Está en la página 1de 3

A LA DERIVA

“A la deriva” es un cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga (1878-1937). Este


escritor pertenece al grupo literario denominado “Generación del 900”. El mismo
surge en Montevideo, y consiste en un grupo de escritores, con determinadas
características en común, puede ser el tiempo, el lugar o la temática de sus obras y
tienen en común la publicación de sus obras, alrededor del año 1900. En 1917
Horacio Quiroga publicó su libro, “Cuentos de amor, de locura y de muerte” al cual
corresponde este cuento.

Tema y Título:

El título “A la deriva” nos muestra esta soledad de ese hombre indefenso, sin un
rumbo cierto, entregado a las circunstancias que le toque vivir. El hombre del
cuento, Paulino, estará a la deriva, no sólo en su muerte, sino también en su vida,
ya que antes de que la víbora lo pique, podría decirse que está muerto en vida.
Nada lo sostenía vivo. Su relación con su mujer y con el compadre Alves no existe,
y debe recurrir a un pasado muy lejano para tratar de aferrarse a la vida que se va.
El personaje se encuentra muerto socialmente y quizás hasta muy profundamente
en su interior antes de morir físicamente. Este es una impronta común en los textos
de Quiroga. En muchos cuentos sus personajes están muertos antes de que la
muerte física llegue.
El tema central de este cuento es la lucha del hombre por sobrevivir, la agonía.
Esta lucha desesperada por ganarle a la muerte unos instantes más de vida, por no
entregarse aunque todas las circunstancias estén así dadas. La naturaleza, marco
de este cuento, será la tumba de un hombre, que nada puede hacer en su soledad
contra la muerte. En cuanto al narrador es omnisciente en tercera persona del
singular.

Análisis del cuento:


Podemos observar que el cuento tiene un comienzo abrupto, comienza diciendo el
hombre pisó y sintió” en pasado. La causa (pisar la víbora) y efecto (mordedura)son
inmediatos generando así expectativa. El ataque de la serpiente es la defensa de
ella para defenderse de la pisada, este es el problema del relato. El hombre hasta
ahí no tiene nombre.
Podemos decir que el cuento tiene algunos elementos que nos van guiando y uno
es consecuencia del otro, en este caso serían los síntomas que van apareciendo en
el hombre a lo largo del cuento hasta su final.
En principio se le da una imagen visual diciendo “dos gotitas de sangre”
minimizando el hecho”. Podemos ver como primer síntoma la muerte de la víbora.
Aquí con este primer síntoma comienza el proceso que va a vivir el protagonista.
Luego hay una descripción de las acciones que hace el protagonista baja a mirar la
herida, ve las gotas de sangre, de hace un torniquete con un trapo para impedir que
el veneno se siga dispersando por su cuerpo. Comienza aquí el segundo síntoma,
el dolor que aumenta y las puntadas que siente hasta la mitad de la pantorrilla, para
ello utiliza el recurso literario de la comparación “sintió dos o tres fulgurantes
puntadas que como relámpagos habían irradiado desde la herida hasta la mitad de
la pantorrilla”. Continúa su deterioro podemos tomar como el tercer síntoma ahora
sintiendo sed, moviendo la pierna con dificultad, y utiliza aquí encontramos un
recurso sinestesia cuando menciona “una metálica sequedad de garganta”
atribución que no le corresponde. Vemos una clara característica de este autor la
cual es usar verbos precisos y pocos adjetivos. Podemos tomar como cuarto
síntoma, cuando menciona “llegó por fin” se ve el deseo, los sentimientos están
marcados en este caso por una liberación. Vuelve a imágenes visuales al describir
“Los dos puntitos violeta desaparecían ahora en la monstruosa hinchazón del pie
entero. La piel parecía adelgazada y a punto de ceder, de tensa” esto hace que el
lector se imagine esa pierna en ese estado. También se observa otro recurso como
lo es la personificación cuando dice “la sed lo devoraba” dándole a esta (sed)
características humanas.
Hasta aquí vemos un estilo indirecto, habla el narrador, cuenta todos los hechos.
Esto cambia al estilo indirecto cuando el protagonista dice “Dorotea” y comienza a
hablar con su mujer. A partir de aquí podemos marcar un quinto síntoma, cuando
pierde el gusto, no siente el gusto y hay una comparación entre el agua y la caña, lo
que realmente verifica que no siente el gusto ya que entre ambos existe una gran
diferencia. En esta parte viene una reflexión por parte del protagonista cuando dice
“esto se pone feo” y se utiliza nuevamente el recurso de comparación e imagen
visual al comparar la pierna con una morcilla.
Podemos tomar como un sexto síntoma, cuando describe “un fulminante vómito”
sigue la descripción de su decadencia física y a su vez vemos aquí el tema central
del cuento “Pero el hombre no quería morir” comienza esa lucha y ganas dell
hombre por sobrevivir. Se da también una ubicación espacial al Paraná e
inmediaciones del Iguazú. Posterior a esto podemos decir que sigue un séptimo
síntoma, “un nuevo vómito de sangre esta vez dirigió una mirada al sol que ya
trasponía el monte” Vemos que el deterioro físico continúa y a su vez se aprecia un
paralelismo psicocósmico mientras él hombre vomitaba sangre miraba al sol que se
transponía, es decir que mientras el sol va cayendo, él se va muriendo. Sigue el
desmejoramiento físico mediante imagen visual el cual sería ya el octavo síntoma,
cuando menciona que “La pierna entera, hasta medio muslo, era ya un bloque
deforme y durísimo que reventaba la ropa”. Vemos como ha cambiado el ritmo del
cuento, al principio vemos una aceleración un ritmo rápido marcado por gritos y la
desesperación del hombre por salvarse luego este ritmo va cambiando se va
enlenteciendo, como si el hombre ya se fuera resignando. Pide ayuda en dos
oportunidades la primer a es a su mujer este pedido de ayuda es real, luego cuando
el grita y pide ayuda a Alvez el cual no aparece ni aparecería porque Paulino está
gritando a los cuatro vientos y Alvez allí no está.
Comienza aqui una descripción “El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa
hoya, cuyas paredes, altas de cien metros, encajonan fúnebremente el río”, que el
río Paraná encajona y utilizando un adverbio de modo funebremente, estos hacen
referencia a la muerte. Hay unas líneas que habla de ideas y todas ellas son de
muerte, en vez de nombrar al hombre, nombra elementos negros, oscuros, lugubres
de la naturaleza. Luego tiene una mejoría anterior a la muerte se nota en sus verbos
que se siente mejor, en sus delirios confundiendo el presente con el pasado y han
desaparecido todos los síntomas. Hay una mezcla entre lo que siente y lo que
ocurre y nos lleva a otro plano dejando de centrarse ahora en los síntomas y se
enelentece más el relato. Deja un claro mensaje del la fragilidad de lo humano. El
hombre ante las circunstancias es frágil, su mundo puede destruirse en un instante,
y muy lejos queda la idea de inmortalidad con la que vive siempre. Está indefenso y
es sólo un hombre, como podría ser cualquiera de nosotros.

También podría gustarte