Está en la página 1de 3

Practica 5.

MRUV

Obje vo General

Familiarizarse con el movimiento parabólico y aprender a calcular la velocidad inicial, el tiempo de


vuelo y el alcance de un objeto en movimiento.

I. Obje vos específicos.

1. Medir el máximo alcance.

2. Determinar el ángulo de máximo alcance.

3. Calcular la algura máxima.

II. INTRODUCCIÓN

III. MARCO TEÓRICO (consultar y completar esta sección)

IV. Datos del Experimento y materiales

 Pelota o lanza proyectiles, flexómetro, y cronómetro.

V. Procedimiento.

Arrojar un proyec l (o pelota) en diferentes ángulos de lanzamiento y medir el empo de vuelo


con un cronómetro y el alcance máximo con un flexómetro.

Tabla 1.

Lanzamiento Ángulo tv Xmáx Hmáx V0


1 200
2 300
3 400
4 500
5 600
6 700

Tabla 2.

Lanzamiento Ángulo tv Xmáx Hmáx V0


1 410
2 420
3 430
4 440
5 450
6 460
7 470
8 480
9 490
10 500

VI. Resultados.

VII. Discusión o análisis de resultados.

Completar las Tablas 1 y 2. Relacionar el ángulo de lanzamiento con tv, Xmáx, Hmáx y V0.

VIII. Conclusiones y Recomendaciones.

IX. Preguntas y problemas. (Resolver las preguntas y problemas de abajo)

X. Bibliogra a.

Banco de cinco preguntas sobre el movimiento parabólico

1. Un jugador de fútbol lanza una pelota hacia arriba con una velocidad inicial de 15 m/s. ¿Qué
altura máxima alcanza la pelota?

2. Un proyectil se dispara con una velocidad inicial de 25 m/s y un ángulo de lanzamiento de 45°.
¿Cuál es el alcance del proyectil?

3. Un avión vuela a una altura de 1000 metros con una velocidad de 200 km/h. ¿Cuánto tiempo
tarda en caer un objeto que se deja caer desde el avión?

4. Un niño lanza una pelota horizontalmente desde una altura de 2 metros con una velocidad de 5
m/s. ¿A qué distancia del punto de lanzamiento cae la pelota?

5. Una pelota se lanza con una velocidad inicial de 10 m/s y un ángulo de lanzamiento de 30°. ¿En
qué punto del suelo impacta la pelota?

6.1 ¿En qué punto de la trayectoria parabólica de un proyec l la rapidez es mínima? Analice
todos los casos posibles de movimiento parabólico.

6.2 Cuando una par cula, que se está moviendo con una velocidad de 10 i m/s, ingresa a una
región, donde experimenta una aceleración constante de 2 i – j m/s2, adquiere un movimiento
a) rec líneo uniformemente variado.
b) curvilíneo.
c) parabólico con rapidez que varía uniformemente.
d) Ningún movimiento anterior.
6.3 Se conoce que, para un proyec l que describe un movimiento parabólico, en cierto instante aT
está disminuyendo y aN está aumentando. En dicho instante, la rapidez de la par cula está
aumentando ___, disminuyendo ___. Explique.

6.4 Se efectúan dos disparos de proyec les con movimiento parabólico sobre el plano horizontal. El
primero se realiza con un ángulo α1 y el segundo con α2 > α1. Si se quiere que los dos tengan el
mismo alcance ¿qué relación debe exis r entre sus rapideces iniciales? Jus fique analí camente.

6.5 Se lanza un proyec l con una velocidad v0 = 10 i + 5 j m/s. A cierto instante su velocidad es v =
10 i – 5 j m/s. Determine para este instante:
a) el vector posición con respecto al punto de lanzamiento,
b) el vector aceleración tangencial,
c) el vector aceleración normal.

6.6 Se lanza un pequeño objeto en la forma indicada en la figura.


Calcule v0 y a.

6.7 Con un rifle, que apunta a un blanco A, se dispara un


proyec l con cierta rapidez v0 y ángulo de lanzamiento a.
Simultáneamente se deja caer el blanco. Si el alcance horizontal
del proyec l es mayor que la distancia d, determine:
a) si el proyec l hace impacto en el blanco,
b) si impacta en el blanco, calcule después de qué empo.

También podría gustarte