Está en la página 1de 22

LO NUE VO EN EL ARC HIVO

Lo NUEVO, ENTRE EL PASADO Y EL Flf'11JRO

JJ ;iMftÚ.
.·jf lf::
it~:X
· Lo nuevo empiez~ a ser una e~igencia, sobre tod~, siempre
que los valores antiguos se archivan y, en esa medida, se los
1:ti if4~~
: protege del pnso desrrnctor del tiempo. Donde no hay archi-
--~i ~":~¡/ yos, o allí donde la existencia de los archivos esrá amennzada,
-~ ·:. la transmisión de J.1 tradición intacta tiene preeminencia sobre la
j ~--innovación, o se apela a principios e ideas que se cons_icleran
-~ ::(·' independientes del tiempo y, en ese sentido, son constantes y
ffi ::; se puede acceder a ellos en cualquier momento, inmediata-
.'!j \ mente. Esos principios e ideas, presunt~fmente independientes
.. Ji;del tiempo, se postulan como "verdaderos", en la esperanza de
{que se mantengan, o se los descubra ele nuevo, si se cliern el
{caso de que su fijación cultural fuera clescruida . El arte clásico
·'seguía _un canon determinado, o apelaba a la mímesis ele la
haluraleia, a la que_se consiclernh.i inmutable en sus aspectos
_esenciales, para que se la pudiera imitar d e la manera más fiel
·posible. Según eso, el pensamiento, por su parte, debía o bien
--~proseguir una tradición mítica o bien obedecer l.1s leyes in-
: ,.utables ele la lógica. Sólo cuando la conservación de lo clnti-
. uo parece estar asegurada por la técnica y por la civilización,
_omienza el interés por lo nuevo, porque entonces empieza a
"parecer superfluo producir obras tautoló~irns o epigonales, que
31
-~'
,;·•
~~--
sólo repiter i lo que ya está incluid o en el archivo desde hace . olfde sus antiguo s errores. Y, en· esa medida , en la moder-
mucho . Lo nuevo, por ta_n to, se convie rte en exigenc ia posi-:~ ~:9
.se s!guió consid erando a la verdad como algo eterno y
tiva -en vez de represe ntar un peligro -, en cuanto la identi- ·; *?, del tiempo, qu~ se va revelando en el transcurso tempo-
dad de la tradició n eslá ·proteg ida po"r instituciones y medios y'~. _ \Y, en consec uencia, en cuanto se la ha desvela do una vez
es accesib le a todos, y no gracias a una hipotética constancia 1 ~~ ~r?ad queda sujeta a su perpetu a conserv ación para el fu~
ideal de la verdad. ~ · !&CEsa es la razón por la cual, en _la modern idad, el futuro
En la Antigü edad clásica y en la Edad Media europe a, la orien- : ~r::~is eñado de la misma manera que antes, en la antigüe dad,
tación hacia lo nuevo fue, en genera l, conden ada: en el fondo,- ._: cf ..~ ~aba e! ~asado : como algo armónico, inmuta ble y sorne-
se veía en ella una conces ión al poder del tiempo , que ale- ;. ·(!_~_:1-una urnca verdad . El utopism o de Ja modern idad es, a su
jaba de los modelo s recibid os por las tradiciones orales o es- } ~N~~ra, un :onserv adurism o del futuro. No es casual que ese
critas. Entonc es estaba vigente como tarea principal de l pensa- \ 4!RP1smo aflfmara la labor destructiva de guerrns y revoluc io-
miento la perman ente resistencia contrct el fluir del tiempo -que .,. ,..~: esas aniquil aciones violent as de los archivo s históric os no
imperc eptible mente erosion a la memoria de la tradición-, Y tam- ·1 i:iían en peligro la verdad universal descub ierta de nuevo
bién la transm is ión, intacta en lo posible frente a innova do- siro que, todo lo más, la liberaban y limpiab an de los fardo¡
nes de forman tes, de lo más antiguo y originario. Lo nuevo fue .!~~l !'asad~: pues si el lugar de Ja verdad es Ja propia realida d,
consid erado exclusi vámen te como una deformación, como un ~J;! ·disoluc ion de la tradición es algo que, como poco, no daña
error, que se cometí a involun tariame nte, por olvido o bajo la ·!.ª verdad . De ahí que las ideologías modern as hayan ·tomad o
presión de las cambia ntes circunscanci_as. La insistencia activa ~i;~mpre, desde el momen to en el que han alcaqza do el poder
en lo nuevo se ·consid eraba, desde esta perspe ctiva, como una __-;<;>sicion es extrem adamen te conservadoras, como ocurría l;ast~
acomo dación inmora l a las debilid ades de la memor ia human a .. p~ce
relativa mente poco en la antigua Unión Soviética. Ya se
0 a las exigen cias del poder munda no.
t·abía alcanz ado la verdad y, con esa victoria, la historia es-
Hoy está extend ida la opinió n de que, en la modern idad, la ·, ~J>a consum ada, así que ya no era posible otra noveda d ver-
orienta ción hacia lo nuevo se transfo rmó comple1 tament e, hasta ·( qa_dera. ~on ello, sin embarg o, se rehabil itaron de nuevo las
conver tirse en un tema purnm ente apolog ético. Pero ese cam- .~ · •!_paS arcaica s estruct uras del pensam iento.2
bio no ha sido tan radical como parece. El pensam iento mo- :. ::1En cierto ~entido, la orienta ción hacia una verdad que se re-
derno, a diferen cia del pensam iento de la mayoría de los siglos ~.... l 1ª en,el tiempo hace incluso más radical la pretens ión ele
preced entes, parte del supues to de que la verdad univers al .-r -;-.ªverda dª ser anterior al tiempo, originaria. Esa compre nsión
puede revelar se en el presen te o en el futuro, y no sólo en el ·; . _oderna de la verdad se encuen tra ya en Platón: el alma re-
pasado . Dicho de otra manera : parre del supues to de que la . ; p.ierda la ve rdad, que ya existe como tal anees del origen del
verdad se manifie sta más allá de la tradición: se manifiesta en :jj .,.'. 1?1ª• antes del comien zo de tradició n alguna , antes del co-
_,,:é.-l:jt pii~nzo del mundo . Esa nueva verdad compa rece como más
la realidad, y Jo hace como sentido , esencia , ser, etcétera. Por
ria que cualqu ier tradición explícitamente pre-
eso, el hombr e moder no tiene tendencia a la espera y a la es- ·;~ Jt~/ ntigua Y origina
1·1 - _J_ _/' Sente en la cultura : la compre nsión platóni ca de la nueva ver-
·_t ·,· ~_t
.
peranz a de__que esa nueva vcrc1ac.1se 1e puec1a reve1ar, 1 )eran- ,{ -;;~:.·~-
•:~ ' .•:, --:.·

32 33
..i~w e-
. '1 --· .. .-{
~
~o ~t. '-¡). 1/ ._,. \ 1,. · . • , •• - .

1\
_, : • :'. !
,· 1 ·-¡.,·--:. -;' _{ .,-;
~-( >~ ' ·~ ( t,.,__.•...r.i \,~,: ·.. 1r
a;~i~n·.t;ansmitida '.t El pensamiento y el arte de la época moderna están prepa·
· · · na ria que cua qmer ·.· ra d os para sttuarse · · · .. a I pasad o; no Io estan ..
d ad como más ongi ·to por la cu1tura también está presente . ., .
en contrapos1c1on
.
oralmente o por escn .. • te· de la modernidad asp1- {~ para sin1arse contra el futuro, al que entienden como un cam-
1
en la modernidad. La filosofia Y e ar ueda ser relati.vizaclo por :· po para su ilimitada expansión: así, al futuro se lo considera
raron contiBuamente ª algo qut
n~o~mas fundamentales de la_
el paso del tiempo: busc~r_on :: del lenguaje, las de la expe- .
~..como una pura continuación del presente. Y esto es igualmente
; aplicable a aquellas teorías de la modernidad que buscan in-
1
lógica y las de la P:rcepc;n, he y Freud, por ejemplo, tra- ·._ 1:- tegrar al máximo las exigencias de la historicidad.

rienda estética, etcet~rt ie::~inistraban los viejos mitos de ~ \_ Claro está que -como muy tarde desde el romanticismo y el
bajaron con el mate;i~ que proclama para pasar a un nuev? ·:: {_colapso del historicismo hegeliano- exi~te una corriente filo-
112
la antigüedad; Marx
d arro11o const
º
u~sªtente en volver a una sociedad on- ;-.• ,
· 1 t volvió JJ." ·•
~-sófica muy influyente que mantiene que ni una verdad exterior
d 1
escalón e es . d d, ·va(l't· el arte de la modernK ae \ -. , a .la hi~toria ni un futuro inmutable, utópico, asentado sobre
· 5tn · propte a pn ' '' ·t lo elemen- ~
ginana bl s primitivos, a lo infantt Y ª .
1
}'t , ~-·.: fundamentos inmutables, están a nuestro alcance. Pero ésa es
al arte de los Pu~ ºs la comprensión ele lo nuevo como_a go ~ \, _ f:; una aceptélción de la historicidad que sigue asociada, en ge-
l .J E dos t6 pico - l •s , · ... la exigen- 1"••,r •~~s,.. ·
ta· ..sos lenci'l sobre cada época u mnc,t, ' /f.,m :~: neral, a la consideración de que cada momento histórico es
e tiene antecec ' · 1 los errores que 1a -·~ g.- . .. . . . . .. ~ .
qu 1, (l más originariaf que\ toe os · ·~·:· ¿_ único en su genero, 1rrcpcublc, mcomparable, 111slanlaneo. • S111
-·a de una ver(,\ stancialmente en 1a .'if ,.
ci s icedido- 110 se han mocli ic-ae su. ' O ' \·.t f embargo, si nacla .se puede comparar, entonces no es posible
han · l d a .. mente j l J·: hacer comparaciones, y tampoco es posible la existencia ele
época mo ern . 1 ele situarse comun . i: 1 .. 1 . . d . . . .
. . - ele la filosofía moc erna u s ·. Desear-'· r~, ;;Jo nuevo. Ca )e pensar, s1, en e clomm10 e un dmam1smo mm-
El 1mc10 D tes BaJO ese 1ema, .:~ \. . b. .. . . ·
1 .. 0 ito ergo sum" d e e~car · · · · , . 1" todo aque-·_./ ~ _terrumpK1o, y tam 1en en una sue rte de act1v1.smo dotado ele
en e c !ndió el ensayo de sahr de los limites ( e ,diera con-' .'-' "'' ··_una increíble tensión, pero ese continuo e ininterrumpido mo-
tes empr l l se -y • por tanto, pt
. ·tórico- para'.1.Y; .• • 6 1 1 I 1 1· 1 ..
11 o d e [o ,me ,,.
pudiera e ue ar
. ·o en el uempo 11s
. 1 ' ·'
:ym11ento es mon tono y carece ( e va ora guno: no 1ay e 1c 1es
"· d 1 .. 1 1· 1 .. .. .
ºd arse como algo pasa¡ei ¡·era organizarse : tan u rae eros y monotonos como os c 1c 1es romanucos. La
s1 er ida el futuro pu( t , • . ;, . ::. , .. . .. . .
fu n d ar un método con cuya ayt. les universales e :. •utop1a romant1ca es una utopia del mov1m1ento y de la pecu-
nificados genera ' .• -. . . .
desde unos fundamentos u . . ' 1• 11'Ís influyentes co-' J1andad, que se nos presenta una y otra vez, accesible y abierta,
f.tn perstglllCrOO P
clS 1 < • , 1
.. era ~e los are 1ivos culturales. Y como tal, no se diierencia de
e
1•nmutables." El mismo 1
· .
lern1ehe1 en
senios t·m sólo en la ·
' · ·· •
rricntes ::-1rtísticas el~ a m~c · : ,. ·. m<.:ll!ll wdas las íormas:... ~: clásica utopía de l,1 verdad e terna .
ª
duda metódica rachcal la que sec~t~da se manifiesta, con lo\ . j.",:Esa utopía romántica, básica en la modernidad, está también
artísticas históricas, tal Y como ~s~ de Kasimir Malevich o Piel;,, ·p resente de manera decisiva en el marxismo, en el existencia-
medios prop1·os del •arte ' enlaso)ias . t on mostrar la estructureafor.,. ) "'J.~mo,
· en 1a 11ermeneut1ca, .. · en e 1 ps1coana · · en e 1vita
·1·1s1s, · 11smo,
·
Mondrian. Ambos pintor~sl lmten ~ter nc·11113. de todas sus acuña~: ~n el estnicturalismo, en la escuela ele Hejdegger y en el de-
d post) e poi ' ·1 •·
mal de <:ada cua ro
. h . tó ·cas concretas,
· ., ·tl final declarar como e st1
par' ' • ' ' llos ha!·
º-~ -i ·
.constnictivismo, para nombrar sólo algunas de l.is corrientes fi-
•1yso· - r·1cas segt11( · 1oras ele Hegel. 1·ocias ellas producen, es cierto, ·
c1ones 15 n f la estructura formal que e · .>:·
1 d" ·
- ·
arusttco.. universal de uturo
.· ,era s ,i.'-1,..,
--~~~ ,_1scursos que penrnten e1escn·111r
· Ia re 1at1v1C
· · 1ac1 I11stonca
· • · ( 1e 1a
,
b ra n mostrado por vez p1tn ' . ·;:,,, . __!.f-•---
~ ~
-~
~
, ~
.
·,·
34 1 1f n í , ~ ,:i v n ,,u c-..' 111/ i . ·"' .<..·
~~-
· están pensados, a .· '"la capacidad de manejar a la cultura desde dentro, de renovarla
s discursos, como ta1es, no . . ,.~ ": determinar sus formas, todos esos discursos filosóficos y prác-
.

verdad. pero eso . en sentido histórico. No uene impar- -::


su vez, com? relativos - unto se considere posible en cada::;, ticas artísticas que invocan lo otro están vindicando para sí mis-
tanda esencial hasta ~u~ ..~ el dominio de la lqgica ínter~~} _fuos un status especial en el contexto cultural y, a fin de cuentas,
uno de elROS la des~r~pc10 yl contrario hasta qué punto me-.\ tt&stán reclamando su derecho a determinar la cultura. Con in-
_..... h·stoncos o a ' · ., -ijependencia de cómo se refieran esos discursos y esas prácti-
de los ca1wv1os 1 d' . c·1ón y ese dominio. Es prec1-:;
ºbTdad de esa escnp . ct· 1· ·t as a lo otro -positiva o negativame nte, directa o indirecta-
gan la Po5' 11 . . e hace en esos.discursos al pnmor ia_)
samente )a rem1s1ón qu: s . d l "ser" o del "otro" -respon< ·:, ente, de modo apologético o apofántico..'..- todos ellos se
l a la d1ferenc1a e •1;. áéfinen a sí mismos, en el fondo, como discursos y prácticas
carácter ocu to o l s postestructuralistas franceses,t.
H ·degger y para o r·1 .. ·., rhetaculturales y determinantes del futuro. Invocan el tiempo
sables, pa.ra _ .ei6 • lo que perm1•te a esas· corrientes 1 oso--:, · •;·.
del cambs.o h1st neo-, l ·onversación acerca de ese. i}ismo y se consideran, por eso, inmunes al cambio histórico,
· 1 f ·damente a c · · ·. ~ue tiene lugar en el tiempo.
ficas continuar me e irno así el entero horizonte de futuro.1_5i ~\_;-
"otro" oculto, ocupand cont·1nt1amente el discurso m1smq \ Sin embargo, el cambio temporal no es la causa oculta del
-, dº so se escurre ' ' ;· : mbio de los valores, e n el que cada época, como suele c.le-
obJ·eto deJ1 iscur l l . te ·pretac·1ones de la textua1i¡~
- l . f nitud e e as 111 i • ' • ,,.
es infinato: y a m 1 . 1ás allá ele cualquier presente h•~¡ ~rse alegre mente, "encuentra s u expresión". Pues la lógica e.le
dad o del ~eseo_ conduce ~1 Incluso cuando e l tema de es~ :-._ trans mutación ele los valores también obliga a producir lo
tórico y mas alla del ftl1tu10 . ele Derrida- la finitud radical d~} \ievo cuando el tiempo no apremia en absoluto a hacerlo:Ky
.
discurso
es -como en e caso d . d t ·· e es·que esa lógica es una estrategi.a económica, y produce, e.le
. . es .1m OSI"ble concluirlo ' es ec1r, e er~ -
' il
hombre, la d1ferenc1a , . p1·rerenc·1arlo de lo totalmente otrq,_ -~nera consciente y artificial, un tiempo nuevo. Aquello que
f
minar sus ronte~as
· propias y C 1 '
, . tem oral a su expansión.
f•
!f..· urge de mane ra cuasi inconsciente en el tiempo sólo recibe
lo que . irnpondna un lum_te I pe se responsabiliza del caf!): J lor cultural desde e sa lógica. Las jerarquías de valor no se
t xto lo ot10 a qu · . -~ ,\ xlifican automáticamente a través de su cambio en el tiempo¡
En e.se cpn e ' ,• ·gnaclo como naturaleza, h1ston~.
. 6 . o puede ser e es1 l , l .. otque ocurre es que, durante su traro con los valores, al .icon-
bio hast ne , . . to de raza tecno ogia, ~n-
1 ha de clases, mstm . ' d'
vida, deseo, uc ' \' l· d o diferencia: todas esas f ~er temporal se lo empiea positiva o negativamente, d esde
guaje, llam~da del ser, :~~1:,~;ferencia a algo que está fu~tª "\p~rspectiva supratemporal ele los archivos de la cultura y
finiciones uenen en co . '\ no conoce o que se le ocu~~i t w. ~~ de·Ia de las comraraciones que éstos hacen ros ihlc.
·,
de la cnltura, algo que la cullur, Jor eso resulta dominada ·_pj?r
algo que la cultura no controla yl I en el espíritu dialéc~i<;: .
. econocer o otro · . . .1
ello. Algunos creen lr r· n ·1 algo que por princ1p10, <::~
, -u ,el otros o re iere < ' ..•
segun x1eg : . amente ocultándose, como hacen; .~!!
oculto o esta conunu, . 1 En t()c\o caso y en la meclid~J;
·d geroDemca. ' ·
ejempl~. et egH l . o -entendido de una u otra m.~
s decir a uemp - ' ij .
que a lo otro, e . ' 1· lad a¡Jarte d e la cultura, as1 con;1
nera-, ..,-.. le adscnbe una rea ,e ' , '
J',
.,,
: ,;;

\~
NUEVO NO ES SIMPLEMENTE "LO OTRO"

:,
¡,
!:'"'•
.......: .
-~~:
i'.·
· quella idea de que lo nuevo histórico aparece en la cultura
st,)o como consecuencia de la acción de algo "otro" exterior a
':· cultura tiene como fundamento una especie <le versión new-
.tóniana de la mecánica del movimiento cultural. Para Newton,
~n cuerpo, librado a sí mismo, se mueve uniformemente y en
·;·· ea recta. Si se altera su dirección o su velocidad, eso signi-
ica que algo exterior ha influido en él. Del mismo modo, se
. _pone, en relación a la cultura, que mientras ésta se mueva
fB9r sí misma, continuará indolentemente la tradic.:ión en vigor.
Sólo una oculta intervención de Dios, o de la naturaleza, o de
,Ji·irreductible individualidad de un autor que está fuera de la
giln1ra tradicional, o de la fuerza o el poder del inconsciente
'6;d~_la diferencia -que actuarían por medio de ese autor- obli-
.garí~n a la culrura a renunciar tl la automática reproducción y
prosecución del patrón tradicional. Si el hombre no estuviera
~Y.ivo", esto es, si no fuera "lo otro" en relación a cualquier
~ ltura "muerta", no se distinguiría, según esa idea, ele una má-
.guina que trabajara siempre según un único programa, hasta
:éJue dejara de funcionar.9 De esta idea de la cultura como la
súma de un patrón inmodificable y su estereotipada reproduc-
~ión nacen las apelaciones a Dios, al ser, a la vida o a la dife-
39
-~f
· e en ·erta medida reprogramarían ocultamente la cul- :Í,t '\ ducido, no obtiene ningún status de valor. Y precisamente en-
renc1a, qu 0 , . '. -~- tonce;, es el propio discurso postestmcturalista sobre el carác-
de esa manera, originarían lo nuevo. Segun eso, el on- ¡-
tura Y, 1 'd l l d' ., !i: ·__ ter oculto ele lo otro el que queda convertido eo ipso en el últi~o
gen de lo nue'WO sólo puede consistir en el o v1 .o .e e. a tra 1c1on .~

_:. fenómeno cultural que puede reclamar un status d~ valor. Cual-
cultural y en Da, renuncia a la suma de sus preJlllC10s, sus con- _f
~:;-quier m1~vo "otro". aparece como algo arbitrario y superfluo,
venciones muertas y sus formas supervivientes -o en l~-pro- :
:-~ya que m desvela ni puede desvelar su origen oculto.10 y como
mulgación de lo otro en sí-. De aquí_ proviene tamb1en el ~-
; )o otro oculto no se muestra con más claric.lacl en una diferen-
escepticismo postmoderno acerca de s1 en una ct~ltura ~orno .~
·t cia concreta que en cualquier otra, todas las diferéncias de-
la nuestra, mecánica hasta el extremo, lo nuevo sigue siendo :.
f sembocan, al final, e n una masa indiferenci'.lda. El mismo
posible en absoluto. Si las fuentes_d~- la vida inmediata han sido (,
( fantasma d e lo otro, que antes, en la época moderna, sirvió
derrot:adas y el olvido de la trad1c1on cultural -q_u ~ es_ el que ~-
debe conducirnos al recuerdo de una realidad ongman~ exte- _,
~f corno ~u~nte d e optimism~ cultural, sirve ahora como fuente
-~ de pes1m1smo cultural. La d1ferencia no consiste lanto en la dis-
rior a la cultUFa, y a su manifeslación irreflexiva e inmediata- J
'/ posición d e base, como más bien en el hecho de que lo otro,
ya no parece posible, entonces el nacimiento de lo verdadera- \
:_::con el transcurrir del tiempo, se retira cada vez más hacia el fu-
mente nuevo debe ser declarado imposible. ::: f •turo Y, más oculto y alejado, se presenta cada vez como lo
Sin embargo, lo nuevo nunca es sirnplernent~ "lo otro" res-:4 ·
;,otro más radical y -en su caliclacl ele nuevo- como cada vez
pecto a la tradiición. Es siempre, además, algo valioso, que e nal-::
:,menos alcanzable.
tece un determinado periodo histórico y concede al pre~ente__
/ :· Por supuesto, estas tesis postes tructuralisrns o postmocler-
la primacía sobre el pasado y el f~1turo. Por ~~º• si se piensa__..
¿.. nas sobre lo Olro que siempre está ocultándose ha n seguido
en lo, nuevo- como una consecuencia de la acc1on de lo otro en}
."/ onserva~do su orientación hacia lo nuevo. La sociedad acoge
la cultura y ,en .la tradición, no se lo debe cons~der~r, sin más;·_:·
,esas teo nas como nuevas, y ellas mismas afirman su novedad
como un sí.111torna ,de lo otro. Lo nuevo es, mas bien, lo que._
muestra , hace más accesible, visible y comprensible a lo otrcf
~1nrelación a t~orías anteriores. Su novedad consiste, preci-
f ~mente, e n la idea de que lo otro se oculta y no permite nin-
mismo que es lo que actúa en la cultura. Por eso, las rnoder~
;~un enunciado esencial acerca ele sí mismo. Pero naturalmente
nas U:e~rías :acerca de la naturaleza, el deseo o el inconsciente~.
-~~a d~finició.~ ~ura1~1ente negativa de lo otro sólo es posible;
q_ue ~e ocL:ji:m ele lo 0trn , o el arre, que _rr~~e~~e n~o~t-ra_~lo;~~,..-_-,, ..
~ulu llene .sull11..k, :,1 s1.. alicrnk: t;1111bié11 a la cmc,a lii.stu ria tk:
son las que gozan hoy de la mayor cons1de1,K1011. l ues ~1 l~:-i ·.<1
otro, como 11al no se da a conocer de algún modo en lo nuevo,
ps intentos d e definir positivamente lo nuevo. Si no hay nada
~~ue se pueda decir sobre lo otro, entonces tampoco se debe-
lo nuevo se disuelve en la masa de lo otro; y la historia se di
,._.ª• en el fondo, hablar ele ello. Ni siquiera se debe ría decir que
suelve en un juego de diferencias. ·.¡ sobre lo otro no se debe hablar, como todavía hizo \Vittgen-
También de aquí provienen las reservas postestructuralist~-
,ftein.11 _En el momento en el que la pos tmo~lerniclad como
corura -lo nuevo: es cierto que, sin lo nuevo, lo otro de la cul~~.:,
,~eologia llega efectivamente a las masas, se pierden las ganas
tura sigue actuando sin interrupción, pero s u efecto qued~\
. ,,..~e hablar sobre el carúcter oculto ele lo otro; sólo queda la masa
oculto, y aunque lo otro de la cultura sea continuamente pr~ ,,,
41
40
~/1-i_ ·;.: .
;_;
~

):
"-
";!>-
a la cul-
a de las di fe re nc ias ya ex ist en tes , > (· Sin e~ 1b arg o, si ni ng ún tip o de di ve rsi da d interna
ra re pr es en ta r lo ot ro co m
o tal·, s1,. po r es o
')>luralista" e in di fe re nc iad n se nt id o. Y en :· - ~r a es ta fac ult ad a pa d ,
so br e la cual no ca be hace
r ninguna elección co
tic a ./ 1ft nd a
en
t
o co mu
,
n a toc ios es la ig ua ld ad de lo ct·1verso el
la crí ;- e I m - c1. co· ' y s1.
la cultura hoy, de sp ué s .de ·' · d la i·gualdad de lo 1·c1en
esa sit ua ció n se encuentra ce ha be r :_. :mism o m o o qu e an tes lo er a
se se nt a y se ten ta : no pa re .
en te indiferente es ho y ~1
ho-
po stm od er na de los años
-;~, pl et am
ha y ni ng ún :f ism o cu ltu ral co m
sí mismo, pe ro ta m po co ·.~ plural - d e su rg e a
na da qu e se a idéntico a , qu e pu -: ;, on te de toc ia pr ác tic a cu ltural ' en to nc es , t·d e d on
lio so nz
•:
"'otron qu e pu di er a se r
interesante, relevante y va dis -: }
el
dis tin ció n en tre Jo nu ev o Y· lo pu ra m en
te di-
lm en te , e toc io, la
diera sit ua rse frente a lo
idéntico co m o algo es en cia ias -. ~
_.pesar
~e ro mo do : ¿c óm o se di sti ng ue la difere
ncia cul-
de di fe re nc rso . O, de
su elt o en un ju eg o :ve re nc ,·ae s·111 va 1or cu 1tura1?
tin to de él: to do se ha di . :: ,tu ralmente valiosa de Ja di fe
.,{:;
,parciales. ltu ra , en b pr ác tic a ·;.
' ..
?e ro , co m o sie mp re ha
sucedido, la cu
in ad os tip os de di-
sig ue co.n sid cr an do ,
tam bi én hoy, de te rm otra _!;
-y no ot ro s- in ter es an tes y valiosos. O di ch o de
versidad cliver- '
: la cu ltu ra co nt in úa de fin ien do a un os tipos de
mane ra ntrario,· -~
co m o nu e_v os y re lev antes, y a otros, po r el co
sidad
va nte s. Po r es o so n tan innegables los pro-. :
co m o triviales e irr ele
ció n de de ter mi na da s ob ra s o pr od uc to s cul- -t
bl em as en la selec , m us eo s o filmotecas; pro- )
arc hiv os , bi bl io tec as
ru ra les pa ra dificultades pr op ias de los
s qu e ha y qu e st1 ma r las
bl em as a lo , el .:.
es a se lec ció n -lo s de la moda
fe nó m en os rel ac ion ad
so
os
cia
co
l-.
n
As í, los críticos de es os archiv
os y/
pr es tig io y el éx ito siempre. ,
su s co rre sp on di en tes pr ivilegios culturales intentan
de tintos gru-/
os tra r qu e las dif ere nc ias culturales en tre los dis
de m
os so cia lm en te y lo.o; ar chivos co ns ag ra do s so n··
po s no ac ep tad ig norarse. 12 De aq uí su rg e,.{
nta lcs qu e no pu ed en
r:rn f11nd :rn1e l"L-1ninis mó 's·:-.. _,·.·· . - . ..
cu ltu ral he ch a c11 uu111i J1.. . : Lk l
po r ejemplo , la crí tic a s es fu er zo s ·' ·
o se xu ale s, así co m o lo
o de las mi no ría s étnicas nalidad r
vi du ale s ele es cri tor es y artistas po r resaltar su perso
indi co pe r{.N
en tar el va lor de su s ob ras, pa ra construirse \.In mi
y cim
ui r ac ce de r a los arc hiv os culturales. En ca da un o
so na l y conseg de sc rib e su s diferencias co n~
s, ca da un o de ell os
de es os caso ello>
co m o es pe cia lm en te significativas, y deriva de
el entor,!lO consa-;_
m ac ió n a es tar re pr es en tad os en lo s ar ch iv os
su re cla :·.,!
gr ad os de la cu ltu ra .
.¡.3
LO NUEVO NO TIENE SU ORIGEN
NI F.N EL MERCADO NI EN LA AUTENTICIDAO

··: Hoy, las estrategias de1 privilegio cultural suelen describirse,


la mayor parte de las veces, como puras estrategias de mercado,
:·t omo efectos de la economfa de mercado, que exige crear c:.:id:i
'\ ez más productos para alcanzar cada vez mayores lucros. El
·estatuto socialmente privilegiado y el elevado valor de derer-
~- inados discursos y obras de arte se explica exclusivamente
por la exitosa política mercantil o institucional de sus creado-
."'~s o de sus mcmagers. El resultado de esa política no tiene,
~kgún
.,. esa opinión, nada que ver con la naturaleza propia de
esos discursos o de esas obras de arte. Tocia referencia a crite-
·os internos, culturales o estéticos, puede reducirse, según esos
análisis, a publicidad extra, que sólo agrada al público igno-
.t ,,
,.,.:, rant\: .
~ ~

~tEstá interpretación de lo nuevo como resultado de uná orien-


~-
'fión hacia mercado no es, en absoluto, una idea nueva. La
{~sación de que lo que se ambiciona es exclusivamente el
:ro y el dinero ha acompañado a la idea de lo nuevo desde
]principio de la modernidad. ,-1 En el contexto moderno, las
1
,, ovaciones nacidas bajo la influencia de la realidad hetero-
~nea, o de lo otro, adquirieron vigencia como innovaciones
"ténticas, dirigidas ·contra el sistema social dominante. Las inau-
{
45
ténticas, exclusivamente dictadas por las estrategias ele á1er- ~
n 15
~;_las _inte cio~es, a una tal represenfación. La autenticidad se
cado, se _c onsideraron estabilizadoras del sistema. Sin embargo, .\ ,r en,u~ nde , asi, como una derrota involuntaria de la intención mi-
desde el punto de vista de la crítica _postmoden~a, qu_~ niega f. ); meuca -c~mo una mímesis de lo no mimético-. En ello se ex-
absolutamente la posibilidad ele cualquier manifestacion real :;· { presa un cierto complejo de inferioridad de la cultura moderna
y definitiva de lo otro, todas las innovaciones son ig~1alme~te f \ frente ª )a t_~dición, desde, el que la~ nuevas formas, que 110
inauténticas. Quizá sólo pueda excluirse ele esa cons1derac1on ; / pueden venficarse por la v1a de la mimesis, son interpretadas
al intento de hacer crítica social con los ,medios del arte o de ~~ ,:_com_o efecto~ de un accidente en la realidad: un artista O un
la teoría, contra el cual, de todos modo~, se lev,!nté~ t~rn1bién ';};. { teónco _han ~nt~~tado, sinceramente, representar la realidad
la acusación de "comercial" en cuanto uene algun cx1to. Por ·,\t?" \ .en sentido t~achcionaJ, pero no lo han conseguido¡ presentan
la orientación hacia lo nuevo no sólo parece imposible, •··}Hit, ,·t/ .enconces la imagen de su derrota, y esa imagen de la dcrrot'l
ello '
sino que también se la tiene p o r algo indeseable, porque ha r~~;/ es jª.fie161 imagen
&!
.••1'íV \~¡¡-. , , 1 J
e e a realidad, con la crueldad que le es tan
e

· ·- . )' · ...re · ~-;¡.-~~-- propia


abandonado su antigua función de opos1c1on po 1t1G1. ~:?§,; flí-t .' , .
La interpretación del mercado como fuerza impu~sorn de la )Í~f- ~~ si~t~mar,ca _de la crítica moderna la convicción de que
:fü::
innovación es, en ciertos _aspectos, superior a b~ 1111cq?rcta- )t1~ t5</
las .~_utcnticas .º~)ias ~le ~rte o los auténticos discursos se elifc-
ciones más tradicionales. Esrns, c uando el acceso inmediato a /:/ t!·: rcnc,an ele los_1m1ut:nt1cos por su especial radicalismo, hon-
la realidad se hace problemfüico (por ejemplo, cuando el con- itt it~ dura, profundidad, tu erza de convicción u originalidad. Esa
templador de una obra ele arte ya no está en disposición de :~ ~ ~ diferencia la hacen incluso autores postmodernos que, como
comparar esa obra de arte con lo que ella representa; o cuando J~t ftt por e¡e_mplo Lyotard, están aco~tumbrados a equiparnr "flujos
una teoría invoca al inconscie nte, de manera que el lector ya · ·'..i 17
t~_. de capital" Y "flujos ele deseos". Con otrns palabras: se le re-
no puede comparar ni verificm esa ohm con los procesos de 11~ ~,({.tira al entendimiento que planifica y trabaja ele modo cstraté-
su conciencia) sigue n presas en los criterios mim~cicos ele ver- _:~}!·
J~~J,_f~ico la capacidad para originar lo rea lme nte nuevo, pues el
dad. La con prensión mimétirn de la cultura esta can profu~- }),t "'-~:-~ ntendimiento estaría dominado exclusivamente por las ideas
1
<lamente arraigada en la propia cultura _que e l_ arte Y la teo~ia_ ·'.:~fj r_oel éxito y el beneficio. Es decir, que volvemos a encontrar en
son tenidos ca:-;i automáticamente como instancias cid lengua¡e,. j ."r : 1
--;!a
moderna conciencia ilustrada aquel rechazo moral ele todo
co ino ): ignn s ,, im:íf~<'nc·s. lnd11sn crn1ndn se p:utc de ciue ~sos f~\ :.~~·) lo nuevo con e l que la conciencia ílrrnic:i considernha que con-
1

signos no pueden representar de manera . 1 . • la·,.n::ahc.lad


adecuada . ~,-:-'.. ,. \J.servab~
..;,fi) ·· , •
intacta su relac.:ión inmedht·i ' '
con el l)'l"'tclo·
, .~,
s ·1
, • o o que
que se oculta e.ras ellos, o a lo otro; 111cluso cuan<. . 1se 1p,e.nsa
0
1 q~e n ..?f\
;.~• -;..~ a cnuca moral, hoy, no se extiende a tocio lo nLievc, , .s·no , so. - 1o
esos signos, más que desvelar, ocu 1tan esa rea lKa<., se os 1. -,·. lí'(. ·!1",t
1
•,~ lo nuevo que no es auténtico , •esto "'S
'-• • C]ll" "' no 1
· 11 \'oc· 1
,1 o 011-.·
terpreta como signos de la imposibilidad de las r_e present~c•o~ J~· *inario. L'l distinción, típica d e la modernidad, entre lo nuevo
1
n~, del ca~á~ter radical de lo ~tr~, o d~ lo _suh_l ~ ~- : . asi, .:·
11 5
:l~
::.:~~lténtico y lo nuevo inauté ntico, originado éste último cxclu-
sigue a , por h• inmonl 11 c.l e 1o nuevo. por 1o nuevo"
adscribiendo los productos cultmales un~1 especial cua -~-t;
. .. . . .. . , .· , ·epre- ~\( :-s1vamente
. • "ambicio'
• •
1
hdad de •. autenuc,dacl : porque, .1unque . 1no cons,g,in 1 ,.·or de -~ .:yt. •·decide ··. • aun hov'' ·1lgunos
' , . J°L1icios. .sol)•,re I·.1 t··1, oso. t·,,a o e 1arte
sentación mimética alguna, al menos uenc en, con :t me¡ ·:~;~
., ·
46 '::,~~
1~- 47
;'fr..>
-'§,',·

evo auté ntico ele lo nuev o ..-1;, t, -~\ a dete rmin ado artis ta se le proc t;ra un aura dete rmin ada. Esa
. . . 1 ; •
eger de la valo ració n crí-
l , t"1ca d1stm guir o nu nuev a se deter min; ;i :~t~· '· í· referencia se usa, sobr e todo , para. prot l Tod os 1os inten .
pero , en a p~c .' f' da cosa , l . ;_,; 1 d" . . tos ele
., .co es impo sible . i·f A 1 ma 1 , ca so o ;::~..,,_¡
,s-.
• •''t . rica a arte me 1ocre o men os ongm a
. .
inautentl . . de lo ant·i

guo

lo que <~~~ · ·,...: . . sm senti do algu no,_ y .al
, , rda
1 se e I erenc1e
ac·,o' n histó rica que, a su . ,;1,t l~t ese .tipo cond ucen a msu ltos cniz ados . .
segu n en que mee ' .;;;•~ ~ ~::, . . anlla s, que se tie nen a s1 mis-
. l eno de una com par ltura lés. Pero , a su vez, eso :i_-~;, ~:. nacim iento de innu mera bles cam
. , . l
. "d
es posi ble
vez. . cen ha
en

e_ s
s1ble los are111vos ue
en el
cu
se disti ngue lo nuev o ele lo
o
t~- -.i't. ~-~-,

-: ;,.
¡f. "~~;-,mas por aute ntica

· -~~--- - Y es que,
- .
s y cons t eran mau ten~~cas a as resta ntes .
en el seno de la com para c1on , una obra prod u-
oder cont rolar se. Lo nuev · pre puecl e resu tar tn- 1 ·
signi fica que el proc ~so 1 ·\ ie ·-' 1~ 1
"d d e man era smce · ra y aute · siem
' ntica
Y e e P _-: ~,: -. i:~ ••
: c1 a
anug . uo debe ser racio . . na 1
posició n gene ral, por una
~- · ~"f.-., · ¡ y no ongm · · a1. Es tar conv enc,·clo d e lo cont rano · ',arm a parte
, nuco · n o se ongm ' . a cont ra ª su te ele stt hace dor. Porq ue ./tf;: -~:-:: .v1a • , • ,
aute mism o por pal ' :::• ¿' -1;-;¼:- 1deo log1a en la que la mod ernid ad aun con-
l ·d O l sí ·-l i ~ ¡;¡~:;~• integrante ele una
e
· O Il tr"c· ic'Jn que eche por la . . . _ .
espe cie de vi e e-·ge dese1e 1a us « , ;,,.óJ "it.\-. · , ncia segu n la cual la reali dad es,
:}t,, :MI[;,.,:, tinua viva: cons iste e n la cree
,
d ~~
1
·e'tli cios clich és y toda s . 1a, y que os l10111b res son e11vers
l ·
de su crea or se ' . . •
l y c¡uc, d e i·e que tome n -·.:,f_ .:;.; 'l-'.r~-. , d .' os por natu -
. ..L. d as las- v1e1ae s trach c1on es,•· p1 . . ¡. r,~- ~~ü, en s1, 11erenc1ac . . _
boru a to _ .-;~:: ,,_..-:,,-r, ente p o r ··ser
• , .·
i ,ore 5 d e cont
ro1 rac1on,. ,
_ . , . ... r·,zó n pura más alla ·.,_-..:.:~,\ _~ ~~ :....raleza. Y que s1 cada uno se esfo rzara s111ceram
las ftonn as exte ... . ocul tas sean est,1s 1•• • · · . IY ;\;.1
nton ces obte ndría ,com o efec to final la disti nció n
.. , cons istan en la inspi - ~-.C$; ~¡";;t,' .:·~· él mism o", e
el pode r las f ue i zas • ' , . , .
cada
... ¡. eles de la trae11c1on. , . o l·ts- fuc ·· '
ri.as impc rso-
::•'f. >s·~!¿_·.
_·~:;:;: J t:k -'.!'.. autom a11C.1 ele los otros. Mas aun : cons1srt' e n erce r que
11o<la s l as ve ic -·.·•i, e l ins-
es, en e l insta nte pres ente , otro del que era en
ele ;1. •
l dese o 1a v1c1•1ele) 0 ' - ~•",,-ri
radó n, la natu.ra leza, e.e Ese
l
, ' . c, 1 el c1.
uc el crea dor ': ~l
,.,,<¡¡, ~!-'•' ,
Jti,,.:_ hom bre
es e 1 ino ta "nec esi- j;ff$.; ·c 1? cante prec eden te, y que, por cons iguie nte, cada hom bre crea-
nales del prop io e ngua J ,· • 1, . t·cl~ \c\ 0 con segu ir
algo nuev o justa men te en cada insla nte, sólo con
,,.,r1 :~ ,, . .
"da solo con ,1 1 ea • • ,a, t·,e nc ¡)or e1·em- :t@ ~f.{5. rá
de- lo nuev o se que •· • . s-t1 h·tce r corn o 111• 1 , .•H~ ~ '·
inua men te s u dese o, s u impu lso vital y su intui ción
. Del
l _ ' _ \ se gara ntiza que esos /~, ~ :..,. \ _cont
dad inter ior" que _le _dicl, vige nc ia la conv ic-
ky - 18
Sm emb aigo , lcom
0
, . zg·,c los com o nue- :;;_'.: ·. Íj~mismo mod o que en la mod erni dad te nía
plo • Kan dins ..1l . té 11 ticos " sera n •JUcultu ~ " •
e xiste nte?.
._..,
::
:;:•.
fción instintiva. ele que la cultu ra ya supe rada ern , .
el territ orio me-
"productos, cultu i • . > los compa1 e con 1,1 es au • • . ra ya · .
·.. , que la
.. 1 se · ·t~ cl·-• ch Cllle e l olvid o) .cánic o de la 1denttclad , hoy se supo ne, acnt 1camen1e
v~ desp ues e e que -~'. ..;., ele la cul-
_ veca
l el en cuan to es ..

,\ " • ,
)ttes to com pleto , .-. ··realidad, que es lo otro , lo ocul to, lo que qued a fuera
;No signi fica esa no st11 ' ---~· -· a, que gara ntiza auto máti ca-
.. l · •1dor no. era • poi .. . ,,clo con toda exac-.4',¡s · • ~<:, i?:- i.ira, es el territ orio de la difer. enci ,
d<e sí ejerc . ido por e cie, -.,.,1..,, - ) ncnrc 10 ntt<'\ 'O. Es:1 conv ,cno n nace , e n p:1rte , de l hech o de .
• 1 . ,-·<10 {>I q\lle n 11a e,\1u 11 , :.'. : :_' ~~- ~-.--..
111, i t .•
1 . ll ·· il L· i,liv lu:, utrn~..-J-.:•~ . .
Y q ue prcc i.- ;;1:11,:
, _, 5 ·u proc 1uclo cu u, , •-t:
gue, a pesa r de toda s a
l_ s preo cupa cion es de tiem pos pasa dos,
,u.,iahech o s,. e 1 c11·'t'1c 0 es, C'l\)'\ Z de com-;-';;./
tttud el luga r que ocup • ' ,., _r,. i
ico, lé_1 iden -
1 l ·'J
O _. ~~e d e dete rmin ados crite ri~~~ ~- ~_unca se ha cons egui do que la tradi ción , lo idént
JJ>IOducto s cu tura es. e table s. De ese fraca so
la
1), · _ x·iste ntes -par a, de} 1
t_ idad y la verd ad perm anec ieran inmu
~rar , desd e fuera Y sobi e :
• • •

cul¡)ar en excl usiva a la prop ia realidad, una reali dad



i. 1•
t'- · · ltur-iles con 1os ya e c·\t·c·••ic· . de nove -J. se
1.
suele
.-..,evos tesu mon ios cu l . • vec1' l(1 o 1a ' 1e 1 ¡Lte igual-
.,.ue, oculta, actua ría cont inua mem e en la cultura, aunc
.·, - • ,,.
A.IU
re auva no ~ • te SUl) oner que el ~
ese mod o, d efini r la •. . la cu!-
. ·
nios - ,
ento nces 1MY qt , cei·lo
·
l)e hech o,
1:- :?/i
lail:~· ente podría supo ners e que su caus a se e ncue ntra en
dad de esos testu no 1 ·, s c1p·-1z e1e 11<l -·lx~i ,. la realicbcl com o te rrito rio
.
e n e, ' • · . . ,,.s
·
5s que un~f:7 '!' . ra. L1 imagen. pred omin ante hoy ele _ ._
...rtist-a o el escn tor • .· I· t tam ) l.
esos caso s n 0 "' 111• ' .-!'l . • .• ~
tene r mas pre tens1 on de verd ad que:
·• . .. . -ado con la quf!:~ . · _e las d1terenc1a s no pued e
refer encia a la auten ttcic ,\C en . •
1 , ( . f:
ecie de publ icida d, una estra tegia e e me1c. .
,j
-.}. , . 9
esP
·i,,>
··f"-1
,,.:·
f:;;:'

i ~,
,?! .
e · -
un a identidad ga ra nt iza da
po r Di o
e,;;alores. Ca da acción cultural co nf in na' sa Jerarqu,a, la mo -
las an teñ or es do ctr ina s de . ·. 1; ,, .- 1 los ca so s- l1a ce 1as d os cosas a
pí rt u o la id ea . . ~ca o - -e n a ma yo r parte ele qt te l 1na mv
'
· est1g • ac1. ,on eco-
el es se prá~~, ~--;-.i
Esas so n las razones J)O r las
a a la ve rsi ón mo de rn a de.la autenticidad, qu e 1ye
_. ·.
z. . . '
ni e d O co mo SI. éste
La cñ oc · de to dá~ ltural no ne cesita inv oc'ar al
de l me rca do , pu ed e ad mi tir s~ ~m1co-cu . . a la cu ltu ra r, reab '
los pr od uc to s cu ltu ral es ~b
tic a ho y en no mb re ;-: . ¡· e y hs
· ra era un a rea ida cl ex terior ' · wis o ras e1e art
to da s, po rq ue es a crí tic a co ns ide ,.. rca do en co rresponc1en cia co n 'el .
a, sin o co m o los va lor es -et"" . qri
as so n tra tad as en el me '
les co nc ed e · ·u n 1ug ar conse-
s de un a rea lid ad oc ult ,,._,
co m o sig no o p"B-r cu ltu ral
ico qu e no pu ed e se r fu nd am en tad alor qu e el ac on tec er '
un co nt ex to ec on óm Sólo qb,:('.l ~ J fr , en los arc hiv os cultura les es
ng un a ap ela ció n a un a imaginaria realidad oc ul ta. ~Ao e e ~c para el mercado un atr
to, o po r an tic ipa do
nccivo ele• ¡-.•• ma yo r '1111.
ni to pó si -
a, y es qu e el pe ns am ien go qu e• tiene
sig ue ha bi en do un pr ob lem en ge ne ra l, apelanclo\ i '
>
ión co mo és a ~e co ns id er '
a ele cn -
po sta ut én tic o co nti nú a, } tancrn, pu es u~ a posic · . J..t, ( .u 1lu ia. no pu ed e se r
m od er no y un,a 1m•e r~ión se gu ra
cu ltu ra, au nq ue lo otr o ya no co ns ist a en la reali( .~;,:.
da , co mo, .·, · . ¡ ¡
lo' ot ro de la
en la situación ex ter io r de l meréa
dó. ,re pre se ntt1 c1on ,tlg un a ,del ac on tec er e"',,t(·. rt(} J ( e me rca do1. No
da d int er na y oc ult a, sin o
mci! · . ~;) ,; .• ,
a ¡)orqt1,~ . me rca co e1e
,~1 1)1·cc,·o cln'"'
n au tén tic a de lo nu ev o se se rlo , au nq ue so lo se '"· '"'
la pr od uc ció P.~ede , ..
Así co mo an tes
qu e consis'~ -~<
ral de pe nde:-, clecisivamenr c , (1e su es tab 1IKlé1cl,
co mo un a op era ció n co mplet am en te pasiva, ( ~~ ob ra• Jcu·1ltu · I· l.1.. sra ran1,z . a n l<)s .,,·c·li·\ . tur a
tra ba
a lo an tig uo , a la traclició
i~:. ~-
,.{;!sa esl,1 11 1c ,1d ' ' 1
· l 'OS C C:' 1 :t C ll 1 •

cm c en un a ren un cia '·' .


tía cx ciu siv am
y lo qu e se tie ne po r pá
~ ·;N
ho .,.
o a los "p rej uic ios ",
a la es cu ela c{
lo nu ev o ina uté nti co . Cu an do se lec a lo s numeros ~~
siv o es uriq
ión co me rci al de lo nu ev o,
i).

s c1u c cri tic an la or ien tac


au to re e ha cé·
ten tad o de pe ns ar qu e no ha y na da má s fácil qu
es tá mal espj~
sita dejarse se du cir po r e l
alg o nu ev o: un o só lo nece ad y la mo ral , ten er co ~~ -
nc i
_a, de sc uid ar la ve
_ rd
rit u de 1a ga na ev o se pr es en ta so lo -. ~( á
la ca za de l éx ito -y lo nu
ún ica meta ofi
qu e lo nu ev o se pr od uc e mu y fác ilm en te tie ne su .....
id ea de la tradi,
en la me nta li< .Ja d ele tie mpos pa sa do s, en los qu e
ge n ; y 111 >sihilicl:1clci~
nu111cru~;:1s lc11L.1<:ionc•~
ció n c:s tab c1 ro de ad a th.:
había más qu e de cid irs e a
da r el pi~~-
de de sv iar se de ella, y no . '{~-
as ten tac ion es .
y ca eir en es a~.
e las ref ere nc ias ha bit ua les al me rc ad o co nti nú an ,
Así qu s(?J.ó
ap ad as en un a co mp ren sión mimética ele la cultura,
ho y, alr te lo qü¼
e c:n es te ca so se tra ta ele qu e b cu ltu ra re pr es en
qu ern ba rg o/ j_~
ley es del me rc ad o. Sin
oc ur re en el me rc ad o y las
nsmutación ele los va lo re s
·le~.
es la . ,,•,,:}
ló gi ca ~c on óm ica de la tra -
ra en cu an to tal . La cu ltu ra es :-;iemprc un a jerarqu,~.~
de la cu ltu
51

50
;.-J LO NUEVO NO ES lITÓPICO
~-..

