Está en la página 1de 3

LECTURA 1 – DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO

El inicio de la vida se da al momento de que el espermatozoide con su monofilamento de 23


cromosomas fecunda el óvulo con la parte que complementa finalmente su estructura genética hacia
los 46 cromosomas, o sea sus 23 pares, desde ese momento el cigoto está formado y el ser humano
se desarrolla.

El sistema nervioso se desarrolla a partir de una lámina de ectodermo llamada “placa neural” (fig.1)
que se extiende de manera alargada en el embrión humano en desarrollo. 2 milímetros aproximados
es lo que mide cuando esta placa se curva de tal manera que forma los llamados pliegues neurales
que dentro de ellos encierran una hendidura que recibe el nombre de canal neural, en esta descripción
ya podemos reconocer que la porción más ancha y alta de los pliegues neurales y un canal más
profundo de la hendidura indican la futura formación del encéfalo y la médula espinal.

Figura 1: A-Placa neural, B-pliegues neurales cerrándose, C-D-tubo neural formado


Fuente: http://www.icb.ufmg.br

Continuando con su desarrollo, la placa neural mediante sus pliegues neurales se eleva y van
cerrándose hacia la hendidura central, donde finalmente se juntan y forman el “tubo neural”, esta fusión
se da en la región media de la placa neural, justo este punto marcará la división entre el encéfalo y la
médula espinal, y hacia la médula se va cerrando totalmente.

Para entender como la placa neural puede cambiar tanto y de ahí desarrollar el sistema nervioso,
debemos conocer que en dicha lámina se encuentran tres tipos de células embrionarias que son el
“ectodermo, mesodermo y endodermo”, todas las células en ese momento tienen la capacidad de
formar un nuevo tejido todo depende hacia donde migren o se proliferen, se dice que el mesodermo
es el organizador y el que induce al desarrollo de la placa neural (Dodd,Jessel y Placzeck, citado por
Pinel,2009).

A medida que va desarrollándose el tubo neural las células madres producen unas células llamadas
“glioblastos” estas son las encargadas del proceso de neurogénesis del sistema nervioso, su
capacidad de crear nuevas células es ilimitada en ese momento pero las nuevas células nerviosas
tienen esta capacidad limitada ya que son inmaduras, a diferencia de las células madres que
conservan su capacidad de regenerar tejido nervioso.

Figura 2: Proliferación del sistema nervioso, glioblastos creando los dos tipos de células nerviosas.
Neuronas y células glia.
Fuente: http://www.javeriana.edu.co

Por entonces la neurogénesis tiene dos momentos, el primero cuando ocurre lo ya mencionado la
proliferación neuronal, las células nerviosas se multiplican a una gran velocidad, desarrollándose los
dos tipos de células nerviosas, las neuronas y las células glia, van creciendo de tal manera que le
darán la forma a las estructuras del sistema nervioso central.

El segundo momento es el de la migración neuronal en el cual las neuronas se dirigen a las zonas
donde cumplirán sus funciones de conectarse y el pase de información, sinapsis, esta migración ocurre
de dos formas una radial, que quiere decir un avance de la zona central del tubo hacia los extremos,
y una migración tangencial que se da en forma paralela a las paredes del tubo neural; además de eso
la migración puede darse a través del soma y también a través de la neuroglia que se ubica en a los
largo del tubo neural formando una red radial del tubo. Estas migraciones finalmente lograrán formar
las capas corticales, el neocortex o neopallium.

Luego de estos procesos las neuronas(fig.2) empiezan a cambiar y a diferenciarse de las demás
células del cuerpo humano, formando sus partes más importantes, se extienden desde el soma o
cuerpo celular unas ramificaciones estas son llamadas dendritas y axón, estas ramificaciones son
básicas para el funcionamiento del sistema nervioso, ya que el sistema nervioso tiene la funcionalidad
de comunicar información y enviar mensajes electroquímicos entre su tejido nervioso, estas
ramificaciones emergen como las que hacen esta función, rigurosamente antes se pensaba en solo
funciones únicas de cada una de estas ramificaciones, las dendritas son receptoras de información y
el axón es el emisor de la información; a la actualidad se conoce que ante cambios en el tejido nervioso
este puede reaccionar de manera que las funciones de comunicación neuronal pueden ser asumidas
hasta por células gliales, por los astrocitos.

El crecimiento de estas ramificaciones es un cuestionamiento hasta la actualidad, existen algunas


teorías como las de R. Sperry (1963), Debski y Cline (2002), Groove y Fukuchi-Shimogori (2003), pero
ninguna ha sido concluyente, lo cierto es que ocurre de una manera como si ya estuviera identificado,
es decir que antes de emerger del soma de la neurona, el axón ya conocieran su recorrido, hasta
donde llegar y con que estructura unirse finalmente para el paso de información.

Siguiendo con el tubo neural (fig.3), al momento de cerrarse ya muestra las tres amplificaciones que
aún se conservan como casi unidas pero en las que se puede diferenciar claramente el prosencéfalo,
mesencéfalo y el romboencéfalo, ya en estas tres estructuras se pueden apreciar interesantes
formaciones como las vesícula óptica, el ganlio del nervio trigémino y el acústico facial.

Bien de la estructura prosencefálica emergerá una división marcada en la cual se podrá difereciar el
cerebro terminal o telencéfalo, la corteza cerebral; y la otra porción será la regíon diencefálica o
cerebro intermedio; el romboencéfalo formará el cerebelo y la protuberancia y bulbo raquideo del tallo
cerebral; y el mesencéfalo la que menos cambia de todas forma la parte más alta del tallo cerebral y
que se junta al diencéfalo en el se pueden apreciar la formación de núcleos importantes como los
tegmentales ventrales y de sustancia negra.

Figura 3: Formación del SNC luego de cerrado el tubo neural


Fuente: http://www.uned.es

También podría gustarte