Está en la página 1de 7

Artículos Resumidos

Campamentos estigmatización y otras habitabilidad

● El artículo se basa en una investigación realizada con mujeres migrantes sudamericanas en el


macro campamento Los Arenales, en Antofagasta, Chile, y explora cómo operan los procesos de
estigmatización y producción de otredad, cómo intervienen las tecnologías de colonialidad en la
espacialización, y qué transformaciones o continuidades se observan en los procesos de
habitabilidad y lugares agenciados por mujeres.

● En los campamentos, las mujeres campesinas, indígenas y de bajos recursos, conocidas como
pobladoras, jugaron un papel significativo en la organización y acción colectiva.

● Las mujeres participaban activamente en tomas de tierras, a pesar de los riesgos de represión y
violencia.

● Después de las tomas, las mujeres también se encargaban de la instalación y equipamiento de


las poblaciones, y formaban organizaciones como los Centros de Madres para mejorar la calidad
de vida en sus comunidades.

● Las relaciones con el Estado y sus políticas de vivienda llevaron a una compleja dinámica de
domesticación de la participación de las mujeres en las organizaciones comunitarias.

● Estas migraciones incluyen familias desplazadas por la violencia política y conflictos armados en
sus países de origen, que ven en los campamentos una oportunidad de supervivencia y
reunificación familiar.

● Las migraciones están compuestas principalmente por mujeres indígenas y afrodescendientes


que experimentan desplazamiento forzado, recordando procesos de diásporas internas, como la
mapuche.

● La ubicación de los campamentos "en el ojo del huracán" sugiere la relación entre los residentes
de los campamentos y la mirada estigmatizadora de los habitantes de la ciudad, generando
otredad racializada, reforzamiento de la seguridad y control del espacio.

● Se sugiere que el concepto de diáspora, especialmente en relación con las teorías de "espacio
de diáspora" de Brah (2011), podría proporcionar una perspectiva valiosa para comprender la
migración en entornos urbanos y la composición étnica de los residentes de campamentos.
Casos de dengue vivienda y conocimiento de la enfermedad

● La incidencia global de la enfermedad está en aumento, con aproximadamente 390 millones de


infecciones por dengue reportadas anualmente, siendo más alto en Asia.
● En el Perú, las zonas endémicas de dengue se encuentran en la costa norte y la selva, con más
de 10,000 casos anuales reportados, y las regiones con mayor incidencia son Ucayali, Loreto,
Piura y Madre de Dios.
● La muestra de estudio se calculó en 80 individuos, entre casos y controles, mediante el
programa EPIDAT v 3.1.
● Se seleccionaron pacientes con dengue desde enero a noviembre del 2016 en los distritos
mencionados, encontrándose 13 casos en Luyando y 27 casos en Rupa Rupa.
● Se realizó una encuesta sobre conocimiento sobre dengue y características de la vivienda a los
casos seleccionados de ambos distritos, y se tomaron controles de individuos que vivían cerca y
cumplían los criterios de inclusión establecidos, con un control por cada caso en ambos distritos.
● El cuestionario utilizado constaba de 6 preguntas de datos generales, 13 preguntas sobre
conocimiento de dengue, 10 ítems sobre características de vivienda y 3 puntos sobre indicadores
entomológicos.
● Los distritos de Luyando y Rupa Rupa en la región de Huánuco pertenecen políticamente a la
provincia de Leoncio Prado. En el año 2016, el puesto de salud Naranjillo atendía a una
población de 1,980 habitantes, mientras que el hospital de Tingo María atendía a 48,805
habitantes.
● La edad promedio de la población estudiada fue de 32 años, siendo más frecuente el sexo
femenino. Este hallazgo coincide con estudios similares realizados en otras regiones.
● En cuanto a los síntomas del dengue, la fiebre fue reconocida como el síntoma más frecuente
por la mayoría de los encuestados, aunque también se identificaron otros síntomas como
vómitos, dolor muscular y dolor de cabeza.
● La mayoría de la población tenía conocimiento sobre los lugares de reproducción del mosquito
Aedes aegypti, principalmente en aguas estancadas limpias. Esto refleja un nivel de conciencia
adecuado sobre las medidas de prevención del dengue.

