Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
AREQUIPA-PUNO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Mecánico Automotriz

ESTUDIANTE: Cristopher Andy Surco Tipo

ID: 001559092 BLOQUE: 202410-AMOD-203-TAL-NRC_45812

CARRERA: Mecánico Automotriz

INSTRUCTOR: Julio Luque

SEMESTRE: 2 DEL: 05/03/2024 AL: 13/04/2024


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica
en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las
cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno
de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que
corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de
tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará
una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren
dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere;
el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y
recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de
un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su
procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar
alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas
que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Mantenimiento de chasis y carrocería 12/02/24 03/03/24 3

Electricidad y electrónica automotriz básica 05/03/24 13/04/24 6


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Lavar carrocería NO
02 Aplicar sustancias protectoras NO
03 Verificar resortes de suspensión NO
04 Verificar amortiguadores de suspensión NO
05 Verificar rótulas de suspensión NO
06 Engrasar rótulas y terminales de dirección NO
07 Engrasar cremallera de dirección NO
08 Verificar ángulos de dirección NO
09 Engrasar rodajes de rueda NO
10 Regular caja de dirección NO
Verificar niveles de fluido de dirección servo
11 NO
asistido
12 Verificar presión de neumáticos NO
13 Verificar niveles de aceite de la transmisión No
14 Verificar retenes No
15 Verificar empaquetaduras No
Verificar y/o cambiar aceite a una caja No
16
mecánica
Verificar y/o cambiar aceite a una caja No
17
automática
18 Regular juego libre del pedal de embrague No

19 Verificar líquido de frenos No

20 Purgar sistema de frenos No

21 Limpiar discos y tambores No

22 Limpiar y/o cambiar pastillas de frenos No

23 Limpiar y regular zapatas No

24 Verificar purgadores No

Verificar y/o cambiar tuberías (cañerías) de No


25
freno
26 Efectuar mantenimiento de baterías No

27 Desmontar /montar baterías No

28 Verificar nivel / densidad del electrolito No

29 Instalar cargador de baterías No


30 Verificar el sistema de carga en el vehículo No

31 Verificar la tensión de la cargar No

32 Verificar y/o cambiar fajas de alternador No

Verifica componentes del sistema de


33
arranque
Verificar bujías incandescentes y
34
temporizador

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Comprobar la demanda de corriente en el


35
arranque
Verificar el sistema de encendido en el
36
vehículo
37 Comprobar módulo de control electrónico
38 Verificar y/o cambiar cables de bujías
39 Verificar y/o cambiar bobina de encendido
Poner y comprobar la puesta a punto
40
sistema de encendido
41 Verificar y/o cambiar faros y focos
Verificar y/o cambiar los conectores y
42
terminales
43 Desmontar / montar interruptores
Desmontar / verificar / montar relés y
44
fusibles
45 Verificar la alineación de los faros
46 Comprobar resistencias fijas o lineales
47 Comprobar resistencias variables
48 Comprobar términos PTC-NTC
49 Comprobar varistores
50 Comprobar fotorresistencias
51 Comprobar bobinas
52 Comprobar condensadores
53 Comprobar relés
54 Comprobar diodos
55 Comprobar transistores BJT
56 Comprobar transistores FET
57 Comprobar tiristores
58 Comprobar circuitos integrados
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

.....2......SEMESTRE SEMANA N°…1…...... DEL 05/03 AL 13/04 DEL 2024…

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

NO HUBO CLASES
LUNES

Empezamos con la revisión de los EPPS, después continuamos con la 6


charla de 5 minutos de seguridad y por último la toma de asistencia.
MARTES Y de ahí continuamos con el inicio del tema que es “Efectuar el
mantenimiento preventivo a baterías y alternador”, donde estuvimos
hablando un poco y a la vez viendo los materiales que utilizaremos para
efectuar el trabajo del día.
Por últimos empezamos a cumplir con el cronograma del día:
 Efectuar mantenimiento de baterías.
 Desmontar / montar baterías.
 Verificar nivel / densidad del electrólito.
 Instalar cargador de baterías.
 Verificar el sistema de carga en el vehículo.
 Verificar la tensión de carga.
 Verificar y/o cambiar fajas del alternador.
Donde solo este día concluimos con los 4 primeros subtemas.

Empezamos con la revisión de EPPS, continuamos con la charla de 6


seguridad de 5 minutos y la asistencia.
MIÉRCOLES Después repasamos un poco de lo que hicimos el día anterior para
recordar y después continuamos con las actividades que nos
faltaban las cuales eran:
 Verificar el sistema de carga en el vehículo.
 Verificar la tensión de carga.
 Verificar y/o cambiar fajas del alternador.
JUEVES

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 12

Tarea más significativa: Verificar nivel / densidad del electrólito.


Descripción del proceso:
Primero, tuvimos que traer las baterías las cuales fueron 11 en total.
Segundo, con ayuda del multímetro calculas el nivel de carga que tenía cada batería y lo
anotábamos uno por uno.
Tercero, sacamos los tapones de la batería donde iba la densidad del electrolito. Cuarto, con
ayuda de un densímetro (especie de gotario con el cual se extrae liquido desde el interior de
los vasos de la batería) medimos la densidad de las baterías, lo cual se anotaba todo en un
cuadro.
Quinto, ya sacábamos conclusiones de la batería si estaba a un buen nivel de carga, a una buena
carga y un buen nivel de electrolito.
Por ultimo terminamos de hacer el trabajo con todas las baterías y obtuvimos los
resultados de cada batería a excepción de una que era una batería seca.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
2 JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
Cristopher Andy Surco Tipo
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte