había algunos envases con alimentos,
pero están todos vencidos.
• El punto y coma es una
pausa mayor de
sentido.
• El punto y seguido
permite realizar un

Conclusiones corte en una idea para


entender mejor.
• El punto y seguido
cambia de nombre
cuando es el último.
• En la enumeración
compleja, el punto y
coma ayuda a entender
mejor la oración.

8
Referencias bibliográfcas
• Alarcos Llorach, Emilio; Martínez, J. A. y otros(1982). Lengua Española.
Madrid: Santillana

• Chacón, T. (2012). Ortografía normativa delespañol.


Cuadernode ejercicios. Madrid: Universidad Nacional de
Educación a Distancia

• Fundéu - Fundación del español urgente(2012). Compendio ilustrado y


azaroso de todo lo
que siempre quiso saber sobre la lenguacastellana. Barcelona: Random
House Mondadori

• Garret, P. y Steve, D. (2002). La comunicación escrita en los negocios.


Madrid: Prentice Hall- Pearson Educación S.A

• Oquendo, A.(1988). Breve manual de puntuación y acentuación. Lima:


Mosca Azul Editores

También podría gustarte