Cooperativismo de vivienda por ayuda mutua Uruguay

● Las cooperativas de vivienda surgieron en Uruguay en 1966, originadas por grupos


autogestionarios apoyados por el Centro de Promoción y Asesoramiento al Cooperativismo
(CCU). Este centro ha tenido un papel destacado en el desarrollo del cooperativismo nacional
desde entonces.
● Las cooperativas se formaron y crecieron a partir de la inclusión del capítulo de cooperativas en
la Ley n.° 13.728, también conocida como Plan Nacional de Vivienda, aprobada en diciembre de
1968. Esta ley proporcionó el impulso necesario para su crecimiento y consolidación.
● La ayuda mutua en las cooperativas de vivienda no solo contribuye a la construcción física de las
viviendas, sino que también desempeña un papel crucial en el control colectivo y la apropiación
de la experiencia por parte de los miembros de la cooperativa. A diferencia de otros programas
de vivienda que utilizan la ayuda mutua, las cooperativas integran este proceso con autogestión
y participación en todas las etapas, lo que eleva su potencial más allá del simple abaratamiento
de costos.
● Las cooperativas permiten que los socios participen activamente en todas las etapas del
proyecto, desde la construcción hasta la gestión posterior. Además, se organizan como
empresas autogestionadas, lo que implica que asumen todas las responsabilidades funcionales y
legales, facilitando una administración colectiva y democrática. Esto representa un alto nivel de
autonomía y autogestión en el ámbito de la vivienda.
● La ley establece medidas para evitar la especulación sobre las viviendas, como la renuncia del
socio a la cooperativa en caso de venta, lo que permite un énfasis en el grupo y control social
sobre la mercantilización del bien.
● En el Censo Nacional de 2011, se registraron 30,045 hogares en cooperativas de vivienda,
representando el 2.62% del total de hogares del país. Se observa un aumento significativo en la
última década, con más de 38,000 viviendas registradas en 2019.
● Se emplea la dialéctica de experiencia y conciencia, basada en Thompson (1981), para
comprender las acciones colectivas como experiencias educativas. La formación se considera un
proceso de socialización política, donde las cooperativas establecen objetivos, principios y tareas
que influyen en la formación de sus miembros.
● El concepto de enraizamiento, según Simone Weil, es fundamental para los seres humanos, ya
que implica participar activamente en una colectividad que conserva ciertos "tesoros del pasado"
y un "presentimiento del futuro", lo que proporciona un sentido de pertenencia y continuidad
histórica.
● Creación de la Cátedra Tota Quinteros en 1997 por el CFC, la cual operó hasta 2006, centrada
en actividades sobre derechos humanos y coyuntura nacional e internacional.
● Durante la crisis económica de 2002, FUCVAM coordinó la acción educativa con programas
sociales en cooperativas y movilizaciones, mientras la Escuela de Formación Política del CFC
formaba nuevos líderes para el movimiento.