. ·:llt1
. r·:!~r
. --~~ - · 1>: .
i~r
·;::?!f.'.~~1rt:
' :,r;:~• .

Por tanto, ni la a¡)elac ión modern a a una realida d interio r


~';#!t'. .
R~!}- oculta ni la referencia postmoc.lerna a las leyes d el mercad o pue-
1 . ~ ) :,

-._:-~~ ·~ ~rden ciar unc1 respuesta s:11isíac1oria :1 la pregun ta por la n:1tu-


""'
·• · ..-~A ,-_t.~}.:.'• .
·~\'( ~•~· raleza y las fuentes <le lo nuevo. De ahí se conclu ye que la
es la ley económ ica según la cual
.. ~;~, .-~. orientación h,1d:1 lo nuevo
J,-1
.-.;),v._ •~~t funciona la propia mecán ica n1ltura l, y que no hace falta bus-
..~' ~'_;: car explica ciones sobre lo nuevo que remitan a lo olro que está
':}~ij ,~~; fuera d e la cultura. El funcion amient o norma l de la mecánica
Ji ;i: cultural produce continu amenle lo nuevo. Por eso, y a fin de
/-~ ~ji•: entende r la naturaleza ele lo nuevo, deben investig arse las de-
:i¡.; .i.?'mandas y las expectativas que, d entro e.le la cultura , se les plan-
{,1.! ~. )tean en la• misma medie.la a anistas, teórico s o historia dores.
• • .
..... . ;ti: . Odw c.l1:-il1n~;u1rsL' In m11 ·,·11 d e 111 u1npwn . C.0 ;1 0 1r:1s p:il:1hras:
: "11j ~~-;·\ •

l: f r ir10
~ .)~. nuevo está tan contrap uesto al futuro como al pasado. Nor-
- ~-
•-\1'.;
~ t
malmen te, dentro ele una cultura técnica mente archiva da como
·:~~~~:. la nuestra, el autor ya no anhela -a diferen cia de los autores de
.:f:·~ ;~~?. tiempos y cultura s m enos pacífic as- que sus puntos de vista,
':¡\ .J i(' perspe ctivas o método s artísticos sean de obliga do cumpli -
\1 ~f·
.,,. "', . miento en el fnturo,
o que ejerzan, por lo menos, una inlluen -
:_ ~.: ;;,_, cia decisiv a. La idea de la que el artista o d teórico parten hoy
·;/ .(~. cuando :--e enfren tan al p roblema de la veraciclac.1 e.le sus
,.: ' , •.. ~--
• - ,.,.,( Jt

·;;j~ tf.·
53
'-!" •
.~
f·.
Sj
'- ; ..

· es de sus métodos es completamente distinta" c1:·· ;su relación -en la economía cultural- co~ otras teorías o mé-
dec1~uac1on O . · .. }odo~, y no según se relacionen con una utópica realidad más
la idea de la que partieron sus antecesores. Si se to~1a el <lis-_
:~llá de la cultura.
cursode un teórico contemporáneo o se asume el meto~o no-:-~ :i.:No es casual que prácticamente todos los autores contem-
vedOlSO de un artista de hoy corno si fuera una verdad u~1~ersal,·;
•. poráneos modifiquen sus propias ideas o prácticas en cuanto
lo únoc<> que se cosecha es su enfado, porque se senur~n e~~-· :~estas han encontrado una difusión extendida, y que insistan
¡::..1 s como epígonos y creerán amenazada su propia or~-:·
tenc JJUO l'f . d, .'t·ontmuamente
. en_que sus prácticas artísticas o teóricas no pue-
ginalliiad culniral. En este punto se o~serva una e i erencia ~- :gen ser reproducidas, en que son irrcpetibles.19 Esta renuncia
. · · entre el sentimiento propio del autor de nuestro
pnnop1 0 _ . . ~ ~ orien_tarse hacia la universalidad y la reproducL1ón es, en esen-
tieffiJPº y lo que ha siclo la regla en la cnter_a h1stona ~le l~ cul~\
.f,~ia, mas pro_funcla que la crisis, externa y superficial, que pa-
tura hasta tien1pos recientes. Antes, cada innovado, asp1rab~l
~ece el utop1smo moderno. No se trata sólo, y no se trata tanto,
a qt;e sus ideas encontraran aceptación universal, a que las com<"
-~de que las utopías se hayan mostrado completamente irrcali-
partiieran el mayor número_ posil~lc de inc.li~i~lu~s, a ~1ue mar.,:~
\ zablcs o realizables sólo en fornrn de clistopías. Se trata , más
carrun el futuro, permanecieran mmutahles en el, Y ,1 que su
-~ien, ele que l~oy nadie quiere alojar su originalidad en el fu-
1,'lbre se· convirtiera en símbolo del futuro. Con es~ deseq_
001 •--~~ro, que nadie quiere dejar que nadie entre en el territorio cul-
utó .lÍCO e.le un futuro absoluto para sus ideas estaba ligado e~:
t~ral ~¡ue cada uno ha conquistado al pasado. Aunque la
pá~-ico del autor a que esas ideas, si ~e clem?stras~n falsas~
f!losofm y el arte de nuestro tiempo hacen pensar de cuando
ernudas, se perdieran del todo en el tuturo. Ese miedo y es~
deslOO explican también la extrema agresivich:d, frecuentement~
f.~ cuando qL~e asp~ran a la verdad universal, abierta, aceptable
-~ mcluso ohhgatona para todos por igual, predomina en ellos
totmtilaria, e.le los innovadores de la modern1c.lad.
J-Uo-y, la memoria histórica de un d~tcrminaclo autor no s__
:r~
!~ aspiracié>n a hacer aparecer la originalidad del propio clis-
·~,i-uso teórico o de la propia praxis artística de un modo irre-
delJJe tanto a la vi~toria absoluta de sus ideas; se debe, en_ m~Y~.
~•: tibie en el viejo futuro. Esta aspiración a la originalidad dentro
e,dida, al sistema universal ele archivos en fon~1a _de b,b_hot .
111 ~; ~a cultura ~e diferencia de la moderna aspiración a lo origi-
cas. y museos, que conservan y difunden la~ m_tormac1on . ,..
l no entencl1c.lo como cercanía al origen y como concorclan-
so\~e él. Hoy ya no es victoria tllguna, para 111ngun autor, q~t
la ~sociedad re<.:unozGt ~us ideas u .>111u , ·v rd:1l kr:1s; ('~;(' l~P-chf~'~ ,••·,
····•, •¡.,\~ cnn 1111:_1 rc alicl:1cl :1 l:t q,w .,,, p C'ns:1h:1 Í1! 1·r:! d l' l:1 n 1l!11r:1.
representa más bien un peligro, porqL~e significa que esas 1d~~~
ti~~ realidad que podía ser, al mismo tiempo, impersonal y obliga-
qpa para la generalidad, pero también individual y singular.
qu.,c otros difunden masivamente, pierden su _valor y meno~
.p lumamente se ejerce, con la ayuda de diversos métodos de
cahtn la posición exclusiva de su autor en el sistema de la me
~~álisis intertextual, una crítica general de la comprensión mo-
moia histórica. Por otra parte, que se descubra la falsedad~
t.uus ideas no conduce en modo alguno a que desaparezc\n frna ele lo originario. 20 Y es que puede mostrarse fácilmente
de la memoria histórica: lo único que esas ideas necesitan •~.:¡. _.,~~e tocio autor trabaja ya con citas de la cultura existente, y que,
que se tas recr>nozca como originale~. El éxito_o el fracaso 1~ P?r tanto, no puede reivindicar ele ninguna manera carácter ori-
_,_mario alguno. Sin embargo, es precisamente el trah::tjo con t<.:x-
dt.:.!lerminaclas teorías o métodos se mide cxclus,vamente seg~f .,·. ,
55
posi ble de- Lo NUEVO ES 1.0 OTRO VALIOSO
tos e imág enes que ya está n a man o lo que hace
io trab ajo den-
mostrar, expr esam ente , la orig inali dad del prop
tiem po no sólo
tro de la cultu ra. El arte y la teorí a de .nue stro
do' nieg an lo
no renu ncia n en su prax is a la orig inali dad cuan
or inten sida ?.
origi nario , sino que más bien la exigen_ con ~ay
enta mas
y la cons ecue ncia de ello es que esa ex1genc1a se pres
r exam inad a. J;¿
intui tivam ente , y pued e ser, post erior men t~, mejo
La auto prot ecci ón del futu ro por med io ele
la expr esa acen - \ ' t• :•.

cuac ión de la prop ia orig inali dad ha lleva ~o espe


cialm ente a ·\~ ~f
que hoy, aunq ue no se habl e ele lo nuev o, tocio
c--~ mun do hab~e ){q -~~\.
urso prop io ·'·{1} ~ /
muc ho de "lo otro ". La adve rten cia de que el disc
desc a nsa en la '.;~:~ ~:·
es otro resp eclo a todo s los disc ursos resta ntes ~l sobre la au-
de otro ele ese disc urso , ~~1 sin- ;~~ Por Lodo ello, la trans ición del discurso mod erno
espe ranz a de que cJ cará cter rsida d está ,
pod rán cons erva rse cam bien e~1 .J; ,{t;.; . tenti cida d al disc urso posr mod erno sobr e Ja dive
gulariclacl y su espe cific idad tocio, se sigu e si n pres -
lvcrf rn e n la v::1gu edac l dC' una nuev a op1- . :}~ ~/( . hasta c\ert o punt o, justificado. Pero , con
el fului u, y no se
Rcp
diso
itám oslo : no se trata Lant o de que la mora li- .f ·\f tar aten ción a un pun to impo rtan lc: que el conc
epto de lo di-
tr'lS
nión gene ral.
sea may or, porq ue no . J.;, i;ff'-: vers o, o de lo otro , es un conc epto indife renLe al valo r. Mien
ctad de los auto res cont emp orán eos
del total itari smo ; se trata ,il.~, 't\

