Está en la página 1de 4

22/3/24, 16:55 Autoevaluación N°1: revisión de intentos | Distancia

Página Principal / Mis cursos / ASUC-01545-29415-VV1-202410-V00 / Unidad 1 / Autoevaluación N°1

Comenzado el viernes, 22 de marzo de 2024, 16:47


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 22 de marzo de 2024, 16:55
Tiempo 7 minutos 31 segundos
empleado
Puntos 9,00/10,00
Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

El análisis interno dentro de la matriz FODA hace referencia a

a. Oportunidades y amenazas
b. Clima laboral
c. Colaboradores y clientes
d. Fortalezas y debilidades

Los elementos internos que son estudiados en el análisis FODA son las fortalezas y las debilidades de la empresa

Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marque aquello que no representa una oportunidad dentro de la matriz FODA

a. Políticas gubernamentales de promoción


b. Crecimiento del comercio electrónico
c. Resistencia al cambio
d. Aperturas de nuevos mercados

La Oportunidad en la matriz FODA estudia aquellos elementos externos, cambios o tendencias de los cuales podrías sacar una ventaja o
beneficio. Siendo que la pregunta busca identificar aquello que “NO REPRESENTA” una oportunidad, la respuesta correcta es Resistencia al
Cambio siendo un elemento interno presentado por los trabajadores de la empresa.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=6215804&cmid=7549472 1/4
22/3/24, 16:55 Autoevaluación N°1: revisión de intentos | Distancia

Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Dentro del análisis FODA las debilidades hacen referencia a

a. Factores externos que pueden otorgar a la empresa una ventaja competitiva


b. Capacidades especiales con las que cuenta la organización
c. Situación que provienen del entorno y pueden atentar contra la existencia de la organización
d. Factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia

Dentro del análisis FODA las debilidades hacen referencia a aquellos factores que provocan una posición desfavorable que puede perjudicar o
entorpecer los procesos y/o actividades frente a la competencia

Pregunta 4
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Dentro de la matriz FODA Cruzado, las estrategias “DO” hacen referencia a

a. Estrategias para maximizar las Fortalezas y minimizar las Amenazas


b. Estrategias para minimizar las Debilidades y maximizar las Oportunidades
c. Estrategias para minimizar las Debilidades y las Amenazas
d. Estrategias para maximizar las Fortalezas y las Oportunidades

La estrategia “DO”, pretende minimizar o contrarrestar las Debilidades y maximizar y/o aprovechas las Oportunidades

Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Señale la Definición correcta del termino DIAGNOSTICO SITUCIONAL DE UNA EMPRESA

a. Análisis externo de una empresa en un momento determinado


b. Análisis interno de una empresa en un momento determinado
c. Estudio realizado para comprender el escenario en el que se encuentra una empresa en un momento determinado.
d. Estudio de las estrategias y competencias de una empresa en un determinado momento

El diagnóstico situacional de una empresa es un procedimiento realizado para comprender el escenario en el que se encuentra una empresa en
un momento determinado, para ello se analiza el entorno interno y externo en el que se desenvuelve

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=6215804&cmid=7549472 2/4
22/3/24, 16:55 Autoevaluación N°1: revisión de intentos | Distancia

Pregunta 6
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Para realizar un DIAGNOSTICO SITUACIONAL EMPRESARIAL es necesario conocer

a. Las Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de una empresa.


b. Al capital humano y los recursos financieros de una empresa
c. La visión, la misión, valores, objetivos, organigrama, procesos, capital humano, recursos financieros, materiales, equipos, tecnología y
el análisis FODA de una empresa.
d. La visión, misión, valores y estrategias de una empresa

Conocer la identidad estratégica de la empresa como (visión, misión, valores, objetivos, etc.), los diferentes procesos, el capital humano, los
recursos financieros, materiales, equipos y tecnología con los que cuenta la empresa, también es importante conocer el análisis interno y
externo de la empresa (FODA).

Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Defina el termino Matriz FODA

a. Es una herramienta de estudio de las Competencias y Debilidades de un área, empresa o sector empresarial.
b. Es una herramienta de estudio para identificar exclusivamente las Fortalezas y Debilidades de un área, empresa o sector empresarial.
c. Es una herramienta diseñada para realizar un diagnóstico de la situación actual de un área, empresa o sector empresarial, a través de
un análisis interno y externo.
d. Es una herramienta diseñada para conocer la situación real externa de una empresa, para facilitar la toma de decisiones, sea en el
área, empresa o sector empresarial

La matriz FODA es una herramienta de planificación estratégica, diseñada para realizar un diagnóstico de la situación actual de un área,
empresa o sector empresarial a través del análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Oportunidades y Amenazas).

Pregunta 8
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

El análisis PESTEL considera

a. El macroentorno
b. Las debilidades de la empresa
c. La matriz DAFO
d. El microentorno

El análisis PESTEL analiza y monitorea el macroentorno actores macro ambientales como factores políticos, económicos, sociales,
tecnológicos, medioambientales y legales.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=6215804&cmid=7549472 3/4
22/3/24, 16:55 Autoevaluación N°1: revisión de intentos | Distancia

Pregunta 9
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

El diagnóstico situacional de una empresa se realiza con el propósito de

a. Identificar únicamente los problemas que tiene un departamento o área de la empresa


b. Identificar donde está situada la empresa físicamente
c. Analizar única y principalmente el macroentorno de la empresa
d. Proporcionar información específica y fidedigna de la empresa, para aplicar medidas preventivas o correctivas

El propósito del diagnóstico situacional de una empresa es el de proporcionar información específica y fidedigna en un momento determinado
para así poder aplicar las medidas preventivas o correctivas, según sea el caso.

Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Dentro del análisis del microentorno, haciendo referencia a las 5 fuerzas de Porter, cuál de las siguientes NO
ESTA CONTEMPLADA

a. Factores Políticos del País


b. Compradores
c. Competidores potenciales
d. Proveedores

Las 5 fuerzas de Porter hacen referencia al microentorno de la empresa conformado por proveedores, clientes, competidores en el sector,
productos sustitutos y competidores potenciales, por lo que los Factores Políticos del País “NO ESTA CONTEMPLADO” por ser parte del
macroentorno.

◄ ¡Participa activamente de tus videoclases!

Ir a...

Producto académico N°1 (Tarea)

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=6215804&cmid=7549472 4/4

También podría gustarte