Está en la página 1de 19

Funciones del Ministerio

Público en la Investigación
Criminal en Guatemala
El Ministerio Público (MP) es una institución
fundamental en el sistema de justicia penal de
Guatemala. Entre sus funciones principales se encuentra
la investigación criminal, la cual se desarrolla en el marco
de la Constitución Política de la República de Guatemala,
el Código Procesal Penal y la Ley Orgánica del Ministerio
Público.
Funciones específicas:

1. Dirigir la investigación:

Recibir denuncias: El MP recibe y analiza las denuncias


presentadas por la población, ya sean verbales o escritas.
Iniciar la investigación: De acuerdo con la denuncia, el
MP decide si inicia una investigación formal o no.
Solicitar diligencias: El MP puede solicitar al juez la
realización de diversas diligencias de investigación, como
inspecciones oculares, allanamientos, secuestros de
evidencia, análisis periciales, etc. Coordinar con la Policía
Nacional Civil: El MP trabaja en conjunto con la PNC para
la investigación de los delitos.

2. Ejercer la acción penal:

Decidir si presenta acusación: El MP analiza las pruebas


recolectadas durante la investigación y decide si presenta
acusación formal contra el imputado.
Solicitar medidas cautelares: El MP puede solicitar al juez
la aplicación de medidas cautelares contra el imputado,
como la prisión preventiva o la caución económica.
Sostener la acusación en el juicio: El MP presenta las
pruebas y argumentos en el juicio oral y público para
demostrar la culpabilidad del imputado.

3. Velar por los derechos de las víctimas:

Brindar asistencia a las víctimas: El MP ofrece asistencia


y apoyo a las víctimas del delito, brindándoles
información sobre sus derechos y el proceso penal.
Solicitar medidas de protección: El MP puede solicitar al
juez medidas de protección para las víctimas, como la
orden de alejamiento o la prohibición de comunicación
con el imputado.
Representar a las víctimas en el juicio: El MP puede
representar a las víctimas en el juicio oral y público para
que se les resarza el daño causado por el delito.

Fundamentos legales:

Constitución Política de la República de Guatemala:


Artículo 252. El Ministerio Público es el titular de la
acción penal pública y velará por el estricto
cumplimiento de las leyes del país.
Código Procesal Penal: Artículo 305. El Ministerio Público
dirige la investigación de los delitos de acción pública.

Ley Orgánica del Ministerio Público: Artículo 5. El


Ministerio Público tiene como funciones principales:
Investigar los delitos de acción pública.
Ejercer la acción penal pública.
Velar por los derechos de las víctimas.
Conclusión:

El Ministerio Público juega un rol fundamental en la


investigación criminal en Guatemala. Su trabajo es
esencial para garantizar el acceso a la justicia para las
víctimas y el castigo de los responsables de los delitos.
La Investigación a Cargo del
Ministerio Público en
Guatemala
El Ministerio Público (MP) es una institución
fundamental en el sistema de justicia penal de
Guatemala. Entre sus funciones principales se encuentra
la investigación de los delitos, la cual se desarrolla en el
marco de la Constitución Política de la República de
Guatemala, el Código Procesal Penal (CPP) y la Ley
Orgánica del Ministerio Público (LOJMP).
Control del Órgano Jurisdiccional:

La investigación a cargo del MP se encuentra bajo el


control del órgano jurisdiccional, que es el juez o tribunal
que conoce del caso. El juez puede dictar medidas de
control sobre la investigación, como la autorización de
diligencias de investigación o la revisión de la legalidad
de las actuaciones del MP.
Formas de Iniciación del Proceso Penal:

El proceso penal puede iniciarse de tres maneras:

a. Denuncia: Es la presentación de una noticia criminal


ante el MP por parte de cualquier persona que tenga
conocimiento de un hecho delictivo.

b. Querella: Es la acción penal que se interpone ante el


juez por parte del agraviado o su representante legal,
en los casos en que la ley así lo exige.
c. Prevención Policial: Es la noticia criminal que la
Policía Nacional Civil (PNC) pone en conocimiento del
MP cuando tiene conocimiento de un hecho delictivo.

Investigación Previa:

Es la etapa inicial de la investigación, en la que el MP


realiza las primeras diligencias para determinar si existe
un hecho delictivo y si hay elementos suficientes para
iniciar una investigación formal.
Aprehensiones:

a. Flagrancia: Es la aprehensión del imputado cuando es


sorprendido en la comisión del delito o inmediatamente
después de haberlo cometido.

b. Solicitud de aprehensión: El MP puede solicitar al juez


la aprehensión del imputado cuando existan elementos
suficientes para considerarlo probable responsable de un
delito.
Vinculación Procesal:

Es la etapa en la que el juez determina si hay suficientes


elementos para imputar al sindicado un delito y si debe
ser sometido a juicio.
Conclusión de la Investigación:

El MP puede concluir la investigación de dos maneras:

Presentando acusación: Si el MP considera que hay


suficientes pruebas para acreditar la responsabilidad del
imputado, presenta acusación formal ante el juez.
Solicitando el archivo del caso: Si el MP considera que no
hay suficientes pruebas para acreditar la responsabilidad
del imputado, solicita el archivo del caso al juez.
Facultades del Ministerio Público para Investigar:

El MP tiene diversas facultades para investigar los


delitos, entre ellas:

Solicitar diligencias de investigación: El MP puede


solicitar al juez la realización de diversas diligencias de
investigación, como inspecciones oculares,
allanamientos, secuestros de evidencia, análisis
periciales, etc.
Coordinar con la Policía Nacional Civil: El MP trabaja en
conjunto con la PNC para la investigación de los delitos.
Solicitar medidas cautelares: El MP puede solicitar al juez
la aplicación de medidas cautelares contra el imputado,
como la prisión preventiva o la caución económica.
Actuaciones:

Las actuaciones del MP en la investigación se encuentran


documentadas en un expediente.

Procedimiento Intermedio:
Es la etapa posterior a la conclusión de la investigación y
previa al juicio oral y público. En esta etapa, el juez
controla la acusación del MP y la defensa del imputado, y
decide si el caso debe ir a juicio.
Recursos Legales:

Constitución Política de la República de Guatemala:


Artículo 252. El Ministerio Público es el titular de la
acción penal pública y velará por el estricto
cumplimiento de las leyes del país.

Código Procesal Penal: Artículos 265 a 344.


Ley Orgánica del Ministerio Público: Artículos 5 y 6.
Conclusión:

La investigación a cargo del MP es una etapa fundamental


del proceso penal. Su objetivo es determinar si se ha
cometido un delito y quién es el responsable del mismo.
El MP tiene diversas facultades para realizar la
investigación, las cuales se encuentran bajo el control del
órgano jurisdiccional.

También podría gustarte