1
que ante s se legit imab a la igua ldad de los hom bres
, de las f~1~
quie ran caer ele nuev o en la tenta ción
tégic a1ne nte, hoy ya 'f?J :ir mas cult ural es, d e las idea s o del le ngua je con el
posL ulad o
más bien , del simp le hech o
no com pens a perd er los d e
de
rech
que,
os
estra
excl usiv os sobr e las pro- -~ii ~}?,; de una cien a ide ntid ad que serv ía de fund ame nto
a esa igua l-
ldad sin iden-
pías idea s. s~ trata de que su cust odia dura dera en la me1~ 0- p. :
· 1! f,J;. ; ~ad, la teorí a pos_tmod erna proc lama hoy la igua
Sin emb argo , la
e gara ntiza rse porq ue _pase n~ ser obJe to i<; 'd'._.~:-: t1d_ad: o sea, la igua ldad en la dive rsid ad.
ria histórica ya no pued real refu ta esa idea de la igua ldad axio lógic a
de fe de muc hos hom bres , com o era el <.:~so en la epoc a de :{f
la !1-\.' prac tica cult~ 1ral
una nuev a utop ía .
de la_Ilustra- ;-.~ ~~{ de todo lo dive rso corn o
fund ació n ele relig ione
ción ; st: lralél Je que,
s e
lio)'
inclu
, de
so
la
en
c011
los
scrv:
tiem
1~·i(in
pos
ele l:ts 1clc~ s s~ r. : ,.!}:.· Hoy . dc~1c·rm in:1d:1s dis 1inrir111c's se' ,·nns id~r
:in v;il insas y nil-
inali -
am~~ 1re neut
_ ro, en el que ':\ ' f¡w_ tura lmem e r~lev.'rn~~s, pues defi nen la nove dad y la orig
ocup a un _sistema té~n ico, ideo_lógic ¡ . ~-rti.).- da~ -aceptad,1s soci alm ente - de un nuev
o prod ucLo en com pa-
ngen re de mfor mac1 on cullu ral se prot ege,
un dete rmin ado conu
se difu nde y se tran smit e al futur o. Y se erala de que, hoy, la :~-.: t ració n a todo el resto , mie ntras que otra s disti ncio
nes apar ecen
opon er, natu ralm ente ,
posi bilid ad de ser acep tado en ese conti_ngen ~_e _la cien~ , sobr •.J.
e --~~ :. . com o irrele~'an~es y si~1 valo r. A ~llo cabe rente
011g1 11al Y sing ular. ;~ , -~!( que 1~ relev ,1_~ cm o l_c1 1rrelevc1n~~a para la cultu ra de lo dife
i · ilrr
codo, aque llo que ha prob ado ser espe cial, que, por ejemplo,
e~ l~nd _cuest1on ele interprctaoon, ele mod o
tes reci ben
~(l ~~r~ d1stinc1oncs que nnte s apar ecía n com o irrel evan
\i ·~i de repe nte, a la luz ele nuev as inter preta cion es,
un m1~vo v,1lor.
:.-~ ~ ':·
"'-e ~

56
...
~~
~
~
~
\"'
)_t,l ' r.w.f'
Pero una interpretación también es una actividad cultural, que ;_ Por eso puede decirse que la actual igualdad en la diversidad
se archiva en forma de texto. Cuando una interpretación pa- -~:: es, en el fondo, tan utópica e ideológica como ta igualdad en
rece· nueva y valiosa, eso tiene determinadas consecuencias ·.; la identidad que mantuvo la modernidad. Lo nuevo no es sim-
para lo interpretado -y no al revés-. A través de la intcrp1:eta- l _plemente lo otro, sino que es lo otro valioso: es lo otro que se
ción no se descubre nada nuevo que antes se desconociera, ~- considera lo suficientemente valioso como para conservarlo, in-
sino que se modifica el valor de aquello a lo que la . interpre- / vestigarlo, comentarlo y criticarlo, y_para ~o dejar que des-
tación se refiere. ;'i aparezca al instante siguiente. Las diferencias que se proclu-
Puede toma.rse como ejemplo de ello la revalorización eSCé- ._t; ,:·· cen a partir del fluir del tiempo, del conLinuo desplazamiento
tica de las reproducciones d e antiguas o bras de arte en el arte } . ti; temporal del sentido, no constituyen todavía lo nuevo. Esas
contemporáneo. Las diferencias entre la reproducción Y el ori- }!1, ~~: difere ncias son involunL,1rias: sólo prueban b incapacidad de
ginal, que an1Les, en el nive l ruramentc _est_é~ico'. _caree!ª º ~le :_~t ~~t , la memoria humam1 para superar el tiempo O hacer prese nte
valor, adquieE-en d e pronto una nueva s1gnií1Cac1011. Mient_ia_s \f 1(1:' el pa~aclo. Porque "lo otro", aquí, es el tiempo y s u poder. En
que antes se colecdonahan·en los archivos_ sobre to~o ong,- ·.;t-:_.f~~~: cambio, lo nuevo surge gracias a una comparación cultural en
n
:ales , )' las copias y re producciones se cons,clernb,m 5111 <l valor, J~ ~l
.,,,r }(i,t! el marco de la m e m o ria técnica )' socia l' es voluntario • y re-
hoy se registran todas las transfonnaciones que h_;~cc..:n el pro- ):{ .... ~:~, prcscnt:'• en d fondo, una H.:acción a b estabilidad de esa me-
ceso de la re&>roducción un proceso d e proclucc1on, e.le modo ¡:~{~ moría . Esa es la razó n por la que la apelación a la diferencia y
que la presunta copia aparece , bajo una nueva luz, co~no una }t a lo otro que csLán más allá de la cultura, como garantes ele lo
imagen origina1.21 Más aún: hoy se levanta ,Krn {~el caracter r~- \t~ · :J· nuevo cu ltural, está La n errada como lo estaba antes la apela-
'lroductivo q,ue hay en el corazón e.le cada traba10 cultural on- J 1: -~ -i: ción a 1~ ontológica~nentc idéntico, que debía garantizar la uni-
l>inal, un car:ácter que actúa en él ele manera decisi,:a. Desde :;; -: ~ -~?:; dad social. La utop1:\ de lo otro Y. de lo original es absorbida
g - . ;:.z: ~ ..., 1 1
esos punto!'\ de vista se d esarrollan comp1icac1as tc~r_ias ~\cerca }'~ ,r.: r. por a masa e e· lo trivial, lo pasado, lo gastado y lo estcreoti-
de lo secundlario que en realidad precede a la onginaltdad Y_ ~~? .;, '~t
acerca de lo ,reproductivo que precede a lo procluctivoY Y s~lo :\~
p orqui: t·s:,s 1t·cHÍ:I!; :1dq11ic wn vir,<'nci:1 C~)n.10 '.11wv;is Y ':alto-
I/
.:t.~:-·
paclo, del mismo modo que la utopía de lo idéntico y lo uní-
tario se disg rega en la masa de las difere ncias concretas. Lo
n_11~vo no c·s 1111 s11hprocl11crn ele l:1s ,oy11n111r:1s (1,,11i,·mpn his•
sas son reconocidas como valiosas las d1st111c1ones a las que } ' iJ; -í', tonco, de la emergencia de nuevas generaciones, de tas dis-
ellas se refie,ren y, bajo esos nuevos punLos ele vista, se colee-. ~t .•',:~: tinciones "naturales'' en el lenguaje, en los deseos O en la
cionan copiai.s y reproducciones. Es decir, qu~ suminisLrnr nue- .)~cii ;~) ·: po~ición social: las correspondientes diíerencias efectivamente
vas interpret:aciones es lo mismo _que prc.K~u~1~· un_a ~u~-~a ~hra. i:~ ~~ e~•~tentes puede que.: sean consid~rad~t~'i como absolutélmenle
1
y eso signifiica, a su vez, que solo adqu1e1en v1gcnC1<1 ~omo J} ~J::_ triviales y no se ga ne n la de nom111ac.:1on de nuevas. J>arn al-
diferencias valiosas aquellas que se produce n como valiosas. \11 -~?}; canzar un status de valor, esas panicularidade~ inc.lividualc.:s y
Pero si ~ p •roc.lucen asi, entonces es porque Licnen un valor, .;~~ i;~· Lriviales n e cesita n, en primer lugar, que se las interprete de
5
que las disli:ngue de lo que es meramente diverso. ·'í~ ~[
f ,.,_ ,~~ .
nuevo )' se las integre en la memoria cultural.
·.;\·;. ··~il;}f.- 59
58
·t~ ~~{~·
..., .. ·:;! ~:-
?i;;_
)'&;, ; J.; .
!:
. .,¡'-1.t.r. .
, ··•~·.. '!'P. ·
· :,'••~~ ~ l

~ LO NUEV O Y LA MODA
. . ngue de lo simp leme nte dife-
se d1st1 l ii
: •'.!-<
~t '
o 1 o se lo sitúa en una re a- . : . • -j:'
po,r lo tanto , lo nuev
h de que a o nuev . -.., --~-!~ i~-
ona :--~J\ ~~
rente por el hec o l . o cons erva do en la .mem . · ;;~;:! l;.
. y con o anug u . ,:);: ~-
l
C ión con Bo va ioso ·ón cultu ral pecu1iar, trre-
d y , es una opera c1
de la sode da . esa . . . nes externas, naturales, tunid ad
l
casua es. :{~f.
¡
lo nuev o la opor ..-:.>!•¡ .,¡.,
ducai>le a cuale squiepera ra d1s~~nc10 .
. c1on alme ne
. 11·1stórica' socia lmen te garan-
Sólo graa as a esa· oen la mem ona . .
1
de que s,e o aco1a f , no cultu ral-e conó mico , y poi eso
r-
1}:
tizada. Lo nuev o es un enom e ·, y en la facu ltad de disce ,•/ [ :
r en la mem on,l ,1
ólo es nuev o cuan do no so o . ·. :r·
no ipued c desc ansa Lo nuev o s . l l . ; ~-:
. . d' .d ales . d ncie ncia indiv lC ua ' smo . ~-
nimüento m ,v1 u .
, dete rmin a ··a1co . 11,·vos de la cu!Lura . A
es 111l, evo para un,1
cua;ndo ,es nuev o, en

l ·ón a os a I e

esa 111ennoria usto nc cl'ch su cnt1


.
1
,.
co.
'
·
re ac1_ 1 t·ene acce so el autor, sino tam-
· a no so o J>or eso lo nuev o puec e

\ l
·.:.. :J·.
..,
En la mayo ría ele los casos, lo nuev o com pare ce e n la
ria en forma ele mod a. Por lo comú n, a la mod a se la
lo nuev
histo-
cond ena
o. Una
bié:n, Ctb \la misma me t te' ' y, ~ . . Li<::m¡)u , pued e irw nlc- · · ·,. de m:tt1 l'f'a m:í.s radical que: a la pura aspir ación a
. z:garse m . d'1v1'dua, lmen al mism . o ;; t;· :· forma e xtcnclicb ele ese enjuiciamienro es Ja obse rvac
ión eles-
. ·' i ~
JU - ' esobre e'l una discu sión pública.
ne.s <~- de,iosa, tan frecuente, ele "bue no, eso es sólo una mod
a ", con
el corre spon dien te fenó men o cul-
--J,; la que se quie re deci r que
- .:··: };-;
que su natu ra-
·<~ f:i turnl no tiene ning una consistencia histórica,
.;:,, r.
it-'
lcza es circu nstan cial y que pron to será disu elto por umt
mod a . Y, efec tivam ente : cuan do se cree que el únic
nuev a
o debe r
·_.
·,·;:~t , del pens amie nto es el ele cons erva r inmu table la verd
ad reve-
;: :f!.~ lacia en e l pasa do, hay que cond enar la mod a. Y ét la mod aI
_
·_. \ 1t\ hay que cond e narla también cuan do selad cree que la finaliclHc·
nuev a que
.\ ::.·--. d<.:l ¡;t·1 1s.1111iL:1llu es dc.-;c ul>ri, u11a v1..:rc univ ersal
'·:;: $~t,.pucliera ~leciclir com pleta men te el futur o.
l .; '_!-, rl Porq ue la mod a es radicalmente anti- utóp ica y radic alme
nte
({ ~ anti-totalitaria, ya que su cont inuo camb io prue ba
que el futuro
1

