Sistema Tierra-Luna

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Sistema Tierra-Luna

4 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial

Herramientas













Sistema Tierra-Luna

Tipo Planeta doble

Distancia media 384,000 km (entre ambos objetos)

Distancia al baricentro 4,670 km (desde el centro del cuerpo


principal)

Radio 6,380 km (del cuerpo principal)

Estrella Sol
Cuerpo principal

Objeto Tierra (planeta)

Masa 1 M⊕

Cuerpo secundario

Objeto Luna (satélite natural)

Masa 0.0123 M⊕

[editar datos en Wikidata]

El sistema Tierra-Luna, se refiere al sistema binario conformado por la


propia Tierra y su Luna, así como todos los demás objetos dentro de sus esferas
de influencia (esfera de Hill).1234

Tamaños relativos de la Tierra y la Luna a escala


(aunque la distancia entre ellas que es de unos 384,400 km no está a escala).
Debido a que la Luna es un satélite natural excepcionalmente grande en relación
con la Tierra (con un diámetro de poco menos de un tercio y una masa de 1/81 de
la de la Tierra), lo que la convierte en la luna más grande del sistema solar, en
relación con el tamaño de su planeta anfitrión, se podría definir también el sistema
Tierra-Luna como un sistema binario.567
Algunos científicos igualmente le dan al sistema Tierra-Luna (junto al sistema
Plutón-Caronte) la denominación de planeta doble, debido al gran tamaño que
presenta el satélite terrestre (de 3,474 km de diámetro) con relación al planeta
Tierra (de 12,756 km de diámetro).8910
Aunque a diferencia de la mayoría de los satélites de otros planetas conocidos, la
Luna orbita más cerca del plano de la eclíptica que del plano ecuatorial del
planeta.11
Tamaños de la Tierra y la Luna a escala, junto a la
distancia entre ellas y el tiempo que tarda un rayo de luz en recorrerla.
El baricentro del sistema Tierra-Luna (es decir el centro de masa común), se
encuentra a una distancia de 1,700 km (aproximadamente un cuarto del radio de
la Tierra) debajo de la superficie terrestre.1213
La Tierra gira alrededor del baricentro Tierra-Luna una vez al mes sideral, con
1/81 de la velocidad de la Luna, o aproximadamente 12.5 metros por segundo.
Este movimiento se superpone a la revolución mucho mayor de la Tierra alrededor
del Sol, con una velocidad de unos 30 kilómetros por segundo.1415
En algunas ocasiones, también han sido parte de este sistema, aunque solamente
de manera temporal algunos satélites naturales más pequeños, de los cuales
hasta el momento han sido identificados únicamente dos de manera in situ,
incluido el 2006 RH120 (entre 2006 - 2007) y el 2020 CD3 (entre 2016 - 2017).
Todos los demás satélites artificiales, naves espaciales tripuladas, estaciones
espaciales, naves espaciales de suministro no tripuladas o sondas espaciales en
órbita alrededor de la Tierra, la Luna o los puntos de Lagrange de la pareja de
cuerpos Tierra-Luna, igualmente pasan a formar parte de este sistema.

También podría gustarte