Integración social en proyecto de vivienda social analisis de chile

● Durante las últimas dos décadas, diversos estudios han observado cambios significativos en los
patrones de segregación residencial en las principales ciudades de Chile. Estos cambios se han
manifestado tanto a nivel geográfico como en la profundización de sus efectos negativos en la
sociedad (Brain et al., 2007; Sabatini et al., 2001, 2012; Sabatini y Brain, 2008).
● Se ha observado una transición desde un modelo de segregación a "gran escala" hacia otro de
"pequeña escala", donde la segregación tiende a disminuir en áreas con mayor dinamismo
inmobiliario privado, pero aumenta en sectores de bajos ingresos (Sabatini et al., 2001).
● Hay una variedad de posturas en relación con la integración social. Algunos trabajos prescinden
de una definición clara del concepto o lo utilizan de manera instrumental, mientras que otros
realizan un análisis más detallado y muy largos, buscando establecer sus fundamentos y
aplicaciones con mayor precisión.
● Algunos enfoques consideran la integración social como el objetivo principal de la política de
desarrollo urbano, pero sin definir explícitamente qué implica este concepto (Giménez y Ugarte,
2014).
● Algunos análisis critican esta visión superficial de la integración social, señalando que se enfoca
demasiado en aspectos físicos y espaciales, descuidando lo complejo que son las relaciones
sociales en la ciudad contemporánea (Matus et al., 2019; Ruiz-Tagle, 2013; Soja, 2008).
● La integración social ha sido parte de la sociología desde tiempos antiguos, especialmente a
medida que la modernidad occidental ha transformado las condiciones sociales. Durkheim habla
entre solidaridad mecánica y orgánica, mostrando la evolución de la integración social en la
modernidad (Durkheim, 2001).
● El enfoque se limita a los pobres urbanos, sin considerar la integración social en sectores de
altos ingresos ni las dinámicas socioculturales generales (Ruiz-Tagle, 2013).
● Entre 1995 y 2005, se llevaron a cabo dos proyectos habitacionales en el Gran Concepción para
abordar el déficit habitacional de unas 5.000 familias que vivían en asentamientos irregulares.
● La población objeto de estudio consistía en las viviendas asignadas a los proyectos
habitacionales de Ribera Norte (1,426 viviendas) y San Pedro de la Costa (2,714 viviendas), lo
que sumaba un total de 4,140 familias.
● Ribera Norte buscaba resolver problemas habitacionales en una zona ocupada por un
asentamiento informal frente al centro de Concepción, construyendo un nuevo barrio de menor
extensión y mayor densidad habitacional.
● El Programa de Recuperación Urbana de la Ribera Norte del Río Bío-Bío (Ribera Norte) y el Plan
Integral San Pedro de la Costa (San Pedro de la Costa) fueron articulados por el Ministerio de
Vivienda y Urbanismo con objetivos similares pero enfoques diferentes: radicación en áreas
centrales vs. erradicación en la periferia urbana.
● La recolección de información se llevó a cabo a través de una encuesta realizada durante el
segundo semestre de 2009.
● El estudio revela una alta homogeneidad sociodemográfica entre los proyectos Ribera Norte y
San Pedro de la Costa. Ambos proyectos tienen niveles similares de pobreza, con un 44.62% de
familias bajo la línea de pobreza en San Pedro de la Costa y un 35.11% en Ribera Norte.
Además, la educación formal es limitada en ambas áreas, con la mayoría de los jefes de hogar
sin completar la educación secundaria.

Malas prácticas constructivas en viviendas informal Propuesta educativa

● La problemática de la vivienda informal y las malas prácticas constructivas en Colombia,


especialmente en la localidad de Kennedy.
● El Swisscontact trabaja en la promoción de prácticas de construcción sostenible en áreas
urbanas vulnerables, con el fin de mejorar las condiciones de vida mediante la capacitación de
mano de obra empírica
● La educación para el desarrollo humano, que vincule la investigación y la proyección social, y
promueva la participación de los estudiantes en la transformación positiva de su entorno.
● La propuesta educativa se basa en el reconocimiento de la realidad local y la construcción de
estrategias de acción para mejorar las condiciones de vida de las comunidades vulnerables.
● Promover buenas prácticas constructivas en habitabilidad busca reducir la informalidad en la
construcción de viviendas, asegurando que los espacios satisfagan las necesidades físicas y
biológicas de las personas. Esto se logra mediante estándares de calidad técnica que
promuevan seguridad y bienestar, facilitando un desarrollo saludable.
● La vivienda informal no cumple con estándares técnicos en materiales y seguridad, construida de
manera autónoma y sin documentación de propiedad. Este problema es global y refleja
dificultades económicas y sociales en el acceso a una vivienda de calidad.
● En Colombia, la desigualdad ha dado lugar a asentamientos informales para familias de bajos
recursos. A nivel nacional, hay un déficit de vivienda para más de 3 millones de hogares. En
Bogotá, 13 localidades enfrentan problemas de habitabilidad debido a altos costos de vivienda,
construcción y ocupación desordenada del territorio, lo que expone a los residentes a riesgos.
● Se trabajó en colaboración con la Red de Cooperación Construya Seguro y Sostenible, así como
con varias universidades y la Fundación para el Desarrollo Técnico Swisscontact, para identificar
44 malas prácticas en la vivienda informal.
● En Colombia, la construcción histórica de sus ciudades ha sido mayormente informal, lo que se
combina con una actividad sísmica moderada y terrenos montañosos, generando un alto riesgo
en las viviendas de estratos socioeconómicos bajos y medios
● La investigación se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, específicamente en el barrio Villas de
Kennedy, con la participación de 25 familias seleccionadas mediante muestreo no probabilístico.