• -'<} ~ -no pued e adivinarse, que no pode mos esca par al cam bio his-
pued an dcte r-
: _·\ , \,.: tórico r que no hay verd ades universales que
la mod a fue
' O:} ~fminar e l futur o ele una vez por tocia s. Por eso,enó
·; ~ -i1~ i'co '·/:\·
nclenada en la antig ' üeda d, y tamb
ién se la cond en lét mo-
nue.-;tros días,
· .··/ l dernidacl. Inclu so en la ideología postmoclerna ele
·: :~:}. ]~t~.
·...1~ '.fü·
. -. ..:-1: -
61
.'l;.r-';.\..lt~";..
"'v"-"':I"' ~"
!_'"", (~ ~; _! • as n v ic -
'.~!; Ja m o d a . Las te n d en ci cu1ru ra. le s n u e.v a s n o co n st it u ir ía

o c a n u e v a d e• pl d •
ur al is ta d iv er si d ad , se si g u e
· ma c o nd e n a e s
./
. .,, ,
j 1~ / )_-
1·" , . to n a a
1g u n a d e la li b e n d .md .1v1dual sm o q u e so·1 o p ro d u c ir ía n
a '
h o rn o g e• n e a s n u e v o s e0. d 'ig o s so c ia le s y d e -
.
am a u n a é p ·¡ ti ,_..~ ~- · a s re al id ad es
q u e p ro cl o da: la ra zodn e• es. •
ta u . 1m e n te ~~ !: ·•1";_. n u e v• ' .
l m a ◄. a tr o n e s d e c o m p o rt a m ie n to c o ~ s~•~ c o rr e sp o n -
a ú n cond en a
s
n
d
d
1
o a l
. st. mgu.1mos d e o s .em as m as
q
m
u
o
e
d
p
a,
ar ci
e n
l m e-
a
-~ 1 ,
:;..r., , }~!i.,..if. dte' rm
.. .
m a d o s p
n fo rm is m o s d
e ru o. 23
d e sc n p c1on c
o m o é sa
q u e si Jl- lO n o
. p o , to d o s so m o s
.
ig u al es , la
I . ~ c o m o n~as es en -
. -~, ~¼1. 1e nt es _ co
, o b v ia m en te '
g P U n a
co rr ec t a, p e ro sólo s ig n 1'fic a q u e 1a m o d a p ro -
y, al mnsmo ti em a el .,
11 er :n c1 a ~ a q ll le
o n a e sa .-:~ '.} ;t -~ es
ia ax io J • . ·q u e p e rm it e ct·1 st
• · ·m g u ir a g u d a -
ta b l e c e u n ci al es , le si "), 'p · una d is ta n c a ,,
d _ida e n q ~ e es e to d a s la s d1ferenc1as p ar. ,c"J
·)J u c e o g
-i ii ',, ¡f d ' ., u n as
c1al y ,,.-,)Josa q
u · ··" ~ ''ii_:':· m e n te e n tr e "los n u e st ro5 Y o s o tr o•s ·· Y, d e e se m o d o '
ig u al d ad . 1 o c 1a l1a m a rc ad o la -,~ ~
d .' en cr · ns p ar ti cu la re•s se eIer·m e n a e o st a e¡e o tr as , c o m o es -
en -n e I a m · ··- -·1 ~ •l~ 11 er '
apar
ar e1 e to d a s Ia s co n c en asI ,
· p o s. Ma• s a u• n : e 1 ~-~f~.i r ._,r,:.r:., en re v al io sa s y d e .. · as. L1 m o d a • de es ra m a n e ra h a c e •
P er o,, a p es · a d e to eIo s o s ti e m p ec ia lm c,siv • '
l y art1•st1c c u e n - -}-..~ ~ l d so c· 1 e 1.m.s ra u n a Je · ra rq u 1, a d e v a lo re s y •
'd
v1 a mne
· 1ec tu a
-a h is tó ri ca ,• h·
ac ia el q u e , a fi n d e
· a, si· g u e la m o a, <:
d .:
~.
.,,/t.~ Ktr:..:., pos1 -. , 'b
.
e u n a ac ti tu 'ª• .' e
er io s eo n v1. genc1a e n el m ar co d e g ru p o s d e -
d e la m em o ri t1· st 1c ::; , -~ , si st em a d e cr it
si st em :a ·· n ca o ar /e \ ' - :... .. u n
n
d
.en ta cad a p ro ucc1on te o ci o, lo q u e e n e se . ,-,. ~,- •.: 1
in a d os . E se o rd e n e1e v~a 1o re s J)e11 . 111· , e n u n p la z o d e ,.
te
ras, se 1o re to ~~ ';}.;·. te rm
d a n
.
e m p o c o n se rv a , so b m p o q u e f u e -~ ... •. • ~. .... ta n to la J) ro se c . . co111m :
ui st a el • J s a n ti. g u a s je rn r-
a
u ,e d e ca aq u el tk ~:~~ ti em p o , u c, o n • • e
p o rq
a de m o d a o a q u e ll o d e
a s in te le cr u a- -.: ~i • r< >s e n

fo rm · ,
as c o m ª CT•lli. ca c ulcur:if ' c¡uc
o ¡
b o d •~--1;· • v; tfo u ev
. 1 a q u e11 u q u e ;; /; g~~-:•, h
tiem p( !) es ta n u ev as m :-r, ~ ..,; q u rn s d e .is n . · ·s m ··
'
ta rd e, c u a n d o su rg ie ro•n. • 1( a, ·-c -.: , co n tr a la m ocl· 1e e 1H
c e lo o s a rg u m e n to s q u e
o d a m ás n ex te nd L o y u sa .1 is m
m , . as. As1, , y co n tr a la o p m 1 o ·:,ir./r. .,,_ - ~t • l •· '.
o :a n1 st1c m ej o re s o p o rt u n id a d e s d e ·.r ; u so co n tr a fa traclicio· ,1 e S·r·el b CCJcfcl.
le s en e la s .3._1;i'; .:2 · -:: •
d a e s lo q u e ti e rd a d et er n a, :-,.¡¡:-~
,
, q u e Jo n u e v o y 1.1 m o d a_ •se p u e e1e n e n c e n d e r c o
mo
h o y e-.slá d e m o e n o c o m o v :;.- ; E s d ec ir
n e l fu tu ro -c la ro q u d e u n d et erl - . °!:'-~
:~;-w•:,
s ta n to a fa moc
l ,
enticlacl c o m o
a Ja
. . ad , co n se rv ad a a la la. rg a, .
,
p e rr rn n e c c r e 1 / .r.."·- :;• O p u es to
e ,~rn,~ u d·1d L 0 r~ p ia d e la id
ioso

sm o <rom.o la p
cc u li an cl . o n a e n la h 1 st o n a s o .Jre toe o H op ía p o st m o d cr ,i a' el ,1 e 1vers1 · n u e v o e s n iá s v al
-. L o n u e v o fu
n ci h is - < ~: 1:·)
., . lo m e ra m e n te clifere t
· 1 ' T d
a p ae r·• 1 -sí s·1,g ni 1ca o so ci
al
.
mmacoo ti e m p o s el n o m b re q u e ci am o s a la ... { q u e n e, re c am
,
ae te m a ..:.
o rq u e la m o d e c o n st it u y e el se r, p ar a su ti em p o , v erd ·1d. · I ,o n u e v o 1· ec a m a q
1 u e se
como múda p :X re
.-1- • u ie •
ri ci d ad q u 1 d d ; q
al ; n o a la h is
to 1 1 · ston·c1·c a e } . .
l o co n se rv e p ar a el fu tu 10 p o , m ec.li o d e los m e c a n is m o s
· ele la
toriciidad ra d ic· d d. sc u rs o te o• n·co , si· n o a a 11· • · T d · , • . a
d e um de te rm m a
o 1
ca e Ie I o 111stonco. o a· :·!;\ ,. ·
le m o n •
a cu lt u ra l · P er o , ,,r 1 m is m o ti.e· m p o • J0 n u e v o n o re cl am
1· scursos ac er d . ,;F
1 n o e
·
1e 1o s p ro p io s e 1· :1 <1a r o r e1 11 ec110 . e-· ~-~': ~• ..-.'?.r~.•-·· . gn 1f . . , () . . . ,.
1c :; d( l :11,_.,0 111 , 111 ), I \ ( .. , , 1</-i d ·t• h ·-.; 0 ' u 1; i , t111.1 u , 1i v<. ·i
ca e a u · • w 11 1p rc :,1 11 ,.. n; iz
\. ~ . ·:.: ·-} }! 1
. s1 • , u n iv . e rs a li-
·~ to n a t·s l :? .•: .
lada p o r la Ju ... s }~.s~1·1d ad..ab so lu ta · m á ·s ''IÚ n. e n a 1Js .
o lu ro c1u ·ie ,e .,. es ,t
Leor1,a <le la J11 .
n o v ed ad y se r o lv 1c
. ·ct 1s1. n m . g u n a. -_- .
d , p o rq u e te m'e no,· ,.,•·ti o n.°i n a 11dacl J11· sto- n·ca . La o ri e n ta c ió n
.
rd e r su p ro p ia 1 h.
q u e p ue d e p e ·c1 . e u n a te o n-a e1e a 1sronc1 ac ·::
1 q u e es a te o - :_'.! ~
~ ....a ,- ..º . e n I· . . la civili-
ue
• se n t1 o ti e n · ro e n e •i .
n u e v o ba J·o CU}' si g n o v iv e ' . •1 p ra ct.ic a,
toriat..¿ Q g u ar d ar el li b .-~
' ..~c1a lo ' o '" . •
· n ra r y eo t· •·· . •on ac tu al ex cl u }' e lo u n o , 1o id en r1 co Y 1o u n iv e rs a lm e n te
· ·· •
b1bfüoteca q u ie
re c o n se
o ti en e u n a te o rí a d e l cl esd :.,., _c1
ti d . Io d e es ta r e ·¡1 .
ex p u es ta ? Y, ¿ q u é se n cleJ ac ~ rd ' .
la g en er al id ac l· e ro t<1mpoco e s a rbit ra ri a,
ca p ri -
ría e st á
e le er y e st u d
ia r p o rq u e h a , .c
'.' , /f. . 1 o p ar a
ri en t· ' .~ lo n u e v o n o :-.e n os
q u e n ad ie d e se :~ ~ os a o ca re n te d e o clC 1on . y e s q u e .
e n te la at en1~. ~ .
..... esenta c o n m u ch -i fr e n •e n ci a . Aportélr. ·l: ig o -,I 1a m e m o ri a h is -
ó a c e rt a d a m .d ..f.
mo-da? is llam . • sust1t. u1 o a,_ • . . .,. ·. 1
W y n cl h am Lew . a e s un:i ta re a difícil e ,.,l co n n o ºS t··'1 ._g ·1
• r.,n11zac a
E n su ti em p o , la mocle . rn 1c la cl h ab ia
1 1· .• d .. ,. p e ' U } n se cu c1 o ~
.•
c1O,n so b re e.l
h e c h o ele q. u e . n. on p o r la o 1 1gac1on e. ·.1 "·
., la tr ac l1 ..• -;
. ac 1 o n h a c ia :.
a n ~ u a o b li g ~
.G•. .
por nada. Lo nuev o jamá s apar ece pasiv a o auto
máti came nte \t~
· • ·o,

./ Lo NUEVO NO ES UN EFECTO

porque haya un olvid o de una cultu ra del pa~a


do y porq ue se ;f.~ -~ DE LA DIFERENCIA ORIGINARIA
:,1%:t{
conv ersió n inter ior a una reali dad .ocullta, a lo. ·-1.~,·
~f '(
oduzca una .
Pr "siem pre ha sido así"; ni proc ede tamp oco sólo de a am?- ;~-, \
o es mas ~~t .'.
que
ralidad, la avaricia o la ambi ción desmesurad~. Lo nuev
conó -. }!: ..' b ,.;,:.
bien el resu ltado de dete rmin adas estra tegia s cultu ral-e
micas de trans muta ción de valores, que t_ienen com o conc
lic~ón }t.· lf.•
el cono cimie nto de meca nism os cultu rales efect ivos
y de sus ·f ~ 9_
esto de }~ :, ~~:
principios func iona les. Porq ue lo nuev o parte del supu
qu e aque lla disti nció n resp ecto de la tradición , lo antig
uo y lo •'.\ i ~¡{ .
e ta- :1:•~'W/_~
7

