Está en la página 1de 1

De lmendoza@dperu.

pe <Luis Mendoza Fernández>


Para sbueno@dperu.pe <Sonia Bueno Silva>
Cc cmiranda@dperu.pe <Carlos Miranda Ruiz>
Cco
Asunto INFORME DE SEGURIDAD CIUDADANA

Estimado Sr. Bueno.


Buenas tardes, respondiendo a su solicitud, detallo líneas abajo lo solicitado.

En nuestro país, en el marco de la seguridad ciudadana, viene siendo afectada por diferentes factores de riesgo como: micro
comercialización de drogas, alcoholismo, venta ilegal de bebidas espirituosas, violencia familiar, deserción escolar, utilización de
menores de edad en actos delictivos; para tal efecto se viene realizando un trabajo articulado, en primer lugar con nuestra Policía
Nacional, a través del patrullaje integrado; para reducir la victimización, complementa esta tarea los diferentes órganos de línea de
la Municipalidad Distrital de cada región, como la Gerencia de Desarrollo Social, Gerencia de Desarrollo Económico, Gerencia de
Seguridad Ciudadana y los demás órganos competentes, en actividades preventivas de sensibilización para la reducción de
la per sección de la inseguridad ciudadana.
Datos estadísticos.

Inseguridad según la ciudadanía

Según los datos más recientes de la sección “Seguridad Ciudadana” de la “Encuesta Nacional de Programas Presupuestales”,

realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el periodo mayo-octubre 2023, en el área urbana del país,

aproximadamente el 27,8 % de la población, de 15 años en adelante, es decir casi tres de cada 10 peruanos, fue víctima de un

delito en los últimos 12 meses, lo que representa un incremento por segundo año consecutivo. Las regiones con los valores más

altos de victimización son Tacna (36,1 %), Puno (35,3 %) y Lima Metropolitana (33,7 %).

Saludos, Cordiales.

Luis Mendoza Fernández


Asistente de proyectos e investigación
Desarrollo para el Perú ONG
<dperu.pe>
Jr. Esperanza 345, Surco, Lima – Perú
Teléf. 4562310 Anexo: 100

También podría gustarte