Manifestaciones patológicas en viviendas de interés social

● El déficit habitacional en América Latina y el Caribe es un problema significativo, con cifras que
superan los 22,7 millones de unidades según datos de ONU-HABITA
● En Brasil, el déficit habitacional en 2015 era de 6,1 millones de viviendas, proyectándose que
llegará a 28 millones en 2023, con un 80% destinado a viviendas de interés social.
● Dos investigaciones en Natal y Fortaleza sobre manifestaciones patológicas en viviendas de
interés social proporcionan información valiosa para comprender y abordar estos problemas.
● El conocimiento de la patología edificatoria permite comprender el envejecimiento normal o
acelerado de los materiales y componentes de la edificación, así como identificar el momento
preciso de la aparición de síntomas y manifestaciones de daños.
● Aunque los defectos y deterioros pueden generarse en todas las etapas de la vida útil de una
vivienda, una proporción significativa (76%, según De Senna) se origina durante las etapas de
proyecto y ejecución, debido a violaciones técnicas, negligencias y desconocimientos de
procedimientos constructivos.
● La investigación se llevó a cabo en dos etapas principales: caracterización del universo y
elaboración del instrumento de inspección, seguida de la selección de la muestra y el
levantamiento patológico en el campo. Esta metodología se aplicó tanto en el conjunto
habitacional "San Pedro" en Natal como en los asentamientos "Maravilla" y "Laguna de Urubú"
en Fortaleza.
● La investigación confirma que las viviendas de interés social presentan un gran número de
procesos patológicos desde etapas muy tempranas de su vida útil, prácticamente desde el inicio.
Más del 50% de las viviendas estudiadas, con menos de cinco años de uso, ya presentaban
algún tipo de lesión, lo que contradice la lógica relacionada con el ciclo de vida de las
construcciones y genera preocupación respecto al déficit habitacional.
● Además de conocer cuánto puede disminuir la vida útil de una vivienda debido a los procesos
patológicos, es importante entender cómo estos afectan directamente a los usuarios. La
disminución del desempeño de las viviendas puede tener repercusiones en las expectativas de
los habitantes, en su economía familiar e incluso en su salud. Varios autores han destacado la
necesidad de considerar los defectos en el producto final como una forma de medir la calidad de
las viviendas.
● La investigación revela que las viviendas de interés social en Brasil presentan problemas en casi
todo el país, con más del 85% de las manifestaciones patológicas teniendo su origen en etapas
previas a la puesta en uso. Esto sugiere que estas viviendas comienzan su ciclo de vida con
numerosos defectos que aceleran los procesos patológicos posteriores.
● Los resultados de la investigación sugieren que existen vicios y prácticas comunes en la
construcción de este tipo de viviendas, como la falta de fiscalización y control técnico durante el
proceso, la insuficiente preparación de la fuerza laboral y el incumplimiento de lo establecido en
los proyectos.
Mirada de género a la vivienda autoconstruida

● En la provisión de viviendas básicas para los más pobres, se suele prestar poca atención a los
aspectos inmateriales y políticos que inciden en la creación del hogar, especialmente para las
mujeres, quienes desempeñan roles fundamentales en los asentamientos informales.
● Este artículo tiene como objetivo discutir cómo la noción de hogar desde la geografía feminista
puede enriquecer la conceptualización teórica y práctica de la vivienda popular en los estudios
urbanos.
● Un estudio realizado en los asentamientos informales de Viña del Mar, Chile, donde vive mucha
gente en condiciones precarias. Se enfocó en entender qué significa el hogar para las mujeres
que viven allí. Utilizaron entrevistas y fotografías para investigar esto. Es importante porque
ayuda a comprender mejor cómo viven las personas en estas áreas y cómo mejorar su calidad
de vida.
● El texto resalta la importancia de entender el concepto de hogar más allá de su materialidad,
explorando aspectos intangibles que influyen en la vivienda, especialmente en contextos de
pobreza
● Se menciona la escasez de estudios sobre hogar en contextos de vivienda popular y se propone
explorar dimensiones como las prácticas sociales de los habitantes en la construcción material e
inmaterial del hogar, y cómo estas prácticas pueden tener un componente político de resistencia
● Se da el ejemplo de las mujeres durante la dictadura en Chile, quienes encontraron un espacio
para la participación política dentro del ámbito privado, utilizando el lema "Democracia en el país
y en la casa" para reclamar tanto por la democracia como por los derechos de las mujeres.
● Este texto aborda la situación de los asentamientos informales en Viña del Mar, Chile,
destacando su crecimiento y visibilidad en los últimos años. Contrario a la lucha por subsidios de
vivienda en otras partes del país, los residentes de Viña del Mar han buscado la radicación, es
decir, permanecer en sus territorios a través de la compra subsidiada de terrenos y la
autoconstrucción de viviendas.
● e menciona que la ocupación del Hotel O'Higgins en febrero de 2017 fue un punto clave de
visibilidad para este tema durante el festival de Viña del Mar, donde los habitantes expresaron su
descontento por negociaciones frustradas con la municipalidad sobre el acceso a servicios
básicos como electricidad
● La autoconstrucción juega un papel fundamental en la creación de hogar, y se hace referencia a
las ideas de John Turner sobre la "vivienda como verbo". También se aborda la importancia de
una aproximación de género en la conceptualización de vivienda popular, destacando el rol de
las mujeres en procesos de vivienda y la necesidad de políticas sensibles al género.
● El artículo invita a repensar el valor de la vivienda más allá de su aspecto económico,
considerando su importancia emocional y afectiva, así como su relación con las identidades de
los habitantes y las dinámicas de poder. También insta a reconocer el trabajo de las mujeres en
la producción de hogar y a desarrollar políticas y metodologías de investigación que reflejen
estas realidades.