perm anen te, a la que se dará valo r en cada tiem po, pued
pued e :j ~~: ~~} .
sarse pued e·dár sele un valor y a travé s de esa casación oria ~J~~}'{~J.-. Esa conv icció n de muc hos coet áneo s ;icerca dl' la indiv idua -
tunid ad ele entra r e n el siste ma de la mem rl'l'orzada por
tene r~-: la opor -;,;)t;~ ;'~/-hdad que cada uno pose e de ame man o ha sic.lo
cultural. struc tural isias . que, aunq ue
Lo nuev o cónc ecle al auto r indiv idual , sobr e todo
, la posibi~,..}}j '.~ \ las teorí as estruc1urnlisws o poste
com o un valor en el tiem po his-',J \~ii t f desc recn e.le la '·subjetividad"', poslula11 llll sis1v111:1 infin ito o
lidad de afirmar su prop ia vicia
Lórico. y la de liber arse del pode r del pasa do, de las u_to~ -it} : 't
ías finito de las dif~rcncias com o lo inco nscie nte o 111 imre nsad o
a través del c:u:d podr ía gana r
tan al fulur o o de un prese n_te md1f e-1. ! ti ✓,de toda eslratcgm cons cient e, sólo
universalistas que apun 2
son teo-
erosí sima s difer encia s que, en el fond ºº{,,. -~
o, f ~sa e 5t rategia su sing ularidad . ·• Pero esas teorí:,s súlo
rencia<lo con· num s que des-
para nadi e. El hom bre es hoy, en muc hos as-: _¡W• , ·i/ 1ª5 , Y no pued en prob ar si los siste mas y estruc111ra
signiíican nada rip<.:ión y cada
vícti ma de la teorí a de la difer encia origi naria ._Est~} tr.' 11iif~~ib en_pre_c edcn Y posibilitan realm ente cada dL'sc
peccos; una siva men tc
enci a d~~r - .-~mve5 t1gac,ón, o si no habr án surgido, más bien exdu
enve nena do por la suge stión de que, con inde pend mis_ mas teorf as. Esas teorí as sólo pued e,•, ~, ,pcmer O pos-
hom bre1( ~
.·d e esas
ciert os esfue rzos, es ya único, disti nto del resto ele ,lo_s tam-
vital, autén tico, que esta iera
ft_ ele l~~ J?, ~~lar Su tes,.s de que lo no desc rito o lo no pens:1d() eslán ,
en un dete rmin ado nivel
n frus-:',~~ ,,.,/ b1én, estru ctura clo.'i.
c.:ultura. l'ur csu c.xpt.:1 i11H.·n1:1 ,·rnll in11:1mc~nt c 1111:1 nerr d ;·u11biLu dl.'
inevi table reco noci mien to de la insµ~ t· · ~ · ~:f Más t]füt e.le la iderlli<.bd y de la dilc.:renci él est:,
cración, que
perable bana
proc
lidad
ede
de
del
su situa ción en la cultu ra real. En realid f
ad_ 1 ·: 1:~ in_d_iferenc iado , de lo indiferente, lo arbitrario . ¡,, bana l, lo in-
la pena ,
situa ción norm al de la exist encia hum ana: t~; ~~gnificantc, lo que no tiene interés, lo que no llll're<.:e
la bana lidad es la
origi nalid ad cultu ral, por e l cont rario , es e l prod ucto de~º ?.~ ~ J~ que no es ni idéntico ni diferente.is Una comp:11~1cié>n -o
sea,
e ex-
perc ibé.?,;; , ~n proc eso de idemificación o ele difer encia ciún·-. o s uced
esfuerzos muy espe ciale s, cuyo sentido y finalidad no en
no Lrab ajan prof esion alme nte en eL_,;; _· lícita me me en los arch ivos cullu rnles no I il·ne luga r
O
fácilmente aque llos que iden -
·'.;iW J· ~~soll~to_i,, La hislor~~~ d e la cultura es la hi.stori:1 tk esasla que.:
campo de la cultu ra:
:.•~::r~f.. ~-
~rficaciones Y esas d1ferenciaciones. Ésa es la r:1;.,/111 por
~t. 65
..,
6-'I :t:' ';
. . _•·---~
•:, .
:~l:.:
tal -es to es,
mifu es pro du cid o y ace pta do com o
~

y no es ¡ón . Lo nue vo
lo nue vo al!llecede eni
la cul tur a a lo dif ere nte ,
po r la qii l
ru~
o lo dif ere nte y al mi sm o tie mp o val ios o-,
sob re la bas e ele
es tam bié n la raz ón cém
me nte su ma nif est aci ,ón . Ésa , tra dic ion ale s e in-
er la his tori a de la cul tur a en un jue t· 1te rm ina dos crit erio s cul tur al- eco nó mi cos la
tam poc o se pue de dis olv
pro du cto de l!M ~?n os a la cul tur a. Es s u con son anc ia con eso s cri ter ios de
tam bié n es
de dif ere nci as. Ese 1ni sm o jue go ina do dis cui i :nsm uta ció n de val ore s -y no su ade cua ció n a lo qu
e es tá
, de un det erm ::_:
det erm ina da inn ova ció n his tór ica pen sar se q~~ de la cul tur a, a lo ocu lto y a lo otr o- lo qu e
gar ant iza a
ere nte . No deb e -=ha
nue vo sobr.e lo idé ntk o y lo dif sid o ya co,' f;f o e l sta tus soc ial, y lo qu e le gar ant iza , en
·es pec ial, su
e tod o ha ¿(n uev
de ent rad a., tod o es com par nbl e o qu
ado . AqD JCllo qu e no ha sid o des crit ~ y a lo q_ue ~o se ~él-:'.[ , tátus de nue va ve rda d.
par
fer enc iad o exp res ame nte hay qu
un pro ces o de dif ere nci aci ón inte
e con sid era rlo md1ferenc1aqp1.
rior, ocu lto , inc ons cie nte ,
ent e e:-, un a ficc
ptj-
i~.
~l: ~r;:
-.r': '
acc ión con sci
ma rio y pricvio a cua lqu ier ocu rrid o coi:ñ1
"'~·•:
gún arti sta se le hab ía .<'.
An tes de Du cha mp , a nin
rod ucc ión det eri ora da dé4 i
par ar la .M,011c, Lisc, con una rep
Mo na J.isa,:1 ant es ele De rrid a a
1 nad ie se le hab ía ocu rrid o coiji·
ré:tic:amente rele van te, con la
miit
par ar el pca1sar, a un niv el rc:o
tur bac ión.r.~ Cada aco nte cim ien to
de lo nue vo es, en el fondo
par aci ón d e a lgo con ~lg?
·~
la consum:ación de una nue va com
me nto no hab ía ten ido lug ~
una compillmción qu e has ta ese mo
o. La me mo ria cul tur al e~·~ 1
por que a nad ie se le hab ía ocu rrid
y lo nu evo sól o cnc uen t~'i_la
rec uer do de esa s com par nci one s,
cua nd o con sis te en un a co..~
ent rad a en la me mo ria cul tur al
. ·:_.
par aci ón de ese tip o .
lo arb itra rio y lo ind ifer en
Co n eJlc,. e l ám bit o ele lo ban al,
re, pu es no hay inn ov ad&
cia do con tin úa exi stie ndo sie mp ci('.fl.' :.;_.,. ·.,.. ,.Y
1:01 11p lt:t :1r !:1 d iícn ·n ci:-i
,1Jgu11a t¡lLC pu eda c 011~ u111:t1 )
, el cam bio his tór ico dé~ij
la cla sifi cac ión univers.-11. Po r eso
cie go más o me no s infin~f
mo das no•con duc e a un pro greso
a en su siti o. Así, tod o aq~'
sin o qu e, má s bie n, dej a cad a cos
tur a se enc uen tra , a gra n~
qu e quier.a tra baj ar y pro duc ir cul
tod os los dem ás hacedq~e
rasgos, en la m ism a situ aci ón que
qu e é l y qu e viv irán des p~·.,
de cuh un11 que han viv ido ant es
ésa es la s itua ció n de part1.9 i
de él. El .co noc imi ent o de qu e
es, prccis.amcnte, lo pri me ro que
nos es ent reg ado po r la \r
.. (17
66
f:
;;l¡f'.
'·,.
~=-
t,LO NUEVO NO ES UN PRODUCfO
} DE LA UBERTAD HUMA NA

J"
eada en
l ta renun cia a la orien tació n hacia la verda d , plant
' . decir,
~stas páginas, no elche enten derse como "nihi lista", es
privil e-
'como afirm ación ele la pum arbitr aried ad a la hora de
artísticas.
. -~~iar culturalmente deter mina dos discursos o pr;íctirns
encim a
·u na acción de ese tipo, que privil egie unas cosas por
Much o
;de otras, no es expre sión algun a ele la libert ad hum:tna.
ra un
~inenos lo es ele una libert ad sobre huma na que determina
sin fun-
'ialor -por ejem plo medi .rnte una decisión volun taria
ya exis-
1~dame ntar- y después lo atribuyese a actitudes culturales
nuev a
íentes.z.J Cada innov ación tiene éxito a través ele una
o cles-
··i~terpretación, a través ele nuev as conte xtual izacio nes
. La fe
ftonte xtual izacio nes ele accio nes o actitu des cultu rales
ele la
:ehuna decis ión inexp res:th le, nacid a en la profu ndida d
rc.di-
·-"'0libcn;~d ltu111a11;1, s uprn h:, ;1 s u \'CZ, la s upus iciú11 de un:1
libre
~ad oculta -aun que esra vez se la entie nda como la nada
,i: \ absoluta."'
un indi-
·f,con dispo ner de la sufic iente expe rienc ia cultu ral,
umic lor-
Yiduo -sea él mism o cread or de lo nuev o o sea su cons
-i'• uede llegar a cons idera r algo como realmente nuevo, intcrc-
que se
~~ante, origin al, signi ficati vo y valio so inclu so antes de
y pode r.
~tonsiga su efectiva acep tació n socia l y se alcance éxito
ic.lual de
.. ero para que es:i capa cidad de recon ocim iento inc.liv
f
I•
69
'if..
, ..
·:~;.
'-
-~:
lo nuevo pineda darse, lo nuevo debe, a su vez, contener ali°b ü2'1 cflltural, aunque ese control ya no represente , ciertamente,
que condwca obligadamente al éxito en una determina~la cü· ·6a dictadura sobre el gusto y la forma de vida de la socie-
rora con irndependencia de las estructuras· de poder que esté. ·':id, como aquélla a la que sí aspiraban muchos artistas y pen-
detrás o q,llier.an oponérsele. A continuación, emprencleremq ':'o ores de la modernidad.
¿ ensayo <re reconstruir la lógica cultural-económica y los cri ? En las páginas siguientes se investigará más en d etalle la ló-
1erios segúm los cuales una determinada actividad cultural, s·~ ibl. económico-cultural a que está sujeta toe.la producción.
de
necesidad de invocar ninguna revelación de tina verdad ocutt' fo nuevo en cua nto tra nsmutación d e valores. El arte y la teo-
;~ servirán ele material para discutir e l problenu de lo nuevo,
0 poder aligpno, es reconocida como nueva , original y exitosJ:
Con otras pal.abras: se trata de comprender por qué cletermi-;: orque es sobre to do en esos dos ámbitos donde tienen lugar
~ '
nadas nue·~s comparaciones, iclentificacion<::s y diferencias re; _el modo más explicito, los procesos d e iclentific:ición y dife-
áben el r~-conocimiento e.le la sociedad y se las integra en la· Llienciación. La in11ovació n e n las c ie ncias naturales y e n la téc-
~;
memoria h1istórica, y, por su parte, configuran los criterios segú~: riica está dictada, según la opinió n común, por una nccesic.lac.l
ilos cuales .se define qué sea la ve rdad y qué sea el poder, qué:·..:, ,9bjetiva, econórnic.:a o científica. Por lo general, no se manej:1
sea lo clife:rente y qué sea lo idéntico. . ó iá idea ele que e n las cienc ias naturales y en la técnica se as-
En el co111texto del utopismo moderno, el artista o el pensai;~~-· p.ira a producir lo n uevo por lo nu e vo. Pe ro, naturalrm.:ntc,
-dor se scrnúan superiores a la sociccl.ld, porque pe ns:1ban qu~ , Iría mostrarse -y ya lo ha s ido repc.:ticlas veces-, que la pre -
su crcativ:a libertad interior les pennitía un contacto especiat :unta conformidad a fines ele lo nuevo también es ilusoria e n
con la verrd-ad del que carecían los miembros comunes y co~ >s ciencias naturales y e n la técnica , y que es la propia téc-
n-ie ntes dte la sociedad. Como reacción a esa moderna rcclú <.· '_'ica la que produce nuevas neccsiclac.lcs que, finalmente , ella
madón deexdusividad, se ha hecho habitual en nuestro tiempq' / isma satisface ele manera nueva ..\ 1
calificar l:ll inlerpt:eración y recepció n de la filosofía y del arte;~:
así como !SIi uso y su utilización por parte ele la sociedad, como:
superior m la propia producción filosófica o artística: y es qu~~
si l' n l:1 fi 1i~)snfí:1 y e n e l ~rfl•, como en e l mundo e n general,') ~:-
no hay m;:ís que diferencias individuales y singularidades, en-; /.i,~
,onces el significado y el valor de esas diferencias individua·-fg
Ies y de es..1s singularidades sólo puede ser determinado porl
fa sociedmd, no por sus titulares. La libertad de creación se su.:~
bordina t :así, a la libertad de los rece¡)tores, c¡ue es una liber,::,·,,,1~
tad de in,Lerpretación y ele uso. Sin embargo, en la realidad,:; .1
s ucede q\\JCoga artista o pensador profesional intenta, desde. lf ~(
el princi¡:ov, calcular la reacción pública que desperta rá lo que•>:« 1·~~1;,r
él hace. Con ello, controla en parte la recepción ele su prác-: fíll ~ ;
~!i ~l"J~
· .,\,~
'" •
e,,.•
t;.iJI -..
-" '.:1, .r~•.: '•\!>
.~.:- 71

También podría gustarte