Está en la página 1de 3

El punto

El punto (.) es un signo ortográfico de puntuación que se representa con un


pequeño círculo o cuadrado (según las distintas fuentes tipográficas) relleno que
se ubica en el extremo bajo de la línea de base tipográfica. Actualmente se usa en
la mayor parte de los sistemas de escritura del mundo.
En los sistemas de escritura basados en el alfabeto latino, se escribe sin
separación de la palabra que lo precede y separado por un espacio de la palabra o
el signo que lo sigue. En el caso de que después del punto vaya alguna letra ésta
siempre debe ser en mayúscula.
Su uso principal, es el de indicar el final de un enunciado (que no sea exclamativo
ni interrogativo), párrafo o texto; según sus distintos usos puede adquirir tres
nombres diferentes, que son muy utilizados en dictado u otras competencias de
escritura. También se usa después de las abreviaturas.
La coma
La coma (,) es un signo ortográfico signo de puntuación que se representa con
una forma idéntica a la de un apóstrofo y/o una comilla simple de cierre, a
diferencia de estos signos, el cuerpo de la coma se sitúa en el extremo bajo de
la línea base y la colita va en la parte alta del asta descendente. En español,
siempre se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede. Va separada
por un breve espacio de la palabra o el signo que la sigue.
En general, su aparición indica una pausa breve dentro del enunciado oracional o
nominal que componga el texto. Presupone una pausa mínima en la lectura, esta
es mucho menor que la de cualquier otro signo. Aunque en algunos casos el uso
de la coma en un determinado lugar del enunciado puede depender del gusto o de
la intención de quien escribe, existen comas de presencia obligatoria en un escrito
para que este pueda ser correctamente leído e interpretado, por lo que su uso se
considera de carácter normativo en situaciones específicas.
De la misma forma que el uso de la coma es, en algunos casos, opcional en la
escritura de textos, de la misma manera, estrictamente su presencia no siempre
responde a la necesidad de realizar una pausa en la lectura y, viceversa, existen
en la lectura pausas breves que no deben marcarse gráficamente mediante
comas, aunque en la práctica no se pronuncie como tal.
TEMA:
EL PUNTO Y LA COMA

PROGRAMA:
ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

NOMBRE DEL APRENDIZ:


KEIDY YOHARLIS OREJUELA MOSQUERA
KAREN YULIETH GUTIERREZ QUINTO

INSTRUCTORA:
YADY SOLIS DEDIEGO

ISTMINA – CHOCÓ
08/04/2024

También podría gustarte