Vulnerabilidad frente a huracanes desde la perspectiva de los actores sociales locales

● La interacción entre la vulnerabilidad social y el cambio climático es una seria amenaza para el
desarrollo y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
● Los discursos sobre cambio climático están cada vez más enfocados en la vulnerabilidad social,
lo que se refleja en informes como el del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
● El concepto de vulnerabilidad social es multidisciplinario y fundamental para comprender las
causas y efectos de los desastres. Además de su relevancia teórica, tiene implicaciones políticas
importantes para el diseño de políticas sociales y ambientales. Aunque comúnmente se asocia la
vulnerabilidad con fragilidad e indefensión, en el contexto de los desastres, esta definición resulta
limitada.
● La vulnerabilidad y el riesgo están estrechamente relacionados, ya que los desastres son el
resultado de la interacción entre la amenaza y las condiciones de riesgo socialmente
construidas. La ecuación "desastre = riesgo X vulnerabilidad" resalta esta relación, y enfatiza la
importancia de abordar tanto los factores de riesgo como las vulnerabilidades para prevenir y
mitigar los desastres.
● Para resolver el problema de los riesgos, es necesario romper el círculo vicioso que los perpetúa.
Esto implica abordar las estrategias de desarrollo que contribuyen a la vulnerabilidad, así como
gestionar las amenazas de manera efectiva. Solo incorporando la gestión de riesgos en la
planificación del desarrollo se pueden construir procesos sustentables y resilientes.
● El estudio utilizó la metodología "Medios de Vida y Capitales de la Comunidad - MCC" para
evaluar la vulnerabilidad social ante huracanes. Identificar recursos de las comunidades divididos
en consumibles, almacenables e invertibles (capitales), que representan las vulnerabilidades. Se
combinaron métodos cualitativos y cuantitativos para evaluar la respuesta de estos capitales
frente a huracanes y se creó un índice de vulnerabilidad para orientar intervenciones.
● El estudio analizó la percepción de la vulnerabilidad frente a huracanes en San Felipe y
Celestún, centrándose en el capital social como factor clave. Se observaron diferencias
significativas entre ambas localidades, siendo Celestún la más vulnerable. Destacó la
importancia del fortalecimiento del capital social para reducir la vulnerabilidad.
● La percepción de la vulnerabilidad varía entre las localidades estudiadas, reflejando diferencias
en su capacidad para prevenir y enfrentar huracanes. Celestún muestra una vulnerabilidad
institucional más alta que San Felipe, indicando una falta de enfoque en la gestión de riesgos y
programas de prevención. Las diferencias de género también influyen, con las mujeres
generalmente más vulnerables debido a los roles sociales tradicionales.
● Se enfatiza la necesidad de fortalecer los capitales humano, social y político para mejorar la
capacidad de respuesta frente a desastres, con San Felipe como ejemplo de buenas prácticas.
En general, se destaca la importancia de priorizar intervenciones que fortalezcan estas capitales
para reducir la vulnerabilidad y las pérdidas asociadas a los desastres causados por huracanes.

También podría gustarte